sábado, 11 de febrero de 2012

Sube la temperatura en Doñana


MEDIO AMBIENTE | Impactos del cambio climático

Un grupo de flamencos en las marismas de Doñana. | Javier Barbancho

  • Detectados cambios en la línea del litoral del parque con 'playas colgadas'
  • Alertan de plantas invasoras en las marismas a causa de los fertilizantes
  • Avisan de algas tóxicas 'que pueden suponer un riesgo para el ser humano'
  • No obstante, el estado de salud de Doñana es 'bueno, dentro de lo malo'

La temperatura en el Parque Nacional de Doñana ha aumentado un grado en los últimos 30 años, una cifra que podría parecer insignificante pero que viene a confirmar el impacto del cambio climático en esta reserva de la biosfera y que, además, facilita la aparición de enfermedades emergentes, como la gripe aviar, que a través de especies procedentes de África llegan al sur de España "y que, en un momento dado, podrían afectar a la salud humana".
Así lo ha advertido este jueves la coordinadora de investigación de la Estación Biológica de Doñana (EDB-CSIC), Guyonne Janns, quien ha presentado, junto al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, las primeras tendencias detectadas por el Observatorio de Cambio Global de Doñana, un proyecto basado en una red de seguimiento automatizado instalado en el parque, puesto en marcha en 2007 y que permite analizar el impacto que el cambio climático supone en el espacio natural.
Janns ha señalado entre las principales "preocupaciones" las modificaciones que está sufriendo la línea de costa, con un avance entre la playa onubense de Mazagón y la Torre del Loro, y una retirada entre Matalascañas y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), originando en este último sector una serie de "playas colgadas" que aumentan en número hacia la desembocadura del río Guadalquivir».

La repercusión de las explotaciones agrícolas

La proliferación de explotaciones agrícolas en el entorno de Doñana es, sin duda, el mayor cambio que ha experimentado la reserva. En este sentido, la científica ha hecho hincapié en el descenso de nivel de agua que están sufriendo los acuíferos que abastecen al espacio, por el incremento de la superficie destinada a los cultivos de regadíos.
Además, ligado a la intensa actividad agrícola de la comarca, Janns ha alertado de la invasión de las marismas por especies vegetales, como el jacinto de agua "que está creciendo de tal manera que está cambiando toda la comunidad de plantas acuáticas por su gran capacidad de invasión", una amenaza que está relacionada directamente "al aumento de fertilizantes en el agua".
Asimismo, la investigadora ha calificado de "problema importante" la aparición de algas tóxicas que causan mortandades en aves y peces, "al tiempo que también pueden suponer un riesgo para el ser humano".

'Bueno, dentro de lo malo'

No obstante, la coordinadora de investigación de la EDB-CSIC ha afirmado que el estado de salud de Doñana "es bueno, dentro de lo malo", si bien "hay que mantener la guardia y controlar sobre todo el entorno".
"Está bien de salud porque es un espacio protegido, ya que si se hubiera dejado que la agricultura avanzase o si se hubiera permitido desarrollar proyectos turísticos o la construcción de carreteras, entonces Doñana ya no existiría y lo que tendríamos es una autovía hasta Matalascañas y un puente enorme hacia Cádiz", ha subrayado.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha destacado los datos obtenidos, gracias a este trabajo científico de seguimiento que permite estudiar el impacto del cambio climático en el parque nacional, "sirven de alerta para llevar a cabo políticas adaptativas al cambio global".
"Doñana tiene una buena salud ecológica, aunque nos está dando señales para seguir actuando", ha concluido.

Fuente: www.elmundo.es

El Tajo entra en prealerta por sequía y pone en riesgo el trasvase al Segura

El ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, no parece tener al cielo de su parte en el intento de buscar un nuevo pacto del agua. La Confederación del Tajo acaba de declarar la situación de prealerta en la cabecera del río y en otras tres zonas. Ya había sistemas en el Duero y el Ebro en ese estado, pero políticamente el Alto Tajo es el más delicado. En enero, el Gobierno del PP aprobó trasvasar al Segura el máximo que permitían las normas de explotación.
Según el informe de la Confederación del Tajo, al que ha tenido acceso este diario, las aportaciones de agua en los embalses de los que parte el trasvase suponen en el curso 2011-2012 solo el 37% de la media de la serie histórica, que comienza en 1912. Este es el cuarto año más seco en esa lista. Hasta ayer, seguían en las confederaciones los presidentes nombrados por el último Gobierno. Así, el informe se realizó bajo la presidencia de Mercedes Gómez, exconsejera de Castilla-La Mancha con el PSOE.
El pasado 21 de enero, el Gobierno aprobó un trasvase a Alicante, Murcia y Almería de hasta 228 hectómetros cúbicos, lo máximo que permitían las reglas de explotación del acueducto hasta julio. Los embalses de los que parte el trasvase están al 40%, aún muy por encima de la media de los últimos cinco años. Los del Segura están al 58%.
Miguel Ángel Sánchez, de la plataforma en Defensa del Tajo, considera que el trasvase fue “una temeridad” y destaca que en los embalses entran seis metros cúbicos por segundo mientras que por el trasvase van 21,5 hacia el Levante. Sánchez calcula que los problemas pueden venir en otoño, ya que a partir de cierto nivel la decisión de trasvasar corresponde al Consejo de Ministros, algo que eleva la tensión.

El informe alerta de la precariedad de los embalses en Extremadura y avisa de que para cumplir los 2.700 hectómetros cúbicos anuales pactados con Portugal, deberá volver a desembalsar aguas arriba. Esto presiona aún más la cabecera del Tajo. Las previsiones de lluvia a medio plazo —experimentales y poco fiables— apuntan a lluvias en primavera por debajo de la media.
El portavoz del PSOE en la comisión de Agricultura y diputado por Toledo, Alejandro Alonso, considera que los datos demuestran que “el sistema de explotación del Tajo-Segura está al límite” y señala que si Cañete quiere atraer a un pacto a los socialistas no ayudó su comparecencia en el Congreso, en la que destrozó el plan de desaladoras del Ejecutivo de Zapatero. “Comprendo que cuadrar el problema del agua es muy difícil, pero no se puede frivolizar con esto”, opinó Alonso.
La sequía puede complicar —o al menos tensar— los planes de Cañete de poner de acuerdo a los barones del PP. La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en una entrevista en Radio Nacional no descartó que surjan tensiones entre los Gobiernos del PP, ya que “no siempre todos los intereses van en la misma dirección”.

Fuente: www.elpais.com

Sabadell estrena una innovadora central subterránea de recogida selectiva de residuos


Será pionera en el mundo en la separación automática de las cuatro fracciones de basura 
      
Imagen de la central subterránea, una infraestructura que cuando esté a pleno rendimiento permitirá recoger de forma selectiva la basura del 13% de la población de Sabadell ACN / Norma Vidal                  

Sabadell (Barcelona). (EP).- La ciudad de Sabadell ha inaugurado este viernes la primera fase de una innovadora central subterránea de recogida selectiva de residuos, una infraestructura que cuando esté a pleno rendimiento permitirá recoger de forma selectiva la basura del 13% de la población vallesana -unos 10.000 habitantes- sin necesidad de utilizar camiones.

El sistema, totalmente informatizado, servirá para que los ciudadanos depositen sus residuos de forma separada en 38 puntos de recogida subterránea ubicados en el centro de la ciudad, y que éstos lleguen por aspiración a través de tuberías al punto central de recogida, donde se compactarán y se cargarán en camiones para su traslado a plantas de reciclaje.

La infraestructura, cuyo coste total se eleva a 9,1 millones de euros -el 80% ha sido financiado por la Unión Europea (UE) y el 20% restante por el Ayuntamiento-, es la primera del mundo que permite separar de forma automática las cuatro fracciones de basura (orgánica, papel, envases y resto) en una central subterránea sin necesidad de utilizar camiones de recogida.

El alcalde de Sabadell, Manuel Bustos (PSC), ha resaltado en una visita a la central que el nuevo sistema permite retirar los contenedores de las calles peatonales del centro de la localidad, y además ahorrará la emisión a la atmósfera de 7,8 toneladas de dióxido de carbono, gracias a que los camiones de la basura dejarán de realizar 30.000 kilómetros de ruta al año.

En declaraciones a los medios, Bustos ha señalado también que la recogida pneumática "ahorra recursos y molestias", ya que eliminará ruidos y malos olores al realizar la clasificación de la basura a 10 metros de profundidad, y ha confiado en que el nuevo sistema esté plenamente operativo a lo largo de este año.

1,8 kilómetros de tubería

La puesta en marcha del sistema requiere de la instalación de tuberías que conecten los puntos de recogida con la central, que en su trayecto más largo alcanzarán los 1,8 kilómetros de distancia, si bien buena parte de la infraestructura del Eix Macià ya existe.

La basura será transportada a 80 kilómetros por hora de velocidad gracias a la aspiración de cinco turboextractores, que funcionarán por turnos horarios todavía por determinar para cada uno de los tipos de basura.

La máquina succionadora, de 500 kilovatios de potencia -similar a cinco vehículos de gran cilindrada-, absorbe los residuos a través de los conductos hasta que éstos llegan a terminales diferenciados, con 25 metros cúbicos de capacidad cada uno, que compactarán los residuos y mediante una grúa giratoria los cargarán en contenedores con capacidad para 10 toneladas de basura.

La grúa, según ha explicado Bustos, es la segunda del mundo que permite un giro de 180 grados para colocar con facilidad los contenedores sobre los camiones, más allá de la instalada en el nuevo estadio de Wembley (Londres), y se trata de la primera de España instalada en una central pneumática.

Fuente: www.lavanguardia.com

viernes, 10 de febrero de 2012

Medio Ambiente remite envía al TSJA el informe sobre El Algarrobico

La documentación responde al requerimiento que realizó la semana pasada el alto tribunal.



La Delegación Provincial de Medio Ambiente remitió ayer al TSJA un informe en el que acredita las medidas adoptadas por la Junta para devolver la calificación de “espacio protegido no urbanizable” al sector en el que se encuentra el hotel El Algarrobico, en Carboneras (Almería), en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. La documentación responde al requerimiento hecho por el alto tribunal, que había dado diez días de plazo a la Junta y al Ayuntamiento para que certificarán las actuaciones emprendidas para conservación y recuperación de la protección del espacio sobre el que en 2003 se levantó el hotel, paralizado por orden judicial en 2007.
El informe recoge las propuestas para "devolver al paraje sus condiciones naturales"
El informe, de cinco páginas, recoge las propuestas de diferentes departamentos de Medio Ambiente que persiguen, “devolver al paraje sus condiciones naturales”, según expresó la delegada provincial, Sonia Rodríguez. En declaraciones a Europa Press, Rodríguez concretó que la documentación enviada incluye un escrito de los servicios jurídicos de la Junta y el protocolo suscrito en noviembre de 2011 por el Ejecutivo andaluz y el entonces Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) para “en el momento en el que sea posible y al amparo de los que resuelvan los órganos judiciales” devolver al paraje a sus “condiciones originales”.
El Ayuntamiento de Carboneras, por su parte, ha recurrido la resolución del TSJA porque entiende que no es competente para modificar el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN).

La erupción del El Hierro es ya la más larga conocida en las islas Canarias

VULCANOLOGÍA | Hay actividad submarina desde hace cuatro meses

La humeante frente a La Restinga en enero de 2012. | Efe
La erupción volcánica en aguas de El Hierro llega a su cuarto mes sin despejar la incertidumbre entre los científicos, pues mientras una parte cree que el proceso eruptivo pierde intensidad otros no ven indicios de que esté acabando y opinan que la fase eruptiva sigue activa.
Las distintas visiones científicas se reflejan incluso en la fecha de inicio de la erupción volcánica en el Mar de las Calmas, que para el Instituto Geográfico Nacional y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas comenzó el 10 de octubre, mientras que para el Instituto Volcanológico de Canarias lo hizo dos días después.
Ello se debe, según dijo a Efe Nemesio Pérez, del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), a que para este organismo científico la erupción comienza cuando se percibe la decoloración en el agua del mar provocada por la emisión de gases volcánicos, mientras que para las otras instituciones lo hace en el momento en que surge la señal de tremor.
Nemesio Pérez, que también es el director de la División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) del Cabildo de Tenerife, puntualiza que puede haber señal de tremor sin que se haya producido aún la erupción, que es cuando hay descarga de material magmático.
Para Carmen López, directora del Observatorio Geofísico del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el volcán submarino herreño "da muchos cambios" y aunque en las últimas semanas se han registrado un par de sismos superiores a la magnitud 3 en la escala de Richter, en general la sismicidad es baja y estos últimos movimientos no son nada sintomático.
Ello no significa que se pueda producir una aceleración o una intensificación del proceso, señala Carmen López, quien puntualiza que en todo caso la señal de tremor mantiene un bajo nivel de fondo y a veces se muestra más irregular, lo que coincide con la emisión de cenizas del volcán, que provoca más pulsos.
Añade la investigadora que en la red de medición instalada en El Hierro no se han registrado nunca datos compatibles con una nueva erupción al norte de la isla y considera que el proceso eruptivo general se estabiliza o pierde intensidad, aunque "es verdad que está siendo más largo de lo esperado".

Incertidumbre sobre el futuro

La deformación del terreno permanece también estable, la sismicidad respecto a meses anteriores es menos energética y el tremor es menor por lo que no hay indicios "a día de hoy" de una reactivación eruptiva, lo que no significa "que no la pueda haber", afirma López.
Carmen López apunta también que científicamente el fenómeno eruptivo en El Hierro tiene mucho interés y está proporcionando muchos datos valiosos para mejorar la vigilancia volcánica en el futuro.
Para Joan Martí, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) adscrito al Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, la tendencia de la erupción es a ir declinando y relajándose cada vez más hasta que se pare, pero lo que no se puede decir es cuánto va a durar este proceso.
"Hemos llegado al cuarto mes, lo que la convierte en la erupción más larga de las históricas en Canarias con la excepción de Lanzarote en 1730", precisa Martí, quien sostiene que "los síntomas" apuntan a que el proceso va a ir cada vez a menos, como indica la propia composición del magma.
Al respecto, señala que ha variado bastante el grado de cristalinidad de las rocas pues, al principio, cuando el magma era más caliente sólo tenía alrededor de un 5% de cristales, mientras que ahora esta composición es casi del 50%, un indicador de que aparentemente no hay recarga de magma más profundo.
Añade Joan Martí que no hay medios técnicos ni científicos para calcular qué cantidad de magma queda por salir y explica que lo único que se puede hacer es continuar la vigilancia, ya que con un volcán submarino el acceso al edificio y al cono "es muy difícil".
Ahora, con una fase más avanzada de la erupción, se puede dedicar más tiempo a analizar e interpretar la información recopilada y los científicos esperan tener en breve un modelo conceptual para explicar cómo se ha producido esta erupción y dar la respuesta a si existe otro foco eruptivo.
Martí afirma "como opinión personal" que la erupción está en la fase final.
Por el contrario, Nemesio Pérez, de Involcan, opina que "el sistema sigue en fase eruptiva" ya que, para considerar que se ha entrado en la etapa final del proceso, deberían darse una serie de datos "observables" que "hoy por hoy no se dan".

Fuente: www.elmundo.es

El tiburón 'cometiburones'

BIODIVERSIDAD | Suele comer pulpos, peces y otros animales

Un tiburón alfombra devora a un tiburón bambú en un arrefice
de Australia. | T. Mannering
Los llamados tiburones alfombra son 12 especies de la familia de los orectolóbidos ('Orectolobidae') que depredan invertebrados, cefalópodos (pulpos, calamares, etc.) y algunos peces en los fondos marinos acecándolos ocultos bajo sus efectivos camuflajes.
Pero los investigadores expertos en este tipo de grandes peces cartilaginosos saben desde 2007 que, de forma ocasional, también devoran a otros tiburones.

Un tiburón alfombra devora a un tiburón bambú en un arrefice de Australia. | T. ManneringUn tiburón alfombra devora a un tiburón bambú en un arrefice de Australia. | T. Mannering
Las observaciones sobre el terreno de eventos de depredación en los arrecifes de coral son muy raros. De manera que los científicos suelen usar el contenido estomacal de los animales para determinar su dieta y su lugar dentro de la cadena alimenticia marina.
Sin embargo, el pasado día 1 de agosto de 2011, mientras llevaban a cabo un censo visual submarino de la fauna del arrecife coralino de la isla Gran Keppel, perteneciente a la Gran Barrera Coralina australiana, los miembros de un grupo científico encontraron un tiburón alfombra ('Eucrossorhinus dasypogon') de un metro y 25 centímetros con la cabeza de un tiburón bambú de la especie 'Chiloscyllium punctatum' y de un metro de longitud completamente dentro de la boca.
Los investigadores estuvieron observando la escena durante media hora en la que tomaron las imágenes. Y en ese tiempo ninguno de los animales se movió apenas. Los científicos creen que devorar completemente al tiburón bambú le podría llevar al tiburón alfombra varias horas.

Fuente: www.elmundo.es

jueves, 9 de febrero de 2012

La unión de América y Asia por el norte dará lugar al próximo supercontinente

Según el cálculo de los científicos estadounidenses esta gran masa de tierra se podría formar dentro de unos 50 o 200 millones de años.


Los continentes actuales de América y Asia (a la izquierda) y la proyección de 'Amasia', el supercontinente,
centrado sobre el Ártico www.nature.com                  
Londres. (EFE).- La fuerte atracción hacia el polo norte provocará dentro de millones de años la fusión de América y Asia dando lugar a Amasia, el nombre con el que científicos estadounidenses han bautizado al que creen que será el próximo supercontinente de la historia.
Según sus cálculos, esta gran masa de tierra llegará a formarse dentro de entre 50 y 200 millones de años, de acuerdo con una investigación publicada en la revista británica Nature.
Así, ambos continentes se unirán por el polo norte, mediante una cordillera montañosa que permitirá cruzar de Alaska a Siberia y viceversa, de acuerdo con expertos de la Facultad de Geología y Geofísica de la Universidad de Yale (EEUU).
América permanecerá situada sobre el anillo de fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica, pero su orografía cambiará radicalmente porque la atracción hacia el Polo fusionará América del Sur con el Norte.
Este desplazamiento provocará a su vez la desaparición del océano Ártico y del mar Caribe, según explicó a Efe Ross Mitchell, geólogo de Yale y uno de los autores del artículo.
Han pasado alrededor de 1.800 millones de años desde que se formó el primer supercontinente, Nuna, al que siguieron Rodinia y Pangea, última gran masa de tierra con centro en el África actual y que con el tiempo y la acción de las placas tectónicas conformó los continentes actuales.
El estudio del magnetismo de las rocas de entonces ha servido en el presente al equipo de Mitchell para determinar la distancia que existió entre uno y otro y estimar dónde se situaría Amasia, cuyo centro localizan en algún punto del actual océano Ártico, a noventa grados de distancia del centro del supercontinente anterior, Pangea.
Esta teoría, a la que han denominado ortoversión, desafía los dos modelos tradicionales defendidos hasta el momento para predecir la evolución de las masas terrestres, según detalló Mitchell.
De estas dos últimas hipótesis, una sugiere que la próxima gran masa continental se formará sobre la región en la que existió el supercontinente anterior (introversión), y la otra, todo lo contrario, defiende que será en un punto opuesto a donde se encontraba su predecesora (extroversión).
De esta forma, los partidarios de la introversión localizan el centro del próximo supercontinente en África, mientras que los defensores del modelo de extroversión lo sitúan en el océano Pacífico, en algún punto entre las islas de Hawaii, Fiji y Samoa.
Según estos modelos, la unión se produciría a través del océano Atlántico o del Pacífico respectivamente, mientras que el modelo de Mitchell se decanta por una unión a través del Ártico.

Fuente: www.lavanguardia.com

El Hierro, pendientes de otra erupción

Casi cuatro meses después de que el volcán de El Hierro entrara en erupción en el mar de Las Calmas, a dos kilómetros de la costa de La Restinga y aún activo, la isla canaria vive un nuevo proceso de reactivación volcánica que podría terminar con un nuevo foco eruptivo. Así lo constata el experto en vulcanismo y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ramón Ortiz, quien asegura que desde mediados de enero la evolución de los seísmos no se ajusta a un "modelo de relajación" del sistema, sino a una reactivación, que va al alza.
Ramón Ortiz rechaza de plano la teoría de los técnicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que achacan los seísmos a un reajuste tectónico tras la erupción. "Hasta navidades, la sismicidad, que bajó mucho, se ajustó a un modelo de relajación y supusimos que el proceso podría estar terminando. Sin embargo, desde hace tres semanas los sismos han comenzado a crecer. Ya no se ajusta a un modelo de relajación, sino que se está reactivando y sigue la misma pauta que en julio –cuando se inició el proceso volcánico–", asegura este experto en métodos de pronóstico de erupciones. Y los datos van en esta línea. Cada día, desde mediados del pasado enero, se están registrando entre 11 y 15 seísmos diarios, con magnitudes que oscilan entre los 0,6 y los 3,2 grados en la escala de Richter, tanto en el norte como en el sur de la isla. Desde el fin de semana al menos se ha sentido uno cada día. Además, la deformación de la isla de El Hierro continúa siendo elevada, de cinco milímetros. Y la emisión de gases ha vuelto a crecer. "Está claro que la fiesta continúa", señala Ortiz.


A su juicio, la isla del Meridiano se encuentra actualmente en una tercera fase del proceso volcánico. Y es que para Ortiz, en El Hierro se han producido ya dos erupciones desde que comenzara el fenómeno el 17 de julio. Una es en La Restinga, que comenzó en julio y concluyó el 10 de octubre con la apertura de una boca eruptiva en el mar de las Calmas, y que aún está activa pero que previsiblemente cesará su actividad en los próximos días; y otra, en el norte, en el mar, a 3.000 kilómetros de profundidad y de la que sólo se tiene constancia por las señales que registró el sistema. Este segundo ciclo, según este científico, comenzó en octubre –cuando comenzó de nuevo a registrarse sismos de gran magnitud– y culminó entre el 4 y el 11 de noviembre con otra boca eruptiva y con salida de poco material por la presión del agua. "Ahora estamos en un tercer ciclo, que puede que no llegue a nada o que culmine en otra erupción, que puede que sea en tierra o en el mar y que tampoco veamos", explica.
En Canarias, existen casos documentados de otras erupciones en fases, como por ejemplo la de Timanfaya en Lanzarote (en 1730), que duró seis años con distintas pausas y varios focos de emisión. Igualmente, en Tenerife hay constancia de tres erupciones en un mismo año.
Para Ortiz, la duración del proceso depende de la cantidad de magma que esté tratando de subir a la superficie y que, en el caso de El Hierro, es muy elevada. El CSIC calcula que bajo la isla había un kilómetro cúbico –casi 500 kilos de piedra por cada habitante del planeta– de magma, que puede haberse reducido hasta los 800 millones de metros cúbicos gracias a la salida de material por la boca de La Restinga. "No tiene por qué salir todo, pero está claro que lo que aquí hay es una gran intrusión de magma que, desde luego, no se pasea 30 kilómetros de norte a sur para salir por un pequeño foco en La Restinga", señala este experto.
El proceso volcánico de El Hierro no hay que verlo de forma aislada, sino interrelacionado a una serie de cambios de condición que se han producido en la dorsal atlántica y que originan mayor actividad en la zona del Atlántico, tanto en volcanes como en terremotos. La dorsal, que va desde el polo Norte hasta el meridiano 55 Sur, donde se une con la placa Antártica, ha entrado en una "fase de descompresión" que permite una mayor salida de lava y más movimientos de placa. Fruto de ello son las repetidas erupciones que se están registrando en Islandia (hasta dos o tres en un año), así como el repunte de la actividad sísmica en el sur de la Península (terremoto de Lorca), el norte de África, las islas Azores, e incluso en la Costa Este de Estados Unidos, además de la actividad volcánica en el oeste africano.
Según explica Ortiz, fue en el año 2000 cuando el CSIC se dio cuenta de que "algo había cambiado" en la zona de Canarias. Entonces se registró una actividad anómala en el interior de la isla de Tenerife que fue objeto de diversos proyectos de investigación y a la que siguió, en el 2004, la crisis sísmica del Teide, que, según señala Ortiz, "afortunadamente no culminó en erupción". "Todo está en el mismo contexto. Por ejemplo, cuando comenzó el proceso volcánico de El Hierro desapareció la sismicidad en el resto de Canarias. El foco más activo entre Tenerife y Gran Canaria desapareció. ¿Y qué ocurrió entonces? Pues que se produjo un terremoto en la costa atlántica de Estados Unidos y justo al día siguiente, hubo un seísmo sentido en Gran Canaria. Y al día siguiente, se inicia de nuevo la actividad entre Gran Canaria y Tenerife", explica.
Según recuerda, la última vez que la dorsal atlántica entró en "descompresión" y, por tanto, registró mayor actividad, fue en el siglo XVIII. Entonces entró en erupción el volcán Laki, en Islandia, en 1783, detonante de la Revolución Francesa. Sus cenizas acabaron con todos los cultivos, lo que provocó una hambruna que dio lugar a las revueltas sociales.

Fuente: www.lavanguardia.com

Un 'tsunami' de nubes sobre los rascacielos de Florida

METEOROLOGÍA | La niebla se condensa al chocar con los edificios

El piloto pudo tomar las fotografías desde el helicóptero.

Unas espectaculares fotografías realizadas en Florida (EEUU) muestran cómo un "tsunami" de nubes arrolla los rascacielos que flanquean la costa del Golfo de México y pasa sobre ellos para adentrarse en tierra firme con si fuera una ola de niebla gigante.
"Las fotos las tomé el domingo pasado. Cuando lo vi y, después de comprobar que era seguro acercarse con el helicóptero, le dije a mi piloto que se aproximara", explicó a Efe JR Hott, autor de esas impresionantes imágenes que están dando la vuelta al mundo.
Hott, un miembro de la Armada estadounidense ya retirado, es propietario de una empresa familiar que se dedica a ofrecer vuelos turísticos en helicóptero en Panama City (en el noroeste de Florida), así como servicios de fotografía aérea.
Según explicó, este curioso fenómeno se produce cuando el aire cálido y húmedo procedente del mar es empujado por el viento hasta la orilla, donde los enormes rascacielos la frena bruscamente y provoca su elevación, hasta el punto de saturación, lo que incluso puede derivar en lluvias.
Es algo parecido a lo que ocurre cuando los vientos húmedos chocan con las montañas, que fuerzan al aire caliente a elevarse y en su ascenso éste va perdiendo temperatura y condensando la humedad.

Los meteorólogos describen a esto como 'efecto foehn' y es un fenómeno muy conocido del comportamiento del aire en las montañas. Habitualmente, el aire caliente asciende por la ladera, enfriándose y condensándose con la altura y provocando lluvias en ese lado de la montaña. En la parte posterior de la montaña se produce un 'efecto sombra' y hay ausencia de precipitaciones porque, descargado de agua, el aire pasa al otro lado de la ladera más seco y caliente.
Sobre las peculiares nieblas retratadas en la costa urbanizada de Florida, el autor de las imágenes comenta: "Este fenómeno se puede ver incluso varias veces al año. No es tan extraño, aunque es difícil de fotografiar desde un helicóptero, porque normalmente cuando se producen estas condiciones tenemos que aterrizar de inmediato porque es peligroso".

Según relató a Efe el propietario de Pandhandle Helipoter, se forma en tan sólo unos minutos, a partir de una niebla incipiente en la parte superior de los rascacielos. "Para cuando te quieres dar cuenta -dijo- estás envuelto en niebla y tienes que salir de allí corriendo".
Sin embargo, en esta ocasión "comprobamos que no era peligroso porque el viento tenía otra dirección y nos acercamos", explicó el fotógrafo, que al llegar a tierra decidió colgar en Facebook algunas de las más de 120 instantáneas que tomó.
"Jamás me pude imaginar esta respuesta. Me han llamado desde todas partes del mundo interesándose por las fotos. Todo empezó a través de Facebook. La gente empezó a comentarlo y al poco tiempo las fotos saltaron a los medios de comunicación", relató el fotógrafo.

Fuente: www.elmundo.es

Cuidando el entorno

Reforestación. El Ayuntamiento reparte entre los colegios y varias entidades unos 2.800 plantones de especies autóctonas de la Sierra de Crevillent. El objetivo es reforestar algunos puntos del paraje natural crevillentino.

Miembros del Centro Excursionista de Crevillent
durante la reforestación. información
JOSÉ A. MAS Varios colectivos y centros educativos de la localidad están llevando a cabo durante los últimos días una reforestación de la Sierra de Crevillent. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Ecología y Medio Ambiente, ha repartido durante las últimas semanas un total de 2.800 plantones de diferentes especies con motivo de la pasada celebración del Día del Árbol.
Concretamente, el Consistorio solicitó a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente 730 unidades de lentisco, 720 de coscoja, 700 de espino, 270 de romero, 180 de ephedra, 180 de pino carrasco y 20 de adelfa.
Una gran variedad de árboles y plantas típicas de la sierra crevillentina que la Concejalía de Ecología y Medio Ambiente prevé distribuir entre los doce colegios de la localidad, así como entre la Colla Ecologista-Cultural "El Campanà", la Societat Amics de la Natura, la Societat Acclivis, el Centro Excursionista de Crevillent y el Club de Cazadores "La Totovia".
La concejal de Ecología y Medio Ambiente, Gema Gálvez, explicó que "en esta ocasión, la plantación de estas especies vegetales correrá a cargo de las diferentes asociaciones, en coordinación con la Concejalía de Medio Ambiente y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, a través del forestal Roberto Da Silva, quien ha indicado a los colectivos donde ubicar los plantones".
Esta actuación, que cada asociación está realizando por su cuenta, se une a la reforestación realizada en el paraje de San Pascual el pasado 18 de diciembre, prevista inicialmente para el Día del Árbol y en la que participaron activamente tanto asociaciones como representantes políticos de la localidad.
Según indicó la edil de Ecología y Medio Ambiente, "el cambio de fechas se produjo para evitar el deterioro de esta zona de la Sierra de Crevillent, después de que se retiraran los contenedores y para evitar que el paraje volviera a convertirse en un vertedero a causa del depósito descontrolado de basuras y enseres en la zona".

Fuente: www.diarioinformacion.com

Cuatro municipios reclaman al Consell que declare parque natural la Sierra Salinas

Monóvar, Pinoso, Salinas y Villena crean un frente común para impulsar el expediente que Medio Ambiente paralizó en 2005.

Vista de la Sierra Salinas desde la cumbre que es frecuentada
por numerosos excursionistas. J.C.P.G.
Las poblaciones del Alto Vinalopó en cuyos términos municipales se encuentra Sierra Salinas se han propuesto conseguir la máxima protección medioambiental que otorga la Generalitat para que sea catalogada como Parque Natural.
Con este objetivo se reunieron ayer martes en la capital del Alto Vinalopó los alcaldes y técnicos municipales de Monóvar, Salinas, Pinoso y Villena, como ciudad anfitriona. Se trata de la primera toma de contacto, con el fin de abordar de forma conjunta la situación de este paraje catalogado como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) e incluido en la lista nacional de la Red Natura 2000 por ser una zona de gran diversidad tanto de flora como de fauna, ya que en la misma se encuentra uno de los refugios más importantes de murciélago de la Comunidad Valenciana en la Sima de Borreguillos de Monóvar, así como una población numerosa de aves rapaces.
De hecho el alcalde de Villena, Javier Esquembre, indicó que el objetivo es consensuar un calendario de trabajo, que lleve a su catalogación como Parque Natural, "un proceso paralizado desde 2005 por la Consellería de Medio Ambiente".
Comentó que los representantes y técnicos de estas poblaciones están de acuerdo en que el grado de protección medioambiental de Sierra Salinas debe ser mayor que el que actualmente tiene, y que el mismo debe ser compatible con el interés turístico, económico y agrícola que posee esta zona en todas las poblaciones.
En el caso de Villena, el alcalde indicó que tras resolverse judicialmente el tema de la propiedad de los colonos de la Sierra Salinas, el Ayuntamiento ya está trabajando en realizar una normativa local para defender medioambientalmente este paraje, todavía inexistente.
Los alcaldes de estas poblaciones han acordado la realización de un documento solicitando a Consellería de Medio Ambiente la calificación de Parque Natural de Sierra Salinas, que será ratificado en Pleno. Esquembre estima que antes de Semana Santa esté elaborado el mismo.
Sierra Salinas está ubicada en los términos municipales de la Comunidad Valenciana de las poblaciones de Monóvar, Salinas, Pinoso, Villena y de Yecla población de la Región de Murcia Murcia, quien lo declaró como espacio natural protegido en 2002.
Javier Esquembre indicó que el alcalde de Yecla no ha participado en esta reunión, "porque a pesar de que el técnico de esta población está informado de todo los temas que hemos abordado,Yecla pertenece a la Región de Murcia, por lo una vez resuelto los temas locales y autonómicos nos podremos en contacto con Murcia, con el fin de dar mayor protección a Sierra Salinas, ya a nivel nacional".

Fuente: www.diarioinformacion.com

miércoles, 8 de febrero de 2012

Investigadores de la Universidad de Exeter demuestran como plantas cercanas reaccionan al dolor de otras.        
Imagen del gas que desprenden las plantas cuando sufren un daño BBC                  

Barcelona. (Redacción).- Científicos de la Universidad de Exeter han logrado grabar por primera vez un gas con el que una planta es capaz de advertir de un peligro a otras plantas, según informa la propia universidad, que divulga el descubrimiento en un documental en la BBC.
El profesor Smirnoff y su equipo captaron como una planta Arabidopsis reaccionaba después de que se hiriera a plantas de su alrededor -una reacción que ya se conocía- y con una cámara sensible a fotones visualizaron el gas con el que se comunicaban.
Los investigadores creen que las plantas se comunican en un "lenguaje invisible" pero todavía desconocen las causas, según recoge la publicación International Bussiness Times. "Hemos logrado mostrar visualmente que el gas que emiten las plantas cuando son heridas afecta a sus vecinas, pero todavía no sabemos la causa", asegura el profesor Smirnoff.

Fuente: www.lavanguardia.com

Heike Freire: "Los niños conocen más nombres de marcas comerciales que de plantas"

La autora del libro 'Educar en verde' defiende que los menores pasen más tiempo al aire libre.

Los niños de hoy en día necesitan de la naturaleza. Es una de las premisas que defiende Heike Freire en su libro ‘Educar en verde’ (Editorial Graó). La psicóloga y filosofa de la Universidad de París X incluye ideas para acercar los niños y las niñas a la naturaleza. Freire, madre de un hijo y autora de artículos sobre la infancia, la naturaleza o el arte, defiende que los menores deberían estar al aire libre tanto tiempo como el que pasan en espacios cerrados.
- ¿Qué puede encontrar el lector en el libro ‘Educar en verde’?
- Por un lado, el título del libro juega con el concepto de ver a los niños en un espacio verde y natural y, por otro lado, recojo toda una serie de investigaciones y reflexiones sobre la educación medioambiental. La propuesta del libro también es que dejemos que los niños nos enseñen y los adultos también necesitamos naturaleza.
- ¿Los niños que no están tanto en contacto con la naturaleza tienen más problemas que otros menores?
- Hay investigaciones que alertan de problemas de sedentarismo, de aislamiento sobre el exceso de tecnología y sobre la falta de contacto con lo concreto, con las cosas vivas. Por ejemplo, son casos reales, si preguntas de dónde viene la leche te contestan que del tetra-brick o dibujan una oveja como un ser humano con dos piernas. También hay una serie de desconocimiento a nivel conceptual en relación con el mundo natural. Hay investigaciones que han comprobado que los niños conocen más nombres de Pokemon o marcas comerciales que de plantas y animales de su entorno local. Esto es a nivel conceptual pero también repercute en la salud.
-¿De qué manera repercute en la salud?
- Niños que cada vez llegan a las escuelas infantiles con más problemas de motricidad, hiperactividad o el déficit de atención y que muchos investigadores achacan a este falta de contacto con el mundo natural y a esta falta de espacio de libertad.
-¿Y si estuvieran en contacto con la naturaleza todo esto iría mejor?
- Es fundamental educar a los niños en los valores medioambientales. Volver a recuperar ese amor y ese cuidado por la tierra que será decisivo para la supervivencia de nuestra especie en los próximos años.
- ¿Qué le parecen los esfuerzos educativos que se han hecho por potenciar la educación ambiental en las escuelas?
- Hemos hecho poco, se podía haber hecho más pero se han hecho esfuerzos por desarrollar esta educación medioambiental. El problema es que tanto en las escuelas como en la educación en general todo está muy enfocado en los aspectos cognitivos del ser humano. Se ha llegado a la contradicción tan enorme de que los niños están sentados en un pupitre y pegados a una pantalla estudiando los problemas de la capa de ozono o la deforestación de la selva amazónica. Realmente lo ecológico es como lejano y siempre es algo que sucede en otro lugar, nunca es la naturaleza que tenemos aquí, cerca de casa, en el árbol que está en el parque o en las montañas que están a media hora de casa.
- ¿Cómo se podría solucionar esto?
- El medio ambiente es una parte del currículum y tendríamos que estudiarlo igual que estudiamos matemáticas. Cuando tú eres un niño pequeño y no has visto nunca una oveja, necesitas primero verla, sentirla, olerla y tocarla. Los niños necesitan ese primer contacto real con las cosas y el problema es que los espacios en los que viven actualmente son espacios en los que tienen acceso a nivel puramente simbólico y, de ahí, el analfabetismo ecológico que tienen hoy en día muchos niños. Necesitamos volver a recuperar esa sensación de unidad con el planeta que empieza en la infancia. Los niños de manera natural tienen muchísima empatía hacia los animales y las plantas, y se trata de cultivar eso cuando son pequeños, no alejarles de lo natural sino acercarles.
- Usted también defiende iniciativas como ‘No Child Inside’, surgida en Estados Unidos, que reivindica como derecho fundamental de la infancia estar al aire libre. ¿Los niños cada vez están menos en contacto con la naturaleza?
-Hay estadísticas que demuestran que en los países desarrollados hay niños que tienen ahora 15 horas semanales menos de tiempo de juego libre al aire libre de lo que se tenía antes. Por eso, en el libro también hablo de la idea de la educación salvaje, en el sentido de que los niños cuando están en contacto con la naturaleza puedan tocar y mancharse. Cuando vas a un parque y un niño coge un poco de tierra se le dice inmediatamente que no la toque porque se ensucia y existe un miedo tremendo.
- ¿Los niños están más seguros en casa o al aire libre?
- Pensamos que porque se enfríen fuera se enfermarán, cuando hay estudios que dicen todo lo contrario, realmente te enfrías muchos más por las bacterias y gérmenes que hay dentro de las casas y la toxicidad de algunos materiales de construcción de lo que te puede enfermar el frío. Con el frío simplemente te abrigas y ya está, pero hay mucho miedo sobre el tema del contacto de los niños con la naturaleza.
- ¿Por general hay una cultura de espaldas a la naturaleza?
- Tenemos todo un trabajo que hacer a nivel vecinal en los barrios para recuperar las calles. A lo mejor hay que apartar un poco más el vehículo de las ciudades y volver a convertir las calles en lugares agradables donde los niños puedan jugar, por ejemplo, con huertos. Si queremos podemos realmente hacer ciudades en las que la naturaleza esté integrada totalmente.
- ¿Y cuánto tiempo debería estar los niños en contacto con la naturaleza?
- El contacto debería ser diario. La educación medioambiental no consiste en sacar a los niños una semana al año a una granja escuela. El movimiento ‘No Child Inside’ pide que por lo menos pasen tanto fuera como el que pasan dentro. Se buscaría un equilibrio, que si no es posible, por lo menos se salga una vez al día a un parque al lado de casa.
- ¿Cómo deberían interactuar los niños con la naturaleza?
- Una vez que están en la naturaleza tampoco consiste en soltarlos sin más sino que en las situaciones que se dan peligro tenemos que trabajar con ellos los riesgos y cómo prevenirlos. Debemos analizar el riesgo y el beneficio ya que asumir riesgos cuando hay un logro también es beneficioso.
- Para los padres que por distintas razones no pueden escaparse a la montaña o al campo, ¿cómo pueden hacer que los niños estén en contacto con la naturaleza?
-
A veces cuando pensamos en naturaleza nos viene a la cabeza grandes imágenes de cascadas, montañas o valles verdes, pero los niños lo saben muy bien, esa hormiguita que ellos ven y esa plantita que crece en la esquina es naturaleza. Hay que abrir las casas a esa naturaleza y entrar en contacto con ella diariamente aunque sea un rato. Tenemos una cultura de rechazo, de ver muchas veces la naturaleza como algo sucio y feo, y no debería ser así.
- En su libro también trata la infancia y la muerte. ¿Es conveniente hablar sobre estos temas con los menores?
- El tema de la muerte en la naturaleza aparece constantemente igual que la vida. Es algo natural. Yo creo que la naturaleza es uno de los lugares cuando estás con niños que en algún momento te harán preguntas sobre la muerte, entonces simplemente hay que responder de la manera más natural posible y espontánea sin necesidad de dramatizar.

Fuente: www.lavanguardia.com

Arden toneladas de tomateras secas en las instalaciones de Bonnysa

http://www.laverdad.es/alicante/v/20120208/provincia/arden-toneladas-tomateras-secas-20120208.html
Al menos una decena de dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos y brigadas forestales se empleaban anoche a fondo para extinguir un virulento incendio registrado en las instalaciones que la empresa agroalimentaria Bonnysa tiene en la partida de Bayona Alta, entre San Vicente del Raspeig y Mutxamel.
Las llamas se iniciaron por causas aún desconocidas sobre las dos y media de la tarde y generaron una enorme humareda que podía divisarse desde numerosos puntos de la comarca de l'Alacantí. El olor a quemado también se extendió con rapidez, con las consiguientes molestias para los vecinos de las zonas habitadas más próximas.
El fuego no causó daños en los invernaderos de la empresa, la mayor productora y exportadora de tomates de España, pues se concentró en varias toneladas de tomateras secas y restos de poda de frutales que estaban almacenados en un lugar alejado del recinto, al aire libre, para su quema controlada.
«La semana pasada hicimos algunas de estas quemas con la correspondiente autorización, pero no continuamos ésta porque el tiempo era ventoso», explicó a este diario Francisco Vidal, director financiero de la mercantil.
Al detectar el incendio, los responsables de los invernaderos dieron aviso a la Guardia Civil, el Consorcio Provincial de Bomberos y Protección Civil.
Agentes del Instituto Armado se desplegaron alrededor de los caminos que rodean las instalaciones de Bonnysa para regular el tráfico, ya que la visibilidad podía verse afectada por el humo. Las fuertes rachas de viento que azotaban ayer la provincia azuzaron las llamas. Además, la espesa capa de desechos vegetales acumulada en la zona complicaba mucho la extinción.
Un helicóptero capacitado para transportar agua sobrevoló el lugar afectado por las llamas, unas dos hectáreas, según estimaciones del Consorcio de Bomberos, durante horas, si bien tuvo que retirarse a base a la caída de la noche.
Al cierre de esta edición, en las instalaciones continuaban trabajando tres vehículos de extinción y dos de mando del parque central de Bomberos, ubicado en San Vicente del Raspeig, así como dos brigadas forestales y otras tantas autobombas, según fuentes de la Diputación de Alicante.
Varias horas activo
Las previsiones a eso de las nueve de la noche apuntaban a que el fuego continuara activo aún durante varias horas más. La principal tarea de los bomberos consistía en que no se extendiese a otros puntos de las instalaciones y pudiera afectar a construcciones e invernaderos.
Vidal confirmó que el siniestro no produjo intoxicaciones en la plantilla de los invernaderos. «El humo es muy grande, pero es blanco porque procede de material vegetal», precisó a continuación. El director financiero de Bonnysa explicó que no podía hablarse de daños materiales en las instalaciones, dado que el fuego estaba muy acotado en el almacén de restos.
 

¿Por qué hace tanto frío tras unos meses cálidos?

METEOROLOGÍA | Ola de aire frío procedente de Siberia

Una señora camina ante una fuente con estalactitas de hielo en Teruel. | Efe

El año 2011 ha sido el más cálido de la Historia en España. Lo que va de invierno está siendo cálido y muy seco, con lluvias un 70% más escasas de lo normal. Y, de pronto, se activan las alertas por un frío extremo que podrá bajar de los 20 grados bajo cero en algunas zonas de España y que traerá vientos de hasta 90 kilómetros por hora.
Y en el resto de Europa ha ocurrido algo muy semejante. Hace apenas unos días, en Yakutia (Rusia), la región más fría del planeta, se batía el récord de temperatura máxima en invierno. El mercurio alcanzó los 10ºC bajo cero, pero lo habitual en esta época del año es que ronde los -40ºC. Además, desde la llegada del invierno, más de una docena de ciudades rusas han tenido marcas récord de temperaturas cálidas. Y en los últimos días, una ola de frío que proviene precisamente de Rusia está azotando Europa y se ha cobrado ya la vida de más de 200 personas en Europa.
¿Qué está pasando? ¿El tiempo se ha vuelto loco? EL MUNDO.es ha consultado con climatólogos, físicos y meteorólogos para tratar de explicar por qué está sucediendo.
¿Por qué estamos sufriendo esta ola de frío?
Esta entrada de aire procedente de Siberia se produce cuando se sitúa un anticiclón sobre Europa septentrional combinado con una borrasca sobre el norte de Italia y el Mediterráneo oriental.

Escultura en el puerto de Navacerrada. | EfeEscultura en el puerto de Navacerrada. | Efe
De forma simplificada, en los anticiclones el aire gira en el sentido de las agujas del reloj, mientras que en las borrascas lo hace en el sentido inverso. De forma que, cuando en el norte de Europa hay altas presiones atmosféricas -anticiclón- y en el sur una situación de bajas presiones -borrasca-, el viento genera un pasillo sobre Europa por el que empuja una masa de aire frío continental procedente del norte de Rusia oriental.
¿Se trata de un fenómeno meteorológico cómún?
Los expertos aseguran que se trata de un fenómeno conocido y que se produce en ocasiones de forma natural, pero señalan que se trata de una situación inusual que se produce con muy baja frecuencia. Es una ola mucho más fría que en otras ocasiones y esto se produce más o menos cada siete u ocho años, según los meteorólogos.
La última vez que España vivió una ola de frío como esta fue en enero de 2005 y la anterior fue en diciembre de 2001. Pero hay que remontarse hasta los años 80 para encontrar otro caso, porque en la década de los 90 no se produjo ninguna ola semejante.
Este tipo de situaciones van un poco contra las normas, porque en España lo habitual es que el viento dominante venga del oeste. En cambio, en esta ocasión procede del nordeste y en una situación de coincidencia de anticiclones y borrascas en Europa que han favorecido una entrada de aire que se ha movido de donde no se suele mover.
¿Es normal que haya temperaturas tan bajas tras un otoño e invierno muy cálidos?
Tanto climatólogos como meteorólogos aseguran que las oscilaciones de temperatura casi inmediatas entre extremos como la que vive Europa forman parte de la variabilidad natural de la atmósfera. Pero admiten que es demasiado complicado tratar de explicar por qué ocurren. Para los expertos, esta ola de frío es mucho más normal que el calor que ha vivido Rusia, por ejemplo, durante lo que va de invierno.
¿Producirá grandes nevadas en algún lugar?
El hecho de que el aire provenga del interior continental y no del océano Ártico, como en otras ocasiones, hace que esta ola de frío sea extremadamente seca, por lo que no se prevé que deje nevadas importantes. Sólo en las islas Baleares podrían caer nevadas fuertes. Esto se debe a que la masa de aire frío se podría cargar de humedad en el Mediterráneo y podría dejar precipitaciones en forma de nieve en las islas.
¿Hasta cuando durará la ola de frío siberiano?
Las previsiones indican que la ola de frío remitirá el domingo, pero los meteorólogos advierten de que el grado de incertidumbre de la previsión es alto, por lo que el frío intenso podría durar algunos días más. Además, aseguran que no parece que tras el paso de esta masa de aire frío se vayan a recuperar las temperaturas cálidas de antes del paso de esta ola polar. Las previsiones largo plazo uestran que febrero será un mes frío.
¿Afectará sólo a Europa?
La ola polar no se va a detener en Europa. La masa de aire frío es de procedencia continental y por tanto muy seco. Sin embargo, el chorro polar se cargará de humedad cuando atraviese el mar Mediterráneo. Si estos días ya han dejado fuertes nevadas en el desierto del Sáhara, la masa de aire frío procedente del norte de Europa dejará, en opinión de los meteorólogos, nevadas aún más copiosas. La ola de aire frío profundizará mucho hacia el sur. Las nevadas en Argelia, Marruecos e incluso en el norte de Libia no han hecho más que empezar y serán más intensas que en otras ocasiones, según los expertos.
----------------------------
Información elaborada con la colaboración de Ángel Rivera, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Clemente Ramis, de la Universidad de las Islas Baleares y Antonio Ruiz de Elvira, de la Universidad de Alcalá de Henares.

Fuente: www.elmundo.es

Las poblaciones de atún y caballa han disminuido un 60% en el último medio siglo

BIODIVERSIDAD | Estudio publicado en 'PNAS'




El impacto de la sobrepesca vuelve a poner sobre la mesa un dato alarmante: las poblaciones de atunes y especies afines han disminuido un 60% de media en todo el mundo en el último medio siglo.
Según un estudio realizado por científicos españoles, que acaba de publicar la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), la mayoría de estas poblaciones se han explotado al borde de la sostenibilidad, aunque se dan varias excepciones que sufren sobreexplotación.
Las poblaciones que han visto su abundancia más afectada son las de atunes de aguas frías, como el atún rojo del Atlántico y el atún rojo del sur, que han disminuido hasta un 80%. Son especies de gran tamaño, longevas y con un alto valor económico.
También ha sufrido un descenso acusado la caballa, que suele ser más pequeña y con ciclos de vida más cortos. Según el trabajo, esta información es un indicativo de que la pesca puede ser una amenaza para todo tipo de especies, independientemente de su tamaño.
María José Juan-Jordá, investigadora del la Universidad de A Coruña y autora principal del estudio, explica que "los resultados de este estudio, que se basan en una recopilación de las estimaciones de abundancia más precisas, muestran una situación global de las poblaciones de atunes que difiere de las interpretaciones más pesimistas descritas en el pasado".
Es el caso de un estudio publicado en la revista Nature en 2003 que concluía que la abundancia de grandes peces pelágicos, principalmente atunes, se había reducido en un 90% en el último medio siglo.

Controlar la sobrepesca

Pese a ello la experta recuerda que "existen factores preocupantes que los organismos regionales de gestión pesquera deberían resolver pronto para asegurar un futuro sostenible en estas pesquerías".
En opinión de los autores, la gestión de las poblaciones de atunes puede funcionar, "aunque con algunas especies la gestión pesquera necesita ayuda. Las de mayor valor comercial son las más sobreexplotadas. Claramente aún se obtienen beneficios económicos de la pesca ilegal de atunes rojos, un caso en el que el comercio internacional desborda la gestión pesquera, que normalmente es efectiva", indica Nicholas Dulvy, investigador de la Universidad Simon Fraser (Canadá) que también ha intervenido en el trabajo.
Juan-Jordá añade que "los organismos de gestión de la pesca no deben usar sus recursos solo para gestionar las especies de alto valor económico, como los grandes atunes, sino también para las especies con menor valor en los mercados, que son muy importantes por ser una gran fuente de proteínas para muchos países en desarrollo".
El estudio sugiere que aumentar las capturas puede seguir siendo arriesgado y que, como la demanda sigue aumentando, cualquier esfuerzo pesquero a nivel global debería hacerse "con mucho cuidado". Iago Mosqueira, científico pesquero de la Comisión Europea y coautor del trabajo, apunta que "por lo tanto, toda la presión debe concentrarse ahora en lograr un futuro real para estas poblaciones y las pesquerías que dependen de ellas".
En opinión de Juan Freire, Profesor de la Universidad de A Coruña y participante en el trabajo, "se necesitan compromisos serios y acciones efectivas para reducir el exceso global de capacidad pesquera, recuperar las poblaciones sobreexplotadas y regular el comercio que las pone en peligro. Solo así podremos garantizar unas capturas mayores, rendimientos económicos estables y reducir nuestro impacto en los ecosistemas marinos".

Fuente: www.elmundo.es

martes, 7 de febrero de 2012

El IEO adquiere fotobiorreactores de última tecnología para la producción de microalgas

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha adquirido recientemente un sistema de fotobiorreactores para el cultivo masivo de microalgas marinas para la Planta de Cultivos del Centro Oceanográfico de Vigo. Dicha adquisición es fruto de una cesión enmarcada dentro del convenio de colaboración firmado entre el IEO y la empresa española Aqualgae S.L.

Si se realiza una comparativa entre el sistema tradicional de producción de microalgas en bolsas y el fotobiorreactor, se encuentra que este dispositivo permite obtener una producción mucho más elevada de microalgas, mejora sustancialmente su composición nutricional, garantiza una producción más estable, reduce considerablemente el espacio necesario para su obtención y ahorra una importante cantidad de energía.

A lo largo de 2012 el IEO de Vigo instalará otros tres fotobiorreactores cofinanciados con fondos FEDER obtenidos a través del Subprograma de infraestructuras científico-tecnológicas del Plan Nacional de I+D+i.

La incorporación de estos innovadores equipos resulta vital para optimizar el desarrollo de los proyectos relacionados con el cultivo de las fases larvarias de especies como el rodaballo, el besugo, la merluza o el pulpo, que actualmente se llevan a cabo en el Centro Oceanográfico de Vigo.
Breve descripción técnica
Estos fotobiorreactores consisten en columnas de metacrilato de 100 litros rodeadas de tubos fluorescentes
day light, colocados en posición vertical, que aportan la intensidad luminosa necesaria. El sistema dispone de rotámetros que miden la entrada de aire y CO2; así como sensores de pH y de nivel conectados a un autómata que envía órdenes a electroválvulas para su apertura o cierre, encendido o apagado de luces, etc. El fotobiorreactor contiene también una pantalla táctil que permite al usuario controlar las diferentes variables de cultivo.
Fuente: www.ieo.es

Una cuarta parte de la variación de la temperatura del agua en los últimos 150 años podría explicarse por una oscilación natural

Según un trabajo de un investigador del Instituto Español de Oceanografía

Carlos García Soto, investigador del Centro Oceanográfico de Santander del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y Robin Pingree, de la Marine Biological Association del Reino Unido (MBA), han publicado un trabajo en el que relacionan algunos procesos físicos y abundancias pesqueras con oscilaciones naturales del clima de gran escala. Los científicos analizaron la evolución de la temperatura superficial del agua en el golfo de Vizcaya y mares adyacentes y observaron que entorno al 25% de su variabilidad en los últimos 150 años podría explicarse por una oscilación natural conocida como AMO (
Atlantic Multidecadal Oscillation). El índice AMO representa una oscilación de la temperatura superficial del agua del Atlántico Norte con una periodicidad de entre 60 y 80 años que algunos autores relacionan con la circulación de las masas de agua profunda a gran escala.

"El análisis de la variabilidad multidecadal es fundamental para entender el clima presente y nos puede ayudar a separar el cambio climático causado por el hombre del debido a los ciclos naturales de largos períodos", explica Carlos García Soto.

En este trabajo se analizaron también otros índices naturales de largo periodo, que se relacionaron con la temperatura superficial del agua. Se analizó la influencia de la actividad del sol a través de las observaciones de sus manchas en los últimos 300 años. Se observó una relación muy clara donde la actividad solar explica hasta el 50% de la variabilidad de largo término de la temperatura del golfo de Vizcaya, excepto para las dos últimas décadas donde esta relación "se rompe debido al calentamiento global antropogénico que ha sido más intenso", explica el investigador del IEO.

Los investigadores además, han podido explicar, a través de la oscilación AMO, los mecanismos del Ciclo de Rusell, un fenómeno que se describió por primera vez en la revista Nature en 1971. El Ciclo de Russell describe una alternancia decadal de una situación con bajas concentraciones de huevos de sardinas y altas concentraciones de

otras larvas de peces a otra situación con abundancias opuestas. Ocurrió en el Canal de La Mancha en intervalos de 30 años y fue la primera observación de variación de largo término en la abundancia de especies pesqueras.

"Describir la influencia del clima en las pesquerías es un desafío fundamental en nuestra investigación. Medio ambiente y pesca están íntimamente relacionados", explica Carlos García Soto.
Fuente: www.ieo.es


La iniciativa ciudadana avanza en la gestión de suelo con valor ecológico

  • El último caso es la cesión del Banco de Santander de una finca en Orihuela


Sureras en el término de Eslida, en la Sierra de Espadán. / ÁNGEL SÁNCHEZ
Entre 6.000 y 7.000 hectáreas del suelo con valor ecológico valenciano —5.000 de ellas de titularidad privada— son gestionadas a través de alguna de las fórmulas de custodia del territorio, una experiencia de conservación joven en la Comunidad Valenciana que crece exponencialmente a través de la red Avinença, integrada por entidades sin ánimo de lucro en paralelo a la administración.
Más del 70% del territorio declarado parque natural en la Comunidad es de titularidad privada, como también dos terceras partes de sus bosques. Pero eso no quiere decir que su conservación y desarrollo esté en manos de sus propietarios. Encabezando una pequeña revolución están las llamadas entidades de custodia, que lejos de ser únicamente grupos ecologistas se presentan como agrupaciones ciudadanas que tienen como objetivo la preservación de una pequeña parte de su territorio.
El primer acto de custodia español se le atribuye a Félix Rodríguez de la Fuente, cuando en 1975 compró con Adena/WWF el refugio de rapaces de Montanejo de la Vega. Pero la custodia del territorio no ha sido una herramienta legalmente reconocida hasta 2007. En abril de 2005 se creó Avinença-Asociación Valenciana de Custodia y Gestión Responsable del Territorio. Hoy agrupa a unos 50 grupos conservacionistas y ecologistas, organizaciones agrarias, entidades de voluntariado, centros excursionistas, empresas, fundaciones, centros de estudios o asociaciones de propietarios.

En 2005 nació Avinença,
que agrupa a unos 50 colectivos

El último y más relevante contrato de custodia del territorio es el que esta semana han firmado el Banco de Santander y Amigos de la Sierra Escalona (ASE) para que esta entidad gestione 300 hectáreas de la finca La Ballesta, en Orihuela, propiedad del banco. ASE reveló que su presidente, Emilio Botín, mostró interés personal en llegar a este acuerdo de cesión, en el que medió Odile Rodríguez de la Fuente, directora de la fundación que lleva el nombre de Félix Rodríguez de la Fuente, su padre, y ha participado el departamento de Ecología de la Universidad Miguel Hernández.
El primer caso fue la compra de varios ullals por parte de Acció Ecologista Agró en la marjal de Almenara. También han firmado acuerdos de custodia con al Ayuntamiento de Sagunt para gestionar un monte y con la Confederación Hidrográfica para cuidar el Tancat de la Pipa, en la Albufera.
En 1993 el Grupo de Estudio y Conservación de los Espacios Naturales promovió la formación de una serie de reservas privadas en Castellón. Tras la creación de la Fundación Sierra de Espadán, la ayuda de la Fundación Caja Segorbe permitió comprar 120 hectáreas entre Eslida, Artana, Chóvar y Fondeguilla. Ese año, la Fundació Caixa Castelló compró el Barranc dels Horts de Benassal. Y más al sur, en 2005 la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) compró 15.000 metros degradados en Los Carrizales de Elche, donde hoy habitan más de 35 especies de aves.

Custodia del territorio

Los acuerdos de custodia son contratos de naturaleza privada que firman el propietario del suelo y la entidad de custodia. Como en cualquier contrato de naturaleza privada, las partes deciden de mutuo acuerdo el contenido y las condiciones del contrato. Aunque es un pacto flexible, responde a una nueva fórmula de gestión y conservación territorial desde la sociedad civil, no promovida desde la administración. Propietarios y usuarios son los protagonistas.
En general, el propietario se beneficia del mantenimiento que hace la entidad de custodia del estadio fitosanitario de la masa forestal y de sus infraestructuras, obtiene reconocimiento social por su conservación y uso sostenible y puede obtener compensaciones económicas por no cortar la madera o por venderla en mercados específicos y obtener subvenciones públicas para la conservación de especies amenazadas o mejorar el hábitat.
La entidad de custodia básicamente se compromete a asesorar al propietario en aspectos técnicos y jurídicos, actuar como interlocutora ante la administración y los agentes implicados y acceder a recursos económicos destinados a desarrollar proyectos en el ámbito de su actuación.
El embrión de la custodia del territorio se gestó en EE UU a finales del siglo XIX, aunque esta fórmula de gestión se desarrolló notablemente en los años 80 del siglo pasado. Su desarrollo en España es consecuencia de la democratización de la sociedad de la evolución de la gobernanza.





Fuente: www.elpais.com

Urbanizaciones y vertidos asedian los humedales pese a la catalogación

Sólo la crisis da respiro a lagos y marjales tras 10 años de inventario.


Construcciones de viviendas, vertidos de residuos, infraestructuras o simplemente laxitud en la protección. Los ecologistas valencianos ven pocos motivos para celebrar el décimo aniversario de la aprobación del Catálogo de Zonas Húmedas, un registro de 48 que se logró sacar adelante con casi siete años de retraso y para el que la crisis puede suponer un respiro en forma de menor presión urbanizadora. También una amenaza por la falta de fondos para labores de conservación, aunque nunca fue el área más mimada a nivel presupuestario. “La tendencia es negativa. El catálogo fue una mera declaración de intenciones porque luego no se acompañó de normas para su gestión y criterios para la conservación de las faunas y floras de esos ecosistemas”, apostilla Carlos Arribas, portavoz en Alicante del grupo Ecologista en Acción del País Valenciano.
Arribas asegura que una década después los humedales más emblemáticos de la Comunidad Valenciana siguen amenazados por los mismos factores, a saber, presión urbanísticas en sus áreas de protección, vertidos de residuos sólidos y aguas residuales indiscriminadas, falta de agua o, en su defecto, de mala calidad por nutrientes como el fósforo. Como sea, no hay cifras al no existir una estadística de denuncias o multas incoadas por la Consejería por construcciones o vertidos en estas zonas.
De norte a sur del territorio valenciano, el panorama de los humedales es desalentador. En la provincia de Castellón, parajes tan emblemáticos como el Prat de Cabanes presentan las secuelas, entre ellas de la urbanización de Torre la Sal y el macrocomplejo Marina d'Or, aunque este un poco más alejados del perímetro de protección. En idéntica situación se encuentra el Marjal de Peñiscola. Aunque en este apartado del corrosivo efecto del ladrillo se lleva la palma el Marjal de Nules, prácticamente ocupado por edificaciones.

En la provincia de Valencia, el humedal de referencia es la Albufera. Ecologistas en Acción señala que el humedal presenta las mismas carencias que hace una década.
Es decir, sigue habiendo vertidos incontrolados y la aportación de agua no está asegura por el efecto depredador de los recursos de los nuevos sistemas de riego por goteo. Además, el agua del lago tampoco es de buena calidad, por excesos de nutrientes, especialmente el fósforo procedente del agua de los regadíos o de residuales. En esta provincia, hay otros dos humedales destacados: el Marjal del Moro, en Sagunto, y el Marjal Xeresa. El primero está amenazado por el crecimiento del puerto hacia el sur con un nuevo polígono industrial; y el segundo por las urbanizaciones levantadas a su alrededor.
Mientras, en la provincia de Alicante, el humedal de mayor envergadura el Saladar de Agua Amarga, al sur de la capital alicantina, presenta un panorama que para un lego en materia medioambiental más bien semejaría un secarral. El entorno, a la presión de la presión urbanística del enclave de Urbanova ha sumado el efecto desecación por la actividad de la planta desaladora. Pero su futuro no parece más halagüeño para un humedal cuya única figura de protección es formar parte de este catálogo: el aeropuerto de l’Altet planea una segunda pista de aterrizaje que se adentraría hasta las entrañas del humedal.
Otro entorno destacado son las Lagunas de Rabassa (fuera del catálogo), en el extrarradio de la capital. Ese entorno tampoco se ha caracterizado por su grado de protección y ahora está amenazado por la futura macrourbanización proyectada, el plan Rabassa con cerca de 14.000 casas. El paraje del Hondo igualmente ha gozado de unos niveles de protección bajos, sobre todo a la hora de facilitar la vida a la colonia de aves protegidas, la cerceta pardilla.

“La crisis supone un respiro porque la principal amenaza, al menos para los humedales de Alicante, es la presión urbanística”, enfatiza Miguel Ángel Pavón, responsable de protección del territorio de EU en Alicante. El paradigma del acoso urbanístico a humedales protegidos es el parque de las Salinas de Santa Pola y Torrevieja. El primero, además de las decenas edificaciones levantadas alrededor de su perímetro de protección se ve ahora agredido por la construcción de un camping, que impulsa el Ayuntamiento de Elche en el límite con el término municipal de la vecina Santa Pola. Y algunas de las viviendas ilegales de Catral están levantadas sobre el perímetro de protección del Hondo. “Se ha hecho la vista gorda”, denuncia Pavón.
Los colectivos ecologistas reclamaron sin éxito antes de que se cerrara el catálogo de zonas húmedas aprobado definitivamente en septiembre del año 2002 la incorporación de otras muchas zonas en el citado registro. El catálogo llegó con casi siete años de retraso, ya que la ley de Espacios Naturales Protegidos, aprobada en diciembre de 1994, daba un plazo de un año para cerrar esta lista. Casi siete años en los que quedó por el camino una lista elaborada por los socialistas en 1995 y un proyecto de catálogo presentado por el consejero de Medio Ambiente que precedió a Fernando Modrego, el regionalista José Manuel Castellà, socio de Gobierno del entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, del PP, merced a su pacto con Unión Valenciana. Aquel catálogo de los regionalistas no fue del agrado del Consell, que bloqueó el documento, lo que ha supuesto un retraso de otros tres años.
En este apartado, Pavón recuerda que el catálogo de Castellà tenía un aspecto positivo que desapareció con la llegada de Modrego, ya que el perímetro de protección que preveía para las zonas húmedas “se intentaba ligar a la cuenta hidrográfica” correspondiente, lo que en la práctica ampliaba la zona de protección.
El responsable de Esquerra Unida de Alicante lamenta también que diez años después este catálogo siga sin apenas ampliaciones a pesar de las constantes reclamaciones de los colectivos ecologistas y conservacionistas. “Se optó por un catálogo restrictivo y así se ha mantenido”, lamenta el dirigente de EU. Una crítica que desde la Consejería de Infraestructuras rechazan de plano. “Todas las zonas húmedas de la Comunidad Valenciana están protegidas mediante la Ley de Espacios Naturales, con independencia de si están catalogadas o no. En el catálogo figuran las más significativas”, esgrime el departamento que dirige Isabel Bonig.
Pavón, por otro lado, asegura que el catálogo tendría que haberse completado con una reglamentación de los usos permitidos en los perímetros de protección de las zonas húmedas para que los proyectos que se presentan y que les afectan o invaden de alguna forma no dependan de “la arbitrariedad de la administración” sino de criterios objetivos previamente regulados. Infraestructuras, sin embargo, lanza la pelota al tejado de los ayuntamientos y de las confederaciones hidrográficas, a quien asegura, les “compete adoptar las medidas oportunas en cada caso”, aunque admite a renglón seguido que con la supervisión de la Consejería.

Fuente: www.elpais.com