jueves, 18 de octubre de 2012

El formador formado

LOS PROFES TAMBIÉN APRENDEN


El reciclaje de los profes es una pieza imprescindible para que los alumnos cuenten con la mejor formación y qué mejor que enseñar a los docentes a reciclar envases para que lo transmitan bien a sus pupilos.


La formación de los profesores es fundamental para que actualicen sus conocimientos. Y así lo han hecho en la Comunidad Valenciana, donde los profesores han recibido entre mayo y julio de este año cursos de formación sobre reciclaje, a través del aula virtual de la Fundació Universitat – Empresa de la Universitat de Valencia (ADEIT). Los profesores demandaron conocer más sobre el mundo del reciclaje, ponerse al día, y como comentaba Ainhoa, una de las profesoras asistentes, “siempre se agradecen recursos didácticos nuevos para motivar a los alumnos”. Además, entre los docentes antes de empezar las sesiones había “algunas dudas y contradicciones, sobre todo en la separación de residuos”. Sonia, otra profesora que asistió al curso, apuntaba que la educación en reciclaje “tiene que ser algo continuo, y la forma más fácil de que sea algo que ven día a día, es que en su entorno estén esos colores y papeleras que ellos pueden usar: en el baño sólo haya de color azul, para el papel; en clase pueden estar los tres colores (aunque el del vidrio no esté); en el patio, en el comedor del cole...”.
Durante el curso, los docentes aprendieron cómo es la gestión de los residuos de envases, cómo se clasifican, qué es la recogida selectiva de residuos, los sistemas integrados de gestión, el modelo de gestión en la Comunidad Valenciana, el papel de la ciudadanía, la importancia de educar y los materiales didácticos y recursos audiovisuales, y las campañas de educación ambiental, entre otros temas.
Junto con la formación on-line, los profesores asistieron a sesiones presenciales más prácticas, en las que se resolvieron las dudas que se pueden plantear en el aula con los niños. También realizaron talleres en los que aprendieron a transformar residuos cotidianos en materiales educativos. Por ejemplo, con una caja de CD se crearon fichas para trabajar con los niños el vocabulario y un original reloj solar. También fabricaron animales con envases de plástico para hablar con los chavales sobre la biodiversidad o crearon gráficos más visuales que los tradicionales con envases reciclados. El curso “El reciclaje en la Comunidad Valenciana: aprender para enseñar” se desarrolló gracias a un acuerdo entre la Comunidad Valenciana y los sistemas integrados de gestión Ecoembes y Ecovidrio.
Fuente: www.planetarecicla.com

Urgencias marinas en pleno monte

La recuperación de especies marinas supone un porcentaje pequeño del trabajo en el Centro de Fauna Silvestre de El Valle, pero muy importante porque tratan ejemplares amenazados.


En el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle (CRFSV), instalado en pleno corazón del Parque Regional El Valle-Carrascoy entre enormes pinos, ingresan vivos cada año entre 1.100 y 1.300 animales, de ellos, en el último año cinco han sido tortugas marinas. «El porcentaje de fauna marina que recibimos en el centro es pequeño, pero suelen ser especies protegidas y amenazadas y con mucha repercusión, por lo que es una parte muy importante de nuestro trabajo», explica Ana Cristina Miñano Bernal, veterinaria responsable del Centro de El Valle, que añade que al año se producen entre 40 y 50 varamientos de cetáceos y tortugas, de los que apenas 6 o 7 aparecen con vida e ingresan en las instalaciones de la Dirección General de Medio Ambiente para ser tratados y devueltos al mar. En concreto, en el último año han recibido el aviso de 14 varamientos, de los que solo cinco han sido de animales vivos.
Es el caso de estas cinco tortugas, cuatro bobas ('Caretta caretta') y una verde ('Chelonia mydas'), dos especies protegidas y ambas calificadas como amenazadas en peligro de extinción, según la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que fueron llegando al Centro de Recuperación de El Valle en los últimos y especiales doce meses, ya que ingresaron en el centro en un lento goteo para, finalmente, algunas después de un año de tratamientos y observación, ser liberadas este verano.
Aunque a mediados de 2011 aparecía la primera tortuga boba, no fue hasta diciembre pasado cuando se produjo la gran sorpresa: la llegada de la primera tortuga verde viva en 22 años, explican con emoción en el centro y añaden que, junto con el ejemplar hallado en 2009 en Valencia y en 2010 en el Delta del Ebro, son las únicas recuperadas con vida «después de casi un cuarto de siglo sin verlas» por nuestras aguas.
«La primera boba la encontró un buceador en el fondo marino, con un anzuelo clavado, que pudo retirarle fácilmente, y con graves lesiones en el caparazón. Tenía un golpe transversal muy fuerte -probablemente de una hélice- que le había roto los escudos córneos y había dejado expuesto y agrietado el hueso», explica la veterinaria responsable, que añade que este ejemplar se encontró desnutrido y deshidratado 3 o 4 semanas después de haber sufrido el accidente.
«De las cuatro, era la que se encontraba en un estado más grave», recuerda Miñano Bernal. Seis meses después, en diciembre, y tras fuertes tratamientos antibióticos que combatieron la infección y las reinfecciones óseas que fue sufriendo la tortuga, a la que se le había necrosado parte del hueso, ocurrió lo inesperado: un buceador se encontró en la orilla de las playas del puerto deportivo de Águilas una tortuga verde. «Estaba quieta, la recogió y la llevó a un centro veterinario de Águilas», cuenta la responsable veterinaria del centro, que destaca lo raro de hallar un ejemplar de esta especie de tortuga marina, bastante escasa en el Mediterráneo -los investigadores estiman que habrá entre 300 y 400 individuos reproductores y que suelen habitar en el Mediterráneo Oriental, de aguas más cálidas que el Occidental-. Y lo más sorprendente fue que estaba viva, ya que en 2011 se encontraron varadas en playas de la Región de Murcia otras dos tortugas verdes: de una quedaba el caparazón y de otra el caparazón y restos muy descompuestos de aletas y tejido.

LOS DATOS

Tortugas recuperadas. Cuatro bobas 'Caretta caretta' y una verde 'Chelonia mydas'.
Dónde aparecen. En las costas de Águilas, San Pedro del Pinatar, Isla Grosa y Cabo Negro.
Causa del varamiento. Ingestión de basura marina, sobre todo plásticos, neumonía leve, fractura grave del caparazón y agotamiento.
Liberación. En las playas del Parque Regional de Calblanque y en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas.
El veterinario aguileño, conocedor de la fauna silvestre, pudo identificar la especie antes de llamar al Centro de Recuperación, algo fundamental para «establecer el grado de prioridad», aunque, como explica Ana Cristina Miñano, «todos los varamientos son de atención inmediata».
La hipotermia, debido a que era un ejemplar juvenil en aguas demasiado frías para ella (precisan entre 19º y 20º), fue la causa del ingreso, aunque la 'Chelonia mydas' presentaba síntomas leves de anemia y deshidratación, además de epibiontes en el caparazón y la piel -unos parásitos que se adhieren cuando pasan más tiempo del habitual en la superficie del agua y que, explica la veterinaria, suele ser un síntoma de enfermedad en estos reptiles-.
La inmersión en agua dulce la libró de los parásitos y la estancia en un tanque en El Valle a temperatura regulada (22º-23º) surtió su efecto y mostró síntomas de mejoría, pero se negaba a alimentarse. «Tratamos de no forzarlas a comer para no retrasar el proceso de recuperación, ya que les produce estrés, y la segunda semana comenzó a comer hortalizas de hojas verdes -las tortugas son omnívoras pero a partir de los entre 20 y 40 cm. de longitud se vuelven herbívoras-, a lo que luego sumó pequeños peces como boquerones y hasta mejillones», explica.
Cuando empezó a comer, comenzó a excretar y fue cuando comprobamos que tenía una pseudo obstrucción intestinal producida por la basura marina: trozos de poliestireno (corcho blanco), envoltorios de plástico y hasta un tapón de bolígrafo encontró el equipo de El Valle en los excrementos de la tortuga verde, lo mismo que ocurrió en el caso de otras dos tortugas bobas.
Educar para respetar
Según explican desde el CRFSV, en los últimos años han variado las causas de los varamientos de animales marinos en nuestras costas. Antes, lo más común era que la fauna marina que llegaba al centro hubiera sido víctima de pesca accidental y aparecían con anzuelos clavados o envueltas en redes, pero «en los últimos cuatro años solo nos ha llegado un ejemplar con anzuelo, seguramente debido a la disminución de los barcos palangraneros que faenan por nuestra zona, mientras que la mayoría de los ingresos de animales marinos en el centro son debidos a ingestión de cuerpos extraños», informa la veterinaria responsable. Envoltorios de plástico, corcho blanco, bastoncillos higiénicos o lengüetas de bricks son algunos de los objetos de basura marina que los expertos encuentran en los animales varados, vivos o muertos, que producen obstrucciones intestinales y los debilitan hasta la muerte.
Por este motivo, el CRFSV pone especial énfasis en las actividades educativas, ya que «los problemas que traen a la fauna marina hasta aquí son generados, en su mayoría, por el hombre, incluidas las neumonías que les afectan, normalmente debidas a la contaminación del mar». Así, el CRFSV suele realizar las liberaciones de los ejemplares recuperados con grupos de ciudadanos, «sobre todo escolares, porque es la población más sensible a la formación ambiental», opina Ana Cristina Miñano.
Marcadas con un microchip y algunas de ellas anilladas, las tortugas fueron liberadas en las playas del Parque Regional de Calblanque, en presencia de un grupo de escolares que asistieron al emocionante momento, y en la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, acto en el que contaron con la presencia de un grupo de buceadores, que se encargaron de soltarlas en alta mar y ver cómo volvían a disfrutar de su hábitat en libertad y con la salud recuperada.
¿Qué está pasando?
Los últimos varamientos de ejemplares vivos de tortuga verde en el Mediterráneo han hecho saltar las alarmas. A estos raros acontecimientos se suma la aparición, en los últimos años, de varios cadáveres de tortugas laúd en nuestras costas -«son aún menos abundantes que la verde en el Mediterráneo y son enormes, llegan a pesar unos 500 kilos», ilustra Miñano Bernal-, así como el varamiento de un rorcual común (apareció cadáver) y de una foca común -«es muy extraña su presencia por estas latitudes», apunta la veterinaria-.
Según explican, cuando se producen estos varamientos poco comunes, «contamos con otros centros del Mediterráneo, como la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos de Barcelona, el Oceanográfico de Valencia, y compañeros de Almería y Baleares. Además, desde hace tres años hacemos reuniones anuales en las que se imparten charlas a todo el personal que trabaja en los centros que atienden a fauna marina en el Mediterráneo»
Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

lunes, 15 de octubre de 2012

Charla Educativa Posidonia oceánica y Medusas del Mediterráneo

Charla Educativa

Mañana Martes, los Monitores Medio Ambientales de CREA espais acudirán al CEIP El Plà, de Elche a impartir una nueva Charla Medio Ambiental a los alumnos del 3º Ciclo de Primaria. 

En concreto serán dos grupos de 50 alumnos de 5º y 6º, respectivamente los que mediante una ilustrativa exposición de apenas 1 hora de duración, conocerán con todo tipo de detalles, cuáles son las principales diferencias entre una planta fanerógama, como es la Posidonia y las algas y sobre todo, aprenderán a valorar la enorme importancia que para nuestro litoral representa este auténtico "pulmón" del Mediterráneo.

 En la última parte de la Charla, tomarán el protagonismo las medusas, destacando aspectos como las más abundantes en nuestras costas,  curiosidades como cuál es el ciclo biológico de estos asombrosos animales y para finalizar, haremos especial hincapié en algunas medidas que se deben tomar en el caso de sufrir una picadura, desterrando creencias populares.

Para finalizar la actividad, introduciremos a los alumnos en el Sendero Litoral de la Isla de Tabarca, actividad seleccionada por los maestros para que los alumnos del 3º Ciclo de Primaria disfruten de una jornada única.


El análisis de 800.000 secuencias genéticas de microorganismos marinos evidencia la singularidad del Océano Ártico

A pesar de tener en común los cambios extremos en la radiación solar, las bajas temperaturas y la formación de hielo en invierno, los microorganismos marinos del Ártico y de la Antártida presentan profundas diferencias. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional con participación de científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) que también evidencia el carácter único de las comunidades bacterianas que pueblan el Océano Ártico, no sólo en comparación con la Antártida, sino también con el resto de océanos. 

Un consorcio de investigadores de Francia, Nueva Zelanda, EE UU, Canadá, Suecia y España ha analizado 800.000 secuencias genéticas procedentes de 92 muestras de microorganismos. En concreto, los científicos, que publican los resultados en la revista PNAS, han comparado 20 muestras del Océano Antártico con 24 del Ártico recogidas en la superficie y en las profundidades. Además, han incluido 48 muestras adicionales de latitudes más bajas para analizar la huella polar en la biogeografía bacteriana marina del océano global. 

Los científicos han comparado específicamente muestras de las regiones costeras y de mar abierto, así como muestras recogidas en invierno y en verano. Los resultados señalan que las similitudes taxonómicas son mayores entre microorganismos que viven en las profundidades del océano, ya que el 40% de las especies son comunes, mientras sólo el 25% de los grupos taxonómicos de microorganismos identificados en la superficie de los océanos polares es común. 

“Las bacterias que forman el plancton de la superficie están sometidas a condiciones más variables que se desencadenan a corto plazo, mientras que las de las profundidades están estructuradas en función de la conectividad de la circulación oceánica”, explica Carles Pedrós-Alió, investigador del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del ICM y uno de los autores del trabajo.

Aporte de agua dulce

Las mayores diferencias tienen que ver con el aporte de agua dulce a estos ecosistemas. Aunque los dos Polos reciben agua procedente del deshielo glacial, el agua dulce que recibe el Ártico llega, sobre todo, de las grandes cuencas continentales de los sistemas fluviales. Esta circunstancia es probablemente la explicación para las grandes diferencias entre los polos observadas en los microorganismos que viven en las regiones costeras.

“Hemos comparado las comunidades microbianas del Ártico y de la Antártida y hemos visto que son muy diferentes. Este resultado indica que las bacterias no tienen tanta capacidad para dispersarse con facilidad de una zona polar a otra como suponíamos. El aislamiento hace posible la especiación y, como consecuencia, la biogeografía”, destaca Pedrós-Alió. 

El estudio es resultado de diferentes trabajos realizados en el marco del Año Polar Internacional 2007-2009. Los científicos también han contado con el apoyo del Censo de Vida Marina de la Fundación Sloan, que promovió los esfuerzos en ambos extremos del planeta y la realización de un programa separado dirigido a los microbios marinos.

Jean-François Ghiglione, Pierre E. Galand, Thomas Pommier, Carlos Pedrós-Alió, Elizabeth W. Maas, Kevin Bakker, Stefan Bertilson, David L. Kirchman, Connie Lovejoy, Patricia L. Yager, and Alison E. Murray. Pole-to-pole biogeography of surface and deep marine bacterial communities. PNAS. DOI: 10.1073/pnas.1208160109.

Fuente: www.icm.csic.es

Escombros y basuras se acumulan en uno de los accesos de Alicante


Compromís denuncia que hay tres hectáreas de vertidos ilegales en la avenida de la Universidad

El vertedero está próximo a la parcela en la que se instala la Feria de Navidad


Los escombros, muebles viejos y otros desperdicios se acumulan en la cuneta de uno de los principales acceso a la ciudad de Alicante, la avenida de la Universidad, frente al acuartelamiento de Rabassa. La coalición Compromís ha denunciado este sábado vertidos ilegales en las cercanías de la avenida de la Universidad de Alicante cuya extensión se aproxima a las tres hectáreas.
A través de un comunicado de prensa, el portavoz de medio ambiente de Compromís en Alicante, Luis Falcó, explica que los vertidos detectados se encuentran en una zona calificada como suelo no urbanizable rústico y ha alertado de su impacto ambiental y del peligro de que sean arrastrados si hay inundaciones. "Se han acumulado hasta tres hectáreas de vertidos de todo tipo, desde residuos urbanos sólidos orgánicos, cristales y plásticos, hasta restos de vehículos a motor, mobiliario y material de obra", añade Falcó.
Además, ha apuntado que los restos de material de obra hallados en la zona "han sido posiblemente descargados mediante camiones de gran tonelaje". A su juicio, este vertedero ilegal "ha degradado ambientalmente el entorno rural, el subsuelo y los acuíferos subterráneos próximos". Asimismo, ha alertado de que "este foco de insalubridad" puede tener consecuencias en la feria de Navidad que suele instalarse "a pocos metros de estos residuos".
Por ello, Compromís ha interpuesto una denuncia al Seprona para que investigue si el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente tenían conocimiento de estos vertidos y se trasladen los residuos a un vertedero autorizado y se restituyan los terrenos afectados".
Fuente: www.elpais.com

La nutria mantiene un crecimiento positivo en Valencia

La Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente ha constatado, durante los últimos sondeos realizados en 2012, que la nutria mantiene la tendencia poblacional positiva y constante, con una ocupación de un 21 % más de longitud fluvial respecto al año pasado en las cuencas en las que está presente.

Una nutria amamanta a una de sus crías. Imagen de archivo.

En estos momentos, la nutria aparece en nuevas localidades y se ha extendido por el río Cuevas, en la cuenca del Mijares, donde llega al embalse de Sitjar, y en la cuenca el Túria, donde se han hallado señales debajo del embalse de Loriguilla, en Chulilla, según un comunicado de Generalitat. 
La Conselleria de Medio Ambiente puso en marcha un protocolo de seguimiento bianual que comenzó en el año 2008 y cuyo objetivo es el control continuado de la distribución de la especie en los tramos de la red hidrográfica de la Comunitat Valenciana. 
Para este trabajo se han seleccionado varias cuadrículas de 10 por 10 kilómetros, con resultados positivos en el anterior sondeo, u otras referencias recientes de nutria, y las cuadrículas limítrofes donde es posible su aparición. 
El trabajo de campo se ha realizado entre marzo y septiembre de 2012, y en él han participado agentes medioambientales, personal del Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre y del Equipo de Seguimiento de Fauna Amenazada. 
Desde 1985 se conoce bien la evolución de la nutria en la Comunitat Valenciana gracias a varios sondeos nacionales realizados por la Sociedad Española de Estudio y Conservación de los mamíferos (SECEM) y sondeos parciales promovidos por la Conselleria. 
Hasta el año 2005 se observó un continuo aumento en la distribución de la especie, con un mínimo de 11 cuadrículas de 10 por 10 kilómetros con presencia de la especie en 1985 y un máximo de 25 en 2005. Esta tendencia positiva de la especie es compartida con la mayor parte de España. 
A pesar de esta buena evolución, la especie está clasificada como en peligro de extinción en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. 
Por ello, requiere un seguimiento continuo sobre la evolución de su distribución con el fin de confirmar esta situación en el futuro o, por el contrario, detectar a tiempo cualquier factor que pueda provocar un cambio de dicha tendencia positiva.

Fuente: www.efeverde.com

El volcán submarino de El Hierro, un laboratorio para pronosticar erupciones

Imagen de archivo del volcán submarino de El Hierro en erupción. | IGN

El mismo volcán submarino que hace un año inquietó a los habitantes de El Hierro se ha convertido en un laboratorio idóneo para mejorar los pronósticos de erupciones.
Esto sucede debido a que se han generado multitud de estudios e investigaciones en este campo. La erupción submarina en el Mar de las Calmas puso en marcha un engranaje de protección civil e investigadores de varias disciplinas que, en este último caso, vivieron un acontecimiento importante para la comunidad científica mundial: la posibilidad de tener información de todos los parámetros vulcanológicos desde el primer momento.
Así lo explica en una entrevista a Efe María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, quien señala que en esta institución se realizan "múltiples investigaciones" con trabajos en curso que se publicarán en los congresos más relevantes de vulcanología a nivel mundial. "Todos los parámetros se han vigilado desde el principio y se siguen recolectando datos, disponibles para hacer investigaciones", añade.

Estudio del cambio climático en el ecosistema marino

Al mismo tiempo, los oceanógrafos han encontrado un laboratorio inesperado para comprobar los efectos del cambio climático en el ecosistema marino. "Ha sido un laboratorio natural para el estudio de los estresores del cambio climático sobre el ecosistema marino", dijo Eugenio Fraile Eugenio Fraile, que dirigió siete de las campañas que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) realizó en El Hierro. Fraile explicó que se han comprobado tres alteraciones importantes, como el aumento de la temperatura del mar, la acidificación del océano y la disminución del oxígeno.
El experto explicó que con la tendencia actual del cambio climático habría que esperar miles de años para poder estudiar lo que se ve ahora mismo en la isla de El Hierro.
Mientras que el aumento de la temperatura del mar por el cambio climático es de 0,6 grados centígrados por siglo, en el Mar de las Calmas la temperatura subió hasta los 18,8 grados, el pH disminuyó en 2,8 unidades y el mar en la zona se quedó sin oxígeno
La erupción ha supuesto también, "un importante potencial espontáneo" para hacer investigaciones en ciencias como la sismología, la gravimetría, el magnetismo, la geoquímica, la geodesia e incluso ha perfeccionado la técnica para obtener imágenes térmicas, explica la directora del IGN.
Desde el 18 de julio de 2011 hasta la actualidad el IGN ha contabilizado en El Hierro más de 16.400 movimientos sísmicos, y de ellos unos 870 han sido sentidos por la población, normalmente los de magnitud superior a 2,7 en la escala Richter.
Fuente: www.elmundo.es

La Generalitat reconoce que hay fauna y flora afectadas por los buques de El Saler

MEDIO AMBIENTE | Encallados desde el día 28

Zona acotada y vigilada en la playa de El Saler para proteger las dunas. | Efe

La Dirección General del Medio Natural de la Generalitat asegura que hay especies de fauna y flora afectadas por los trabajos para reflotar las dos embarcaciones varadas en la playa de El Saler de Valencia, y que tomará "medidas correctoras" o "pedirá responsabilidades" cuando tenga los informes definitivos sobre el nivel de dicha afección.
Así lo ha señalado el director general del Medio Natural, Alfredo González, a preguntas de los periodistas, tras asistir a la presentación del libro "La Universitat de València i els seus entorns naturals. Els Parcs Naturals de l'Albufera, Túria i Calderona" en el edificio de La Nau de la Universidad de Valencia.
Agentes medioambientales de la Generalitat visitan a diario la zona para hacer un seguimiento sobre el impacto de estos trabajos, ha añadido González. "No tenemos un informe concluyente y definitivo sino simplemente estamos recabando informes", ha explicado.
González ha precisado que, a partir de esos informes parciales, elaborarán uno final y "adoptaremos las medidas que tengamos que adoptar".
Los trabajos para reflotar el buque Celia, una de las dos embarcaciones varadas en la playa de El Saler desde el 28 de septiembre, se reanudan este miércoles con el fin de crear un canal de salida para esta embarcación, según han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.
El pasado lunes llegó a Valencia la draga Los Olivillos, procedente de Almería, que hoy comenzará a trabajar para crear un canal de 150 metros de longitud por 30 metros de ancho y alrededor de 5,5 metros de profundidad con el objetivo de que el Celia pueda ser reflotado.
Tras los primeros trabajos realizados por embarcaciones de Salvamento Marítimo, la empresa holandesa Svitzer, contratada por el armador del carguero Celia, se encargará del plan de reflotamiento de los dos buques, Celia y BSLE Sunrise. El plan de reflotamiento consistirá en el dragado, deslastre (descarga del barco), movimiento de cargas y remolque de las embarcaciones.
La zona donde están encallados los barcos, un espacio protegido, ha sidoacotado ante el elevado número de visitantes que se acercan cada día a observar las dos embarcaciones, hacerse fotos e incluso bañarse junto a ellas, dado el buen tiempo y las elevadas temperaturas de estos días.
Fuente: www.elmundo.es