sábado, 10 de diciembre de 2011

Prórroga en Durban para salvar el planeta

NEGOCIACIÓN. Falta de consenso en la cumbre del clima


Después de dos semanas de negociaciones infructuosas, la XVII Conferencia de la ONU sobre cambio climático de Durban (Sudáfrica) ha tenido que ser prorrogada para intentar alcanzar un acuerdo.
En la madrugada del sábado, la presidencia sudafricana de la conferencia seguía presentando borradores a los 28 ministros que negocian en nombre de los 195 países presentes en la conferencia, que oficialmente debía haber terminado el viernes. Los dos borradores finales deben ser debatidos en una sesión plenaria hoy sábado por la mañana.
Los principales escollos son la negociación de un segundo periodo del Protocolo de Kioto, el único tratado vigente sobre recorte de gases de efecto invernadero, y el futuro de un acuerdo global de carácter vinculante.
La UE, apoyada por 120 países africanos, los Estados insulares más amenazados del Pacífico y del Caribe y los países menos desarrollados, exige un acuerdo global jurídicamente "vinculante" de recorte de emisiones que entre en vigor de aquí a 2020, a cambio de sumarse en Durban a un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que expira en 2012.
Rusia, Canadá y Japón han anunciado que no firmarán un segundo Kioto, un acuerdo ratificado por 37 naciones industrializadas pero no por EEUU.
China y EEUU, los dos principales emisores de gases de efecto invernadero, han eludido en estas dos semanas de negociaciones en Durban apoyar un acuerdo jurídicamente vinculante sobre reducción de gases, una postura compartida por la India, que reivindica su derecho a desarrollar su economía.
La UE "quiere un acuerdo en Durban, pero no a cualquier precio", declaró anoche el enviado del Parlamento Europeo a la cumbre, el alemán Jo Leinen, quien consideró que "el éxito o el fracaso (de la cumbre) está ahora en manos de EEUU, China y la India".
La ONG "Friends of the Earth" criticó este viernes en una nota el "bajo nivel de ambición" de los borradores presentados hasta ahora y dijo que "los países desarrollados tienen la obligación legal y moral de acordar un segundo periodo de Kioto".

Fuente: www.elmundo.es

viernes, 9 de diciembre de 2011

Belén Infantil Colegio Las Jesuitinas de Elche


En estos días son muchas las actividades que en todos los colegios se desarrollan para ilustrar los acontecimientos navideños. Os invitamos a ver a través del siguiente enlace un precioso Belén elaborado con plastilina y realizado por los alumnos y alumnas de 3ºB de Infantil del Colegio Las Jesuitinas de Elche, con la inestimable dirección de su profesora Belén Navarro.

Enlace al video en YouTube:http://youtu.be/nmT1byZHMd0

Un besazo para todos los niños y niñas y un abrazo para todos los papis: ¡¡lo conseguimos!!

Sierra de Mariola, historia de un río

El pasado día 7, nos desplazamos a la sierra de Mariola, para acabar de perfeccionar el itinerario por este parque natural  hasta el nacimiento del río Vinalopó.
El parque tiene una superficie de más de 17.000 hectáreas las cuales tienen una gran riqueza tanto de fauna como de flora (más de 1.200 especies catalogadas).


Iniciamos la actividad desde el Centro de Interpretación del parque, situado en el Mas d’Ull de Canals. En la primera parte del recorrido, nos fuimos encontrando bancales de olivos y almendros, así como numerosas casas de campo repartidas por la zona.

Frente de nosotros, cada vez va siendo más visible el Castillo del Vinalopó, pudiéndose contemplar en las laderas cercanas los efectos del devastador incendio que en 1994 asoló esta zona.                                                               Llegamos al molino Campana, el cual fue construido en el año 1712 como molino de harina, más tarde se convertiría en molino papelero y  finalmente y  hasta 1968 se transformo al sector textil.

Seguimos la pista que discurre paralela al río observando el bosque de rivera: chopos, álamos, juncos, sauces, etc... y observando el vuelo de numerosas especies de aves de llamativos colores y cantos. Llegamos a las fábricas de Blanes, conjunto de molinos de harina de finales del siglo XVIII, posteriormente reconvertidos al sector papelero hasta 1942, y donde pudimos admirar la pericia de dos ardillas trepando por los arboles.


En este punto atravesamos el río, discurriendo por una senda paralela al río en el que el primer pensamiento que nos llegó fue: ¿cómo puede ser que unas aguas tan cristalinas y llenas de vida lleguen a Elche pareciendo aguas fecales?.

En el río observamos algunas truchas y ranas verdes, y siguiendo el cauce, escoltados carrascas, sauces y trepadoras, llegamos a la "Font de la Coveta", tradicionalmente considerada el nacimiento del Río Vinalopó. Consultado con los guardas del Parque, pudimos aclarar que si bien no es el nacimiento concreto del río, sí es la única fuente natural y permanente del mismo ya que existen otras brotes de agua, más arriba, pero son de carácter temporal y suelen coincidir con periodos de lluvias, llegándose a secar en temporadas estivales.

Que placer nos dio almorzar en este lugar entre tanta calma y naturaleza. Después de reponer fuerzas, proseguimos el sendero, que nos llevó hasta la cima donde se encuentra el Castillo de Vinalopó, desde el cual tuvimos unas vistas espectaculares del parque natural de la sierra de Mariola.




Y ya desde este punto, regresamos al centro de interpretación para coger el coche y regresar, pero con la sensación de volver a la ciudad renovados.


A los niños les falta más aire libre para estar sanos

LIBROS | BIBLIOTECA VERDE

Este libro, obra de una experta en pedagogía y en formación infantil, pone el foco en un asunto de emergente actualidad: cómo el hombre moderno, especialmente el que vive en la ciudad, está perdiendo calidad de vida. Freire se centra sobre todo en cómo afecta ésto a los niños, muchos de los cuales padecen algo que podría llamarse como "falta de naturaleza".
Cualquier padre sabe que dejar a los niños en casa todo un día es un abono seguro para el desastre doméstico. Si los pequeños no salen a corretear acaban entrando en ebullición y montando un berrinche. Lo que los psicólogos y pedagogos están empezando a descubrir es que llevarlos al parque no sirve solo para desfogarlos, sino que es clave para conservar la salud física y mental de los pequeños.
Una investigación llevada a cabo en colegios españoles por José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid, demostró que los niños que vivían y estudiaban en entornos más naturales eran capaces de afrontar mejor las situaciones adversas.
De este modo, el contacto directo con elementos naturales tiene un efecto «amortiguador del estrés diario», explica el catedrático Corraliza al presentar esa investigación, firmada junto a su colega Silvia Collado.
Según Corraliza, otros trabajos han demostrado que «la desconexión del mundo natural afecta a la salud física ymental de los niños». Tienden a ser más obesos y amostrarmás trastornos de hiperactividad, por ejemplo. Por contra, el contacto directo con un entorno vivo «mejora el rendimiento cognitivo de los niños, les ayuda a olvidarse de sus problemas, a reflexionar, a sentirse libres y relajados y a disminuir los síntomas de los que sufren déficit de atención crónico», señalan otros psicólogos.
Tan importante resulta el entorno para los niños que algunos autores, como el divulgador estadounidense Richard Louv, han acuñado el término de Trastorno de Déficit de Naturaleza para referirse a las alteraciones que sufren los pequeños sometidos a un ambiente artificial.
En España se ha traducido libremente como Síndrome de Heidi, en referencia al personaje creado por Johanna Spyri en 1880. Heidi enfermaba cuando tenía que irse a la ciudad, mientras que su amiga Clara sanaba de sus males tras instalarse en la granja del abuelo de Heidi en los Alpes.
Como se ve, la idea de que la naturaleza cura no es nueva. Siempre se ha dicho que la música amansa a las fieras y el campo calma a los locos. Pero hay quienes van más allá y piensan que es precisamente la falta de campo lo que trastorna al ser humano actual y especialmente a los niños. El neurocientífico Jaak Panksepp defiende que el sedentarismo y la falta de ejercicio espontáneoal aire libre intervienen en los crecientes trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad que se detectan en la infancia.
Portada del libro
La idea de que la falta de campo aliena a los niños y los hace enfermar es defendida por autores como el estadounidense Richard Louv y, en España, por la pedagoga Heike Freire, que acaba de publicar Educar en verde (Ed. Graó), un libro que describe la situación y propone soluciones.
«Edificamos casas asépticas, llevamos estilos de vida basados en el confort y en una higiene entendida por error como ausencia de vida. Nuestros hogares se han convertido en b ú n k e r e s , cápsulas tecnológicas que nos separan del entorno; refugios donde nos sentimos seguros, pero que también nos limitan y atosigan», afirma Freire, que estudió Psicología y Filosofía en París y ha sido consultora del Gobierno francés para educación.
Según ella, «cuanto más nos alejamos de nuestra conexión con el resto de seres y elementos del planeta, más dificultades tenemos para relacionarnos con ellos y más nos encerramos en nuestra burbuja». Se puede llegar a una especie de biofobia, una alergia a todo lo naturalque sienten algunas personas criadas en grandes ciudades y que ven lo no artificial como algo sucio o amenazador. En el otro extremo estaría el concepto de biofilia, una atracción congénita por la vida y por la naturaleza en todas susmanifestaciones, dice Freire.
Lo que ocurre es que nuestra sociedad, urbana y tecnificada no aporta condiciones para desarrollar esa biofilia. Y eso se deja sentir especialmente en los niños que apenas conocen el aire libre y menos la naturaleza silvestre.
Hasta los años 80, dice Freire, «jugar» quería decir «jugar fuera», lo que significaba que los niños tenían libertad y territorio propio. Eso ha cambiado. Hoy, si decimos «jugar», es muy posible que imaginemos a un niño dentro de casay muy posiblemente cerca de una pantalla, asegura la pedagoga. Y añade datos: según una encuesta realizada en Inglaterra, desde los años 70, la distancia de juego autónomo a casa, es decir, lo lejos de la casa que los niños pueden salir a jugar solos, se ha reducido un 90% y el tiempo libre ha disminuido unas 15 horas semanales.
En España, según una encuesta de 2010, los niños de entre cuatro y 12 años pasan unas 990 horas anuales de media frente al televisor, el ordenador o los juegos electrónicos. Es decir, un total de 41 días enteros al año.
La suma de esta suerte de arresto domiciliario en el que viven los niños urbanos más la artificialidad de los entretenimientos tecnológicoscon los que se distraen crean una suerte de alienación.
Carl Honoré, autor de un best seller de la defensa de estilos de vida alternativos como Elogio de la lentitud (Ed. RBA), bromea con ello: «Hoy en día, un niño puede tener 400 amigos en Facebook, pero ninguno con el que salir a jugar a la calle». Y lo peor de todo, si logra salir fuera, es que estará todo asfaltado, sin sombra de vida.

Dar soluciones

Padres y educadores de Europa y EEUU apoyan el movimiento No child inside (Ningún niño dentro). Reclaman que se reconozca el derecho fundamental de la infancia a estar al aire libre tanto tiempo al menos como el que pasan bajo techo.
Su objetivo es conseguir que las casas, escuelas y ciudades incorporen y se integren mejor en un medio ambiente del que se pueda disfrutar en libertad y que los niños se vean libres del arresto domiciliario al que les somete la vida actual.
Intentar que los patios de los colegios tengan tierra y plantas y no sean páramos de cemento, lograr que haya más parques dispersos por la ciudad y crear huertos urbanos en escuelas o parques públicos son algunas de las sencillas recetas para respirar un poco de verde.

Fuente: www.elmundo.es

jueves, 8 de diciembre de 2011

El Supremo exime a Boliden de pagar por el vertido de Aznalcóllar

TRIBUNALES | Trece años después del desastre ecológico

Imagen de abril de 1998 en la que se observa la zona afectada
por el vertido de Aznalcóllar

  • Ratifica la sentencia del TSJA en contra del acuerdo de la Junta de Andalucía

  • El gobierno andaluz consideraba a la empresa deudora de los gastos

  • El vertido de la balsa minera supuso un gasto de 89,9 millones de euros


  • El Tribunal Supremo (TS) ha ratificado el fallo que dictó el pasado 17 de diciembre de 2007 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra el acuerdo al que llegó el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de fecha 23 de marzo de 2004, por el que se declaró que las entidades Boliden Apirsa S.L., Boliden AB y Boliden BV estaban obligadas solidariamente a reembolsar a la Junta los gastos y costes que supuso el vertido producido por la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar (Sevilla).
    Así, el fallo del TS, fechado el pasado día 10 de noviembre, desestima el recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía contra la sentencia pronunciada, con fecha 17 de diciembre de 2007, por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, e impone a la Administración autonómica el pago a Boliden de las costas procesales, que ascienden a un total de 5.000 euros.
    De esta manera, el Alto Tribunal exime a la empresa Boliden de pagar los 89,9 millones de euros que conllevó el vertido tóxico de 1998 de las minas de Aznalcóllar después de haber desestimado los siete motivos de casación alegados por la Junta de Andalucía, ya que, según reza la sentencia, cuando se llegó al acuerdo del Consejo de Gobierno "no le correspondía, sino que era la propia Administración quien tenía que resolver sobre la reclamación formulada en su demanda contra aquellas entidades mercantiles".
    Entretanto, el TS añade que "no es razón" que el Tribunal Constitucional inadmitiese el recurso de amparo, porque no se había iniciado la vía administrativa y contencioso-administrativa a las que le remiten los órganos jurisdiccionales civiles, "para que esta Jurisdicción Contencioso-Administrativa admita que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ostenta potestad para declarar a las entidades Boliden Apirsa S.L., Boliden AB y Boliden BV obligadas solidariamente a reembolsar a la Junta los gastos y costes" asumidos por el vertido producido por la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar, "ni tampoco para declararse competente en el enjuiciamiento de dicha reclamación económica formulada por la Administración autonómica andaluza frente a las referidas entidades mercantiles".
    Además, explica que las razones de lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley de Minas -a la que la Junta apelaba- "no habilita a la Administración para resarcirsede los gastos y costes que se fijan en el acuerdo impugnado, de manera que tal decisión es contraria a derecho, y, en consecuencia, si el acto que la Administración trata de ejecutar no tiene cobertura legal alguna, no cabe analizar la ejecución subsidiaria del mismo contemplada en el citado artículo 98 de la Ley 30/1992, que adujo la Administración para oponerse a la demanda, en la que se había pedido la declaración de nulidad del acuerdo impugnado".

    La Junta no está habilitada

    Por ello, en el fundamento jurídico tercero de la misma, se deduce, "con absoluta coherencia", que lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley 30/1992 "es inaplicable, ya que la Administración no está habilitada para declarar la responsabilidad solidaria de las entidades mercantiles referidas en el acuerdo impugnado con el fin de reembolsarse los costes y gastos realizados subsidiariamente por la propia Administración para reparar los daños ambientales".
    Al mismo tiempo, se declara que el conocimiento de la acción de reembolso corresponde a la Administración y "no pasa de ser un conflicto negativo de jurisdicción, pero no una denegación de justicia".
    En cuanto a la inaplicación denunciada del citado artículo 98 de la Ley 30/1992 señala el TS que "tal precepto no es aplicable al supuesto enjuiciado al no existir un acto legítimo de la Administración que ejecutar, ya que, por las razones expresadas por la propia Sala de instancia en el fundamento jurídico tercero de su sentencia, el artículo 81 de la Ley de Minas no confiere competencias de autotutela a la Administración para resarcirse de los gastos y costes que se reclaman en el acuerdo impugnado".
    De esta manera, el Alto Tribunal asegura que la sentencia recurrida "infringe, por inaplicación e incorrecta interpretación, lo dispuesto en los artículos 1 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, 9.4 y 24 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la doctrina jurisprudencial aplicable al caso, en cuanto niega la responsabilidad de los propietarios con base en los artículos 1158 y 1908 del Código Civil, respecto de los que no se está en presencia de un acto administrativo sino de un acto de la Administración sujeto a derecho privado, por lo que la Sala debió plantearse su propia competencia para el conocimiento del asunto".
    Por todo ello, el TS indica que la desestimación de los siete motivos de casación alegados no da lugar al recurso de casación interpuesto, así como impone a la Junta el pago de las costas procesales causadas, que cifra en 5.000 euros.

    Fuente: www.elmundo.es

    miércoles, 7 de diciembre de 2011

    La demanda dispara la exportación de sal a 15.000 toneladas semanales

    Los distribuidores se anticipan a las olas de frío y hacen acopio del producto utilizado para el deshielo de carreteras.

    Imagen de ayer de las características "montañas" de sal que han
    alcanzado un volumen espectacular este mes de diciembre.
    En torno a unas quince mil toneladas de sal están saliendo de Torrevieja todas las semanas a través de grandes embarcaciones desde el inicio de la campaña de exportación abierta el pasado mes de septiembre. Desde entonces hasta la fecha es raro no ver a un mercante aguardando turno para ser cargado y esperando anclado fuera de la dársena portuaria torrevejense.
    A lo largo de esta semana, con un día festivo en las instalaciones salineras, zarpará rumbo a Noruega un carguero con cuatro mil toneladas de sal y otra embarcación se llevará otras tantas hasta un puerto de Galicia, esperándose la llegada para el próximo domingo del granalero "Mariner". Se trata de grandes buques especializados en la carga de mercancías secas a granel. En este caso serán veintidós mil las toneladas que se llevará en sus bodegas hasta el país africano de Camerún. Las instalaciones de la línea Arrendataria de las Salinas de Torrevieja (NCAST), empresa perteneciente al multinacional francesa Salins du Midi están consideradas como la "joya de la corona" del citado grupo. Ubicadas en el contradique de Poniente de la dársena portuaria local pueden alcanzar una capacidad de carga cifrada en cuatrocientas cincuenta toneladas hora.
    La mayor parte de la sal exportada por la empresa salinera tiene como destino los países nórdicos, donde este producto es utilizado para combatir el hielo en aceras y calzadas. También Reino Unido utiliza la sal torrevejense con los mismos fines, aunque en diversos países es empleada en la industria de salazones y la química.
    Ya el pasado año fue bueno para la exportación de sal pues el anterior del 2009 debido a los fuertes y continuadas olas de frío que padeció europa la empresa salinera, cuya producción anual, la más voluminosa de España en sal marina, se sitúa por encima de las setecientas mil toneladas. En el pasado ejercicio la salinera se quedó sin existencia. Este año, gracias a la ausencia (hasta ahora) de lluvias torrenciales en la ciudad y se entorno, a lo que se añade la elevación de la media de las temperaturas, espera sobrepasar la citada producción.
    Para evitar situaciones de desabastecimiento como las ocurridas en ejercicios anteriores, los proveedores europeos están haciendo acopio de sal, cuando a estas alturas del mes de diciembre el frío y la nieves no han aparecido con la fuerza y la virulencia de otros finales de otoño.

    También por carretera
    En la actualidad la empresa que explota la laguna salinera de Torrevieja es la única a nivel del país preparada para abastecer de sal en caso de nevadas copiosas como ya ha ocurrido en otras ocasiones. Torrevieja, por unos días, se convierte también en el principal punto de transporte de sal por carretera con la llegada y carga de camiones de gran tonelaje desde todos los puntos del país.

    Competencia contra más de cien países productores

    ?Que Torrevieja -y por derivación- la Comunidad Valenciana son las máximas productoras de sal de España e incluso de Europa no deja de ser un tópico. Cierto es que es que cuenta con una de las mayores productoras de sal marina del país, y una explotación de sal marina estratégica -por su ubicación junto a un puerto en el que pueden atracar grandes buques y porque puede producir durante casi todo el año- pero Cantabria, por ejemplo, pone en el mercado casi 1,5 millones de sal gema todos los años, según el último informe del Instituto Geominero de España. Es más, se trata de un artículo relativamente fácil de producir y, por supuesto, de adquirir. Más de cien países en el mundo producen sal. Frente a los cuatro millones de toneladas que genera esta industria en España, de las que 700.000 proceden de Torrevieja (entre el 15 y 20% del total nacional , según el año), Alemania produce 16 millones, China, 58 y Estados Unidos otros 46. Francia, Holanda, y Reino Unido producen más sal que España.
    Otro tópico. "La sal se destina al consumo humano". No más del 25% del total va a parar a ese uso alimentario. El resto se reparte en la fabricación de productos químicos, el deshielo de carreteras, jabón, plástico, papel, pinturas, cosméticos, medicamentos, pilas eléctricas, curtido de pieles o como aditivo de la industria cerámica. Y es necesaria para esos usos y -otras diez mil aplicaciones- en cantidades industriales.

    Fuente: www: diarioinformacion.com

    Un legado romano puesto al día

    Un plan de la Generalitat pretende recuperar la Vía Augusta y la dotará de todo tipo de servicios para convertirla en un sendero histórico y natural.

    Proyecto cultural y lúdico. La Generalitat Valenciana pretende poner en valor la antigua calzada romana conocida como Vía Augusta mediante un plan director de recuperación. Elche será una de las ciudades más beneficiadas por esta iniciativa que afectará a todo el valle del Vinalopó y a la comarca de la Vega Baja. 

    La antigua Ilici romana, asentada sobre una elevación de terreno en el yacimiento de La Alcudia no puede entenderse sin la existencia de la calzada romana conocida como Vía Augusta de una longitud aproximada de 1.500 kilómetros que atraviesa la Península Ibérica desde los Pirineos hasta Cádiz. Si en la antigüedad esta vía fue primordial para la consolidación de la ciudad de Elche, ahora, puede de nuevo contribuir a su desarrollo desde el punto de vista turístico, lúdico y cultural mediante el Plan Director de Recuperación de la Vía Augusta en la Comunidad Valenciana promovido por la Generalitat.
    Aunque los restos materiales de la Vía Augusta son casi inexistentes en Elche o se encuentran bajo tierra, sí se sabe aproximadamente cuál era su trazado.
    Una parte, explica el arqueólogo y director del Museo Arqueológico Municipal, Rafael Ramos, pasaba por el actual parque infantil de tráfico, llegaba a la Corredera y comunicaba esta con La Alcudia. "La utilización de estos caminos para el mismo uso, el desarrollo urbanístico y la agricultura han hecho desaparecer la calzada original", explica. El investigador considera positivo el proyecto y recuerda que ya hubo iniciativas parecidas en los años noventa, sobre todo, a la hora de concretar el trazado de manera científica.
    El paso de la Vía Augusta por Ilici contribuyó a su desarollo ya que la romanización fue muy intensa alrededor de estas calzadas debido a la confluencia de diferentes culturas, religiones, civilizaciones o gracias al comercio.
    El proyecto de la Generalitat incluye Castellón y Valencia donde el trazado de la calzada tiene una longitud de 280 kilómetros. Otros 170 kilómetros pasan por la provincia hasta Cartagena.
    La Vía Augusta, según el proyecto del Consell, pretende ser mucho más que la recuperación de una calzada romana ya que propone ser el punto de partida con el que disfrutar de todos y cada uno de "los tesoros" medioambientales, arqueológicos, históricos, culturales y gastronómicos que en la actualidad se puede encontrar durante el recorrido. Todo ello, "revalorizando" este camino para uso y disfrute de los ciudadanos que podrán discurrir por el mismo a pie, en bici o a caballo.
    El plan director propone distintas fases sucesivas para la recuperación de la calzada. La primera es la verificación arqueológica de su traza mediante prospecciones y catas arqueológicas para así ratificar la correcta ubicación de la calzada. La segunda y tras constatar los resultados de la anterior consistirá en la recuperación de la calzada y señalización.
    La implantación de equipamientos será la tercera fase que incluye la ejecución de edificaciones vinculadas a uso y disfrute de la calzada, con las funciones de hospedaje, información, etc. La cuarta y quinta fase consistirán en la promoción de la oferta lúdico cultural y de conservación.

    La reserva hidráulica se encuentra al 62,2% de su capacidad total

    La reserva hidráulica está al 62,2% de su capacidad total. Actualmente hay 34.577 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -204 hm3 (el -0,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -183 hm³ en Tajo y 28 hm3 en Ebro.
    La reserva por ámbitos es la siguiente:
    Galicia Costa se encuentra al 49,6%
    Miño-Sil al 52,2%,
    Cantábrico 53,4%
    Cuencas internas del País Vasco al 76,2%
    Duero al 55,3%
    Tajo al 55,8%
    Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 77%
    Cuenca Atlántica Andaluza al 79,8%
    Guadalquivir al 76,1%
    Cuenca Mediterránea Andaluza al 69,4%
    Segura al 53,8%
    Júcar al 50,6%
    Ebro al 50,6%
    Cuencas internas de Cataluña al 85,9%
    Esta semana las precipitaciones han sido abundantes en todo el territorio nacional. La máxima se ha producido en Vigo con 45,9 litros por metro cuadrado.
    La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
    AMBITOSRESERVA TOTAL EMBALSADA
    Capacidad TotalAño ActualAño AnteriorMedia 10 Años
    Galicia Costa684339465420
    Miño-Sil3.0301.5811.9721.760
    Cantábrico633338441423
    Cuencas internas del País Vasco21161615
    Duero7.5204.1594.9414.140
    Tajo11.0126.1446.3185.461
    Guadiana8.6356.6526.7975.153
    Cuenca Atlántica Andaluza1.8781.4981.5081.055
    Guadalquivir8.2806.3057.1033.934
    Vertiente Atlántica41.69327.03229.56122.361
    Cuenca Mediterránea Andaluza1.177817789402
    Segura1.141614655222
    Júcar3.3361.6871.635866
    Ebro7.5073.7954.9624.197
    Cuencas internas de Cataluña736632592418
    Vertiente Mediterránea13.8977.5458.6336.105
    Total peninsular55.59034.57738.19428.466
    Fuente: www.marm.es

    lunes, 5 de diciembre de 2011

    Esculturas de Mariano Ros

    Paseos y senderos de Elche.

    La sierra de Elche presenta un buen número de enclaves por los que es posible caminar. Entre ellos, destaca la zona de sierra que linda con el Ferriol donde Mariano Ros y Cándido esculpió multitud de elementos relacionados con la ciudad.


    Elche, como en tantas cosas, es muy afortunada a la hora de andar, pasear o caminar, tanto en el sentido relajado del paseo como en el de caminata senderista. Disponemos de tres espacios singulares y muy envidiables para esta actividad y de la que disfrutan muchas personas todos los días. Supongo que cualquiera en su localidad dirá lo mismo de sus zonas propias, pero esto no pasa más que por ser un ejercicio de pasión por mi pueblo y lo nuestro.
    El entorno del Parque Municipal y el cauce del río es el espacio urbano donde a diario muchísimos ilicitanos arrancan o cierran el día en un paseo muy especial. En el cauce del río estás como en los "bajos de la ciudad", hay otra vida mientras la verdadera transcurre veinte metros más arriba. Paseas por allí saludando continuamente a gente que como uno mismo disfruta de un entorno singular. Subes hacia el parque, bajas otra vez, usas los dispositivos para hacer gimnasia, caminas, vuelves y todo ello en el corazón, en el cogollo de la ciudad.
    Las obras que se están haciendo para alargar el cauce y hacerlo transitable hacia el Pantano de Elche van a mejorar aún más este espacio afortunado para todos nosotros. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y el Vinalopó por Elche se debería dedicar parte de esos trabajos para completar las barandillas de protección y proteger así mejor a los andarines en todo el recorrido del cauce.
    Otro espacio singular y envidiable es el Campo de Elche, el Camp d´Elx. Está cercano y es una delicia. Es una planicie la que tenemos en el sur y parte del este de la ciudad donde podemos realizar paseos y caminatas con el paisaje próximo y lejano de las palmeras. Pasear rodeados de granados, de higueras, de olivos, de algarrobos. Mediterráneo puro, siglos de cultura en nuestro entorno, unión con nuestros ancestros, con Manuel Campello correteando por allí antes de descubrir la Dama de Elche. Y muy cerca, el Hondo, uno de nuestros tesoros.
    El tercer espacio es nuestra sierra, tan próxima y tan desconocida. Algunos la conocen solo cuando hay una carrera como la Media Maratón d´Elx, o la de la Peña del Flato. Otros en la típica excursión, por lo general en coche, al Pantano. Para mí es el mejor paseo que podemos tener, ya que al hecho en sí de caminar se añaden otros aspectos saludables. Por un lado es campo, montaña y atmósfera limpia. Por otro son subidas y bajadas no excesivamente pronunciadas, lo que supone un masaje cardio-vascular excelente mejorando el control de la tensión arterial diastólica, "la mala".
    A escasos tres kilómetros del Parque Municipal y yendo por el Camino del Pantano te adentras en la sierra de Elche. A partir de ahí se abren muchas posibilidades, subes al Puntal del Búho y contemplas una maravillosa vista de Elche. Andas un poco más y llegas al lado este del Pantano. ¡Qué maravilla! Un Pantano a rebosar cayendo una impresionante lámina de agua y con numerosas aves acuáticas en la superficie. Todo ello presidido por la montaña del Castellar, donde tenemos ruinas del siglo X de un asentamiento árabe con su castillo.
    Y sigues caminando un poco más allá y llegas al Racó de la Morera, al pié de la antena del Tabayá, que junto con la Mare de Deu, preside y vigila Elche. Esa zona, que acaba luego en el Ferriol, es como un microvalle rodeado de montañas. Tiene un paisaje inquietante que te lleva en unos sitios al Marruecos profundo y en otros te transporta, por las formas caprichosas de las rocas, a la Capadocia turca.
    Esas montañas se explotaron como canteras y fue de donde vinieron los bloques de rocas que se utilizaron en la restauración de Santa María. De aquellos canteros nos queda no un recuerdo sino un presente a través de Mariano Ros y sus discípulos, especialmente Cándido.
    Mariano, en la zona de sierra que linda con el Ferriol, nos ha legado algo muy importante, sus esculturas. Al igual que los mineros de Cracovia que en la mina de sal a 130 metros de profundidad esculpieron imágenes con el material que trabajaban, Mariano y Cándido como buenos canteros que han sido, cincelaron, recrearon y pintaron en la pared de la montaña pasajes, lugares, personas e imágenes de la ciudad. Todo ello hecho, nunca mejor dicho, por amor al arteÉ y a Elche.
    Homenajes a la mujer, a los montañeros, a Cantó, a los cazadores, a los labradores, a los carreteros, imágenes de santos, el puente de hierro, el pantano y su central eléctrica, los patrimonios de ElcheÉ Todo ello tiene cabida en el Cau, que así se llama este rincón del Ferriol al pie de la antena del Tabayá, donde también se puede llegar con un acceso fácil en coche desde Bonavista.
    La obra de Mariano Ros y Cándido debe ser conocida y protegida toda vez que el Seprona les desalojó por ocupación de monte público. Es un destino cultural y excursionista que nos aporta la sierra de Elche, tan cercana y tan desconocida. Vayamos a nuestro monte, respiremos, disfrutemos. Vivamos.

    Fuente: www.diarioinformacion.com

    El MARM edita un manual de la flora y vegetación de las Islas Cíes (Parque Nacional de las Islas Atlánticas)

    La publicación ofrece un catálogo de todas las plantas vasculares que se han identificado en las islas
    Los autores también hacen referencia a la flora amenazada que se encuentra en las Islas Cíes, y proponen una serie de normas de conservación para garantizar el futuro de la vegetación de las islas

    El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha publicado el manual “Flora y vegetación de las Islas Cíes (Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia), escrito por Jesús I. Fernández Alonso, Jaime Bernardo Blanco-Dios, J. Gaspar Bernárdez Villegas y Antonio Rigueiro Rodríguez, para la divulgación de sus valores botánicos entre sus visitantes.
    En la introducción de la obra, los autores recogen una serie de referencias históricas de las Islas Cíes y sus pobladores, desde la época del Paleolítico Inferior hasta nuestros días, para abordar a continuación los aspectos relacionados con el medio físico de su territorio: la situación y superficie de las islas, geología, clima e hidrología.
    A continuación, el manual ofrece un catálogo florístico de todas las plantas vasculares que se han identificado en las islas. Por cada taxón, se presenta una ficha en la que se recoge el nombre científico, los nombres comunes (en gallego y castellano), la familia a la que pertenece, una descripción de la especie, su ecología, origen o distribución mundial, la localización y abundancia en las islas, y un apartado de observaciones, en el que se incluyen los usos que tiene (agrícolas, ornamentales, florales o medicinales)
    Además del conocimiento y valoración de la flora de las islas, el libro aborda el estudio de las interrelaciones de esas plantas, como se agrupan y conviven en los diferentes medios, es decir, el estudio de las unidades de vegetación presentes.
    Asimismo, los autores hacen referencia en otro capítulo a la flora amenazada que se encuentra en las Islas Cíes, y proponen una serie de normas de conservación para garantizar el futuro de la vegetación de las islas.
    La publicación, que incluye abundante material fotográfico de las plantas descritas, una amplia bibliografía y un índice de especies, se puede adquirir en el servicio de publicaciones del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, en el correo electrónico publicaciones@oapn.es

    Fuente: www.marm.es

    Noviembre, un mes cálido y muy lluvioso

    Meteorología /1,6º C más cálido


  • Según la AEMET, la temperatura media fue 1,6º C superior al valor normal.

  • El periodo enero-octubre de 2011 ha sido 'al menos, el más cálido desde 1961'.

  • Noviembre registró un 40% más de lluvias de lo habitual.


  • El mes de noviembre ha sido "muy cálido" en general, con una temperatura media mensual en el conjunto de España de 12,3 grados centígrados, es decir 1,6 grados centígrados superior al valor medio normal para el periodo de referencia (1971-2000) y ha resultado de "húmedo a muy húmedo" en la mayor parte del país, ya que ha llovido 105 litros por metro cuadrado, lo que representa un 40 por ciento más de lo normal para noviembre respecto al periodo de referencia, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
    Además, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha señalado que el periodo enero-octubre de 2011 ha sido, "al menos, el más cálido desde 1961" y que lo que va de mes de diciembre, también está resultando cálido. Por ello, es posible que el año en curso cierre como un año cálido.
    "Se sigue confirmando un año muy cálido, ya que salvo julio y una época de principios de año que tuvieron un carácter normal, tanto la primavera como el otoño fueron cálidos y en algunos momentos extremadamente cálido", ha valorado.

    1,6 grados más

    Sobre la treintena de noviembre, ha señalado que la anomalía de 1,6 grados centígrados es "bastante significativa" y que, sobre todo, se ha centrado en el nordeste peninsular, País Vasco, Navarra y Cataluña, donde en algunos puntos la temperatura media ha sido 3 grados centígrados más cálida de lo normal. Incluso en alguno de los observatorios de estas zonas han superado los valores récord de temperaturas medias desde que hay registros.
    Concretamente, el mes ha sido cálido en el tercio sur peninsular y oeste de Galicia y muy cálido en general en el resto de España, mientras que ha resultado "extremadamente cálido" en Cantabria, País Vasco y norte de Cataluña.
    El portavoz de la AEMET ha precisado también que las medias máximas superaron en más de 2 grados centígrados las medias mensuales en buena parte del nordeste y los 3 grados centígrados en amplias zonas del País Vasco, Navarra y Cataluña, mientras que en el resto de la Península las anomalías positivas oscilaron en general entre 1 y 2 grados centígrados y únicamente en Extremadura, parte de Andalucía y oeste de Galicia las anomalías fueron de menos de 1 grados centígrado.
    Igualmente, ha añadido que otras zonas del suroeste también han sido cálidas, pero con anomalías de 1 a 2 grados, mientras, en Canarias prácticamente no se ha producido ninguna anomalía y en Baleares se han superado las temperaturas medias en 2 grados centígrados.

    Temperaturas mínimas

    En cuanto a las temperaturas mínimas, "las heladas no han sido muy importantes" y los valores más bajos del mes se registraron el día 29 en Molina de Aragón (Guadalajara), con -4,5 grados centígrados y Soria, con -3,9 grados centígrados.
    Por el contrario, ha apuntado que las máximas más elevadas se registraron durante los primeros tres días del mes y entre el 10 y el 13 de noviembre. En esas fechas, los valores extremos superaron los 25 grados centígrados en Canarias así como en algunas zonas de Andalucía, Valencia, Murcia, Asturias, País Vasco y sur de Cataluña. La máxima más alta en las estaciones principales, de 28,3 grados centígrados, se produjo los días 12 en Sevilla y 12 en el aeropuerto de Fuerteventura.

    Un mes muy húmedo

    Respecto a las precipitaciones, Ángel Rivera ha explicado que se ha roto la tendencia de mes seco que fue octubre, ya que ha llovido un 40 por ciento más de lo normal, resultando con un mes de carácter "húmedo a muy húmedo".
    En este sentido, ha indicado que las zonas donde más ha llovido son el nordeste y el Mediterráneo, ya que en algunos puntos se han triplicado los valores de lluvias normales, sobre todo en Baleares, norte de Valencia y extremos norte y sur de Cataluña, y que en la zona se superaron "ampliamente" los 200 litros por metro cuadrado. Concretamente, en los observatorios de Palma, Palma-aeropuerto e Ibiza la precipitación mensual superó el valor máximo registrado en las respectivas series históricas.
    Las lluvias más destacadas fueron la del observatorio de San Javier (Murcia), cuando el día 18 se cayeron 145 litros por metro cuadrado, al tiempo que ha destacado las precipitaciones de otros observatorios que no pertenecen a la red principal y que han superado los 200 litros por metro cuadrado. También, el día 19, en Tortosa cayeron 82,9 litros por metro cuadrado; 81,1 litros por metro cuadrado el día 19 en Bilbao.
    Rivera ha destacado los de los días 4 y 6 de noviembre en el País Vasco y noroeste de Navarra, cuando se recogieron cantidades que superaron "ampliamente" los 200 litros por metro cuadrado y que afectaron a las regiones mediterráneas entre los días 19 y 23, con precipitaciones que fueron especialmente intensas en zonas de Murcia, norte de Valencia y extremos norte y sur de Cataluña.
    Por zonas geográficas, ha añadido que las lluvias estuvieron por debajo de lo normal en Canarias, Asturias, Cantabria, parte de Galicia, algunas zonas del norte y este de Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha y norte de Navarra, Aragón y Andalucía.
    Rivera ha concluido que las precipitaciones fueron "especialmente abundantes" en el tercio este peninsular, Baleares, oeste de Extremadura, sur de Castilla y León y algunas zonas del sur de Andalucía.

    Fuente: www.elmundo.com