viernes, 2 de marzo de 2012

APELX califica de histórico el futuro reconocimiento del palmerero como profesión

La Asociación de Palmereros APELX ha mostrado su satisfacción al comprobar que el Gobierno Estatal ha iniciado los trámites para reconocer el oficio de Palmerero.

La declaración institucional aprobada por unanimidad en el pleno del lunes tuvo sus resultados tras haber obtenido respuesta del Ministerio a favor del reconocimiento del oficio dentro del certificado de profesionalidad de actividades forestales. El presidente de APELX, Miguel Ángel Sánchez, ha calificado de histórico este logro y ha dicho que no solo el palmerero ha ganado sino la ciudad al mejorar la situación de un oficio endémico pero ligado a la historia del Palmeral ilicitano.
Sobre el Plan de choque presentado por el Ayuntamiento para combatir el picudo rojo, esta asociación ha señalado que a corto plazo es la mejor actuación para combatir la plaga pero apuesta por trabajar para abandonar la lucha química y conseguir un producto biológico capaz de erradicar la plaga.
Fuente: www.infoexpres.es

El 'show' del Perito Moreno

ARGENTINA | Comienza su rotura

Vista del glaciar Perito Moreno.| El Mundo
El imponente glaciar Perito Moreno, en el sur de Argentina, ha comenzado el proceso hacia su cíclica ruptura, un espectáculo que atrae a miles de turistas. El dique de hielo que separa el brazo Rico y el Canal de los Témpanos del Lago Argentino ha empezado a registrar filtraciones el pasado miércoles y se prevé que en los próximos días se produzca su estruendosa ruptura.
Medios y turistas se han instalado en las pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz, desde donde puede observarse el glaciar a la espera del gran espectáculo.
El director del Parque nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán, indicó que la ruptura podría producirse entre el sábado y el domingo e informó que la reserva estará abierta al público durante un horario extendido.
El fenómeno es provocado por la presión de las aguas sobre el dique de hielo, que comienza a agrietarse hasta formar un hueco en forma de arco que lo debilita y termina por derrumbarse.
Por la inminente ruptura se espera que el número de visitantes al Parque Nacional Los Glaciares, que en la temporada de verano suele ser de unas 2.500 personas por día, se duplique este fin de semana.
El Perito Moreno, de unos 200 kilómetros cuadrados de extensión, está situado sobre la cordillera de Los Andes, límite natural entre Argentina y Chile, y es uno de los pocos del mundo que se mantiene estable, sin retroceder como consecuencia del calentamiento global.
El frente del glaciar mide unos 2,8 kilómetros de largo y tiene una altura de unos 70 metros sobre el nivel de las aguas del lago, aunque la pared de hielo llega a su lecho.

Fuente: www.elmundo.es

Cañete enfría el trasvase: no habrá un nuevo plan hidrológico antes de dos años

Medio Ambiente admite que antes de septiembre de 2013 no abordará el nuevo plan nacional

El ministro afirma que para que "sea un plan serio" antes deben estar los planes de cuenca

Fuente imágen: Google
El ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, enfrió ayer las expectativas del sector del PP y de los regantes que pretendía conseguir rápidamente un nuevo Plan Hidrológico Nacional (PHN) que incluyera trasvases. Cañete se puso como objetivo tener los planes de cuenca listos en septiembre de 2013 y añadió que solo entonces se podría pensar en abordar el PHN. Con esa previsión, el ministro ya dio por hecho que prácticamente la primera mitad de la legislatura se irá sin un nuevo pacto nacional del agua.
Arias Cañete, en un receso en la primera reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente en Madrid, explicó que el PHN “no es inminente” porque “hay muchas incógnitas que tenemos todavía”. Según explicó el ministro en su primera rueda de prensa sobre medio ambiente en Madrid, primero tienen que estar los planes de cada cuenca, que debían estar listos en diciembre de 2009. Señaló que antes de ver el PHN (el único que puede incluir nuevos trasvases) hay que conocer “las necesidades presentes y futuras” de cada demarcación: “Un plan serio tiene que tener los de las demarcaciones con anterioridad”.
Cañete volvió a ser extremadamente duro con la situación en la que el Gobierno del PSOE dejó el tema del agua. “Es imposible encontrar un desbarajuste más grande”, señaló gráficamente y añadió que él no tiene “una varita mágica para poner en marcha de la noche a la mañana las desaladoras y depuradoras” que faltan.
Sobre la sequía —que amenaza no solo el campo sino el pacto político del agua—, Arias Cañete confió en que la situación cambie en marzo: “Hay tiempo para que la pluviometría pudiera corregir mucho las cosas”, y añadió que, aunque no ha llovido, los embalses aún mantienen reservas gracias a las lluvias de años anteriores.
Arias Cañete también explicó a los ecologistas que mantendrá los principios que inspiran la Ley de Costas y que su “eje fundamental es la defensa del dominio público”. Añadió que hasta que la reforma esté lista piensa aplicar la ley actual y que quiere “agilizar los deslindes”. Si realmente acelera el trámite que delimita la zona pública y privada de playa, eso puede implicar que no cambiará el sistema de deslinde. Está deslindado el 96% del litoral y el principal temor de los ecologistas era que la reforma cambiara eso.
 

Los expedientes ambientales de la UE contra España asedian al ministro Arias Cañete

El ministro retrasará el nuevo Plan Hidrológico hasta finales del 2013 o el 2014 y aleja la política de trasvases.

Los expedientes por incumplimientos de las normas ambientales europeas (planificación de ríos, saneamiento de aguas residuales y polución en las ciudades, enter otras) asedian al Gobierno. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, expresó ayer su "enorme preocupación" por el retraso en la elaboración de los planes de cuenca de los ríos españoles, que tenía que estar hechos antes de finales de 2009. El retraso ha motivado un expediente de la UE. "España es el país más atrasado en planificación hidrológica", dijo el ministro, para quien esta circunstancia "podría comprometer las inversiones europeas prometidas". Arias Cañete expondrá la situación a sus colegas europeos la semana próxima y pedirá "comprensión" para evitar o minimizar las posibles sanciones.
Además, España fue condenada por el Tribunal de Justicia de la UE el 14 de abril del 2011 por la deficiente depuración de las aguas en 38 aglomeraciones de más de 15.000 habitantes. El hecho podría comportar una multa coercitiva de 20 a 50 millones de euros al año desde el 14 de abril del 2011.
Asimismo, la UE llevará a España al Tribunal de Justicia de la UE por el insuficiente tratamiento de las aguas residuales en 39 aglomeraciones de más de 10.000 habitantes. Que vierten sus aguas en zonas sensibles.
Incluso hay una carta de requerimiento de información (primer paso del procedimiento contra España), con fecha del 30 de noviembre, por deficiente depuración de las aguas en 921 aglomeraciones de más de 2.000 habitantes y hasta 15.000.
También hay expedientes abiertos contra España por la polución en las grandes urbes (algo a lo que el ministro no se ha referido aún), y existe una condena firme por la construcción del canal Segarra-Garrigues en un área de aves esteparias protegidas en la provincia de Lleida.
El titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente precisó que, una vez se acabe la planificación hidrográfica y se solucione la "mala" depuración de las aguas en más de 900 municipios, y se modifique la Ley de Aguas, propondrá un "gran Pacto Nacional del Agua que derive en un Plan Hidrológico Nacional".Por eso, esa iniciativa se demora para al menos, finales de 2013 o 2014. En este contexto considera "muy difícil" realizar una planificación nacional sin conocer los recursos disponibles y las necesidades en cada cuenca. Por ello, ha reiterado que un Plan Hidrológico "serio" tiene que tener los planes de cuenca hechos, ya que otra cosa sería una "arquitectura artificial".
Ley de Costas
Mientras tanto, la reforma de la Ley de Costas tiene cada vez perfiles más claros. La intención del Gobierno es prorrogar las actuales concesiones temporales de determinadas propiedades situadas en la franja costera de dominio público. Además, quiere ampliar el tipo de actividades que pueden albergar las zonas de protección en la primera línea de mar.
El documento entregado ayer por el ministro Miguel Arias Cañete en el Consejo Asesor de Medio Ambiente (agricultores, empresarios, ecologistas...) ilustra su deseo de dar la vuelta a la actual ley de Costas como a un calcetín. Ahora, los dueños de propiedades privadas afectados por la delimitación (deslinde) del dominio público junto a las playas ven expropiados sus derechos, y no son indemnizados. Sólo se les da una concesión temporal de 30 años, prorrogable por otros 30.
En cambio, lo que se busca ahora es dar una solución a la finalización de muchas concesiones (que acaban a partir del 2018); por lo que se plantea alargar la ocupación 75 años, como fija la Ley de Patrimonio del Estado. Además, se quiere modificar la ley para que se puedan vender los títulos de concesión, una opción que intentó la ministra Elena Espinosa sin éxito. El documento aduce que no hay razones ambientales de peso para penalizar a sus titulares impidiéndose vender ese título.
Además, Cañete quiere acelerar los procesos para que pasen más rápidamente a manos privadas las zonas urbanas degradadas afectadas por antiguos deslindes y que han dejado de ser dominio público. Para ello, quiere fijar unos trámites de desafectación más rápidos. Podrían verse beneficiados con esta medida los barrios de Palo y Pedregalejo en Málaga, Chilches en Castellón y otros en la cornisa Cantábrica.
Otra propuesta plantea "una flexibilización" de las actividades en las franjas de protección costera (de 20 metros en suelos urbanos y de 100 m. en los demás suelos), por lo que se podrían autorizarse nuevos usos lúdicos o turísticas. Ecologistas en Acción y CC.OO. rechazaron la reforma.

Fuente: www.lavanguardia.com

El cambio en el pH de los océanos puede acabar con la vida marina este siglo

Las emisiones de CO2 provocadas por el hombre, que causan el calentamiento global de la Tierra, serían las responsables de esta alteración.

Madrid. (Efe).- Las emisiones de CO2 provocadas por el hombre no sólo causan el calentamiento global de la Tierra, sino que también alteran el pH de los mares y océanos, elevando su acidez hasta unos niveles que, de no frenarse, impedirán la vida marina en pocas décadas.
Así lo advierte un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y que se publica este jueves en Science.
El estudio explica que en los últimos 300 millones de años, la química marina ha sufrido "profundos cambios", aunque ninguno "tan rápido, grande y global como el actual".
La acidificación marina se produce a medida que el CO2 emitido por la actividad humana -originada fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles- es absorbido por los océanos.
Un tercio de estas emisiones va directamente a los océanos, que se vuelven progresivamente más ácidos, tanto más cuanto más frías son las aguas. La acidificación, que perjudica a muchas formas de vida marina, interfiere, sobre todo, en el desarrollo de las especies con caparazón o esqueleto de carbonato cálcico (corales, moluscos, etc).
En declaraciones a Efe, el investigador del Instituto de Ciencias del Mar Carles Pelejero, advierte que la acidificación de los océanos está afectando ya a algunas especies de fitoplancton propias de altas latitudes que son la base principal de la dieta de los salmones y las ballenas, entre otros peces, y por tanto un eslabón esencial de las redes tróficas marinas.
Según este investigador, "las aguas de altas latitudes, como el océano Ártico o el Austral, que son muy frías y por tanto muy ácidas y ricas en CO2, alcanzarán en una o dos décadas unas condiciones químicas que impedirán que los organismos con caparazón sobrevivan".
Además, los experimentos desarrollados en zonas más cálidas con corales, como la gran barrera australiana del Pacífico, han demostrado que, "por este lado, esta cadena coralina esta bastante afectada, mientras que en la parte del Índico -probablemente porque estas aguas son más templadas- los corales aún siguen creciendo".
Actualmente la zona más afectada, según Pelejero, es la costa oeste del Pacífico, donde los criadores de ostras ya están viendo que la fertilidad y el crecimiento de los moluscos es cada vez peor.
"El estudio permite aventurar que en las zonas tropicales -que al ser aguas más calientes no toleran tanto CO2-, la insaturación llegará más tarde, en unas cinco décadas", puntualiza.
Aunque las investigaciones sobre la acidez de los océanos suele basarse en simulaciones realizadas en acuarios, para este estudio, se han hecho análisis paleontológicos y geoquímicos y se ha buscado eventos pasados de acidificación marina.
Así, el trabajo detalla momentos de la historia de la Tierra asociados con una profunda acidificación, como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que tuvo lugar hace 56 millones de años, cuando las emisiones volcánicas y los hidratos de metano congelado en los fondos marinos liberaron a la atmósfera grandes cantidades de CO2.
Incluso en ese momento, en que el que se produjeron grandes extinciones, la inyección de CO2 a los océanos fue, como mínimo, diez veces más lenta que la actual, lo que augura consecuencias más catastróficas al cambio antropogénico actual", advierte Pelejero.
A la vista de estos resultados, no queda ninguna duda de que la única solución es reducir las emisiones de CO2 de manera drástica y cambiar cuanto antes nuestro modelo energético, concluye la investigadora del ICTA, Patricia Ziveri.

Fuente: www.lavanguardia.com
       

El Gobierno pondrá en marcha mecanismos de apoyo para los sectores más afectados por la sequía

Los ingenieros demandan más embalses. Los agricultores y ganaderos anuncian pérdidas. Y los meteorólogos preven una borrasca de agua y nieve que aliviará algo la sequía.

«La situación es enormemente preocupante en España debido a la sequía». Así de tajante se mostró ayer el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Ángel Arias Cañete.
1) «El Gobierno está analizando la situación. Pondremos en marcha mecanismos de apoyo a los sectores que se vean muy afectados por la sequía. España, por fortuna, ha desarrollado una política de seguros agrarios muy intensa», ha señalado Arias Cañete.
«Las reservas hídricas aún no están en niveles preocupantes, pero empezamos a tener muchos incendios forestales. Y la siembra de otoño y los pastizales también se encuentran en una situación muy alarmante», ha advertido el ministro.

Ingenieros: «Más embalses»
2) Para los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos solo existe una manera de afrontar la sequía: contar con «más sitio para almacenar agua», por lo que apuestan por nuevos embalses o presas.
El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Edelmiro Rúa, confía en que se acometa pronto un Pacto Nacional del Agua que derive en un Plan Hidrológica Nacional en el que la gestión de las cuencas hidrográficas sea «única», en vez de que cada tramo sea competencia de una comunidad autónoma.
«La sequía es un fenómeno recurrente y cíclico. El gran problema del agua estriba en que está mal repartida, ya que hay años y zonas en que se tira agua cuando otros años o en otros lugares, falta. Ahora estamos mal, pero en 2005 estuvimos bastante peor», sentencia Rúa. Habrá que esperar a marzo y abril: si no llueve, malo.

Meteorología: posibles lluvias
3) Una borrasca de agua y nieve que afectará a la mayor parte de la península desde finales de semana aliviará el prolongado periodo de sequía que vive España. «Aunque harían falta cuatro o cinco temporales serios que barran España de norte a sur para revertir la situación», subraya el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ángel Rivera.
Existe un déficit de precipitaciones de unos 150 litros por metro cuadrado de media a nivel nacional, siendo Canarias una de las regiones más afectadas, con un 25% menos de lo que debería haber llovido. El descenso de precipitaciones también es acusado en Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y algunas áreas del norte.
La borrasca entrará por el noroeste de la península con probables precipitaciones en Galicia, la vertiente atlántica y el área del Mediterráneo. Se prevé el descenso de la temperatura y la cota de nieve se situará por encima de los 1.200 metros.

Agricultores y ganaderos pesimistas

4) El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha sido informado de que, debido a la sequía, habrá agricultores que no puedan sembrar cultivos de regadío. La fauna silvestre (los conejos, sobre todo), además, causarán más estragos en los campos de vides, olivos y herbáceos (única fuente de alimento disponible).
Los ganaderos, por su parte, se verán forzados a comprar piensos y forrajes en plena crisis de rentabilidad. En provincias como Zamora o Salamanca ya se han documentado problemas para dar de beber a las cabezas de ganado.
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, ha explicado que la falta de lluvias afecta ya al secano (85% de la superficie útil española). El regadío (15% restante), de momento, respira con recursos garantizados en la mayoría de los territorios.
«En el Tajo o el Duero no podrán sembrarse algunos cultivos de regadío, y desde la Confederación Hidrográfica del Duero no garantizan el riego para esta campaña», asegura el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos.

Consumidores

El fuego ha arrasado más del doble de superficie forestal en enero que en el mismo periodo de 2011


Los incendios forestales han arrasado un total de 3.993 hectáreas de superficie forestal en lo que va de año, más del doble que en el mismo periodo de 2011, cuando a fecha de 31 de enero, habían ardido 1.726 hectáreas. Son datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En lo que va de año se ha registrado un 50,57% más de siniestros que en las mismas fechas del ejercicio anterior, cuando se registraron 298 fuegos. De los 449 incendios de enero de 2012, 306 fueron conatos (menos de una hectárea), 143 fueron incendios (más de una hectárea) y se registró un gran incendio, a diferencia de la mayoría de los años del decenio, cuando en enero no se había registrado ningún fuego de más de 500 hectáreas.
En total, la superficie afectada del territorio nacional es de 0,014%, frente al 0,010 de la media del decenio y al 0,006 del mismo periodo de 2011.
Por tipo de vegetación, un total de 3.084 hectáreas arrasadas por el fuego eran de superficie matorral y monte abierto; 100 hectáreas de superficie arbolada y 808 hectáreas eran pastos y dehesas.
En cuanto a las zonas geográficas, la más perjudicada es la región noroeste, donde se registró el 43,21% de los siniestros, seguida por las comunidades interiores, con un 38,75% de los fuegos y del Mediterráneo, donde se produjo el 17,59% de los incendios.
Respecto a la superficie forestal, los incendios se concentraron en un 77,60% en la región noroeste, seguida del 18,97% de las comunidades interiores y del 3,42% del Mediterráneo. Igualmente, en el noroeste se produjo el 55,06% de los fuegos en superficie arbolada, seguida del 22,67% de los incendios en superficie arbolada en el Mediterráneo y del 22,07% en las comunidades interiores.

Fuente: www.abc.es

La energía eólica bate su récord de producción en febrero: casi 5.000 millones de GWh

La energía eólica batió en febrero su récord de producción en España, con 4.890 millones de gigavatios/hora(GWh), ha comunicado la Asociación Empresarial Eólica (AEE), con lo que se sitúa como la tercera energía del sistema, tras el carbón y la nuclear.
La cobertura de la demanda con eólica alcanzó en febrero el 21,7 % y, según AEE, con la producción eólica generada se podría cubrir el consumo eléctrico mensual de un país del tamaño de Portugal.
Gracias a la producción eólica en febrero se evitaron transferencias de rentas al exterior por valor de unos 260 millones de euros como consecuencia de las importaciones de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) evitadas.
La energía eólica en España da empleo a más de 30.000 personas, exporta tecnología por más de 2.000 millones de euros anuales y evita importaciones de combustibles fósiles por cerca de 2.000 millones, con lo que contribuye a frenar el déficit por cuenta corriente.
El récord eólico se produce en un momento en que el precio del barril de crudo Brent roza máximos históricos.

900.000 árboles

España solo recicla el 5% de los 56 millones de móviles que hay en activo

La extracción de los minerales que sirven para su fabricación propician guerras y destruyen los hábitas de especies amenazadas, ha denunciado el Instituto Jane Goodall en el Congreso Mundial de Móviles, que concluye hoy en Barcelona.



En España hay actualmente 56 millones de líneas de teléfonos móviles activas y apenas se recicla un 5% de los aparatos que dejan de funcionar, según el Instituto Jane Goodall en España, que ha recogido más de 20.000 móviles para reciclar dentro de su campaña «Movilízate por la selva».
El Instituto Jane Goodall, que ha relanzado la iniciativa aprovechando la celebración en Barcelona del Congreso Mundial de Móviles (WMC), pretende concienciar sobre los problemas sociales, ecológicos y zoológicos que origina la incesante demanda de coltán, casiterita o tugsteno, minerales básicos para la fabricación de tecnología (ordenadores, consolas, móviles).
El 80% de la producción mundial de coltán se extrae de la República Democrática del Congo, por ejemplo. «La valía de este mineral ha desencadenado una guerra fratricida en el Congo, donde ya han fallecido cinco millones de personas y otro millón se halla desplazado por una contienda que se financia con la extracción ilegal del coltán», señala el director ejecutivo del Instituto Goodall en España, Federico Bogdanowicz.
«La extracción del coltán y la minería ilegal, además, están destruyendo los hábitats de especies como el chimpancé y los gorilas, en grave peligro por la caza furtiva y la desforestación», ha añadido.

Alargar la vida útil de los móviles

«Movilízate por la selva», que se inició en el año 2009, mantiene un acuerdo de colaboración con la empresa británica Movilbank, que se dedica al reciclaje (reparación) de aparatos tecnológicos y a la recogida de los celulares.
Hasta un 90% de los componentes de un teléfono móvil, que contienen pequeñas cantidades incluso de metales preciosos, como oro o platino, se pueden reciclar. Otra ventaja del reciclaje es la no contaminación del medio ambiente, sobre todo con sus baterías.
«La idea es reciclarlos todos, sensibilizar sobre su uso, alargar la vida útil de los móviles», concluye el director del Instituto Jane Goodall, que resalta que el reciclaje también genera puestos de trabajo y dinero.

Semilla para reforestar

El mayor satélite europeo de observación de la Tierra cumple diez años

Desde que el de 1 de marzo 2002 fue lanzado al espacio, ha vigilado permanentemente el planeta. Envisat, el mayor y más sofisticado satélite de observación de la Tierra lanzado por Europa, al espacio por el sector aeroespacial europeo, observa y monitoriza de forma continua la superficie de la tierra, la atmósfera, los océanos y los campos de hielo.
Durante esta década, se han publicado más de 2.000 artículos científicos basados en sus resultados, según recuerda la Agencia Espacial Europea (ESA) en su página web.
El satélite, un dispositivo de 8,2 toneladas de peso y 25 metros de largo por 10 de ancho que se lanzó en un cohete Ariane 5 desde el Centro Espacial Europeo de Kurú (Guayana francesa) situado a 800 kilómetros de altitud, completa cada órbita en 100 minutos a una velocidad superior a 7 kilómetros por segundo.

Diez instrumentos

En su interior transporta diez sofisticados instrumentos ópticos y de radar que aportan preciada información sobre el funcionamiento de la Tierra.
Entre estos dispositivos destaca el Radar Avanzado de Apertura Sintética, ASAR, que opera día y noche gracias a su capacidad de observar la superficie del planeta a través de la cobertura de nubes o en la oscuridad. Se trata de una herramienta particularmente útil para monitorizar la evolución de las regiones polares, que permanecen sumidas en la oscuridad durante meses y en las que el mal tiempo es algo habitual. El verano pasado, por ejemplo, ASAR detectó que la extensión del hielo marino que flota sobre el Ártico había alcanzado un mínimo histórico.
El análisis del color de los océanos y la cobertura del terreno es posible gracias al espectrómetro MERIS. Gracias a sus imágenes se generan mapas de alta resolución de la cobertura del terreno a escala global, dentro del proyecto GlobCover. Estos mapas resultan de gran utilidad para evaluar los efectos del cambio climático, para ayudar en los esfuerzos de protección de la biodiversidad y para mejorar la gestión de los recursos naturales.
El seísmo que provocó el 'tsunami' de Japón en 2011 "se propagó hasta la Antártida e hizo que varios bloques de hielo colapsaran", recuerda Henri Laur el experto de la Agencia Espacial Europea (ESA) a cargo de la misión Envisat. Por ello resulta "muy útil para estudiar el funcionamiento de los terremotos".
Envisat, que completó en septiembre de 2010 su giro número 50.000 alrededor de la Tierra y acumula más de 2.250.000 kilómetros recorridos desde su lanzamiento, fue uno de los primeros satélites de la ESA con una considerable participación española.
Las firmas Casa Espacio, Crisa y Sener, entre otras, diseñaron parte de los componentes de un dispositivo cuya construcción y desarrollo corrió a cargo de Astrium, principal artífice de la joya de un programa científico de 3.200 millones de euros (2.752 millones de dólares entonces) en el que participaron 14 países europeos.

Ha doblado su vida útil

Una década después, el satélite ha doblado su vida útil, pues se concibió para operar sólo durante cinco años. Pero goza aún de buena salud y podría seguir operativo incluso más tiempo del que lleva en órbita, si fuera necesario, apuntan desde la ESA.
Sin embargo, no hará falta, pues la Agencia Espacial Europea y la Comisión Europea ya han acordado que siga en funcionamiento hasta que en 2013 la nueva generación de satélites de observación de la Tierra, los Sentinel, puedan tomar el relevo del pionero Envisat.
Fuente: www.elmundo.es

jueves, 1 de marzo de 2012

Adiós a la palmera probeta


La ciencia vuelve a pagar los platos rotos de la crisis. El Ayuntamiento de Elche, en manos del PP, ha decidido echar el cierre a la prestigiosa estación Phoenix después de más de dos décadas de funcionamiento y con un balance positivo en dos terrenos de la investigación vegetal: el cultivo in vitro de palmeras datileras y la lucha contra la plaga del picudo rojo.
La estación Phoneix arrancó en 1992 merced a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento ilicitano, entonces gobernado por el PSPV, la Generalitat, las universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche y dos organismos franceses: el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y el Centro de Investigaciones Agrarias para el Desarrollo.
Los franceses aportaron el director del centro, el doctor ingeniero agrónomo Michel Ferry. Mientras, el Ayuntamiento se ha hecho cargo durante todo este tiempo del grueso del presupuesto. Según el concejal de Medio Ambiente, Sebastián Polo, el centro supuso el pasado año un coste de casi 400.000 euros.
El edil asegura que el consejo rector de la estación no se había convocado desde 2006. “El 23 de febrero convocamos una reunión y ante la falta de voluntad del resto de organismos de aportar financiación optamos por retirarnos”, resume el edil.
El centro se instaló en una casa de uno de los múltiples huertos de palmeras que rodean el casco urbano de Elche. Con el paso de los años, la estación pasó a convertirse en el referente mundial en el cultivo in vitro de la palmera datilera.
Ferry destaca que el centro ha conseguido una “alta eficacia científica”. “Hemos sido los primeros del mundo capaces de multiplicar las palmeras datileras por cultivo in vitro”, explica. Ferry asegura que en estos años se han cultivado 25.000 palmeras in vitro.
Ferry destaca otro logro del centro: “La estación es referencia en la lucha contra el picudo rojo en toda la cuenca del Mediterráneo, con la formación de centenares de técnicos y profesionales en varios países para erradicar la plaga”. El responsable de la estación destaca la aportación de la técnica “del saneamiento mécanico de la palmera infectada, que permite salvar las palmeras en lugar de talarlas y triturarlas”.
Los siete trabajadores afectados por el cierre, a partir del 31 de marzo, ya han recibido la carta de despido. Pero anuncian que recurrirán a los tribunales, porque solo les ofrecen una indemnización de ocho días por año trabajado.
El portavoz del PSPV, Alejandro Pérez, comenta así la clausura de la estación: “Cuando es más necesario invertir en la lucha contra el picudo rojo, el Ayuntamiento cierra uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo”.
Fuente: www.ccaa.elpais.com

Aumenta el número de aves acuáticas en el Delta del Ebro

Más de 267.000 pájaros pasan este invierno en la zona pese a secarse los arrozales del hemidelta norte para controlar la plaga del caracol manzana       

Tarragona (EUROPA PRESS).- El número de aves acuáticas que hibernan en el Delta del Ebro ha aumentado levemente durante este año, pese a secarse los arrozales del hemidelta norte como medida de control de la plaga del caracol manzana en la zona, según destaca el censo que realiza anualmente el Parc Natural del Delta de l'Ebre.

En total, más de 267.000 pájaros pasan este invierno en el Delta, frente a los 256.000 del año pasado, lo que representa un aumento respecto a la media de los últimos diez años --223.000--, ha explicado la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural en un comunicado.

Secar los arrozales, en cambio, sí ha influido en la distribución de las especies más dependientes, que se han visto obligadas a concentrarse en los campos del hemidelta sur.

La contabilización invernal se integra dentro de la International Waterbird Census (IWC), que tiene como objetivo cuantificar anualmente el número de pájaros acuáticos que hibernan en más de 80 países de Europa, Asia y el norte de África.

En el caso del Delta del Ebro, el censo se realizó entre el 7 y el 24 de enero con la participación de 34 personas, entre técnicos del parque, Agentes Rurales y voluntarios, y no incluye la población de 46.000 gaviotas de distintas especies observadas.

Por especies, destaca el 38,8% de anátidas --sobre todo ánade real, pato cuchara y cerceta común-- , el 24,4% de límicolas --como las avefrías y las fochas, que principalmente viven en terrenos pantanosos--, y otras especies como 12.000 flamencos.

Una alianza ecologística internacional pide la creación de una red de reservas marinas en la Antártida

Dicienueve reservas marinas a lo largo de 3,6 millones de kilómetros cuadrados bastarían para conservarla casi intacta, opina la Alianza Océano Antártico.

Una coalición internacional de organizaciones ecologistas ha pedido la creación de una red de reservas marinas que protejan el rico ecosistema de las aguas casi vírgenes de la Antártida.
La Alianza Océano Antártico (AOA) hizo público ayer en el Parlamento de Wellington (Nueva Zelanda) un informe en el que exige la creación de una reserva de 3,6 millones de kilómetros cuadrados en el Mar de Ross.
La AOA pretende que el área en el Mar de Ross, que abarca gran parte de las aguas neozelandesas y es comparable a la extensión de Australia, se convierta en el primer eslabón de una red de 19 reservas marinas alrededor de las aguas que rodean la Antártida.
«El Mar de Ross es uno de los ambientes marinos más maravillosos e inmaculados del planeta», comenta el representante de AOA, Chuck Fox en un comunicado de prensa.

Barcos ilegales

«Legado del Océano Antártico» evidencia que la reserva marina para el Mar de Ross se encuentra amenazada por la captura excesiva de peces, como la merluza negra, y la creciente presencia de barcos pesqueros ilegales en varias demarcaciones antárticas.
Nueva Zelanda y Estados Unidos, miembros de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por sus siglas en inglés), han acordado crear una red de áreas protegidas marinas alrededor de la Antártida este y el próximo año. De aprobarse, se convertiría en la más grande del planeta.
«Es probable que el destino del Mar de Ross antártico sea decidido por 24 países y la Unión Europea en 2012, y la opinión pública internacional lo desconoce», manifiesta el director de la campaña, Steve Campbell.

Pingüinos, focas y ballenas

Descubren una nueva técnica para buscar vida extraterrestre en otros planetas

ASTRONOMÍA | Hallazgo publicado en 'Nature'

Recreación del reflejo que proyecta la Tierra sobre la Luna. | ESO

Un estudio, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descrito una novedosa técnica que podría llevar al descubrimiento de vida extraterrestre en otros planetas. Entre otros marcadores, este nuevo sistema, que se presenta en el último número de la revista 'Nature', incluso es capaz de detectar si un planeta tiene vegetación.
Según han explicado los autores del hallazgo, la clave del trabajo ha sido estudiar la Tierra de forma indirecta, es decir, a través del reflejo que proyecta sobre su satélite, la Luna.
"El sol brilla sobre la Tierra y esta luz se refleja a su vez sobre la superficie lunar. El satélite, por tanto, actúa como un gran espejo que devuelve la luz terrestre hacia el planeta", ha explicado el investigador del Observatorio Europeo Austral (ESO) y principal autor del trabajo, Michael Sterzik.
El equipo ha investigado el fenómeno con el Very Large Telescope (VLT), ubicado en el desierto de Atacama (Chile) con el fin de encontrar indicadores, como por ejemplo, ciertas combinaciones de gases en la atmósfera terrestre, que se consideran indicios de vida orgánica. El objetivo era convertir la Tierra en una referencia para la búsqueda de vida en otros planetas más allá del Sistema Solar.
A diferencia de investigaciones anteriores, la nueva técnica explota la polarización (orientación de los campos magnéticos y eléctricos de la luz). Cuando la luz solar se refleja sobre la Tierra, queda polarizada. Y, según la superficie sobre la que se refleje (hielo, nubes, tierra y océanos), se polariza en un grado determinado.

Método sencillo

Los científicos han indicado que esta nueva forma de buscar vida extraterrestre trata de vencer las dificultades que entrañan los métodos convencionales: la luz de un exoplaneta distante es muy difícil de analizar porque es eclipsada por el potente resplandor de la estrella que lo ilumina.
En este sentido, el investigador del Observatorio de Armagh (Reino Unido), Stefano Bagnulo, ha explicado que "este sistema es comparable a tratar de observar un grano de polvo junto a una bombilla potente". "Sin embargo, el reflejo del planeta sobre su satélite está polarizado (orientado en una dirección), lo que permite su análisis de forma sencilla mediante técnicas polarimétricas", ha apuntado.
Para los expertos la clave de este proyecto es que se analizó la luz que reflejaba la Tierra sobre la Luna como si fuera la primera vez. Ésto llevó a los astrónomos a concluir que la atmósfera terrestre es parcialmente nubosa, que parte de su superficie está cubierta por océanos y otro dato especialmente crucial es que hay que hay vegetación.
El investigador del IAC, Enric Palle, ha indicado que, "si existe, encontrar vida fuera del Sistema Solar depende exclusivamente de disponer de técnicas adecuadas". Así, a su juicio, "este trabajo es un paso importante para alcanzar esa capacidad".
El equipo admite que este nuevo método no arrojará datos sobre "hombrecillos verdes" o "vida inteligente", pero su aplicación en las nuevas generaciones de telescopios -más potentes- "podría fácilmente brindar a la humanidad la noticia de que hay vida más allá de su planeta".

Fuente: www.elmundo.es

Un desprendimiento obliga a cerrar el acceso al túnel del castillo de Dénia a los viandantes

Los vecinos que quieran acceder andando al centro de Dénia desde la zona norte de la ciudad se verán obligados a dar un importante rodeo debido a que el túnel del castillo se ha cerrado. El motivo ha sido un desprendimiento de una piedra del interior de este pasadizo que conecta la Ronda de las Murallas con la calle La Mar.
El túnel es un atajo utilizado por numerosas personas, tanto viandantes como los que optan por aparcar sus vehículos detrás en la parte norte y acceden en unos minutos a pie al centro urbano. Sin embargo, a partir de ahora y no se sabe hasta cuándo, este pasaje, que sirvió de refugio antiaéreo en la Guerra Civil, permanecerá clausurado.
En su lugar, los vecinos que utilizaban este acceso que atraviesa por debajo el castillo deberán optar por ir desde la Ronda de las Murallas hasta Foramur y luego a la calle la Mar. El otro itinerario posible, aunque más largo, va en sentido opuesto, desde la Ronda habría que tomar la calle Trinidad, atravesar el barrio de Les Roques y llegar hasta la parte posterior del Ayuntamiento.
El causa del cierre del túnel es que el martes, cerca de las dos de la tarde, una mujer alertó a la Policía Local de Dénia de que se había desprendido una piedra del interior de este pasaje bajo el castillo. Rápidamente se movilizaron diversos efectivos y se bloqueó el acceso por ambos lados de forma preventiva.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Ygarza, señaló que se decidió llamar entonces a los bomberos del parque comarcal para que inspeccionara el lugar. Esto recomendaron la clausura del túnel para evitar posibles accidentes en el caso de que cayera alguna piedra más. El Consistorio siguió el consejo y desde el mismo martes las puertas permanecen cerradas en los dos extremos y los usuarios que hasta allí se acercan se encuentran un cartel en el que reza «Cerrado por reparaciones».
Afortunadamente, en el momento en el que se desprendió la piedra nadie estaba debajo, por lo que ninguna persona resultó herida. Según el edil, el trozo de roca caído tendría unos 10 kilos de peso, estaba ubicado en la zona central del pasadizo y «por suerte no le dio a nadie», ya que en ese momento estaba poco transitado.
El Consistorio está gestionando que un técnico experto en geología acuda a Dénia e inspeccione el lugar y emita un informe en el que se detalle el estado de la estructura y si existe alguna posibilidad de que se produzcan algún nuevo derrumbe en su interior.
Incidente puntual
 
Javier Ygarza confía en que lo acaecido el martes sea un incidente puntual e insiste en que no hay que ser alarmistas. El edil recalcó que se ha decidido impedir el paso por precaución y atendiendo al consejo de los bomberos.
Pese a que todavía se desconocen los motivos que han provocado que una roca de unos 10 kilos se desprendiera del techo, el responsable de Seguridad Ciudadana recordó que la estructura es de roca caliza y que durante muchos años ha sufrido filtraciones de agua que han provocado algunas grietas, aunque nunca ha pasado nada.
Respecto a las obras de reurbanización realizadas el pasado año dentro del proyecto DéniaFutur, el concejal descartó que hayan podido influir de forma alguna en la caída de la piedra. La razón es que las estructuras que enmarcan el interior del túnel están fijadas al suelo y no se tocado el techo ni las paredes.
A la espera de que un geólogo examine el lugar, evalúe el estado de la estructura y señale las causas del desprendimiento, este atajo utilizado por numerosos vecinos permanecerá cerrado. El concejal dianense no se aventuró a decir cuánto tiempo permanecerá así, ya que depende del tiempo que tarde en llegar el experto y emitir un dictamen.
No obstante, algunas fuentes municipales temen que si se demora un poco no se podrá transitar por este pasadizo durante las fiestas falleras. Una época en la que llegan numerosos visitantes a Dénia y utilizan esta conexión entre la zona norte de la ciudad y el centro.
No es la primera vez que el túnel excavado en 1937 como refugio antiaéreo durante la Guerra Civil se tiene que cerrar. En septiembre de 2006, la Policía Local precintó las entradas después de que se desprendieran varias piedras desde la ladera norte del castillo por culpa del fuerte viento. Tampoco entonces se produjeron daños, aunque el acceso estuvo prohibido durante un par de semanas.
 
Fuente: www.laverdad.es

CREA espais: Nuevos Senderos para una programación más completa...

CREA espais: Nuevos Senderos para una programación más completa...: Ya tenemos publicados los nuevos Senderos Litorales y de Interior con los que el Centre de Recerca i Educació Ambiental quiere garantiza...

El Consell insta a actuar contra el picudo en los huertos abandonados

Plan de choque
Las brigadas de Parques y Jardines administrarán cada dos meses tratamientos por pulverización

Las brigadas administran el tratamiento, en imagen de archivo. diego fotógrafos

M. POMARES/ E. D. G. El Consell instará a los propietarios de viveros o huertos de palmeras abandonados situados fuera del radio de protección de cinco kilómetros a tratar los ejemplares con el objetivo de poner freno a la plaga de picudo rojo en el término municipal ilicitano. Para ello, el Ayuntamiento ha elaborado una especie de censo para que, desde la Conselleria de Agricultura, impulse esta campaña informativa dirigida a los agricultores y viveristas que se encuentren en esta situación. Así lo anunció ayer el edil de Vía Pública, Manuel Rodríguez, tras el encuentro que se celebró entre técnicos municipales, de la Conselleria de Agricultura y de Tragsa -la empresa encargada de la eliminación de los ejemplares infectados- y responsables de la empresa Espais Verds. En cualquier caso, el concejal afirmó que "son muy pocos los viveros que están abandonados, porque, por lo general, los viveristas lo suelen hacer muy bien", y añadió que "de lo que se trata es de que los propietarios sean conscientes de que hay que tratar las palmeras e incluso eliminar las que estén afectadas".

El objetivo de la reunión era establecer las bases para actuar contra la plaga a través de un plan de choque diseñado por el Ayuntamiento, que en estos momentos únicamente está a la espera de recibir la autorización por parte de la Administración autonómica. No obstante, el responsable municipal de Vía Pública aseguró que "la Conselleria ha visto con buenos ojos la campaña emprendida por este Ayuntamiento".
El plan de choque que se pondrá en marcha en el radio de protección de cinco kilómetros, donde hay contabilizadas unas 60.000 palmeras, empezará de fuera del radio hacia el centro del Palmeral histórico, situado en el entorno del Palacio de Altamira, y, al mismo tiempo, de dentro hacia afuera, a través de anillos concéntricos.

El tratamiento, que se administrará por pulverización, se basará en el Imidacloprid y el Clorpirifos, aunque este último producto no se utiliza en parques y jardines, según especificó el edil. Manuel Rodríguez comentó que "hay muchas maneras de abordar la plaga, a través de endoterapia -las inyecciones que se utilizan en el caso de las Phoenix canariensis-, a través de pulverización o a través de hongos, pero lo que actualmente funciona es el sistema por pulverización". No obstante, el concejal admitió que, en la actualidad, también se está estudiando el medio más eficaz para llegar a las palmeras de más altura.

Manuel Rodríguez señaló que, por el momento, la inversión para el plan de choque no está cuantificada, aunque destacó que la Generalitat proporcionará el producto, mientras que el Ayuntamiento, a través de las brigadas de Parques y Jardines, pondrá el personal, así como los medios materiales necesarios.

Durante la reunión, los responsables municipales también presentaron la carta que se ha redactado para informar a los propietarios de los huertos privados y los directores de centros educativos situados en el radio de protección de cinco kilómetros de la necesidad de administrar los tratamientos contra el coleóptero. En estos casos, el concejal de Vía Pública concretó que "vamos a hablar con ellos e informarles, e incluso si ellos no puede asumir el coste negociaremos para facilitarles el producto y los medios para administrarlo".

La puesta en marcha de este plan de choque está a la espera de que se cierre el calendario de actuaciones fijado desde la Conselleria, aunque Manuel Rodríguez reconoció que confían en que arranque de manera inminente, en el plazo de dos semanas aproximadamente. Además, indicó que la intención es que el tratamiento se administre cada dos meses. De hecho, precisó que "hacer dos tratamientos al año no es efectivo, e incluso es peligroso, y los investigadores dicen que hay que tratar las palmeras contra el picudo cada dos meses, y a eso es a lo que queremos llegar".

Polémica por el uso de una sustancia en la lucha contra el insecto
El edil de Vía Pública, Manuel Rodríguez, aseguró ayer que el Imidacloprid "es un producto que cuenta con la aprobación tanto de la Conselleria y el Ministerio como de la Unión Europea, y así está registrado y autorizado para su uso por dichos organismos, en contra de las opiniones vertidas por algunos colectivos". Estas declaraciones se producían después de que desde Margalló-Ecologistes en Acció le remitieran un escrito en el que piden que se dejen de administrar tratamientos contra el picudo con nicotinoides, por sus efectos nocivos contra el medio ambiente, especialmente los realizados con Imidacloprid. De hecho, alertan "de las graves consecuencias ambientales y para la salud del uso indiscriminado y continuado de estas sustancias".

Fuente: www.diarioinformacion.com

miércoles, 29 de febrero de 2012

Dénia protege 94 árboles entre los que hay ejemplares de 600 años

El algarrobo de la Xara
Los más antiguos son el algarrobo de la Venta la Posa y el olivo del Poet de Maó.

Cuando Dénia se convirtió en ciudad (el título lo concedió Felipe III hace 400 años), ellos ya estaban allí. Son mudos testigos del paso del tiempo. El olivo del Poet de Maó y el algarrobo de la Venta la Posa son los dos árboles más longevos de Dénia. Tienen entre 500 y 600 años. Ahora forman parte, junto a otros 92 árboles monumentales, del catálogo de árboles y arboledas de interés local de Dénia.
El pleno aprobará hoy este inventario que, entre otras cosas, permitirá al ayuntamiento conveniar con los dueños de estos árboles (la mayor parte, de hecho, son privados) las medidas para conservarlos y la posibilidad de que se puedan organizar visitas para dar a conocer este valioso patrimonio natural.
Otros ejemplares con muchos años a sus espaldas (sería más apropiado decir en su tronco y en sus ramas) son el algarrobo de la plaza de la Xara, que tiene entre 300 y 400 años; el ficus del Raser de la Rulla, con 140 años; la carrasca de les Cassianes, con entre 150 y 200 años, o el "margalló" centenario del Tossalet del Carme.
El catálogo también incluye especies más exóticas, como un ginkgo, que es un árbol asiático, que tiene entre 150 y 170 años, o un ciprés azul o de Arizona de entre 120 y 140 años. También figuran imponentes arboledas como la pinada de la Molla, que está en el Pla de Carrals.
El concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Signes, destacó ayer el trabajo de campo que se ha realizado para elaborar las fichas de estos 94 árboles y arboledas. Explicó que hay tres niveles de protección: integral, parcial y ambiental. Signes subrayó que el catálogo también permitirá dar a conocer estos árboles monumentales.
El edil de Medio Ambiente también avanzó que hoy el pleno aceptará las alegaciones que se han presentado al plan acústico municipal. Ahora el plan se enviará a la conselleria de Medio Ambiente para que elabore su dictamen.

El Gobierno reconocerá la profesión de palmerero

El Gobierno Central ha confirmado al Ayuntamiento de Elche que da el visto bueno a la propuesta de reconocer la profesional de palmerero y regularla. Ayer el pleno municipal realizó una declaración institucional en su favor y hoy se ha conocido que se llevará a cabo esa reivindicación histórica de los profesionales ilicitanos. Mercedes Alonso ha anunciado que el gabinete de la ministra de empelo se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para dar luz verde al reconocimiento. La alcaldesa ha destacado que esta profesión se incluirá dentro del certificado profesional de actividades forestales. Además ha destacado que es un compromiso electoral cumplido.

Descubren nuevos fósiles de un dinosaurio gigante en Teruel

MEDÍA MÁS DE 18 METROS.

Tastavinsaurus sanzi es uno de los mayores dinosaurios descubiertos en Europa. Vivió en el Cretácico Inferior, hace 110-105 millones de años.
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descubierto los restos fósiles de un nuevo dinosaurio de Teruel. Se trata de un ejemplar de la especie Tastavinsaurus sanzi, el saurópodo más completo del período del Cretácico Inferior encontrado hasta la fecha en Europa.
Según informa la revista Cretaceous Research, el hallazgo se produjo en la localidad turolense de El Castellar, conocida en el ámbito científico internacional por la relevancia de sus yacimientos de icnitas –huellas- de dinosaurio.
Entre los huesos descubiertos se encuentra un radio de una pata delantera, la pata trasera completa, costillas y restos de la cintura pélvica o cadera. Este saurópodo vivió en el Aptiense inferior hace 110-105 millones de años de antigüedad.
En el artículo publicado se aportan nuevos datos de elementos óseos desconocidos, como el radio o el tobillo y se confirma la presencia de un nuevo grupo de saurópodos en el Cretácico Inferior, cuyo nombre es el de Laurasiformes con representantes en Europa y Estados Unidos.
Los autores de este trabajo han sido los paleontólogos de la Fundación Dinópolis Rafael Royo Torres, Luis Alcalá y Alberto Cobos.
Dos ejemplares descubiertos
Tastavinsaurus sanzi medía más de 18 metros desde la cabeza hasta la punta de la cola, y es uno de los mayores dinosaurios descubiertos en Europa. La especie cuenta con dos ejemplares hallados, uno encontrado en Peñarroya de Tastavins -en la sede de Territorio Dinópolis, Inhóspitak- en 1996, y otro ejemplar, descubierto recientemente y protagonista de la publicación en la revista Cretaceus Research, que se encontró en El Castellar.
Fuente: www.libertaddigital.com

La Transilicitana recorrerá 100 kilómetros por el término municipal en 24 horas

Recorrer a pie 100 kilómetros por el término municipal de Elche, conociendo los activos paisajísticos del entorno. Es lo que ofrece la tercera edición de la Transilicitana, que se desarrollará el próximo 10 de marzo. «Un reto» como lo calificaban Santos Carrascosa y Rafael Iniesta, miembros del Club Deportivo Transilicitana de Policía Local de Elche, responsable de la organización del evento. Pero al mismo tiempo todo un atractivo para una prueba que no es competitiva.
El recorrido se efectuará en 24 horas, partiendo desde las 6 de la mañana del aparcamiento de la Universidad Miguel Hernández. Los autobuses trasladarán a los participantes desde la UMH al inicio de la ruta en la carretera de La Marina.
Existe la posibilidad de hacer media jornada, incorporándose a las 17 horas de nuevo desde la universidad ilicitana para el segundo tramo, hasta la playa del Carabassí, y además los organizadores han previsto 17 puntos de avituallamiento y seis para posibles retiradas.
Donación
La inscripciones pueden efectuarse hasta el 5 de marzo, bien on line en la página del Grupo Brotons, bien en Viper, en la Avenida de Alicante, 113. La recaudación, una vez se hayan descontado los gastos, se donará a una de las organizaciones benéficas que trabajan en la ciudad.
Ya hay 114 inscritos y es muy probable que se puedan repetir los 400 participantes de la edición del pasado año. El edil de Deportes, Daniel Rubio, dijo que es «una gran oportunidad para conocer el término municipal».
 

Diez de los lugares Patrimonio de la Humanidad más amenazados por el hombre

La provincia afgana de Bamiyán, el Sistema de Reservas de la Barrera de Arrecife de Belice, el Parque Nacional Los Katíos o las salitreras de Humberstone y Santa Laura son algunos de ellos.


La Unesco ha elaborado un Atlas donde se observan qué lugares Patrimonio de la Humanidad se encuentran más amenazados. Echa un vistazo al repertorio. A continuación te presentamos una selección de diez:
1) La provincia afgana de Bamiyán fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003. El mismo año, entró en la lista de Sitios en Peligro. En 2001, los talibán destruyeron dos monumentales estatuas de Buda de dos mil años de antigüedad, talladas a ambos lados de un acantilado del valle de Bamiyán. El pillaje, las actividades militares y mineras, así como el deterioro de la cueva donde se erigían Los Budas acucian al enclave.
2) El Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad en 1996. En 2009, entró en la lista de Sitios en Peligro. Alberga a gran cantidad de especies vulnerables, como el cocodrilo americano, la tortuga marina o el manatí. Después de la Gran Barrera de Coral australiana, es el segundo organismo de este tipo en longitud: 250 kilómetros. Se encuentra dividido en siete espacios diferentes, aunque los efectos negativos del turismo y la sobrepesca son perceptibles en todos ellos.
3) Las salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile) fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2005. El mismo año, entraron en la lista de Sitios en Peligro, tras experimentar la zona un terremoto de magnitud 7,8 (escala Richter). Miles de trabajadores procedentes de Chile, Perú y Bolivia arribaron al desierto de Atacama (uno de los más secos del mundo) a partir de 1870 para extraer fertilizantes naturales de la tierra. Conforme la industria química fue evolucionando, se fueron abandonando estas actividades mineras. Y con ello, la conservación del que otrora fue un núcleo importante de influencia sociocultural y agraria.
4) El Parque Nacional Los Katíos (Colombia) se creó en 1974; fue catalogado Patrimonio de la Humanidad en 1994 y entró en la lista de Sitios en Peligro en 2009. Se sitúa entre las provincias de Antioquia y Chocó. Numerosas típicas especies de Centroamérica, que no pueden localizarse en Sudamérica, se pueden observar, en cambio, en Los Katíos. La tala ilegal y la presencia de paramilitares colombianos en el área son los principales problemas a los que se enfrentan los gestores del parque.
5) Parque Nacional Garamba (República Democrática del Congo) se creó en 1938; fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 y entró en la lista de Sitios en Peligro en 1996 como consecuencia del declive en las poblaciones de rinoceronte blanco y elefante africano. Los conflictos armados que asolan la demarcación, además, están superando la capacidad biológica del espacio.
6) Las islas Galápagos (Ecuador) son Patrimonio de la Humanidad desde 1978. El archipiélago fue incluido en la lista de Sitios en Peligro en 2007. La Unesco estimó que su gestión no estaba siendo eficaz (permitiendo, por ejemplo, un número elevado de visitantes o la proliferación excesiva de variedades exóticas). No obstante, tres años después salió de la misma. El cluster, formado por 19 islas, dispone de una reserva marina y constituye uno de los lugares de la tierra con más presencia de endemismos. De las 57 especies de aves presentes en Galápagos 28, son endémicas.
7) Las excavaciones arqueológicas de Abu Mena (Egipto) fueron inscritas como Patrimonio de la Humanidad en 1979. En 2001, entraron en la lista de Sitios en Peligro. La causa: el sistema de irrigación del área cambió producto de la agricultura que se practica en los alrededores del delta del Nilo. El nivel freático se ha visto afectado, elevándose, provocando el colapso o la inestabilidad de varios edificios.
8) La ciudad-museo de Mtskheta (Georgia) recibió el título de Patrimonio de la Humanidad en 1974. Quince años más tarde, volvería a aparecer en otra lista, la de Sitios en Peligro. Mtskheta representa un conjunto de estructuras y ruinas de la arquitectura religiosa medieval que fue rehabilitada de manera inadecuada en 2009. Los materiales que se emplearon carecían de autorización y los nuevos elementos fueron levantados sobre los restos de los anteriores.
9) El Santuario de Vida Salvaje Manas (India) fue distinguido como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Entró en la lista de Sitios en Peligro en 1992, pero el año pasado fue excluido de ella. Desde 1982 y hasta 1992, militantes de la etnia Bodo lo ocuparon con la intención de crear un estado autónomo dentro de él. El personal del parque abandonó sus funciones y el estado de Asam se resintió. El comercio ilegal de animales y madera aún quita el sueño a los responsables del recinto, así como las diferencias que cada día surgen con la poblacion local, que cree que los recursos del santuario son ilimitados y solo les corresponde a ellos explotarlos. Manas cuenta con 55 especies de mamíferos, 36 de reptiles, 3 de anfibios y más de 300 de aves.
10) El condado iraní de Bam recordará la fecha de 2004 como clave en su historia: Patrimonio de la Humanidad y Sitio en Peligro. Un año antes, un terremotó asoló la Ciudadela histórica de Bam, la estructura de adobe más grande del mundo, con dos milenios de antigüedad, soterrándola y matando a 30.000 personas.

Fuente: www.abc.es

El esturión vuelve a Granada

ECOLOGÍA | Una empresa lo cría en cautividad para producir caviar



  • Caviar de Riofrío se dedica a la producción 'ecológica' del caviar
  • Estudios avalan la existencia del esturión en España desde la Antigüedad
  • 'No nos corresponde a nosotros fomentar la repoblación en libertad', explican

  • Empezó como una empresa que pretendía ser respetuosa con el medio ambiente; ahora es una oportunidad para recuperar una especie autóctona. De un negocio de lujo -la venta de caviar- a un proyecto ecológico: la recuperación del esturión en los ríos de Andalucía, su hábitat antes de darse por extinguidos de la Península Ibérica.
    Con más de 2,5 millones de años y poca evolución, el esturión fue poblador del sur de Europa y autóctono del Guadalquivir. Está documentado que los fenicios, hace 30 siglos, ya lo consumían, y los romanos lo reservaban para comidas señaladas y anunciaban con trompetas la llegada del caviar a la mesa. Alrededor de 200 años antes de Cristo, el equivalente a una ración de esturión era cambiado por 100 ovejas.
    El antiguo 'sollo del Guadalquivir' producía un caviar valiosísimo en la Antigüedad, pero su pesca y explotación indiscriminadas lo hicieron desaparecer, prácticamente erradicando incluso las técnicas tradicionales y su recuerdo de los anales.

    
    Lonchas de esturión fileteadas.
    Lonchas de esturión fileteadas.
    El trabajo desde la empresa granadina Caviar de Riofrío y desde la Universidad de Granada ha permitido esclarecer un poco el camino, aunque de momento sólo permite la existencia en cautividad de los esturiones.
    Caviar de Riofrío presume desde hace años de producir el único caviar ecológico no ya de España, sino del mundo. Una investigación de más de 25 años en colaboración con instituciones como el Colegio de Biólogos de Andalucía ha permitido demostrar que esta recuperación es auténtica en la medida en que el esturión ya chapoteaba por las aguas peninsulares en tiempos de los dinosaurios.
    Las piscifactorías de Riofrío viven más de la trucha que del esturión, que sigue siendo un producto de lujo. Caviar de Riofrío oferta productos que pueden rondar los 200 o 300 euros, y su web, por si acaso, no especifica. Se trata de consumo muy selecto, porque es caro producirlo, y de manera ecológica aún más.
    "No nos corresponde a nosotros fomentar la repoblación en libertad", explica Alberto Domezain, gerente de la empresa y también doctor en Biología, "pero los estudios están ahí. Es una tarea de los poderes públicos, si consideran que merece la pena rescatar es riqueza de nuestro ecosistema".
    Mientras tanto, la empresa exporta a Francia, Alemania, Reino Unido, Japón o Dinamarca y expande sus mercados a Estados Unidos. Es el nacimiento -o 'renacimiento', ya que fenicios y romanos, potencias comerciales de su época, también lo aprovecharon- del caviar español o caviar ibérico.

    Fuente: www.elmundo.es