viernes, 16 de marzo de 2012

Ecologistas rechazan la ampliación de una cantera en Alicante


Ecologistas en Acción ha alegado a la solicitud de Declaración de Interés Comunitario (DIC) por parte de la empresa Cemex para la legalización y ampliación de la cantera de extracción de calizas y margas en la Serreta Llarga, en la partida alicantina de Fontcalent.
Según los ecologistas, la empresa pretende extraer 12,3 millones de toneladas de piedra en los próximos 30 años.
La cantera de la Serreta Llarga de Alicante fue la primera que se abrió al inicio de la explotación de la cementera de Alicante hace más de 40 años y ha funcionado de "forma ilegal" hasta ahora, ya que, según han explicado, "no tenía licencia municipal ni declaración de impacto ambiental favorable".
"Sólo contaba con la autorización de minas", han añadido.
A través de un comunicado de prensa, esta asociación ha explicado que "para disimular este brutal impacto" Cemex inició un proyecto de regeneración creando una finca de explotación agrícola para la producción de fruta.
Sin embargo, los ecologistas apuntan a que la empresa ha renunciado recientemente a este proyecto y ha anunciado la reapertura y ampliación de la cantera, "por lo que ha empezado a eliminar los árboles plantados y ha presentado la citada DIC".
Ante, esta situación la organización ecologista ha presentado un documento de alegaciones en la que plantea toda una serie de posibles irregularidades, como que el ámbito de la DIC "no debería incluir suelos que en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante (actualmente en tramitación) tienen la calificación de suelos no urbanizables de especial protección".
También consideran que se debería incluir en el ámbito de la DIC todas las instalaciones vinculadas con la explotación minera, como la planta de trituración, los dosificadores, la bahía de recepción de los vehículos industriales, el aparcamiento de los mismos y las cintas transportadoras. EFE

Fuente: www.efeverde.com

El IEO participa en un grupo de expertos sobre los efectos biológicos de la contaminación

Imágenes Google
Desde el pasado lunes 12 de marzo hasta hoy viernes 16, Juan Bellas, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO, ha participado en el "ICES Working Group on Biological Effects of Contaminants (WGBEC)".

El WGBEC es un grupo de expertos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) compuesto por científicos y gestores ambientales de diferentes instituciones.

Los miembros del grupo incluyen químicos, biólogos, bioquímicos y científicos ambientales, y el grupo se encarga de revisar los programas de seguimiento de los efectos biológicos de contaminantes que deben realizar por los estados miembros. Además asesoran a las autoridades para cumplir los requerimientos de los diferentes convenios regionales con competencia en gestión ambiental como OSPAR, MEDPOL o HELCOM.

Durante los últimos años, el grupo también se encarga de asesorar sobre la evaluación integral de la contaminación y las aproximaciones necesarias para determinar el Buen Estado Ambiental en el ámbito de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina. Del trabajo de este grupo de expertos surgirán las técnicas biológicas que se propondrán para la evaluación del Buen Estado Ambiental a nivel europeo.

Fuente: www.ieo.es

Siguen los pasos a las larvas de la merluza, desde que eclosionan los huevos hasta que se incorporan a la población adulta


Ayer martes 13 marzo finalizó la primera campaña del proyecto CRAMER, en la que científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Centro Tecnológico del Mar y de los Alimentos (AZTI-Tecnalia), a bordo del buque oceanográfico Cornide de Saavedra –propiedad del IEO-, han estudiado los procesos ecológicos que marcan el reclutamiento de la merluza: desde la producción de huevos hasta la fase en la que la especie se incorpora a la población adulta.

La estación reproductiva de la merluza en la plataforma gallega es muy prolongada y prácticamente abarca todo el año, aunque la actividad es significativamente mayor durante el primer semestre. De esta forma, para estudiar en detalle este proceso, se desarrollarán tres campañas oceanográficas para tomar muestras de huevos, larvas y juveniles; estudiar su abundancia y distribución; y medir las condiciones físico-químicas que determinan las fases de este proceso.

La campaña que finalizó ayer, es la primera y corresponde al primer máximo anual de la puesta de huevos de la merluza. Tiene un fuerte carácter multidisciplinar y en ella participan casi 20 científicos de
diversos grupos de investigación. Cuatro de los cinco bloques en que se dividía la campaña, estaban bajo la responsabilidad de científicos del IEO. Gracias a la prospección por métodos acústicos se localizarán las principales zonas para recoger las muestras de huevos, larvas y juveniles; y, de forma paralela, se estudiará la hidrodinámica y demás parámetros físico-químicos y biológicos para caracterizar las diferentes fases del reclutamiento de la merluza.

Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto CRAMER, financiado por el Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 y coordinado entre el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), y el Centro Tecnológico del Mar y los Alimentos (AZTI-Tecnalia). En esta campaña, además participan científicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de Argentina (INIDEP). Fuente: www.ieo.es


'Blindaje' antipicudo del Palmeral

 
El plan municipal contra el insecto comienza el martes tras las demostraciones sobre la aplicación de los tratamientos.
 
Los ejemplares del Parque Municipal son los primeros en tratarse para protegerlos del insecto.
 
 
 
Tras una demostración de lo que será el plan de tratamientos contra el picudo rojo realizada ayer en el Parque Municipal, todo está preparado para que el próximo martes comience la campaña prevista por la concejalía de Parques y Jardines para 'blindar' los 70.000 ejemplares del Palmeral histórico contra la amenaza que representa el insecto. En el plazo de dos meses se habrá realizado la primera de las «pulverizaciones, que no fumigaciones» que comprende esta iniciativa, como indicó el responsable del área, Manuel Rodríguez.
Precisamente el edil volvió a insistir en que los tratamientos que se van a aplicar no representan «ningún peligro». Aseguró que «la gente debe estar tranquila» porque, como explicó, «no se están haciendo ningún tipo de fumigaciones sino que se está pulverizando, tratando las palmeras contra el picudo rojo».
Según Manuel Rodríguez, «peligro no hay ninguno salvo que uno se ponga debajo de la palmera y el producto le caiga encima regándolo entero», con lo que «no hay que ir con mascarilla como decían algunos». Pidió «tranquilidad absoluta» ante los trabajos para la protección del Palmeral de la ciudad que hay previstos, «y para eso estoy aquí el primero, para demostrar que no existe peligro».
Desde el próximo martes y hasta el jueves el Parque Municipal permanecerá cerrado el público mientras se desarrollen los trabajos de pulverización de las palmeras, «en horario laboral». Por la tarde volverá a abrir sus puertas colocándose carteles advirtiendo a todo el que acceda al recinto que los ejemplares han sido tratados «como se está haciendo en todo España».
Para empezar con el plan de tratamiento, el palmerero sube al ejemplar y coloca en la corona una tubería que culmina con un inundador de 360 grados de tipo paraguas. Una vez listo se conecta el producto y se aplica dosificándolo en la parte superior.
La demostración permitió comprobar su buen funcionamiento tras la conexión a la bomba de pulverización, y cómo se iba regando el ejemplar desde el ápice de la palmera. Por otro lado, el uso de un camión grúa facilitaba la pulverización de las palmeras de más de seis metros de altura, mientras que otros técnicos iban tratando las de menos de seis metros mediante la tradicional pistola.
Como indicó el concejal de Parques y Jardines, «es un método que hace más sencilla la irrigación de la palmera en la parte del ápice, en lugar de hacerlo con la pistola. Es más rápido y menos aparatoso, y va directamente al ápice, dónde queremos que vaya».
El plan de tratamientos contra el picudo rojo partirá «desde prácticamente el corazón del Palmeral Histórico». Entre un 60 y un 70% de los 70.000 ejemplares que hay superan los seis metros de altura. «De ahí la importancia de llegar a ellas con métodos como los que vamos a utilizar», como expresó Manuel Rodríguez.
 
Endoterapia
En el caso de las palmeras canarias, «que son los focos ya que son los ejemplares que más le atraen», se van a tratar mediante endoterapia, y en el caso de que se encuentre alguna afectada «inmediatamente se avisará a Tragsa para que proceda a su eliminación».
Tras la actuación en el Parque Municipal se continuará por las de la vía pública, y aprovechando las vacaciones de Semana Santa que están a la vuelta de la esquina, se seguirá por los colegios.
El plan municipal, como recordó el concejal, consiste en realizar dos tratamientos al año con el ingrediente activo imidacloprid, que será administrado por pulverización, empezando por los espacios públicos y después los privados, repitiéndose de nuevo en agosto.
Además se llevarán a cabo dos tratamientos al año con nematodos, en los focos localizados y siempre que las condiciones meteorológicas permitan el uso eficiente de los mismos.
 

A la pesca de peces de plástico

El director de Surfrider Europa, Stépahane Latxague, junto a la directora artística de San Sebastián 2016, Ainara Martín. / JESÚS URIARTE
“Una sopa de plástico” con una extensión igual a un tercio de la superficie de Europa flota en el océano Pacífico. El Octavo Continente no es más que el resultado de la acción del hombre, de su descuido o dejadez a la hora de preservar los mares y ríos, y contra la falta de concienciación sobre el medio marino, San Sebastián se sumará al programa Iniciativas oceánicas entre el 22 y el 25 de marzo. El proyecto fue presentado ayer por la Fundación Surfrider Europa, la Oficina de San Sebastián 2016 y Kutxa Ekogunea.
Con más de 800 actividades repartidas alrededor del globo el objetivo del programa, que este año cumple su 18 edición, es luchar “contra la invasión de plásticos” en el mar y organizar diversas propuestas para la limpieza de las playas, según explicaron los responsables de la iniciativa.
“Normalmente, parece que naturaleza y cultura no van de la mano”, arrancó Ainara Martín, directora artística de San Sebastián 2016, que recordó que el cuidado del medio ambiente resulta un pilar fundamental del proyecto de capitalidad europea. Desde el mismo momento en el que la capital guipuzcoana comenzó a fraguar su candidatura Surfrider y Kutxa Ekogunea se sumaron al diseño de la línea verde del proyecto, recordó Martín.
“Dentro de nuestro programa existen numerosas actividades que tienen que ver con la conciencia medioambiental”, añadió la responsable artística de San Sebastián 2016, sin otro objetivo que “dibujar para el futuro un paisaje innovador desde la armonía y entendimiento del entorno natural”.
“El mar no puede borrar todas nuestras huellas” es el lema de la campaña ideada por Surfrider, que además insiste, en eso ahora tan de boga, del do it yourself, según aclaró Martín, ya que los participantes recibirán un kit para llevar a cabo las diversas acciones.
Las actividades que acogerá San Sebastián y otros puntos de Gipuzkoa, así como de Bizkaia, arrancarán el jueves 22. Las dos primeras jornadas reunirán a más de 200 niños —de momento la cifra de escolares inscritos en el proyecto—, de entre ocho y 12 años, en una serie de talleres sobre el reciclaje y el litoral, en las playas de La Concha, Ondarreta y la Zurriola.
A lo largo del fin de semana, el programa se abre a la participación de la ciudadanía general, que podrá sumarse a las batidas de limpieza de las tres playas donostiarras.
“Queremos hacer un llamamiento a la acción y que la gente se sienta orgullosa de participar, de limpiar las playas, de ser un ecociudadano y, sobre todo, de participar en la conservación de su territorio”, ahondó Alejandra Romo, responsable del proyecto para el Atlántico sur de Iniciativas Océanicas. “Se trata de rendir homenaje a cada organización y participante, porque sin su colaboración, este evento sería imposible”, continuó.
La nutrida representación de responsables de la Fundación Surfrider subrayaron que el 10% de los 100 millones de toneladas de plástico que se producen en el mundo al año acaban en el agua, e hicieron especial hincapié en aquellas zonas marítimas en las que la concentración de basura supera a la de plancton.
“El plástico es omnipresente en nuestra vida. Es un reflejo de nuestros hábitos”, puntualizó Cristina Barreau, coordinadora del programa de Residuos Acuáticos de Surfrider. De ahí que la campaña también intente inculcar a los ciudadanos “la regla de las cuatro erres; rechazar, reducir, reutilizar y reciclar”. “No siempre es necesario que para cada cosa que compremos nos den una bolsa de plástico, por ejemplo, o tirar a la basura todos los objetos sin pensar que hay otras personas a las que les pueden servir”, recordó Barreau.

Fuente: www.elpais.com

El fuego arrasa 400 hectáreas de arbolado en una Reserva de la Biosfera

El fuego se disparó a mediodía de ayer en la provincia de Ourense, tras días consecutivos de altas temperaturas, y se cebó en un singular triángulo de bosque autóctono situado entre los ayuntamientos de Allariz, Vilar de Santos y Sandiás, en A Limia. Se convirtió en el mayor fuego del año, a una semana del inicio de la primavera y se llevó por delante arbolados emblemáticos —la mayoría en el municipio de Allariz— en zona declarada Reserva de la Biosfera. Fuentes de los servicios contraincendios cifraban en 400 las hectáreas devastadas a última hora de la tarde. La Consellería de Medio Rural informaba en su página web, a la misma hora, de las proporciones de este mismo incendio y estimaba “provisionalmente” en “más de 20” las hectáreas quemadas, aunque centraba el incendio solo en la parroquia de Coedo, en Allariz.
El fuego comenzó a las 14 horas y una más tarde, lo delataba, a kilómetros de distancia, una gran columna de humo; la pira de los bosques autóctonos de robles centenarios, abedules y castaños y de las repoblaciones de pinares —en zonas anteriormente ya calcinadas por otros incendios forestales— de 20 años de antigüedad. El alcalde de Allariz, Francisco García, asistía sobrepasado e impotente a la catástrofe que el gran despliegue de medios contraincendios no consiguió evitar.
Las fuentes del servicio de extinción consultadas por este diario alertaban ya a media tarde de la voracidad de las llamas que seguían un curso imparable por los arbolados de esta zona limiana camino de la capilla de San Bieito de Uceira, que llegó a rodear, y que da nombre a una de las romerías más populares y populosas de la provincia. La arboleda de su entorno quedó igualmente arrasada por las llamas.


El mayor fuego del año se registra tras un otoño catastrófico en los montes.

El fuego rodeó, además, varias aldeas y se acercó a las viviendas de Coedo y San Miguel, ambas en Allariz y Laioso, en Vilar de Santos, aunque, pese a ello. los vecinos no fueron finalmente desalojados.
El gran despliegue de medios de extinción enviado por la Consellería de Medio Rural desde el momento en que se declaró el incendio —siete brigadas, seis motobombas, cuatro helicópteros, cinco aviones, seis agentes forestales y una pala— no conguió aplacar las llamas azuzadas durante toda la tarde por el viento en dirección constante a las zonas arboladas.
“Todo lo que ardió es arbolado. Autóctono y centenario en muchos casos”, lamentaban la pérdida medioambiental los trabajadores de los servicios de extinción. Con las 400 hectáreas quemadas a media tarde, el fuego seguía manteniendo un frente de varios kilómetros en torno a los tres municipios limianos.

La ola incendiaria de este inusual invierno —con temperaturas propias del verano que marcan hitos— sucede sin apenas un respiro a la de un otoño catastrófico en el que el fuego devastó más de 20.000 hectáreas en espacios de gran valor ambiental de la misma provincia de Ourense.
Hace apenas dos días, los socialistas gallegos pidieron al Gobierno un aumento de los medios de lucha y prevención de los incendios forestales para la provincia ourensana a la vista de las más de 1.000 hectáreas que se quemaron el pasado 28 de febrero en Vilariño de Conso, A Veiga, A Gudiña, San Xoán de Río, A Mezquita, Castrelo do Val y Chandrexa de Queixa. La Xunta aún no se ha pronunciado.

Científicos rusos intentarán clonar a un mamut lanudo

Científicos rusos y surcoreanos llevarán a cabo la clonación de un mamut lanudo, una especie que se extinguió hace unos 4.000 años. Según ha explicado el equipo encargado del proyecto, se recurrirá a la clonación somática, el mismo método que se utilizó en 1996 para dar vida a la célebre oveja Dolly, el primer mamífero clonado.
Así, los investigadores han señalado que el procedimiento consistirá en introducir en un óvulo de un elefante moderno material genético de un mamut que vivió hace varios miles de años en Yakutia (Siberia). Esta hembra de elefante "gestará al feto durante 22 meses y podrá parir a una cría de mamut viva", ha señalado Ria Novosti, el portavoz del Instituto de Ecología Aplicada del Norte (Rusia), en donde se seguirá de cerca el proceso según Europa Press.
Del mismo modo, ha apuntado que las muestras genéticas de mamut se seleccionarán en Yakutia antes de fin de año y después se entregarán a los integrantes surcoreanos del equipo que ya tienen experiencia en la clonación de grandes mamíferos. Uno de ellos, Hwang Woo-Suk, de la fundación Sooam Biotech Research, es uno de los pioneros en la materia y el artífice de la clonación del primer perro en 2005.
Según las estimaciones de los investigadores, si se cumplen las expectativas, el primer mamut clonado podría nacer dentro de 10 años.
Los primeros mamuts aparecieron en África hace tres o cuatro millones de años y posteriormente migraron hacia el norte de Europa y Asia, desde donde llegaron a América del Norte a través del estrecho de Bering. Por motivos que siguen siendo una incógnita para la ciencia, la población de esta especie comenzó a disminuir hace unos 10.000 años y 6.000 años más tarde desaparecieron definitivamente.

Fuente: www.libertaddigital.com

Calamares con ojos como balones de baloncesto

OCEANOGRAFÍA | Son los más grandes del reino animal

Los calamares gigantes tienen ojos con el tamaño de una pelota de baloncesto. Los balones oficiales para el deporte de la canasta tienen un diámetro de entre 23 y 24 centímetros y hay cefalópodos cuyo globo ocular supera los 30 centímetros. Este es un hecho conocido por los naturalistas. Ahora, los investigadores creen saber para qué los tienen así.
"Utilizan esos grandes ojos para localizar a larga distancia en la oscuridad marina a sus principales predadores, los cachalotes, y escapar de ellos", asegura el biólogo Sönke Jonhsen en un comunicado emitido por la Universidad de Duke (EEUU), donde investiga.
Johnsen ha colaborado con un grupo de biólogos para modelar, tanto desde el punto de vista fisiológico como biológico, cómo y para qué usa unos ojos tan grandes el calamar. El equipo concluyó que el diseño y el tamaño del aparato ocular les concede la habilidad de ver aproximarse a los cachalotes cuando estos perturban los pequeños microorganismos bioluminiscentes que flotan en las aguas profundas y oscuras del océano. Johnsen ha publicado su estudio en el último número de la revista 'Current Biology'.
Hay que tener en cuenta que los calamares gigantes, que pueden alcanzar tamaños de hasta 20 metros de largo con los tentáculos incluidos, alcanzan también pesos considerables, que oscilan entre los 300 y los 500 kilos. Este es, por ejemplo, el peso de grandes peces marinos, como el pez espada. Sin embargo, los ojos de éste no llegan a los siete centímetros de diámetro mientras que los del calamar alcanzan los 30 centímetros.
"No tiene sentido que un calamar gigante y un pez espada sean similares en peso, pero que el ojo del calamar tenga tres veces más diámetro y 27 veces más volumen" afirma Jonhsen. "La cuestión es por qué", añade.


FOTO: University of Duke
FOTO: University of Duke. Inspección de
un calamar de 9,2 metros de largo
Luz de organismos luminiscentes

Para explicarlo, el biólogo y sus colaboradores midieron y estudiaron los ojos de los calamares gigantes usando imágenes acuáticas y ejemplares capturados. También estudiaron datos sobre la cantidad de luz apreciable en las profundidades donde viven los cefalópodos gigantes, que se mueven en un rango de entre 300 y 1.000 metros de profundidad, donde la visibilidad es ya nula. Usando esta información, los biólogos modelizaron matemáticamente cómo trabajarían los ojos del calamar a esa profundidad y qué podrían ver.
Según los científicos, la cantidad extra de luz que esos grandes ojos permiten capturar ayuda a los calamares a detectar ínfimos cambios de la luminosidad en esas tenebrosas aguas. Para otros animales, cuyo interés es detectar objetos pequeños a cortas distancias, no es tan importante, pero, según Johnsen, para los calamares es importante, pues les permite detectar diferencias de luz muy pequeñas a distancias largas, como por ejemplo la emitida por organismos bioluminiscentes agitados por un cachalote en aproximación.

Los cachalotes usan una especie de sónar natural para localizar sus presas. Este sistema de ecolocación, según Jonhsen, también delata a los cachalotes. Los calamares son 'sordos' a los sonidos que emiten los cetáceos. Sin embargo, estas ondas sonoras sí hacen reaccionar a pequeños organismos marinos que tienen la capacidad de brillar en la oscuridad de forma autónoma.
De este modo, los calamares, con sus gigantescos ojos, pueden ver hasta a 120 metros de distancia esa luminiscencia estimulada por los cachalotes en el agua que los rodea, afirma Jonhsen.
El artículo publicado por Johnsen y sus colegas especula además sobre quién gana la partida, si el cachalote con su sistema de sonar o los calamares con los grandes ojos. Según Johnsen, el método de localización sónica del cachalote seguramente detecta al calamar antes de que este vea al cetáceo. De este modo, el cefalópodo no tiene tiempo de desaparecer del alcance del gran predador, pero si de prevenirse. Al localizarle a larga distancia puede prepararse al menos para el encuentro o aprestarse para hacer una maniobra evasiva.

Fuente: www.elmundo.es




ENTRE PASQÜA I SANT VICENT AL CEACV T'ESPEREM



Si quieres pasar una mañana agradable y en contacto con un entorno natural excepcional, anímate y ven al CEACV. Realizamos actividades orientadas a los grupos familiares, lúdicas y divertidas, pensadas para aprender y concienciarnos sobre el papel que tenemos en la conservación del entorno y la necesidad de participar activamente.
10 de abril. No gastes energia, busca alternativas
11 de abril. ¡Diviertete, haciendo fotos en el CEACV!
12 de abril. Biodiversidad por todos lados
13 de abril. El arte de reutilizar
Horario: de 10.00 h a 13.00 h.
Inscripción a partir del 20 de marzo de 2012. Plazas limitadas.
Más información 96 268 00 00

TIPO DE ACTIVIDAD: Actividades


DOCUMENTOS
Actividades
 
Fuente: www.cma.gva.es


jueves, 15 de marzo de 2012

La UA crea una empresa que produce insectos a partir de residuos orgánicos

Universidad de Alicante

La tecnología aplicada por BioFlyTech se inspira en los procesos de biodegradación y transformación de la materia orgánica que se producen en los ecosistemas de manera natural, por lo que es sostenible desde el punto de vista económico y ecológico.



La Universidad de Alicante (UA) ha creado una nueva empresa dedicada a la cría artificial y la producción masiva de insectos mediante el procesamiento y transformación de residuos y subproductos orgánicos.
La nueva empresa, BioFlyTech, S.L., ha sido creada para comercializar parte de los resultados derivados de los proyectos y experiencia investigadora desarrollada por el grupo de la UA Bionomía, Sistemática e Investigación Aplicada en Insectos dípteros e himenópteros, han informado fuentes del centro docente en un comunicado.
El grupo está coordinado por el profesor Santos Rojo Velasco y adscrito al Instituto de Investigación CIBIO.
La tecnología aplicada por BioFlyTech se inspira en los procesos de biodegradación y transformación de la materia orgánica que se producen en los ecosistemas de manera natural, por lo que es sostenible desde el punto de vista económico y ecológico.
Utiliza principios biológicos para el desarrollo controlado de insectos, logrando así la cría artificial y la producción masiva de larvas mediante la bio-transformación de subproductos y residuos orgánicos, han explicado fuentes del centro docente.
El accionariado de esta nueva empresa está integrado por biólogos con gran experiencia en la investigación sobre especies de dípteros (moscas) saprófagos (descomponedores) y, en particular, en su cría y producción masiva.
Su participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales les ha permitido obtener una tecnología que posibilita la cría controlada y el desarrollo masivo de larvas de mosca sobre diferentes tipos de sustratos de origen orgánico (o artificialmente modificados), con una aplicación a escala industrial y cumpliendo la legislación en ese ámbito.
La firma mantiene en sus instalaciones la cría continuada de diversas especies y variedades geográficas, seleccionadas para su producción masiva.
Entre las principales líneas de negocio de BioFlyTech destacan la biodegradación de residuos orgánicos y subproductos de la industria agroalimentaria, la obtención de humus orgánico utilizable como fertilizante de excelente calidad agronómica y la producción masiva de insectos y biomasa larvaria.
En ese último apartado, el objetivo es convertir la empresa en una firma de referencia con productos innovadores, como el desarrollo de polinizadores alternativos de utilización en semilleros e invernaderos, o la producción a gran escala de biomasa larvaria para su uso en la elaboración de piensos compuestos en ganadería y acuicultura.
Otros mercados ya existentes como la alimentación de animales de compañía o la producción terapéutica de larvas para su uso médico también serán abordados.
La valía del proyecto ha sido reconocida por la obtención de varios premios, como el Club Rotary Alicante-Puerto, el FUDEUM Nuevas Ideas Empresariales o el Impulso de la Universidad de Alicante, según las mismas fuentes.

La mayoría de las cuencas hidrográficas están en alerta o prealerta por la sequía

HIDROLOGÍA | Por la escasez de lluvias

Los sistemas hidrográficos del Duero y el Ebro, excepto en Galicia y el área del Cantábrico, así como en el resto de las demarcaciones hidrográficas se ha declarado la fase de prealerta o alerta, según el informe de seguimiento de la sequía del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Así, el documento reconoce que "España está entrando en un periodo de sequía meteorológica" a pesar de que el nivel hidrológico de los embalses mantiene "buenas reservas de agua", excepto en algunos de la mitad norte del país, debido a las precipitaciones acumuladas desde el invierno de 2009.
Además, apunta que desde que comenzó el presente año hidrológico (1 de octubre de 2011 a 30 de septiembre de 2012), la precipitación media nacional ha sido de 201,2 litros por metro cuadrado hasta el 6 de marzo, un valor "inferior" a la precipitación media nacional normal para este periodo, que es de 357,9 litros por metro cuadrado.
El informe del MAGRAMA, al que ha tenido acceso Europa Press, añade que el presente año hidrológico 2011-2012 ya partía de una situación "ligeramente peor" que el anterior, por lo que considera preciso observar la evolución durante este ejercicio, principalmente en las zonas del territorio con mayores problemas de regulación hídrica.
Asimismo, de acuerdo a los mapas de la situación a 29 de febrero de 2012, los valores de porcentaje de humedad del suelo son muy secos en la zona centro, sudeste y valle del Ebro, muy húmedos en la cornisa cantábrica, en el resto de la península niveles medios y en Canarias niveles muy secos.
Finalmente, revela que en lo que va de año hidrológico, no se han aprobado hasta la fecha nuevas obras de emergencia para paliar la sequía, frente al ejercicio anterior (2010-2011), cuando se destinaron un total de 7.365 millones de euros.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que convocará la Mesa de la Sequía antes del próximo 26 de marzo para evaluar el impacto que está provocando en el campo la prolongada falta de precipitaciones, informa Efe.
Durante su comparecencia en la comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Senado, Arias Cañete ha destacado que ante la incertidumbre de lo que ocurra en los próximos días su Departamento está trabajando en previsión de "todos los escenarios posibles".

Fuente: www.elmundo.es

Groenlandia podría desaparecer si la temperatura global sube 1,6 grados

Madrid. (Efe).- Groenlandia podría derretirse por completo y de manera irreversible si el calentamiento global alcanza los 1,6 grados centígrados, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto Potsdam (Alemania).
La investigación, realizada por el departamento de física de la Tierra II de la UCM y científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), confirma que el casquete polar es más vulnerable al calentamiento global de lo que se pensaba.
En esta investigación se han utilizado simulaciones por ordenador de la capa de hielo de esta región y su clima, calculando la evolución de la isla durante los anteriores ciclos glaciares y el futuro de su capa de hielo. Por ello, esta nueva estimación del umbral crítico de temperatura para la supervivencia de la isla es más fiable que las anteriores.
De acuerdo con el estudio, actualmente el calentamiento global es 0,8 grados centígrados superior a la temperatura existente en los niveles preindustriales.
Hasta ahora, estudios anteriores situaban el deshielo de Groenlandia en un aumento de la temperatura en el entorno de los 3,1 grados, un cálculo que, según esta investigación, es "optimista".
Además, el estudio advierte que, aunque el clima volviese a su estado preindustrial, el deshielo anterior impediría un nuevo crecimiento del casquete polar en esta isla.
Según estimaciones del estudio la fusión del hielo groenlandés podría contribuir a un aumento del nivel del mar de varios metros, lo que afectaría a millones de personas que viven en la costa.


Fuente: www.lavanguardia.com

Una veintena de desalojados y 12 hectáreas calcinadas en un incendio en Bolulla


Los medios terrestres lucharon cuerpo a cuerpo con las llamas, que
eran visibles desde diversos puntos de la Marina Baixa. david revenga
B. GARCÍA Una veintena de personas desalojadas, 8 hectáreas de pinar y 4 de matorral calcinadas y un joven de 25 años imputado por un delito de incendio, son las consecuencias de una quema de rastrojos agrícolas, que ayer se descontroló en el término municipal de Bolulla. "Hacia las 11 de la mañana", según relataba ayer la madre del propio imputado, "estábamos haciendo una quema de rastrojos y de pronto se ha descontrolado" por lo que "nos hemos ido por nuestro propio pie" de casa, al igual que otros vecinos.

La mujer permanecía ayer junto a otra vecina en los márgenes de la carretera contemplando el fuego, como otros desalojados, en total una veintena de personas de seis viviendas de la zona, donde hay varios chalets esparcidos por la sierra.

Las llamas afectaron a una zona de pinar y matorral en el linde de Bolulla con Tárbena. La inmensa columna de humo era visible desde varios municipios de la comarca. Tres medios aéreos, venidos desde Alicante y Valencia, así como siete brigadas, dos motobombas y diversos efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, fueron necesarios para sofocar un incendio que tardó unas siete horas en darse por controlado, hacia las 18:15 horas, según fuentes de bomberos, aunque las labores de extinción se prolongaron todavía más tiempo. Al cierre de esta edición, estaba previsto que una brigada de retén permaneciera en la zona durante toda la noche para controlar y evitar cualquier reactivación.

Una vez se dio por controlado el fuego, la Guardia Civil procedió a devolver paulatinamente a los vecinos desalojados a sus casas, según informaron desde la Comandancia de Alicante. El joven que realizó la quema agrícola, de 25 años y nacionalidad colombiana, fue llevado a dependencias de la Benemérita para prestar declaración como imputado por un delito de incendio, aunque según confirmaron fuentes de la Guardia Civil, era una quema autorizada y no hubo nada intencional, por lo que fue puesto en libertad a la espera de que las autoridades judiciales sigan el proceso.

"Tenemos todos los permisos", decía la madre del joven ayer mismo y achacó el fuego a que "el campo está muy seco, lleno de broza y sin que se haya realizado ninguna poda, ni limpieza", por lo que "con cualquier chispa que haya saltado se ha extendido en seguida", indicó.

El alcalde de Bolulla, Andrés Ferrer, se desplazó hasta el lugar del incendio para acompañar a los vecinos y a última hora de la tarde confirmó que los desalojados habían podido volver a sus viviendas y que ninguna de las casas se vio afectada por las llamas.

Gobernación restringe el horario de quemas
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, anunció ayer que el horario de quemas agrícolas y de rastrojos quedará restringido a partir de hoy al horario comprendido entre el amanecer y las 13:30 horas, como medida extraordinaria para evitar incendios forestales.

Castellano explicó que las altas temperaturas y la prolongada sequía de este invierno, junto con la gran actividad agrícola de quemas que se está llevando a cabo en este periodo del año "hacen necesaria la restricción del horario, ya que el anterior supone un grave peligro para la integridad de nuestras masas forestales". El conseller ha hecho hincapié en la prevención y ha pedido prudencia a los ciudadanos: "Cuando se vaya a realizar una quema, hay que fijarse en las condiciones meteorológicas, sobre todo, en el viento.

También es mejor realizarla si ha llovido, y vigilarla sin irse hasta que el fuego esté completamente apagado, además de no enterrar las brasas. También es mejor quemar restos verdes que secos para tu seguridad", indicó e insistió en que la quema debe estar apagada antes de las 13.30 horas.

Fuente: www.diarioinformacion.com

III Censo Popular del LLiri de Neu

Tablón de anuncios del Parque Natural del Penyagolosa


El domingo 25 de marzo de 2012 el Parc Natural de Penyagolosa os invita a participar en el III Censo Popular del LLiri de Neu.
La recepción de los participantes tendrá lugar en el centro de interpretación a las 10h donde se realizará una breve charla informativa para pasar seguidamente a realizar el censo del lliri de neu (Galanthus nivalis).
Para poder asistir a la jornada teneis que llamar para reservar vuestra plaza, ya que por la fragilidad de esta especie hemos limitado la actividad a 30 personas.
Información e inscripciones: 964 76 08 38 / parque_penyagolosa@gva.es




Fuente: www.cma.gva.es

SOS Clot de Galvany

Reproducción íntegra del artículo publicado en el Boletín nº 4 del Clot de Galvany:

"CHARCA DE CONTACTO DEL CLOT DE GALVANY, UNA NECESIDAD, UN ACIERTO"

 La habilitación de charcas artificiales en los humedales que son gestionados por su valor ambiental, es un recurso de primer orden empleado en multitud de espacios naturales desde hace décadas.

En principio puede resultar algo “chocante” el que se mencione la creación de charcas artificiales como medida de gestión integral de humedales, sin embargo existen varias razones que explican la conveniencia de crear estos cuerpos de agua artificiales, conveniencia que en el caso del Clot se convierte en necesidad.
 
La conservación de los humedales es de vital importancia por ser centros extraordinarios de biodiversidad a los que se asocian multitud de beneficios medioambientales (sumideros naturales de gases “invernadero”, “bombas” de recirculación de nutrientes, termorreguladores naturales, testigos naturales de la salud de las aguas superficiales y subterráneas,...), y en este sentido el Clot no es una excepción, es más, por su naturaleza de humedal mediterráneo costero, sometido a periodos alternantes de inundación y sequía, ve aumentada su importancia en la participación del mantenimiento de multitud de procesos ecológicos esenciales, por lo que reviste una especial importancia la conservación de este tipo de enclaves protegiéndolo de cualquier tipo de impacto negativo, máxime cuando son representativos de un tipo de ecosistema que prácticamente ha desaparecido en el litoral mediterráneo europeo.
 
Por otro lado, dada la escasa representación actual de este tipo de ecosistemas, el Clot resulta ser un centro de gran valor científico para la realización de estudios que permitan comprender mejor el funcionamiento de estos humedales, de modo que podamos avanzar nuevas y más eficaces medidas para su adecuada gestión y para la recuperación de humedales similares ya desaparecidos o fuertemente degradados.
 
Finalmente, y entre otras muchas consideraciones a tener en cuenta, el Clot resulta ser un recurso para la educación ambiental de primer orden, lo que nos lleva a considerar la necesidad de facilitar un uso público controlado, compatible con la conservación del paraje, un uso fuertemente condicionado por la extrema proximidad de importantes núcleos de población que incide sobre un paraje de extensiones reducidas, maximizando los problemas asociados a la presencia humana en espacios de valor ambiental. Las charcas artificiales, como la que hemos construido en el Clot, que llamamos charca de contacto, viene a incidir de forma positiva en todos los factores arriba mencionados:
 
1. Sirve de polo de atracción, disuadiendo a determinado sector de público, generalmente cómodo y poco respetuoso con el medio, de proseguir su visita hasta las charcas naturales, mucho más sensibles y sobre las que las restricciones de uso deben ser mayores. Facilita por tanto las tareas de conservación y gestión ambiental de las charcas naturales, atrayendo sobre sí buena parte de la presión humana en condiciones más fácilmente controlables.

2. Contribuye a aumentar la biodiversidad del paraje, a establecerse un sistema que, a diferencia de las charcas del Clot, permanece permanentemente inundado, alimentándose de aguas dulces, y con componentes vegetales anteriormente no representados.

3. En relación con el punto anterior, establece un contrapunto de gran interés, para desarrollar estudios comparativos con respecto a las charcas naturales, interés que se ve acrecentado por la posibilidad de control total de determinados factores fundamentales en la charca artificial, lo que a su vez la convierte, por sí, en un interesante objeto de investigación.

4. Aumenta el interés educativo del paraje, al posibilitar la observación permanente de fauna asociada a nuestros humedales, a la vez que permite el estudio comparativo de ambientes acuáticos distintos, con orígenes, características y dinámicas diferenciadas. Además, nos permitirá:

a) establecer líneas de investigación sobre dinámica de humedales, en un ambiente controlado, que no son posibles de establecer en las charcas naturales;

b) colaborar en programas específicos de estudio, cría o conservación de determinadas especies amenazadas (un caso podría ser el Fartet), que requieren ambientes controlados;

c) recuperar especies prácticamente desaparecidas o escasamente representadas en nuestro término como las eneas o los álamos;

d) contribuir a la gestión integral del ciclo del agua en nuestro municipio, ya que la charca se alimenta de aguas depuradas a nivel terciario procedentes de la cercana estación depuradora de Arenales; y

e) establecer un elemento de seducción, por su proximidad, comodidad de acceso y adecuación para el uso público, para un amplio sector de la población escasamente concienciado y poco o nada predispuesto a aproximarse a la problemática ambiental del ecosistema natural, de modo que, una vez en nuestro terreno, es más fácil incidir sobre él para, mediante la acción de nuestros monitores, poder informarles y formarles en la necesidad de respetar y conservar nuestro patrimonio natural, de modo que en próximas visitas al paraje, pueda acercarse con mejor predisposición al auténtico descubrimiento y conocimiento de las charcas naturales.

Básicamente, estas son las razones que nos llevaron a crear la charca de contacto, en cuyo diseño se procuró establecer diversos ambientes mediante la creación de islas con distintos tratamientos superficiales (suelo desnudo; gravas y cantos; matorral y arbolado; cubierta herbácea) y el establecimiento de zonas con distinta profundidad (zona perimetral de entre 10 y 25 cm. de profundidad, y “terrazas interiores” con láminas de agua de 50, 100 y 150 cm.).

La disponibilidad de aguas dulces nos ha permitido introducir especies vegetales como las eneas (prácticamente desaparecidas de nuestro término en el que antaño eran más comunes), álamos (del que ya sólo queda en nuestro término una escasísima representación en grandes barrancos) o adelfas.

De este modo, hemos puesto en marcha la charca de contacto que desde la primavera de 2001 ha permanecido totalmente inundada, dándonos señales desde muy temprano, de las inmensas posibilidades que nos abre y demostrando lo acertado de la medida a través de indicadores tan valiosos como la presencia de aves acuáticas, entre las que ya hemos detectado primeras citas para el paraje natural del Clot de Galvany de la importancia y trascendencia de la Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) o la Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), además de contribuir al aumento del número de ejemplares de especies ya presentes como la Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), detectándose la reproducción de una pareja en la charca artificial que se suma a la que habitualmente cría en las charcas naturales.

Juan Carlos Aranda López

Téc. Sup. Medio Ambiente

Este Boletín Informativo del Clot de Galvany fue publicado en Abril del 2002 y para los que lo quieran ver en su totalidad, lo pueden hacer a través del siguiente enlace:


http://www.elche.es/ilive/download/elche/2009-01/20/BOLETIN%204.pdf?ISUM_=
La difícil situación de sequía prolongada que estamos sufriendo en todo el territorio nacional y de la cual ya nos hemos hecho eco en este mismo Blog con diferentes entradas como las que a continuación os copio:
http://creaespais.blogspot.com/2012/03/los-rios-ibericos-se-quedan-sin-agua.html
http://creaespais.blogspot.com/2012/03/chs-es-imprescindible-trasvasar-agua-de.html
no ha dejado de hacerse notar en nuestros Parques Naturales.

Marzo es un mes en el que tradicionalmente, el aporte de agua proveniente de las lluvias del Invierno permite contemplar y disfrutar del Clot de Galvany en su máximo explendor, pero a día de hoy, esa imágen dista mucho de la realidad y los objetivos de la creación de la Laguna de Contacto que arriba mencionaba, son de difícil consecución  por el estado de escasez de aguas en la misma.

Estas fotografías fueron tomadas ayer mismo y se muestra con total realidad que la situación actual de esta charca, que no sólo debía servir como "barrera" para los turistas accidentales, sino también como un reclamo para las aves al contar con una lámina de agua permanente, se encuentra en un estado crítico.






A pesar que desde el mirador elevado de la Charca de Contacto aún se puede apreciar una lámina de agua con algún que otro ejemplar de anátidas, desde el punto de observación de aves, justo al otro lado de la charca, la visión es bastante más lamentable.

Como se muestra en las imágenes, podemos ver la totalidad de la pértiga de medición del embalsamiento de la charca completamente seca.



En estas imágenes se aprecia que la ausencia de agua desde el punto de observación de las aves en la Laguna de Contacto es total. 










Esperemos que con la llegada de la Primavera, podamos tener también la llegada de algún frente frío que acompañe con lluvias que en la medida de lo posible, ayuden a regenerar el entorno. Esperemos que así sea y tengamos la posibilidad de iros contandolo, ya que sino, la "supervivencia" del Clot de Galvany este Verano se verá gravemente en peligro.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Actividad Educactiva con la Escuela Europea de Alicante

La Escuela Europea de Alicante está desarrollando durante estos días unas Jornadas de Convivencia donde más de un centenar de alumnos llegados desde varios países de la Unión Europea han acudido para participar en varios proyectos de Ciencia. Son varias las actividades que estos chavales de Secundaria están desarrollando en nuestra Provincia: visita de Museos, Charlas Divulgativas en la OAMI, Exposición de Proyectos, Excursiones por Entornos Naturales, etc.

durante la jornada de ayer, estuvimos con un importante grupo de estos chavales en el Paraje Natural del Clot de Galvany, en el término municipal de Elche, disfrutando de una jornada espectacular más propia del Verano que de finales de Invierno.

Debido a lo "apretado" del horario, la excursión divulgativa se centró en la explicación detallada sobre las principales características del entorno natural del Clot de Galvany. Presencia de Fauna y Flora, curiosidades de la misma como la introducción de especies dañinas para el entorno como el Eucaliptus, las especies de anátidas más importantes, la existencia de antiguas construcciones militares en la zona así como las condiciones meteorológicas del Clot, fueron algunas de las explicaciones que el grupo de alumnos recibió.


Como parte de la actividad, hay que destacar que todas las explicaciones que CREA espais transmitió ayer a los alumnos fueron impartidas en INGLÉS, ya que éstos alumnos son hijos de funcionarios de la Unión Europea y vienen de diveros países teniendo esta lengua como idioma común para todos. Lejos de representar un problema, el impartir nuestras charlas en inglés nos permitió reforzar nuestros conocimientos en dicha lengua al tiempo que pudimos constatar la expectación de los alumnos y su interés por la problemática ambiental actual del Clot.
A día de hoy, una triste realidad del Clot de Galvany es el gran problema del período actual de escasa pluviosidad que estamos registrando, no ya sólo en nuestra Provincia, sino en todo el territorio nacional y del cual en este Blog ya nos hemos hecho eco en varias ocasiones: http://creaespais.blogspot.com/2012/03/los-rios-ibericos-se-quedan-sin-agua.html; http://creaespais.blogspot.com/2012/03/chs-es-imprescindible-trasvasar-agua-de.html y como muestra de este hecho, los alumnos que ayer acudieron, tuvieron que comtemplar unas charcas prácticamente vacías, con tan sólo una fina lámina de agua en la conocida como "Charca de Contacto".


La actividad se completó visitando posteriormente las Salinas de Santa Pola y en concreto acudimos al mirador que existe en las cercanías de la Torre del Tamarít.

En este Parque Natural, la escasez de agua no es tan acuciante debido a los aportes que se efectúan desde el mar por la industria salinera, lo que permite contemplar un mayor número de aves y de especies. Flamencos, Garcetas, Gaviotas, un ejemplar de Águila pescadora y unos cuantos Charranes completaron la diversidad de ejemplares que los alumnos pudieron contemplar. Por nuestra parte finalizamos las Charlas explicando la utilización de los torreones defensivos en la Edad Media y algúna que otra curiosidad como la explicación de la coloración rosácea de los flamencos como consecuancia de la ingesta de pequeños crustáceos como la Artemia salina.

Queremos desde éstas líneas agradecer a los profesores Pilar y Francisco del Rey la confianza de positada en CREA espais y a los alumnos que ayer nos acompañaron, la paciencia depositada en nosotros a la hora de transmitirles todos los contenidos.


             
¡¡Gracias a tod@s por vuestra colaboración y esperamos contar pronto con vosotros!!


Fuente: CREA espais

Las protestas educativas dejan sin teatro infantil a más de 8.000 escolares en Elche

Las salas Tramoia y La Carreta han tenido que suprimir 17 espectáculos en lo que va de año por la decisión de los maestros de suspender las actividades extraescolares por los recortes en Educación.

ANTONIO JUAN SÁNCHEZ Elche se ha caracterizado desde hace años por fomentar la actividad teatral dentro de la formación del día a dia de los escolares, y la prueba más evidente de ello es la superviviencia entre palmeras desde hace 32 años del festival que organiza la Asociación de Teatro Escolar (Elche), la programación estable que organizan a lo largo del curso las salas Tramoia y La Carreta Teatro, y los numerosos talleres que potencian el trabajo escénico en los centros educativos. No obstante, la decisión adoptada por el profesorado de suprimir las actividades extraescolares para protestar contra los recortes del Consell en la enseñanza pública ha roto los proyectos que parecían estar sólidamente consolidados. Así, más de 8.000 escolares se han quedado sin teatro de momento y se han tenido que suspender 54 funciones de 17 espectáculos en las salas La Carreta Teatro y Tramoia.

"Esta medida nos ha hecho mucho daño porque ha sido un parón en seco a la programación y, en muchos casos, esa decisión ha llegado sin avisar y sin dar explicaciones, cuando nosotros hemos demostrado en todo momento que compartíamos una misma idea de educación con los maestros", explica Francisco Guirado, director de La Carreta. Más allá, incluso, va el responsable de la ATE, Juan Alberti, al destacar que "este curso la educación en el aspecto artístico ha quedado tocada; la enseñanza no tiene que tener sólo una parte instructiva, también es importante la formativa y el teatro en eso tiene mucho que decir".
Repercusiones
Tanto Francisco Guirado como Juan Alberti reconocen que "la situación por la que estamos atravesando también repercute en la programación del curso que viene. Los profesores -explica el director de La Carreta Teatro- no son conscientes del esfuerzo tan tremendo que estamos realizando, en nuestro caso sin ayuda de nadie, para mantener una programación de calidad que ofrecer a los colegios; y el batacazo que ha supuesto suspender todo se ha llevado al traste por completo la dinámica teatral y pone también en peligro el proyecto para el año que viene".

El director de la ATE, por su parte, asegura que no recuerda haber vivido una situación similar con anterioridad, que "ha afectado, sobre todo, a los escolares. Nuestra folosofía como colectivo cultural ha sido, desde el inicio, ayudar a la formación del niño a través de los aspectos ético y estético que llegan con el teatro".

En La Carreta Teatro han dejado de mostrar su trabajo hasta siete compañías diferentes, con once montajes distintos, "que son pequeñas empresas familiares, que al fallar estas actividades algunas de ellas seguramente desaparecerán. Con estas medidas se ha producido un daño económico y otro, gravísimo, de carácter cultural.

Quizás -reflexiona Francisco Guirado- no se ha valorado realmente el impacto de la decisión adoptada por los profesores, sobre todo de cara a que estas compañías, que sólo se dedican al teatro infantil, y sus trabajadas produciones pudieran continuar". En la Sala Tramoia, el número de espectáculos suspendidos es de seis, y al frente de cada uno de ellos grupos dedicados también al teatro infantil, "aunque en nuestro caso se ha podido mantener la sesión de los sábados por la tarde para el público familiar", matiza Juan Alberti.

Temor, normalidad y certamen
Ambos responsables de las salas teatrales de Elche confían en que se resuelva, cuanto antes, la situación en busca de la normalidad, "aunque de producirse ésta por el cambio de actitud del profesorado tan sólo serviría para tener teatro durante tres o cuatro semanas porque hay vacaciones escolares por medio", según Francisco Guirado. Y, sobre todo, "no repercutiría en el desarrollo del festival escolar de teatro que se viene realizando la ATE en Elche desde hace 32 años", concluye Juan Alberti.

"Considero que no hay escuela pública de calidad que pueda prescindir del teatro"
La Sala Tramoia sólo retoma su actividad los sábados por la tarde con la función familiar. En la última de ellas, en la que los Títeres de María Parrato dieron vida al montaje "No te asuste mi nombre", una de las espectadoras, maestra, aseguró en torno a la decisión de anular las actividades complementarias y extraescolares que "yo no me siento culpable, pero acuso a muchos docentes de no pensar bien las consecuencias de las decisiones que tomamos. "No te asuste mi nombre" ha sido una obra deliciosa. Creo que no hay nada de lo que podemos hacer en la escuela comparable a lo que ha visto hoy la gente que ha asistido a la sala. No hay escuela pública de calidad que pueda prescindir del teatro puesto al servicio de la ética y la estética", añadió.

Algas + porquería = ¿biocombustible?

  • Chiclana de la Frontera será el epicentro de un experimento europeo para convertir las algas en biocombustible, utilizando los nutrientes de las aguas residuales.

Las algas están de moda. Para la mayoría de los europeos eran, hasta hace poco, tan solo esos molestos vegetales viscosos que se enredan en los pies al pasear por la playa. Gracias a la popularización de la comida asiática y a grandes chef como Ferrán Adriá, que las han incluido en sus menús, se comenzó a apreciar el sabor de las algas en nuestros platos. También son utilizadas para la industria cosmética. Pero la última y más ecológica conquista de los vegetales marinos es su gran potencial como combustible biológico.
En enero un estudio del Departamento de Energía estadounidense afirmaba que la productividad de las algas para hacer etanol podría ser el doble que la de la caña de azúcar y cinco veces superior a la del maíz. Ahondando en esa veta de esperanza, se ha presentado en Londres un ensayo de la Unión Europea, liderado por la empresa española Aqualia, que pretende utilizar los nutrientes de las aguas residuales para abonar algas marinas y transformarlas en biocombustible.
“Hasta ahora la producción de algas se había utilizado para la industria de los cosméticos y para la cocina pero ahora pretendemos darle un nuevo uso”, dijo Frank Rogalla, director de este proyecto. Rogalla defiende las algas como una nueva fuente sostenible de producir biocombustible frente a las generaciones anteriores, criticadas por utilizar alimentos de consumo masivo (como maíz), que elevaban el precio de los productos básicos e implicaban la ocupación de enormes extensiones de tierra con monocultivos.
La viabilidad del proyecto ya ha sido comprobada en laboratorio y ahora se pretende es comprobar que puede funcionar a gran escala. Si el resultado es positivo en cinco años nuestros coches podrían funcionar con gasolina hecha de residuos humanos y algas, algo tan escatológico como sorprendente.
El sol para la fotosíntesis de las algas es un elemento vital en el proyecto, que se autoabastecerá con luz solar en vez de electricidad. Por eso se ha elegido Chiclana de la Frontera (Cádiz) para llevar a cabo el gran ensayo a nivel industrial. En la iniciativa participan seis países: Alemania, Reino Unido, Holanda, Austria y Turquía, pero es la española Aqualia la que lidera el proyecto.
La subsidiaria de gestión de aguas de FCC es la mayor inversora privada la iniciativa, que costará un total de 12 millones de euros. La Unión Europea ha aportado siete millones (un 58% del total). La investigación comenzó a principios de año y se alargará hasta 2016. Durante ese tiempo se indagará en qué tipo de alga da mejores resultados y se verificará cuán eficaz es el proceso, desde el crecimiento de los cultivos acuáticos hasta su uso en vehículos.
Las aguas residuales procedentes de la estación depuradora de El Torno serán utilizadas como abono para este gran experimento que abarcará diez hectáreas (unos diez campos de fútbol como el Bernabeu). Si se logra el objetivo en productividad este terreno podrá producir 3.000 kilos de algas con un contenido en combustible del 20%, o sea, suficiente biodiesel para llenar el depósito de 400 coches al año, según explicaron en la presentación del proyecto en Londres. La española Aqualia se beneficiará del proceso gestionando las aguas que salgan depuradas de manera natural por las algas y sin necesidad de electricidad ni emisiones de CO2.
Rogalla destaca entre las ventajas e innovaciones del proyecto, llamado All-Gas, la mejora de la eficiencia, porque las microalgas son un cultivo de rápido crecimiento, así como la eliminación simultánea de nutrientes de las aguas residuales y la recolección y procesamiento de la biomasa para el aceite y otras extracciones químicas.
La tecnología funciona de una manera similar a las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales. La diferencia es que, mientras la técnica tradicional convierte la suciedad en energía utilizando electricidad, el All–Gas pretende llegar al mismo resultado utilizando la luz solar. Las aguas residuales aportan al alga una gran cantidad de nutrientes. Gracias a ellas, si en cinco años el proyecto se muestra viable a gran escala, lo que se cuela por la cisterna del retrete se podría convertir en gasolina para nuestros coches y lo que hasta ahora teníamos que tratar como un residuo se convertirá en un recurso de gran valor.

Fuente: www.elpais.com

Un grupo de biólogos trata de evitar la captura accidental de aves en palangreros

El palangre es un arte de pesca considerado respetuoso con el medio ambiente pero que genera el problema de las capturas accidentales de especies no deseadas.

Google imágenes
Barcelona. (Efe).- Un equipo científico dirigido por el profesor Jacob González Solís, del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Investigación de Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB), estudiará la captura accidental de aves por los palangreros en el Mediterráneo para intentar evitar este efecto indeseado.

El palangre es un arte de pesca que consiste en lanzar al mar una larga cuerda, de donde cuelgan miles de anzuelos, un método considerado respetuoso con el medio ambiente, ya que es bastante selectivo con las presas capturadas, pero que genera el problema de las capturas accidentales de especies no deseadas.

En algunos casos, estas artes de pesca pueden ser mortales para las aves marinas, que mueren ahogadas al quedarse enganchadas en el anzuelo al capturar el cebo. Aunque esporádicos, estos incidentes afectan a especies amenazadas que son endémicas del Mediterráneo, como la pardela mediterránea, la pardela cenicienta, la gaviota de Audouin y, en especial, la pardela balear, clasificada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la colaboración de la Generalitat Valenciana y entidades como SEO/BirdLife, el equipo científico llevará a cabo durante 2012 una campaña intensiva para conocer el alcance del problema con la flota palangrera del Levante peninsular, ha informado hoy la UB.

Los investigadores elaborarán censos de aves y registrarán las capturas accidentales para conocer especialmente cuáles son los factores que aumentan la probabilidad de captura y, junto a los pescadores, intentarán buscar soluciones para reducir la mortalidad generada por los palangreros.

Fuente: www.lavanguardia.com

Descartan que el buceo turístico tenga consecuencias negativas para los escualos

El empleo de alimentos para atraer y concentrar a tiburones tigre para su visualización no modifica el comportamiento de la especie, cuya área de distribución no se restringe a las zonas de buceo, señalan desde la Universidad de Miami.

La alimentación de tiburones para el ecoturismo en las aguas de Florida es ilegal
¿El uso de comida para atraer a grandes tiburones para observarlos -como parte de la actividad de buceo turístico que se desarrolla en determinados puntos del planeta- altera el comportamiento de los escualos?
Cinco investigadores de la Universidad de Miami, los doctores Neil Hammerschlag, Jerald S. Ault, Jiangang Luo, y los estudiantes graduados de Austin Gallagher y Julia Wester, han respondido a la pregunta en un artículo publicado en Functional Ecology, titulado «No muerdas la mano que alimenta: Evaluación de los Impactos Ecológicos del Ecoturismo en un Depredador Marino».
«Hemos estudiado dos poblaciones separadas de tiburones tigre: una que se originó en Florida, y otra en las Bahamas», explica Hammerschlag. El lugar de estudio en las Bahamas, apodado Tiger Beach, es ampliamente utilizado para atraer a los tiburones, mientras que la alimentación de tiburones para el ecoturismo en las aguas de Florida es ilegal.

Corriente del golfo de México

La hipótesis del equipo fue que los tiburones de Tiger Beach mostrarían movimientos restringidos en la zona de buceo, en especial en comparación con los tiburones tigre de Florida. Sin embargo, lo que descubrieron fue diferente: el tiburón de Tiger Beach ocupaba un área de más de 8.500 kilómetros cuadrados -casi cinco veces más que el tiburón de Florida-.
«No sólo descubrimos que el aprovisionamiento del ecoturismo no afecta al comportamiento tiburón tigre, sino que los tiburones tigre realizan migraciones de larga distancia en las aguas abiertas del Atlántico. Sus incursiones de alimentación siguen, aparentemente, la corriente del golfo de México -un área de alta productividad biológica donde se concentran las presas de los tiburones-», apunta Ault.
«Teniendo en cuenta los beneficios económicos y de conservación, creemos que no se debe impedir el turismo de buceo de visualización del tiburón hasta que los datos demuestren lo contrario», opina Hammerschlag.

Fuente: www.abc.es