sábado, 15 de diciembre de 2012

El poyecto Malaspina 2010 inaugura una muestra sobre la biodiversidad marina

La exposición reúne fotografías macroscópicas tomadas durante la expedición


El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de les Illes Balears (UIB), inauguró ayer (12 de diciembre) en Palma de Mallorca la exposición fotográfica “MACROMALASPINA2010: Seres del Océano”.
La muestra, de carácter itinerante, está formada por 16 paneles de gran tamaño que ofrecen una visión macro-fotográfica sobre la biodiversidad marina y una lectura 2.0 de la ciencia a través textos de investigadores publicados en el blog de la Expedición Malaspina 2010. Desde diciembre de 2010 a julio de 2011, este proyecto de investigación Consolider llevó a cabo una circunnavegación del planeta a bordo de los buques oceanográficos Hespérides (Armada Española) y Sarmiento de Gamboa (CSIC), durante la cual se tomaron muestras y se fotografiaron seres vivos que habitan hasta los 4.000 metros de profunidad. Liderado por el CSIC, el proyecto cuenta con una participación destacada de la Armada y la colaboración de la Fundación BBVA.
La directora del IMEDEA, Beatriz Morales, explicó que la muestra “informa sobre los progresos del proyecto científico, proporcionando elementos de juicio para desarrollar una actitud crítica y poder así tomar decisiones responsables para con la ciencia”.
“A partir del trabajo del fotógrafo del proyecto, el ibicenco Joan Costa, los textos de los blogs de científicas y científicos de la Expedición Malaspina 2010 y los audiovisuales producidos por el CSIC, queremos fomentar la curiosidad acerca del ecosistema marino y el desarrollo de un espíritu crítico sobre la conservación medioambiental y la ciencia en nuestro país”, señaló Natalia Martín, comisaria de la exposición y responsable de Cultura Científica del IMEDEA.
La muestra, que podrá visitarse en Palma Aquarium (Manuela de los Herreros i Sorà, 21) hasta finales de 2013, ha sido producida por el IMEDEA en colaboración con la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco de la Semana de la Ciencia 2012, el mayor evento de comunicación social de la ciencia y tecnología de nuestro país.
Conferencias Malaspina
Un ciclo de cinco conferencias a cargo de los protagonistas de la expedición acompañará a la exposición hasta febrero. Paloma Carrillo, gestora del proyecto Malaspina 2010, fue la encargada ayer de abrir el ciclo con una charla que abordó los aspectos clave de la expedición, como su preparación, los primeros resultados científicos y su referente histórico: la expedición llevada a cabo por Alejandro Malaspina y José Bustamante entre 1789 y 1794.
La siguiente charla, prevista para el martes 15 de enero, versará sobre ciencia, imagen y comunicación científica y será ofrecida por Natalia Martín y el fotógrafo Joan Costa, autor de las fotografías expuestas y ganador, gracias a una de ellas, del segundo premio WorldPressPhoto 2012 en la categoría de naturaleza.
El ciclo continuará con las charlas del investigador del CSIC en el IMEDEA, Jesús María Arrieta, quién hablará sobre los recursos genéticos que ofrece el océano y su participación en Malaspina 2010. Le seguirá la científica titular del Instituto Español de Oceanografía en el Centro Oceanográfico de Baleares, Mª de la Luz Puelles, que ofrecerá una conferencia sobre el estudio del zooplancton en la expedición.
Para finalizar las sesiones, se ha previsto una mesa redonda con varios de los estudiantes predoctorales que han comenzado o continuado su carrera investigadora dentro del proyecto Malaspina2010.
Además de las conferencias, la visita a la exposición (de acceso gratuito los días de las conferencias) ofrece la posibilidad de visionar algunos de los productos audiovisuales creados para divulgar el proyecto Malaspina 2010 en la sociedad, como son los vídeos documentales producidos por el Departamento de Comunicación del CSIC y el documental de animación “Una Aventura en el Océano”. Estos materiales muestran el día a día del desarrollo de un proyecto científico de gran envergadura de la mano de científicos, científicas, estudiantes, personal técnico y personal de la Armada Española, muchos de los cuales permanecieron más de 7 meses navegando alrededor del mundo para descubrir los secretos del océano global.
Fuente: www.csic.es

La bahía de Portmán (Murcia) estará regenerada en 2015


Y es que el proyecto de la regeneración de la bahía de Portmán se dividirá finalmente en dos fases, ha señalado Bernabé, y así lo ha ratificado el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar.


El vicesecretario General de Comunicación del Partido Popular de la Región de Murcia y alcalde de La Unión, Francisco Bernabé, ha anunciado este jueves que el 60 por ciento de la bahía dePortmán estará regenerada en 2015 y las obras finalizarán dos años después.
   Y es que el proyecto de la regeneración de la bahía de Portmán se dividirá finalmente en dos fases, ha señalado Bernabé, y así lo ha ratificado el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar.
   El escenario inicial, ha recordado el popular, contemplaba la regeneración de la bahía en cuatro anualidades presupuestarias entre 2013 y 2016 por un importe de 65 millones de euros.
   Ahora, ha explicado en rueda de prensa, "el Ministerio ha decidido realizar una primera fase para los tres primeros años, 2013, 2014 y 2015, por un importe de 35 millones de euros", que "nos va a permitir recuperar el 60 por ciento de la cantidad inicialmente prevista".
   Es decir, "el 60 por ciento del total de la superficie a regenerar estará terminado en el año 2015", a partir de entonces habrá que licitar una segunda fase, que contaría con un presupuesto de unos 25-30 millones, y por un par de años más para dejar las labores de regeneración completamente finalizadas".
   Esta primera fase, con un presupuesto de 35 millones, será posible gracias al abaratamiento de las partidas previstas en las labores de dragado, que se realizarán desde tierra firme con máquinas retro excavadoras; a la bajada de velocidad de funcionamiento de la cinta transportadora y que solo se realizarán dos de las tres grandes balsas de secado previstas inicialmente.
   Tres rebajas en la partida de presupuestos "que no tienen ninguna afección real sobre la calidad de los trabajos" y nos permitirá que "el 60 por ciento de la obra esté finalizado en el horizonte 2015 con esta primera fase", ha insistido.
   Al respecto, el vicesecretario General de Comunicación del Partido y alcalde de La Unión ha valorado positivamente el anuncio, al tiempo que ha recordado que en marzo "se cumplirán 23 años desde que cesaron los vertidos", tras "un cuarto de siglo de promesas siempre incumplidas". Si las obras empiezan en 2013, "estaremos hablando de que por fin empezamos a ver el comienzo de esta odisea".
   Lo importante en Portmán, ha agregado, "es empezar", que las máquinas comiencen a trabajar, por lo que "no pasa nada, siendo conscientes de la situación del país, si el proyecto se retrase un año más".
   "Es un proyecto muy importante, a medio y largo plazo, que lleva parejo la construcción del nuevo puerto deportivo y la urbanización urbanística en la que hay hasta seis direcciones generales de la Comunidad Autónoma implicadas", ha resaltado.
   Por lo que las obras de regeneración de la bahía de Portm
án, ha finalizado, "se iniciarían tras el verano de 2013 y finalizarían, previsiblemente, en el año 2017".



Fuente: www.econoticias.com


El Pacífico Sur establece el mayor santuario de tiburones del planeta


BIODIVERSIDAD / 6,7 MILL KM2 PROTEGIDOS


Las Islas Cook, se suman a sus vecinos de las Islas Marshall y la Polinesia Francesa.


Se prohíbe la pesca y comercialización de productos de tiburón
Las Islas Cook (Pacífico Sur) han creado el mayor santuario de tiburones del mundo: 1,9 millones de kilómetros cuadrado de sus aguas territoriales, informa la cadena británica BBC.
«Estamos muy orgullosos de crear una zona económica exclusiva y unareserva para el tiburón, taxón incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas -elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)-; animal vital para la salud de los océanos y nuestra cultura», ha declarado Teina Bishop, ministro de Recursos marinos de las Islas Cook.
El grupo ecologista Pew ha trabajado durante un año con las islas del Pacífico Sur (la Polinesia Francesa y las Islas Marshall) para dar como resultado esta iniciativa, que abarca ya, con la adición de las Cook, 6,7 millones de kilómetros cuadrados de superficie marina protegida (como el tamaño de Australia).
Otros estados, como Honduras y las Islas Palaos, Maldivas, Bahamas yTokelau, han establecido con anterioridad restricciones similares a la pesca y venta de productos de tiburón.
Fuente: www.abc.es

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El cobre atmosférico inhibe el crecimiento del fitoplancton del Mediterráneo

Medio Departamento de Comunicación

Una nube de polvo atmosférico  procedente del norte de África que  se extiendía sobre
el Mediterráneo occidental el 19 de agosto de 2004. Crédito: NASA

La presencia de cobre en el polvo atmosférico limita el crecimiento del fitoplancton marino del Mediterráneo, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicada hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Según el artículo, los aerosoles con altas concentraciones de este metal resultan tóxicos para esta comunidad marina.

Continuar leyendo: Cobre atmosférico

Fuente: www.csic.es 

Escombros, filón poco explotado

DESARROLLO SOSTENIBLE

Máquina de triturado de escombros de la firma murciana Astesa,
especializada en materiales de demolición. 
:: J. M. R. / AGM

Uno de los mayores flujos de residuos que se genera en España en cuanto a volumen es el que resulta de los procesos de edificación y demolición. ¿Quién no ha visto una escombrera en una rambla o un edificio en ruinas en cualquier paraje? De ahí que la gestión de los escombros se haya instalado en la agenda medioambiental como cuestión ineludible. No solo para mejorar el paisaje (solo en el municipio de Murcia se llegaron a contabilizar hasta 71 escombreras ilegales), sino también para ahorrar la apertura de canteras. Sin embargo, este ámbito aún es tratado de manera insuficiente por las autoridades, como denuncia la Asociación Española de Gestores de Residuos de Construcción y Derivados (GERD).
España genera a día de hoy una media de 20 millones de toneladas anuales de escombros y demás restos de construcción (con la burbuja inmobiliaria de la pasada década se superó el doble). Es un volumen capaz de llenar medio centenar de superpetroleros.
La Región de Murcia produce millón y medio de toneladas anuales, según cálculos del Gobierno central; esto es, más de una tonelada por habitante y año, cuando la media europea está en la mitad y la nacional no supera los 800 kilos.
La tecnología actual permite reciclar más del 70% de los residuos de la construcción. Del volumen recuperable, un 35% se puede transformar en áridos (para gravas, aglomerado asfáltico, explanadas, zahorra o base para hormigón); un 40%, reconvertir en material destinado a rellenos y restauraciones de espacios degradados; y el resto, en productos específicos: metal de vigas y tuberías, madera de puertas y marcos, vidrio de ventanas y plástico de desagües de PVC.
Los escombros reciclados -que son principalmente piedra, hormigón, material cerámico y asfalto- pueden sustituir a materias primas e incluso ser «más baratos» que éstas, según GERD. Las ventajas de utilizarlos radican en un mayor ahorro energético, disminución de la contaminación atmosférica y menor explotación de canteras.
La mayor parte de los desechos de construcción no suelen revestir peligrosidad, ya que solo una mínima proporción tiene amianto, lámparas con mercurio, disolventes, fibras minerales o aditivos del hormigón. Sin embargo, su consideración como residuos inertes llevó a desatender su control hasta hace pocos años, permitiendo la proliferación de escombreras ilegales. Para acabar con ello, la Administración central aprobó hace cuatro años el decreto 105/2008, por el que se regula su gestión.
Con la nueva normativa, y a pesar de la actual 'crisis del ladrillo', España ha logrado grandes avances: si en 2009 se reciclaba el 15% de los residuos que se generaban en edificaciones, excavaciones y vías de comunicación, tal porcentaje alcanza ya el 30%, según GERD. En la Región de Murcia existen dos plantas de transferencia de escombros y desechos de construcción desde 43 vertederos controlados.
Con todo, el esfuerzo reciclador de España queda muy por detrás de países como Holanda (80%) y Alemania (70%) -la media europea está por encima del 40%-, y lejos de la normativa comunitaria que exige a los países miembros alcanzar unas tasas de reciclado superiores al 70% antes de 2020. Entre los factores que explican tal diferencia entre países se encuentran «condicionantes económicos, legislativos y de educación ambiental», indica el presidente de GERD, José Ignacio Tertre.
A pesar de que en España existen unas 200 plantas para tratar este tipo de residuos, el GERD denuncia un «problema de competencias» y señala a los ayuntamientos -que son los que otorgan las licencias de obra- como los principales responsables de que muchos de los escombros acaben en vertederos ilegales. El cumplimiento de la legislación por su parte es «muy bajo», lamenta el GERD, con lo que se da más cancha al vertido ilegal y se «distorsionan» los precios de los materiales reciclados en el mercado.
Las comunidades autónomas tampoco escapan a las críticas, puesto que algunas se han aferrado a la crisis para justificar la falta de inversión y practican el depósito de residuos en canteras, algo totalmente ilegal según el GERD, ya que ningún residuo de construcción se puede 'aparcar' sin un tratamiento previo, apunta la asociación.
Las plantas de reciclado no compiten solo con la ilegalidad, sino que también han de afrontar la grave situación económica que ha paralizado las obras públicas, a las que se destinan alrededor del 80% de los materiales reciclados.
Ante la situación actual, las 80 empresas que aglutina el GERD, abogan por una construcción sostenible, que tenga en cuenta la necesidad de ahorrar energía y la ventaja de ahorrar materias primas.
Interior de una de las doscientas plantas de tratamiento de
residuos de construcción que hay en España. 
:: M. A. S.
Proyecto GEAR
A fin de acabar con la dispersión que padece el sector de reutilización de materiales de construcción, la asociación culminó hace mes y medio el llamado 'Proyecto GEAR' o 'Guía Española de Áridos Reciclados'. Para ello contó con la participación directa de 24 empresas (dos de ellas murcianas), cuatro universidades y tres centros de investigación, así como la colaboración de un buen número de organismos públicos, constructoras, laboratorios y despachos de ingeniería. Tales entidades realizaron un seguimiento de más de 80 obras de construcción que emplearon materiales reciclados.
El objetivo del proyecto GEAR consiste en homologar los materiales reciclados en la búsqueda de sus mejores prestaciones en obra pública y privada, garantizando la durabilidad y su comportamiento en cuanto a resistencia y respeto al medio ambiente.
La guía incorpora un catálogo de obras donde se pueden ver aplicaciones de áridos reutilizados en todo el país a fin de que sean tenidas en cuenta por arquitectos y constructores para futuras obras.
Hasta ahora, la mayor parte de los materiales reciclados se destinaban a rellenos y restauración a precios ridículos, ya que no había referencias sobre su calidad.
La citada guía ha creado los instrumentos que permiten tasar tales materiales a valores que posibilitarán un mercado rentable a este sector aún incipiente.
Fuente: www.nuestra.tierra-laverdad.es

Paja para sujetar el suelo quemado


Los incendios de este verano destruyeron la vegetación que servía de ‘sostén’ del suelo en las zonas ahora devastadas.
Tras las lluvias de noviembre, que cayeron sobre tierra seca protegidas por las cenizas, es más que probable que las próximas precipitaciones arrastren el sustrato. Esta erosión puede destrozar el suelo y llevarse también la materia orgánica destinada a regenerar la vegetación.
Para retener el suelo, la concejalía de Medio Ambiente ha organizado en Serelles una actuación innovadora, que se está ensayando con éxito en Estados Unidos.
Se trata de esparcir paja. Como ha explicado a pagina66.com el concejal de Medio Ambiente, Jordi Tormo, “este material crea una capa superficial que frena las erosiones a la vez que, con su descomposición, crea un substrato favorecedor de las humedades”. Esta humedad provoca a su vez el crecimiento de nueva vegetación.
Quienes se han encargado de esta labor han sido 76 voluntarios, formados durante la semana en diversas conferencias. Han esparcido 140 balas de paja, que han conformado algo más de 4 toneladas a lo largo de 4,5 kilómetros.
Tormo ha anunciado que esta actividad se repetirá en marzo. Además, el concejal ha valorado especialmente la incorporación de diversos grupos de voluntarios a las distintas iniciativas de conservación que se están realizando.

martes, 11 de diciembre de 2012

Entornos naturales protegidos y diseñados para todos


Los Parques Nacionales de Doñana, Aigüestortes i Estany De Sant Maurici y Timanfaya son tres ejemplos.


En Europa hay unos 80 millones de discapacitados (20% del total de la población del continente)
«En España se ha avanzado mucho y muy deprisa en materia deaccesibilidad universal para todas las personas en espacios naturales protegidos. Solo hay una cosa que envidiar al resto de países europeos: ellos cumplen lo que legislan. Nosotros disponemos de una normativa maravillosa, pero nos cuesta llevarla a la práctica», comenta María Josefa Álvarez, de la Fundación Once.
El mes pasado, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) planteó incorporar enmiendas al texto del Proyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de las Cumbres de Guadarrama, de modo que éste regule las condiciones de uso necesarias para cualquier visitante, con independencia de su condición física, síquica o sensorial.
El ocio constituye hoy un factor de integración social, tal y como puedan serlo el derecho a la educación o al trabajo, por ejemplo, apunta el arquitecto Jose Luis Borau. Sin embargo, «aún se observan problemas relacionados con la normalización de la participación y el disfrute de las infraestructuras y recursos turísticos por parte de las personas con discapacidad, los niños, los mayores, los extranjeros, los lesionados, etc».

Mínimo impacto ambiental

«Se da una ruptura entre los gestores y técnicos de los parques y las universidades que los forman. Los planes de estudios no contemplan una orientación dirigida a la atención y servicio de las personas con discapacidad», explica Álvarez.
La segunda barrera es económica. «La inversión sería menor si cuando se acomete la renovación del mobiliario de un centro de interpretación se resuelven los criterios de accesibilidad obligatorios o si se produce unmantenimiento regular de las instalaciones», reseña Borau.
«Pedimos que se intervenga dónde ya se han efectuado construcciones (albergues, caminos, áreas de descanso, etc.) en base a criterios de mínimo impacto visual y ambiental, para que se preserve el paisaje y se origine una interferencia ínfima en los procesos naturales», manifiesta Álvarez.

Boca a boca

El símbolo internacional de accesibilidad (SIA) puede resultar engañoso por el grado de subjetividad que entraña. «Para evitar las situaciones de peligro y las frustraciones de los visitantes hay que ir más allá de lasvaloraciones de dificultad (fácil, media o difícil) que realizan los responsables y técnicos de los parques», resalta el arquitecto.
Las webs de los espacios naturales ayudan a planificar las escapadas con antelación. Pero no siempre son legibles/audibles. «Cuando me toca elegir playa prefiero recurrir a Google Earth, he desarrollado cierta pericia a la hora de calcular la profundidad del agua por su color o la distancia que separa la línea de mar de la ciudad», relata la jefa del área de accesibilidad al medio físico de la Fundación Once.
En internet cualquier paraje puede resultar atractivo y fácil a priori. Pero la realidad es que luego te puedes encontrar «con un paisaje dunar infranqueable para alguien con muletas o que tiene diez metros de ancho sin pasarelas por ningún lado», concluye Álvarez. El boca a boca y lapropia experiencia funcionan mejor en el día a día.
«Somos casi cuatro millones de personas con discapacidad en España; vivimos en familia y tenemos amigos», subrayan desde el Cermi. Quienes buscan una oferta de ocio accesible nunca viajan solos ni necesariamente en temporada alta, por lo que acaban gastando casi un 80% más que cualquier otro turista.

Elementos clave

La salud y los océanos

MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA

Tiene colesterol? Estoy seguro de que apreciará más el valor de unos hongos que producen estatinas, un grupo de sustancias usadas para disminuir los niveles excesivos de colesterol en nuestra sangre. ¿Le han hecho un trasplante? Le encantará la isla de Pascua. En sus suelos se descubrió una bacteria que produce rapamicina, un inmunodepresor que se utiliza para evitar el rechazo de órganos. Vaya, ese molesto dolor de cabeza le impide funcionar a tope... Quizás la socorrida aspirina pueda sacarle del apuro y le ayude a reconocer la belleza del sauce blanco, cuya corteza nos proporciona este analgésico, antiinflamatorio, antipirético y antiagregante plaquetario.
Cincuenta de las cien medicinas más utilizadas y dos terceras partes de las nuevas tienen su origen en la naturaleza. Nuestros océanos ocupan el 70% de la superficie terrestre e incluyen algunos de los ecosistemas más ricos. Solo en los arrecifes de coral viven unas 700 especies de caracoles conos. Para capturar a sus presas, tienen un arsenal de cientos de toxinas con un potencial farmacológico impresionante. De momento, una, el veneno del 'Conus magus', se utiliza como analgésico en tratamientos de larga duración, pues es unas mil veces más potente que la morfina y no causa adición. Otros compuestos de conos están en ensayo clínico para su utilización contra el alzhéimer, el parkinson y la epilepsia. Pueden cambiar la vida a millones de personas.
Biodiversidad saludable
No son los únicos. En los océanos existen unas 10.000 especies de esponjas. A pesar de que solo una fracción se ha investigado químicamente, se han convertido en la principal fuente de productos naturales marinos. Las esponjas ya proporcionan remedios contra las infecciones víricas (Zovirax) y el sida (AZT). No está mal, teniendo en cuenta que solo se han obtenido productos naturales de unas 5.000 especies marinas de las más de 150.000 descritas.
Edward O. Wilson, experto en biodiversidad y evolución y ganador del equivalente al Nobel en Biología, predice que, al ritmo actual de extinciones, el 50% de las especies desaparecerá en... ¡cien años! No parece estar muy desencaminado. El 41% de los anfibios, el 33% de los corales, el 31% de los tiburones y de los cangrejos de agua dulce, el 30% de las coníferas, el 25% de los mamíferos y el 13% de las aves se encuentran amenazados, según la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza. En total, unas 20.000 especies en peligro de 60.000 estudiadas.
Entre ellas, se encuentra el oso polar, cuyas hembras podrían abrir las puertas a la prevención de la osteoporosis. Su retiro hibernal pre y postparto dura unos seis meses en los que ni bebe, ni come, ni apenas se mueve. Es el único mamífero que no pierde masa ósea mientras hiberna. Un periodo de inmovilidad semejante nos llevaría a perder más del 30% de la masa ósea. Además, durante la hibernación, tampoco defeca ni orina y, a pesar de ello, sale de su guarida totalmente saludable.
Si nosotros no pudiéramos eliminar las toxinas del cuerpo, es probable que no sobreviviéramos más de una semana. De ahí la importancia de la diálisis para los enfermos renales. Para rematar la faena, ¿cómo es posible que un animal que en poco tiempo puede llegar a doblar su peso corporal a base de comer grasa no sufra de diabetes asociada a la obesidad? Esperemos que el cambio climático no impida avanzar en la prevención y cura de estas y otras enfermedades que padecen millones de personas.

Fuente: www.nuestra.tierra-laverdad.es

Abono y segadora gratis


Una buena idea, barata y con final feliz para las ovejas que ayer se lo pasaron de lo lindo en uno de los lugares más hermosos de Orihuela y necesitado de un mantenimiento que cuesta un pico a las arcas municipales. La Concejalía de Medio Ambiente ha impulsado una iniciativa en el histórico Palmeral de Orihuela para sustituir los herbicidas, el abono, la mano de obra que ello conlleva o el estruendo de las segadoras por... cabezas de ganado, que además se alimentan de las malas hierbas que nadie tiene que cortar. Ayer la responsable del área, Nuchi Belchí (Los Verdes), se acercó al lugar para mostrar esta propuesta y ver en acción a las 800 cabezas de ganado que pastorearon a beneficio de las arcas municipales a las que, al mismo tiempo, no les cuesta un euro dejar en buen estado este "pulmón" verde del municipio.
"Además de comerse las malas hierbas -explica el Ayuntamiento en un comunicado- han abonado las parcelas por las que han pasado a razón de un kilo de abono por cabeza. Esta iniciativa permite ahorrar en el uso de herbicidas y contaminación que genera en el medio ambiente". Pero, además, el paso del ganado cumple con otros objetivos. El primero de ellos es evitar el coste y la contaminación que supone el uso de herbicidas. El segundo, abonar los terrenos del Palmeral de forma natural y favorecer el trabajo del pastor que dispone de pastos frescos en una zona próxima a su zona de pastoreo. La concejala de Medio Ambiente, Anunciación Belchí, explicó que esta iniciativa "permite mantener los usos tradicionales del Palmeral y sostenerlo de forma natural".
Fuente: www.diarioinformacion.com

lunes, 10 de diciembre de 2012

L'Albufera tiene más microalgas tóxicas porque llueve menos, según un estudio


Un estudio internacional en el que ha participado la Universitat de València señala que en los últimos diez años se ha producido un incremento de microalgas tóxicas en L'Albufera de Valencia como consecuencia de la reducción de precipitaciones.
Según un comunicado de la institución académica, el trabajo, que ha sido publicado en una revista especializadas, está incluido en el proyecto internacional SALGA, que analiza el efecto del cambio climático en lagos de poca profundidad situados entre el norte de Europa y el sur de Sudamérica.
La investigación apunta la necesidad de aportar, al menos, 200 hectómetros cúbicos al año a L'Albufera, la reducción de los vertidos y un control sistemático de los niveles de microalgas y toxinas tanto en el agua como en la fauna del Parque
Según el estudio, el aumento de la temperatura global del Planeta está favoreciendo una mayor proporción de microalgas denominadas cianobacterias en el plancton de lagos someros -o de poca profundidad, los más numerosos del Planeta- y por lo tanto un aumento del riesgo de toxicidad por cianotoxinas producidas por estas microalgas.
Los investigadores de la Universitat, dirigidos por la profesora de Ecología Susana Romo, han centrado su estudio en el Parque Natural de L'Albufera de Valencia, y han concluido que los últimos 10 años ha habido un aumento de estas microalgas tóxicas en el plancton del lago.
Esta situación se ha producido como consecuencia de la alta concentración de nutrientes en las aguas, y al mismo tiempo por el aumento del tiempo de residencia del agua, debido a la reducción de los caudales y aportaciones de agua de buena calidad al lago, una situación que se ha agravado especialmente en los años secos.
El proyecto SALGA ha contado con la participación de 11 centros de investigación de Europa y Sudamérica y ha sido financiado por el Gobierno holandés, y también por diversos organismos como la Unión Europea, además de National Geographic.
Su objeto de estudio ha sido la ecología y los efectos climáticos en lagos de poca profundidad situados entre el norte de Europa y el sur de Sudamérica.
La investigadora Susana Romo, de la Unidad de Ecología del Departamento de Microbiología y Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas, destaca que esta concentración de toxinas presente en las microalgas está pasando a la cadena trófica y acumulándose en la fauna (por ejemplo los peces) del Parque Natural de la Albufera.
Entre las medidas que los científicos apuntan para solucionar la concentración de toxinas, haría falta la aportación, al menos, de 200 hectómetros cúbicos anuales de agua a la Albufera para evitar tiempos largos de residencia del agua, los cuales favorecen la proliferación de estas algas tóxicas.
Otra medida recomendada por los estudiosos de la Universitat es la reducción de vertidos y nutrientes a la Albufera hasta concentraciones recomendadas (inferiores a 0,03-0,05 miligramos/litro de fósforo total y 2 miligramos/litro de nitrógeno total).
Igualmente, haría falta un control sistemático de los niveles de cianobacterias y toxinas tanto en el agua como en la fauna del Parque Natural de la Albufera, especialmente respecto a aves y peces, de forma que los indicadores se rebajen hasta niveles de bajo riesgo medioambiental y de salud humana, de acuerdo con los protocolos internacionales.
En el caso valenciano, para este estudio también se han obtenido algunos resultados de otras zonas húmedas, como el Prat de Cabanes-Torreblanca y el Fondo d'Elx, si bien la mayor parte de la investigación se ha desarrollado en el lago L,Albufera de Valencia.
Fuente: www.efeverde.com

Voluntarios contra la erosión

Alrededor de 80 personas participaron ayer en una iniciativa que persigue proteger el suelo quemado el pasado verano en la Sierra de Mariola para evitar una erosión por las lluvias. La acción consistió en repartir 4.200 kilos de paja para formar una capa de protección.
El incendio del pasado mes de julio provocó la pérdida de suelo y eso unido a las lluvias de otoño e invierno provocaría movimientos en la tierra. El edil de Medio Ambiente, Jordi Tormo, explicó que antes de las últimas precipitaciones "la tierra estaba seca y habían cenizas" por lo tanto, el suelo "absorbió toda el agua". No obstante, "en las próximas lluvias puede que ya se produzca una erosión en la superficie".
Para prevenir ese desgaste a causa del agua, ayer cerca de 80 personas, entre voluntarios, técnicos municipales, personal del parque natural de la Sierra de Mariola, miembros de ACIF, Radio Charly Alpha, Caminos de Herradura y Penya l'Olleta, estuvieron repartiendo paja en 4,5 hectáreas de una zona del área recreativa de Serelles. La acción consistió en esparcir 140 balas de paja "sin tapar toda la tierra", dijo Tormo. Es la conocida técnica "mulch" que permite crear una capa de protección, de manera que el agua no dañará el suelo afectado por las llamas y al mismo tiempo permitirá retener "la humedad y que las vegetación pueda crecer", señaló el edil.

Se trata de una actuación que "se ha realizado de manera experimental en una parcela de Pego" pero es la primera vez que se aplica "al aire libre", señaló Tormo.
En esta actividad, la concejalía de Medio Ambiente ha contado con la colaboración de Fuegored, Red Temática Nacional de Efectos de los Incendios Forestales sobre los Suelos que impulsa la citada técnica. En concreto los miembros de esta red y profesores, Jorge Mataix, de la Universidad Miguel Hernández y Artemi Cerdá, de la Universidad de Valencia, junto a sus equipos, van a estudiar el impacto del fuego y el ecosistema. Ellos van a ser los encargados de visitar la zona para "ver como funciona la actuación", dijo Tormo.
El edil de Medio Ambiente explicó que esta técnica se debe de aplicar preferentemente antes deque pasen nueve meses desde el incendio. Por ello, se ha programado una primera acción para este mes de diciembre "porque se cumple medio año" y "está previsto que repitamos la acción en marzo, cuando ya hayan pasado los nueve meses".
Gracias al "ensaio" mixto benéfico que organizó la Penya l'Olleta de Alcoy la semana pasada se recaudaron 2.000 euros que irán destinados para la zona quemada de Mariola. Parte de esta cantidad, en concreto 460 euros, se ha destinado para "pagar las 140 balas de paja" y "con el resto que queda será para la actividad que realizaremos en marzo y para otras actuaciones" en la zona donde se produjo el incendio, como explicó Tormo.

Fuente: www.diarioinformacion.com

Un estudio de la UA detecta 35 áreas de costa con riesgo alto ante los temporales


El 80% de los puntos conflictivos coincide con una alta urbanización. La pérdida de cordones dunares, una causa.


El litoral de la provincia de Alicante, desde Dénia al Pilar de la Horadada, cuenta con un total de 35 áreas de costa con un riego alto de impactos ante los temporales marinos. Además, existen otros 13 puntos con un riesgo medio. Así se refleja en un estudio realizado por la investigadora, María Tros de Ilarduya de la Universidad de Alicante (UA), y publicado este año por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la revista Anales de Geografía.
El documento expone que a lo largo de las últimas décadas, el impacto de los temporales de mar en la provincia se ha incrementado, a medida que "ha aumentando el grado de urbanización de la costa", aunque también se apunta a la morfología costera. De hecho, de los 35 puntos con un alto riesgo, 27 coinciden con un grado de urbanización en el litoral alto.
De norte a sur los lugares más afectados por municipios durante episodios de temporales son Els Poblets, 1; Dénia, 5; Jávea, 4; Teulada, 1; Calpe, 3; Altea, 2; L'Alfàs del Pi, 1; Benidorm,3 ; La Vila Joiosa,1; Campello, 2; Alicante, 2; Santa Pola, 3; Torrevieja, 4, y Pilar de la Horadada,1. En el caso de Guardamar del Segura y Elche se apunta que el riesgo es elevado en el tramo edificado.
La investigación indica que los problemas costeros se dan debido a la exposición de la línea de costa a los diferentes flujos aéreos y marinos, pero especialmente, a que la mayor parte de litoral alicantino se encuentra urbanizado, principalmente en sus costas bajas pero también en las acantiladas. Se recoge que la mayor parte de los antiguos cordones dunares del litoral alicantino han sido devastados por la urbanización, hecho perfectamente legal hasta la entrada en vigor de la Ley 22/88 de Costas, pues en la anterior legislación las dunas no tenían consideración de dominio público marítimo-terrestre.
Posidonia
Por ello, la ocupación urbana de esos primitivos cordones dunares ha favorecido igualmente la aparición de riesgos como queda patente al analizar las repercusiones de los temporales marinos en los sectores de Arenales del Sol-Urbanova o El Pinet.
Otro de los aspectos negativos para el litoral enumerado en el estudio hace referencia "a la intensa regulación de los ríos, e incluso la urbanización de cauces secos y barrancos, cuyos materiales susceptibles de arrastre son así eliminados del sistema". Esta situación repercute en la mengua de sedimentos que alcanzan la costa para ser redistribuidos longitudinalmente por las corrientes, por lo que muchas playas ven reducida de esa manera su alimentación.
Otro aspecto que se menciona es la existencia de la posidonia oceánica, "un verdadero bosque sumergido" de algas, hasta una profundidad máxima de 50 metros. Estas praderas modifican los procesos sedimentarios y la propagación de oleaje sobre la plataforma continental, por lo que "resultan fundamentales en la formación o desaparición de playas".
La construcción de puertos deportivos y espigones, la regeneración de playas, los colectores y dragados, entre otras, destruyen las características ambientales de su hábitat, pues implican tanto un aumento en la turbidez de las aguas como cambios en la dinámica marina, y por lo tanto, modificación de los procesos de erosión y sedimentación.

Fuente: www.diarioinformacion.com