sábado, 5 de mayo de 2012

Nada con atunes por 59 euros en Tarragona

Para los niños de 0 a 3 años el Tuna Tour es gratis. A partir de los 4 y
hasta los 12 años, pagan 29 euros
Una experiencia de dos horas que incluye viaje en catamarán, degustaciones e interacción con estos gigantescos animales.

Bañador, neopreno, gorro, gafas… ¿Qué te falta? ¡El atún! A partir de junio podrás nadar entre Thunnus thynnus. El precio: 59 euros por Homo sapiens.
Un catamarán de dos cubiertas te lleva desde el muelle de Ametlla de Mar (Tarragona) hasta las diez piscinas que el Grup Balfegó posee a 2,5 millas del puerto.
A bordo, la situación permanecerá bajo control durante los 20 minutos que dura el trayecto gracias a degustaciones y vídeos que llenarán tu panza y ansias de conocimiento. Una vez saltes al agua… ¡descuida! Tampoco hay peligro alguno de acabar siendo el plato estrella del menú de estos inofensivos y gigantescos peces.
La empresa de acuicultura española ha aprovechado la Semana Gastronómica del Atún Rojo 2012, que se celebra en Ametlla de Mar hasta el domingo, para inaugurar su «Tuna Tour».

Baleares

Quince mil ejemplares de atún rojo irán llegando hasta dichas piscinas desde el 15 de mayo hasta el 15 de junio. «Los capturamos en el sur de Baleares gracias a las artes de pesca en cerco. Y los alimentamos igual que si hubieran permanecido salvajes», cuenta Cristina Roda, comercial de Balfegó.
«El cerco, a diferencia de la almadraba o el palangre, no atrapa a otras variedades marinas en las redes y no lesiona a los atunes. Las sardinas, las caballas y los arenques que les servimos de carnada garantizan el porcentaje óptimo de grasa», matiza Juan Serrano, director general de la compañía.
Un disparo con arpón dirigido a la cabeza acaba con su vida. «El sacrificio debe sucederse de manera que no sufra estrés, para que no segregue ácido láctico y no pierda su rojo característico», explica Roda.
«Hay mucho tramposo en los mercados que utilizan sangre de tiburón o mercromina para pintar piezas de baja calidad de atún u otras especies», asegura Serrano.

Londres

El nadador olímpico en Pekín 2008 y Londres 2012 Kiko Hervás participará en la primera edición de la Tuna Race. La competición, abierta a todos los públicos, se desarrollará el 6 de mayo a las nueve de la mañana a lo largo de 3,4 millas. La salida se ha instalado en las piscinas de Balfegó y la meta en la costa de Ametlla de Mar.
«El 20 de abril realizamos una prueba y no hubo muchos problemas, si acaso un poco de viento. Cinco kilómetros y medio es una buena distancia tanto para un profesional como un amateur», comenta el deportista. Los organizadores estiman que se alcanzará casi el centenar de inscripciones. «Es una experiencia única. Los ves tan grandes, que piensas que te van a hacer algo; pero, lo cierto es que los atunes ni se inmutan con tu presencia, son muy tranquilos», sonríe Hervás.

Japón

Hay 955 especies invasoras en el Mediterráneo

El área más afectada es el Este. Y los crustáceos y los moluscos son los grupos más numerosos.

Las especies invasoras viajan fijadas sobre los cascos de los barcos o con el agua de lastre

El Mediterráneo alberga 955 especies invasoras, asegura un estudio internacional, publicado en la revista Mediterranean Marine Science, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). La mayoría, procede de mares más cálidos.
Desde las épocas más antiguas, por el Mediterráneo se han desplazado «innumerables» embarcaciones, se han intercambiado ideas, mercancías, especies agrícolas y ganaderas, así como numerosas especies de animales y plantas de pequeño tamaño que han pasado totalmente desapercibidas, fijadas sobre los cascos o con el agua de lastre.
El incremento de navegación de grandes buques procedentes de áreas muy alejadas y la apertura de vías que rompieron barreras geográficas, como el canal de Suez, que ha puesto en contacto el Indo-Pacífico con el Mediterráneo a través del Mar Rojo, han agravan el problema.

Algas al oeste

La mayor incidencia de invasores se registra al este del Mediterráneo (88,4%: 718 especies), seguido por el Mediterráneo central (72,8%: 267 especies) y el oeste mediterráneo (59,3%: 328 especies).
Según apuntan los resultados, en la zona más occidental, que afecta a España, predominan los macrófitos (algas visibles sin microscopio), mientras que en el Mediterráneo oriental son los poliquetos (crustáceos, moluscos y peces los grupos que preferentemente han invadido el área).
Los investigadores (de Grecia, España, Francia, Italia y Turquía) destacan que el proceso de invasión, «claramente», no ha finalizado, y que, «posiblemente», el número de especies invasoras conocidas aumente con rapidez.

Noticias relacionadas

Mapas estratégicos del ruido en España

Se han identificado 63 aglomeraciones urbanas, 13 aeropuertos, 16.166 kilómetros de carreteras y 1.342 kilómetros de ejes ferroviarios.


El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprovechó la celebración ayer del Día Internacional de Concienciación sobre el ruido para pedir la colaboración de los ciudadanos y administraciones para prevenirlo y reducirlo.
La directora general de Evaluación y Calidad Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, ha explicado que la actual estrategia de la UE sobre el ruido se enmarca en el principio de subsidiariedad del Tratado de la Unión que busca un grado elevado de protección del medio ambiente y de la salud.
En la actualidad, las administraciones con competencias en materia de protección frente al ruido (Ministerio de Fomento, comunidades autónomas y Ayuntamientos) avanzan en la segunda fase de elaboración de los mapas estratégicos del ruido, que deben concluir este año.
Hasta la fecha se han identificado 63 aglomeraciones con una población superior a los 100.0000 habitantes, 13 aeropuertos con tráfico aéreo superior a 50.000 operaciones al año, 16.166 kilómetros de carreteras con un tráfico superior a los tres millones de vehículos/año, así como 1.342 kilómetros de ejes ferroviarios que superan un tráfico de 30.000 trenes al año.
MAGRAMA cuenta con un Sistema Básico de Información sobre la Contaminación Acústica (SICA), una base de datos sobre los mapas estratégicos de ruido y los planes de acción de las distintas administraciones.

Fuente: www.abc.es

jueves, 3 de mayo de 2012

«No hay que desmerecer el poder de la naturaleza para regenerarse»

El ecólogo Richard Forman defiende la diversidad del patio de casa y que el futuro del medio natural «pasa por redefinir las carreteras y el transporte masivo»

«En un jardín promedio de los suburbios de Londres se puede identificar al 40% de especímenes de la fauna y flora de las islas británicas»
Considerado el padre de la Ecología del paisaje y de las carreteras, este catedrático de la Universidad de Harvard y ecólogo de origen estadounidense, que actualmente desarrolla en Madrid su investigación sobre infraestructura verde, da motivos para la esperanza a los defensores del medio ambiente: «No hay que desmerecer el poder de la naturaleza y su capacidad de recuperación, ni en las ciudades ni en los jardines y patios de casa», recalca haciendo referencia a la investigación que lleva en estos momentos entre manos y que le ha llevado a cambiar durante dos meses su despacho en la Harvard por otro en la Universidad de Alcalá.
«En un jardín promedio de una casa inglesa de los suburbios londinenses se pudieron identificar ejemplares de hasta el 40% de casi cualquier espécimen de la fauna y flora de las islas británicas. Y en ciudades tan industrializadas como Düsseldorf, en Alemania -destaca el investigador-, se ha comprobado que la naturaleza aprovecha cualquier espacio abandonado para florecer».
En sendos estudios de evaluación, se definieron como «microhábitats» diferentes áreas de observación con mayor o menor atención o cuidado del hombre dentro del perímetro urbano. En el primer caso, la propietaria del patio logró favorecer la proliferación de vida silvestre por su interés en plantas y flores y consiguió registrar en 15 años una población de, entre otras aves e insectos, el 43% de las arañas británicas (10 de 23 especies), el 25% de las tijeretas (1 de 4 especies) y 37% de las mariquitas (9 de 24 especies). Curioso, por otra parte, que solo hubiera en el jardín un 5,6% de hormigas (2 de 36 especies), posiblemente también por su acción directa sobre el entorno.
En la cosmopolita metrópoli alemana se identificaron 30 zonas diferentes, entre estacionamientos, callejones, centros comerciales, parques, cementerios, polígonos, el casco antiguo, granjas y avenidas para medir la presencia de mariposas. La mayor densidad, muy por encima de parques y áreas verdes, se encontró en las tierras baldías y fosos de grava.
«La naturaleza -enfatiza Forman- se abre paso y saca ventaja tanto de la acción como de la inacción del hombre urbano. También se ha demostrado la acción directa de los espacios verdes en las ciudades, hasta su incidencia en la temperatura» y, según las cifras que maneja Forman, las áreas vegetadas de 50 hectáreas producen un efecto de enfriamiento de 1 grado y si se duplica el valor, se superan los 4 grados.
Alrededor de las ciudades, explica este experto ecólogo, además se desarrolla de forma espontánea un círculo o anillo que atiende las necesidades de la población, en el que generalmente se localizan tanto fuentes de agua como de alimento y redes de transporte. «Es ese anillo alrededor de las ciudades el que hay que cuidar y rehabilitar», subraya Forman, que apuesta por ciudades reducidas que respondan a modelos de desarrollo con espacios verdes interconectados y corredores de agua o naturaleza.
La experiencia de campo, sin embargo, lleva a Forman a rechazar el tipo de ciudades que crece a lo largo de una línea costera, con fuertes presiones demográficas que requieren de desarrollo industrial y plataformas de transporte masivo (como aeropuertos), que además favorecen la aparición de ciudades satélites que dependen del emplazamiento urbano principal.
Las propuestas de este investigador cobran especial importancia si contamos con que la mitad de la población del mundo, 3.500 millones de personas, vive en ciudades, que en la actualidad, existen más de 20 megaciudades, con más de 10 millones de habitantes, que serán 30 millones en 2030.
«Un tsunami humano barre todo el planeta fragmentado el entorno natural y hay que buscar soluciones», advierte Forman y asegura que «si hay un futuro para la naturaleza, pasa por la redefinición de las carreteras y el sistema de transporte masivo tal y como lo conocemos».
Su investigación sobre los sistemas de transporte e integración urbana en 38 ciudades concluye que para conectar las mejores estructuras de crecimiento, el anillo concéntrico en torno a las ciudades, «sin agredir el entorno», imagina, a corto plazo, la implementación de corredores aéreos o subterráneos que no representen obstáculos para el entorno natural.
No en vano, la disciplina que desarrolla se presenta como una herramienta para mejorar la integración de espacios de uso humano y la naturaleza. Así, en sus escritos -'The Future of Roads: No driving, No Emissions, Nature Reconnected' (Solutions, septiembre, 2011)-, Forman defiende una red de correas automatizadas de comunicación en las que vehículos capsulares sin conductores ceden el control a la ruta. La posibilidad de salir y entrar a esta red de transporte o 'netway', con cabinas colectivas y particulares, privadas y de alquiler, alimentada, además, por energías renovables, plantea una sistema de conexión sin contaminación y libre de colisiones. Por otra parte, conserva el espacio que hasta ahora se dedica a la infraestructura vial y evita la ruptura del entorno natural que ocasionan las obras. La naturaleza «se restaura y reconecta» en el modelo de Forman, «de forma espontánea y masiva», según desaparecen las emisiones de efecto invernadero al disminuir el uso de combustibles fósiles.
Los beneficios de esta propuesta se reflejarían también en la producción de alimentos, con un mayor espacio dedicado a la producción agrícola y al ocio, si se respeta el medio ambiente en el entorno cercano a pueblos y ciudades. El planteamiento de Forman es «armonizar naturaleza y población».

Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

Una nueva especie de rana, en la selva de hormigón

En la ciudad de los rascacielos todavía hay especies por descubrir. Aunque lo normal sería que el hallazgo de un nuevo anfibio se produjera en una selva tropical o reserva natural, el lugar elegido en esta ocasión ha sido Staten Island, uno de los cinco distritos de Nueva York. Un grupo de biólogos ha encontrado recientemente una nueva especie de rana leopardo. Así lo ha anunciado la National Science Foundation (NSF), una agencia federal estadounidense. Los científicos habían tomado durante años los animales por una variedad ya conocida de rana leopardo ('Lithobates pipiens'), antes de rendirse a la evidencia. Su ADN y su croar son únicos.

Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

En busca de santuarios para sardinas

La sardina europea ('Sardina pilchardus') es uno de los eslabones esenciales de la cadena alimentaria para las especies marinas que pueblan el Mediterráneo. Sería un equivalente a los conejos y roedores para el caso de los mamíferos salvajes de la Península Ibérica. Sin embargo, las poblaciones de este pez están decreciendo de forma alarmante en el Mediterráneo desde los años noventa del pasado siglo. Tal circunstancia la conocen bien las cofradías pesqueras murcianas. Los puertos más destacados en capturas de sardinas son los de Mazarrón y San Pedro del Pinatar, seguidos por los de Águilas y Cartagena. De acuerdo con las últimas cifras proporcionadas por la Consejería de Agricultura y Agua, en 2001 se llegaron a superar los 425.000 kilos de sardinas, mientras que en 2002 tan solo se recogieron 119.000, siendo este último dato el que se mantuvo en los años siguientes; con notables excepciones, como 2006 y 2007, cuando se recuperó de nuevo, alcanzando más de 570.000 kilos

Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

Tarragona abrirá una escuela de naturaleza pionera sobre el ecosistema mediterráneo

El recinto se ubicará en el Parc del Francolí y será una realidad antes de verano | Divulgará la flora y la fauna autóctonas.       

En poco más de un mes, la ciudad de Tarragona contará con la primera escuela de natura que mostrará a la ciudadanía las principales especies que configuran la flora y la fauna propia del ecosistema mediterráneo, de una gran riqueza. El espacio, que ocupará una superficie de 1.500 metros cuadrados en el Parc del Francolí de la capital, nace de la mano de Mediterrània-Centre d’Iniciatives Ecològiques (CIE), una entidad que trabaja en el proyecto desde hace meses con la voluntad de convertirlo en pionero en el campo de la educación ambiental.
El objetivo final es que la escuela sea también, a la práctica, el primer centro de interpretación de la naturaleza que funcione en las comarcas tarraconenses y que llame la atención de los centros educativos para que sus alumnos realicen visitas, talleres y actividades que les permitan conocer mejor qué plantas y animales configuran el ecosistema mediterráneo. “El lugar escogido es idóneo para habilitar las instalaciones porque está al lado mismo del río Francolí, muy popular entre los que vivimos aquí pero, a la vez, tan desconocido si hablamos de la rica y variada vida que alberga”, explica Ángel Juárez, presidente de Mediterrània.
La escuela tendrá una gran charca con anfibios y otros animales y, entre otras cosas, habrá dos huertos urbanos para enseñar los principios básicos de la agricultura ecológica y sostenible. Además, se diseñará un plan de rutas por el río Francolí para poder recorrer su curso final y algunos senderos que parten de él. Según Juárez, “todo tendrá una clara vocación pedagógica”, pero insiste en decir que el proyecto también se dirige “a la ciudadanía en general y a las personas de fuera que nos visiten y que estén interesadas en un turismo diferente o, por lo menos, complementario al de sol y playa”. Es por eso que las instalaciones entrarán en funcionamiento este mismo verano para llegar rodadas de cara al inicio del curso escolar.

La autofinanciación como objetivo
Mediterrània y el Ayuntamiento de Tarragona, que celebra el impulso de la iniciativa, han trabajado bajo una estrecha colaboración para tirar adelante la escuela y centro de interpretación de la naturaleza. De hecho, el consistorio ha cedido a la entidad ecologista los terrenos del Parc del Francolí para convertir en realidad las instalaciones que, en un futuro, “han de saber autofinanciarse para dejar de depender de las subvenciones y ayudas de las diferentes administraciones”, manifiesta Juárez. En este sentido ya tienen en mente otra manera de sacar rendimiento económico al espacio y se plantean ofrecer un servicio de guardería con un valor añadido: los pequeños recibirán también educación ambiental.

Fuente: www.lavanguardia.com

Hallados casi mil pelícanos muertos en el norte de Perú

Las aves comenzaron a morir en los últimos días a lo largo de unos 200 kilómetros de playas de las regiones de Piura y Lambayeque       
La aparición de unos mil pelícanos muertos, por causas aún desconocidas, en playas del norte de Perú ha alertado a los pescadores y ambientalistas, que han pedido la intervención de las autoridades gubernamentales.
Según informó el portal elcomercio.pe, las aves comenzaron a morir en los últimos días a lo largo de unos 200 kilómetros de playas de las regiones de Piura y Lambayeque. "En toda la zona fueron hallados más de 200 pelícanos muertos. Se desconocen las causas de este nuevo desastre ambiental", indicó el medio virtual, en alusión a la muerte de unos 800 delfines en la misma zona desde inicios de año.
La mayoría de los pelícanos se encuentran diseminados desde la caleta de San José hasta la zona reservada de Illescas, ubicada en el límite de Piura y Lambayeque. El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Eten, Francisco Ñiquen, informó al medio que en esas playas se puede ver que otras decenas de aves agonizan.
Ñiquen pidió la intervención del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y de científicos internacionales para que investiguen lo que está sucediendo en la costa norte del país.
El conservacionista Heinz Plengue recordó que desde enero pasado cientos de delfines han sido varados por causas aún no determinadas. Los expertos consideran que la muerte de los delfines puede deberse a varios factores, entre los que se menciona desde un virus aún no determinado hasta las exploraciones mineras que se realizan en esa zona del Océano Pacífico.

Fuente: www.lavanguardia.com

Recuperando la anguila: desarrollo de herramientas científico-técnicas para la implementación de planes de gestión en las cuencas europeas

El objetivo del proyecto es desarrollar y aplicar herramientas orientadas a la implementación de los planes de recuperación de la anguila europea (Anguilla anguilla).
Más concretamente se pretende:
  • Estimar la biomasa de angula en el estuario del Oria.
  • Determinar los impactos que sufre y realizar una propuesta para gestionar la pesquería de manera sostenible.
  • Hallar un modelo que permita calcular la fuga de anguila plateada de las cuencas del norte de España.
  • Estimar la mortalidad causada por las centrales hidroeléctricas en la población de anguila de la cuenca del río Oria.
  • Proponer medidas correctoras para reducir su impacto.
  • Testar diferentes fórmulas de repoblación en las cuencas del Oria y Urumea, que sirvan de base para diseñar un programa de reintroducción a largo plazo y calcular la superficie húmeda del Oria.

Las actuaciones previstas para ello son:
  1. Realización de pescas experimentales de angula y muestreo de la migración ascendente.
  2. Repaso de los modelos existentes para el cálculo de la fuga de la anguila plateada, selección del más adecuado para la cuenca del Oria y realización de las adaptaciones necesarias.
  3. Revisión bibliográfica sobre los distintos tipos de turbina en el Oria y caracterización de las centrales hidroeléctricas.
  4. Elaboración de pruebas de marcaje en angulas, marcaje y liberación de angulones, realización de pescas eléctricas de seguimiento y análisis de los resultados.
  5. Revisión bibliográfica para el cálculo del área de superficie húmeda del Oria.
  • En colaboración con
  • Fundación Azti-Azti Fundazioa
  • Línea estratégica
  • Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad
  • Programa actuación
  • I+D+i en patrimonio natural y biodiversidad
  • Ámbito geográfico
  • Gipuzkoa (C.A. de País Vasco).
  • Año inicio
  • 2011
  • Año fin
  • 2012

Proyecto Fartet II

Este proyecto pretende garantizar la conservación del fartet en el Río Adra (provincia de Almería), en el Río Chícamo (región de Murcia) y en el río Vinalopó (Alicante).
Para ello, se prevé la realización de actuaciones destinadas a recuperar las poblaciones actuales de esta especie y a establecer otras nuevas, mediante la creación y mantenimiento de hábitats-refugio en el cauce de los ríos. También se procederá a la suelta de ejemplares criados en cautividad.
Además, el proyecto plantea luchar contra todos aquellos aspectos que inciden negativamente en la supervivencia del fartet, como son el control de especies competidoras no autóctonas, la localización de vertidos contaminantes a los ríos, la recuperación de la vegetación de ribera y el control de posibles modificaciones del hábitat adecuado para esta especie.
Por último, se pondrán en marcha medidas de educación y sensibilización ambiental que estimulen una actitud favorable de la población del entorno hacia la conservación de este pez y los ríos donde habita.
Los objetivos específicos son:
  • Aumentar el conocimiento científico, a través de la recopilación de datos y análisis de tipo cualitativo y cuantitativo, acerca de la especie Aphanius iberus y su hábitat en las cuencas de los ríos Adra, Chícamo y Vinalopó.
  • Incrementar las poblaciones viables de fartet en las cuencas de estos ríos, mediante la mejora del hábitat y de la reintroducción de la especie en puntos seleccionados (ríos, balsas de riego y acequias).
  • Implicar a la población residente en el entorno de las cuencas de los ríos en la conservación del fartet y sus hábitats, a través de la interpretación, sensibilización y divulgación de los valores ecológicos del fartet y del ecosistema fluvial en general.
  • Mejorar el estado de las poblaciones naturales de fartet en cuanto a la crítica situación en la que se encuentran con respecto a la convivencia límite que sufren con especies alóctonas depredadoras, que compiten por el mismo hábitat.
  • Fomentar la biodiversidad del entorno de este pez, interviniendo a favor de otros grupos de especies animales y vegetales protegidas y asociadas a dichos parajes.
En colaboración con
  • Asociación Columbares

Línea estratégica
  • Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad


Programa actuación
  • Red Natura 2000 y aplicación de las directivas europeas de aves y hábitats                 
Ámbito geográfico
  • C.A de Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia
Año inicio
  • 2012
Año fin
  • 2012
Web

miércoles, 2 de mayo de 2012

Los corales podrán refugiarse del cambio climático en el Pacífico

Las corrientes crean pequeñas zonas donde el ritmo de calentamiento del agua es menor y donde las especies tendrían una oportunidad de adaptación.

El aumento de la temperatura del océano a lo largo de este siglo pone en serio peligro a las colonias de corales en el Pacífico ecuatorial, cuya degradación es patente desde hace 30 años. Pero las mismas condiciones del cambio climático que, por un lado, amenazan a los ecosistemas de los arrecifes coralinos, pueden crear refugios inesperados para esas especies tan amenazadas alrededor de algunas islas donde las corrientes oceánicas ralentizan el calentamiento del agua. Tal vez así puedan los corales irse adaptando al entorno alterado y sobrevivir, sostienen unos científicos de la prestigiosa Institución Oceanográfica Woods Hole estadounidense. Ellos han investigado el asunto desarrollando modelos climáticos específicos en los que aprecian en el Pacífico ecuatorial más detalles de los efectos del calentamiento de las aguas que en los modelos globales que muestran la evolución del cambio climático.
Los estudios climáticos predicen que la temperatura oceánica subirá este siglo casi tres grados centígrados en el centro del Pacífico tropical y las altas temperaturas del agua afectan gravemente a los corales en un proceso en el que pierden las minúsculas algas simbióticas que viven en ellos proporcionándoles nutrientes vitales, explican los científicos de Woods Hole. Este proceso, llamado blanqueo, es la causa principal de la mortalidad coralina y la pérdida de arrecifes.
Pero en el océano mandan las corrientes. En el Ecuador, los vientos generan una corriente de Este a Oeste en la superficie del agua, mientras que a 100 o 200 metros por debajo se desarrolla una corriente en sentido opuesto, de aguas más frías y ricas en nutrientes, y cuando choca con una isla el agua se desvía alrededor de ella, emergiendo por la costa occidental. Este proceso de emergencia de aguas más frías y ricas a la superficie crea zonas favorables para la vida marina y se aprecia en los mapas de datos obtenidos desde satélites que muestran los niveles de clorofila en el océano. Es claramente visible, por ejemplo, alrededor de las Galápagos, pero ha pasado desapercibido en el caso de islas más pequeñas y remotas, explican en la revista Nature Climate Change los investigadores de Woods Hole Kristopher Karnauskas y Anne Cohen.
Karnauskas identificó, en esos mapas por satélite, el aumento de la concentración de clorofila en las islas Gilbert, en el Pacífico ecuatorial, así como áreas de aguas superficiales más frías en la parte occidental de esos arrecifes que pertenecen a Kiribati. Junto con Cohen, empezó a investigar el efecto de las corrientes en los ecosistemas de esas islas, pero los modelos de escala global no tienen suficiente resolución para apreciar los detalles, por lo que desarrollaron simulaciones informáticas de mucha menor escala. “Los modelos globales predicen un aumento significativo de las temperaturas en el centro del Pacífico tropical en las próximas décadas, pero las condiciones pueden variar mucho alrededor de un arrecife coralino, por lo que tenemos que utilizar modelos de alta resolución, no los de escala global”, explica Karnauskas en un comunicado de Woods Hole.
Los resultados obtenidos por estos dos científicos indican que, a medida que suben las temperaturas del aire y se debilitan los vientos ecuatoriales, la corriente superficial del Pacífico también se debilita -en un 15% hacia finales de este siglo-. Al debilitarse la corriente superficial del agua, disminuye la fricción y la corriente fría más profunda se refuerza en un 14%. El resultado es que la cantidad de emergencia de aguas más frías y ricas en nutrientes se incrementa en un 50% alrededor de esos islotes del océano ecuatorial, reduciéndose allí el calentamiento en 0,7 grados por siglo. Puede ser suficiente para que un puñado de atolones, algunos de no más de cuatro kilómetros cuadrados, se conviertan en el último refugio para los ecosistemas coralinos, al menos en sus aguas occidentales. Al parecer, en esos reductos será más lento el aumento de la temperatura del agua que en otras islas más al norte o más al sur y al margen, por lo tanto, del efecto de esas peculiares corrientes submarinas ecuatoriales.
“Aunque el efecto de mitigación de una corriente submarina reforzada no evitará a los corales el calentamiento seguramente inevitable en la región, el aumento de las temperaturas será más lento alrededor de esas islas, lo que tal vez dé a los corales y a sus algas simbióticas una oportunidad de adaptarse y sobrevivir”, dice Karnauskas. Aunque los arrecifes en la región sufran el golpe del cambio climático, en las islas y arrecifes ecuatoriales podrían sobrevivir larvas de corales y otras especies, como si fueran un banco de semillas para el futuro, que tal vez puedan adaptarse y acabar recolonizando las zonas agotadas por el calentamiento.

Fuente: www.elpais.com


El lobo ibérico, en peligro por la hibridación con perros

Los 2.000 lobos que quedan en la península suman a esta gran amenaza las de la caza ilegal, los envenenamientos y el impacto humano sobre los ecosistemas en los que habita.

ESPECIES AMENAZADAS


Las evidencias científicas de hibridación entre lobos y perros ponen de manifiesto la pérdida de la diversidad genética del lobo y, por consiguiente, su posible extinción en la Península Ibérica, según ha desvelado el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el tema.
De los 208 lobos que se estudiaron procedentes de Asturias, Salamanca, Lugo y Minho (Portugal), ocho son hijos de perros y lobas, lo que supone un 4 % de los ejemplares analizados en el trabajo llevado a cabo por investigadores españoles y portugueses y publicado en la revista científica 'Molecular Ecology'. Según la genetista que ha dirigido el estudio, Raquel Godinho, la hibridación entre poblaciones domésticas y silvestres puede conducir a «la pérdida de la diversidad genética» de esta última así como a su dificultad de adaptación local unida a su extinción mediante la modificación morfológica, fisiológica y de comportamiento.
La hibridación se suma así a la lista de peligros a los que se enfrentan los 2.000 lobos que quedan en la Península Ibérica, como la caza ilegal, los envenenamientos o el impacto humano sobre los ecosistemas donde habita tradicionalmente esta especie emblemática. Los autores consideran que se trata de un fenómeno excepcional pero no generalizado aún y «aparentemente restringido» a las zonas periféricas de la aparición del lobo en la Península Ibérica, o en áreas de reciente expansión.
El trabajo ha constatado que los híbridos detectados son hijos de perros y lobas, fenómeno que se explica por el aislamiento reproductivo de las dos especies.

Perdida de pureza
Las hembras de lobo tienen un celo único por año, mientras los machos presentan un aumento sincronizado en los niveles de testosterona y, por el contrario, los perros mantienen siempre niveles altos de testosterona y las perras se pueden reproducir dos veces al año. Godinho ha asegurado que independientemente del porcentaje de híbridos, los resultados de este estudio son «preocupantes» y la posible existencia de muchos individuos híbridos puede tener consecuencias sociopolíticas «demoledoras».
Ante el temor por la pérdida de la pureza genética de la especie, los investigadores contemplan la eliminación «inmediata» de los híbridos como la única solución al problema ya que esterilizarlos supone un coste demasiado elevado.

Fuente: www.laverdad.es

Itinerarios por los Parques Nacionales

En esta sección se ofrece información sobre diversos itinerarios por los Montes de Valsaín.
    Unos están organizados por el CENEAM y consisten en: un itinerario virtual, que permite conocer este ecosistema desde casa; seis itinerarios autoguiados, que parten desde nuestro Centro y están disponibles en formato PDF, y el Programa CENEAM de excursiones y paseos didácticos guiados por especialistas, que se oferta todos los años en primavera y otoño.
Y un programa de rutas guiadas, "Conoce los Montes de Valsaín", organizadas por el Centro Montes de Valsaín / Centro de Interpretación Boca del Asno, que se realizan en primavera, verano y otoño.

También se han incorporado enlaces a los itinerarios organizados por los Parques Nacionales.

  • Itinerario Virtual por el bosque de Valsaín
  • Itinerarios Autoguiados por el entorno del CENEAM
  • Programa CENEAM de excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín
  • "Conoce los Montes de Valsaín". Itinerarios del Centro de Interpretación Boca del Asno
  • Itinerarios por los Parques Nacionales

  • Enlaces a los itinerarios que se pueden realizar en los distintos Parques Nacionales Españoles.
    Fuente: www.marm.es

    La excursión “La ruta del anzolero” muestra los parajes relacionados con el agua y sus aprovechamientos en la sierra de Guadarrama


    El recorrido discurre por los montes de Valsaín a través de puentes que cruzan el río Eresma, como el del Anzolero, o el camino de Pesquerías Reales de Carlos III
    Se inicia hoy el plazo de inscripción de esta actividad que tendrá lugar el 6 de mayo, abierta a participantes a partir de 12 años

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), inicia, el próximo 6 de mayo, el Programa de excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín. La primera actividad será la excursión “La ruta del anzolero”, que muestra los parajes relacionados con el agua y sus aprovechamientos en los Montes de Valsaín de la sierra de Guadarrama.
    El recorrido discurre por puentes que permiten cruzar el río Eresma, como el del Anzolero o a través del camino de Pesquerías Reales de Carlos III. La ruta cruzará la pequeña central eléctrica de El salto del Olvido o las ruinas de la antigua fábrica de luz de Santa Isabel. Todo ello ayudará a los participantes a comprender la importancia de un recurso imprescindible como el agua y su utilización a lo largo de la Historia.
    También podrán observarse en el camino los aspectos más naturales del río Eresma y de alguno de los arroyos que le aportan caudal,como la vegetación de rivera, la erosión de las rocas o la fauna asociada.
    Para participar en esta excursión, que será guiada por un miembro del equipo de Educación y Cooperación del CENEAM, se abre hoy el plazo de inscripción hasta el próximo 4 de mayo. Esta actividad, gratuita, estará abierta al público a partir de 12 años, y su duración aproximada será de 4 horas. El número máximo de participantes será de 30 personas.
    El programa “Excursiones y paseos didácticos en el entorno de Valsaín”, forma parte de las actividades formativas del CENEAM, centro dependiente del Organismo Autónomo Parques Nacionales y su objetivo es recuperar la tradición pedagógico naturalista practicada, desde finales del siglo XIX en la sierra de Guadarrama.


    Fuente: www.marm.es

    España se integrará en la nueva Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

    Impulsada por varias agencias de Naciones Unidas para proteger la biodiversidad a través de una coordinación más eficiente entre los investigadores y científicos con la clase política
    España ha participado en todo el proceso para crear esta nueva plataforma cuya sede se ubicará en la ciudad alemana de Bonn
    España se integrará en la nueva Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés), el nuevo organismo independiente impulsado por varias agencias de Naciones Unidas para afrontar la creciente pérdida de diversidad biológica en el mundo y la degradación de los servicios de los ecosistemas, logrando una mayor coordinación y cerrando las brechas entre la ciencia y los formuladores de las políticas públicas.

    “España dará así un paso adelante para lograr, a través de esta plataforma intergubernamental y junto a alrededor de un centenar de países más, acelerar una respuesta global hacia la gestión sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas del mundo”, ha explicado la Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Guillermina Yanguas.

    España ha tomado parte en todo el proceso, a través de debates y negociaciones, para crear esta nueva plataforma cuyo diseño operativo concluyó la pasada semana en Panamá y cuya Secretaría se ubicará en la ciudad alemana de Bonn. La IPBES será tutelada inicialmente por diversos organismos como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    La Plataforma Intergubernamentalsobre la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas atenderá solicitudes de información científica relativas a biodiversidad y servicios de los ecosistemas provenientes de gobiernos, acuerdos ambientales multilaterales relevantes y organismos de las Naciones Unidas, así como de otros actores relevantes interesados.

    La puesta en marcha de la IPBES se sumará al impulso de la Conferencia de las Naciones Unidades sobre Desarrollo Sostenible (“Río+20”), que se celebrará el próximo mes de junio en Río de Janeiro (Brasil). Se prevé que esta nueva plataforma se convierta en el punto focal clave para todas las agencias y las organizaciones involucradas en la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, el bienestar humano a largo plazo y el desarrollosostenible, y que la plataforma sitúe este tema en la agenda política.
     
    Fuente: www.marm.es

    España es el primer productor de agricultura ecológica

    Nuestro país encabeza en la actualidad el ránking europeo en productos ecológicos y biológicos, según datos facilitados por Biocultura 2009. Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas que más producen alimentos “bio”.
    Biocultura 2009
    Biocultura trabaja, entre otras cosas, para promocionar este tipo de alimentación más saludable, sostenible y sabrosa; porque como dijo la directora de Biocultura 2009, Ángeles Parra “los tomates saben a tomates”. Rescatando los auténticos sabores, los productos biológicos buscan, para ser más respetuosos con el medio ambiente, que se consuman en el área donde se producen, evitando el transporte y distribución, que suponen el incremento del precio del producto y su consiguiente contaminación. Entre otras cosas, para no depender de la exportación, que cada vez se encontrará con más competencia en los países del Este, Biocultura apuesta al 100% por la agricultura ecológica.

    Crece y crece la agricultura ecológica

    España ya se situó en 2008 a la cabeza de la producción de alimentos orgánicos en la UE, según Biocultura. Andalucía cuenta con 784.000 hectáreas certificadas de producción ecológica y es la primera comunidad española en superficie destinada a la agricultura ecológica y también en número de operadores, con 8.125 en la actualidad, según datos oficiales.

    Productos ecológicos y biológicos

    Frente a la crisis económica y alimentaria: Ecología

    Según Pedro Burruezo, director de la versión española de The Ecologist, “para que un producto, además de ser ‘bio’, sea ecológico en el sentido rotundo del término, debería ser producido y consumido en el mismo área. Así, se cierra el círculo agroalimentario ecológico”. Burruezo, que también es asesor de Biocultura, señala que en realidad, lo medioambientalmente más positivo también es lo más justo desde el punto de vista social. Por eso, ahora mismo hay muchos líderes políticos que están reivindicando la protección de las economías locales y de los recursos naturales frente al capitalismo que sólo crea riqueza para unos pocos y que consume los recursos de todos.
    Ángeles Parra, directora de Biocultura 2009, también afirma que “hemos hecho mucho hincapié desde hace mucho tiempo en la producción ecológica y el consumo local. La mejor manera de combatir la crisis climática es con producción local ecológica que ahorra consumo energético y en transportes”.
    El futuro está en la ecología, en general, y en la agroecología, en particular.

    www.mundo-geo.es

    Alimentación ecológica, cosmética verde y bioconstrucción se dan cita en Barcelona

    El mes de mayo arranca en Barcelona con la mayor feria de productos ecológicos y consumo responsable del país. Una cita obligada tanto para profesionales del sector como para ciudadanos interesados en ejercer una elección responsable en sus hábitos de consumo.

    La feria de celebra del 3 al 6 de mayo en BarcelonaCon 700 expositores dedicados a alimentación, energías renovables y bioconstrucción, ropa y complementos, medio ambiente, artesanía, cosmética, publicaciones, comercio justo… la feria espera recibir unos 80.000 visitantes entre los días 3 y 6 de mayo en el Palau Sant Jordi de Barcelona, lugar de celebración del evento.
     
    Sin duda, el mayor protagonismo de Biocultura 2012 lo tendrá el sector de alimentación, donde se darán cita más de 15.000 referencias de productos de alimentación ecológica. En la parte exterior de la feria se articulará un gran mercado que ofrecerá productos mediterráneos, locales y ecológicos en los que se espera generar conciencia en los ciudadanos ya que, si bien España es el noveno país mundial en producción de alimentos ecológicos, se encuentra a la cola en lo que respecta al consumo.

    Cosmética verde

    Al igual que en Biocultura Madrid y Valencia, numerosos profesionales del sector de la ecocosmética se acercarán al evento para impartir cursos y talleres. Por ejemplo, Roberto García, director de Naetura, empresa impulsora de la cosmética verde en España, impartirá una charla titulada “El porqué de la cosmética ecológica. Cómo diferenciarla de la sintética”.

    Además, coincidiendo con la feria se celebrará la sexta edición de MamaTerra, que ofrece actividades para los más pequeños: en grupos escolares los días de diario y en familia el fin de semana. Los niños podrán elegir entre una gran oferta de talleres de cocina, huertos ecológicos, actividades de reciclaje y energía, marionetas…

    Así que, todo aquel que desee informarse sobre opciones de consumo más respetuosas con las personas y con el medio ambiente, o incluso descubrir nuevas oportunidades para emprender un negocio, tiene una cita obligada del 3 al 6 de mayo en la ciudad condal.

    Fuente: www.mundo-geo.es

    martes, 1 de mayo de 2012

    Las empresas de la Comunitat emitieron 10% menos de CO2

    Las empresas valencianas emitieron durante el año 2011 7.655.821 toneladas de CO2, lo que supone un 10 por ciento menos que en el año 2010, con 890.000 toneladas menos.
    Según un comunicado de la Generalitat, así lo ha informado el director general de Calidad Ambiental, Vicente Tejedo.
    Concretamente el balance de las emisiones CO2 del año 2011 ha finalizado con un valor de las emisiones verificadas de 7.655.821 toneladas, un 30% inferior a la cantidad asignada gratuitamente para ese año por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para las 106 instalaciones (10.944.177 t), lo cual supone un excedente respecto a los derechos asignados de más de 3.288.350 toneladas de CO2.
    "Por séptimo año consecutivo, la Comunitat Valenciana se encuentra con excedentes de derechos de emisión de gases de efecto invernadero sobre la asignación formulada por el Ministerio en el Plan Nacional de Asignación", ha indicado Tejedo.
    Ha hecho hincapié en que además el año pasado ha sido el que mayor cantidad de excedentes han obtenido las empresas desde que se inició el mercado de derechos de emisión.
    El director general ha remarcado que ese buen comportamiento, con un 30% de excedentes frente a lo que había asignado el Ministerio a las empresas de la Comunitat Valenciana permite, en términos generales, "que éstas puedan beneficiarse de la venta de este excedente, lo que supondría según las tarifas actuales, alrededor de 25 millones de euros".
    "Teniendo en cuenta el actual contexto de crisis económica -ha recalcado Tejedo- la venta del excedente de derechos de emisión supone un salvavidas para muchas empresas, que en el pasado eran reticentes a formar parte del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero".
    "Sin duda va a constituir un apoyo para el sector industrial de la Comunitat que durante todos estos años ha gestionado eficientemente sus instalaciones para adecuarlas a las obligaciones que la implantación del comercio de derechos ha supuesto", ha añadido.
    En el comunicado se ha resaltado que ya son siete los años que las instalaciones han presentado anualmente su informe verificado de las emisiones de CO2, y en todos ellos la Comunidad Valenciana ha sido excedente en derechos de emisión.
    Este año, la obligación de presentar el citado informe verificado afectaba a las 106 instalaciones de la Comunidad Valenciana con autorización administrativa de emisión de gases de efecto invernadero.
    Por sectores, a excepción del sector eléctrico, todos los sectores se han encontrado con excedente de derechos de emisión de Gases de Efecto Invernadero.
    Según ha explicado Tejedo, "la Generación eléctrica es un sector importante dentro de la economía española, el cual ha sufrido en los últimos años un incremento importante de la demanda, que ha derivado en unas emisiones superiores a las asignadas por el Plan Nacional de Asignación 2008-2012".
     

    Los productores de palmeras gastan al año 500.000 euros para protegerse del picudo


    La Asociación de Viveristas de la Provincia de Alicante cifra entre 450.000 y 500.000 euros (unos 80 millones de las antiguas pesetas) la cantidad invertida anualmente desde el año 2004, cuando se detectó la presencia masiva del picudo en todo el territorio provincial, para proteger y tratar sus cultivos de la plaga. El presidente del colectivo de viveristas, Moisés Agulló, señala que el sector que representa "vive una situación difícil". En este sentido explicó que se sufre un aumento de gastos para combatir el picudo y para proteger las palmeras. También por las pérdidas por las palmeras muertas y por la disminución de ventas tanto por la plaga como por la crisis".
    Y cifra el descenso en los últimos años de ejemplares puestos en el mercado en un 70 %.
    Los mercados habituales donde se distribuían anualmente miles de palmeras para exteriores se centraban en todos los países mediterráneos con un clima similar al de la provincia. También en zonas más frías del centro y norte de Europa para planta de interior ."Ahora no hay mercado en ningún sitio" apostilla.
    La asociación está formada por 32 viveristas de toda la provincia de los cuáles el 80 % se sitúan en el término municipal de Elche, municipio donde se está sufriendo de manera especial la situación ya que todos los gastos corren a su cargo tanto los tratamientos de prevención, como por la obligada destrucción de los ejemplares infectados o muertos. Los tratamientos consisten en aplicar mediante pulverización cada 30 ó 40 días insecticidas sobre las palmeras. Si se detecta un foco de picudo el primer tratamiento se combina con la lucha biológica con nemátodos. Respecto a la destrucción de palmeras infectadas el coste de la destrucción de los ejemplares afectados también corre a cago de los viveristas.

    Tratamientos
    Por otro lado, Moisés Agulló destacó los continuos avances científicos para combatir al picudo. Entre ellos el que fue presentado en Elche el pasado jueves por investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) mediante la tecnología conocida como microencapsulación Inesfly, que todavía no está en el mercado y está siendo investigado en diversas parcelas del campo de Elche. Agulló calificó este tratamiento de "interesante e innovador" y "de manejo sencillo y con una persistencia de 13 meses una vez pintada la palmera". Y sobre todo destacó que entre el equipo de científicos que aborda el tema del picudo figura la doctora en Ciencias Químicas Pilar Mateo, que investiga el mal de Chagas y la malaria.

    Fuente: www.diarioinformacion.com

    Valencia: 2.900 especies de flora autóctona, casi el 39 % de España

    Así lo concluye un estudio que ha realizado la Conselleria de Medio Ambiente sobre la riqueza de la diversidad de la flora y la fauna valencianas respecto a otras comunidades autónomas y países de Europa.
    Este trabajo, según ha informado a EFE la Conselleria, pretende evaluar las características más relevantes de la biodiversidad valenciana comparando sus valores de riqueza de especies y diversidad de grupos taxonómicos frentes a otras regiones.
    La Comunitat Valenciana muestra una riqueza de especies de la flora no vascular superior al 40 % del conjunto de la flora conocida en España, concretamente, el 32,5 % de los hongos, 43,3 % briófitos y el 47,8 % de helechos.
    Si tomamos como referencia Europa, en la Comunitat se encuentra representada algo más de la cuarta parte de la flora europea, el 25,58 %, un valor elevado si se tiene en cuenta que el territorio valenciano apenas representa el 0,005 % de la superficie.
    En materia de flora, la Comunitat presenta una riqueza de especies superior a la mayoría de los países europeos, sólo superada por Francia, Grecia e Italia -ribereños del Mediterráneo-, que presentan valores más elevados.
    Salvo en estos países, la Comunitat duplica las especies de flora de países como Reino Unido, con 1.623 especies de flora, Noruega, con 1.715, o Suecia, con 1.714 especies.
    En cuanto al índice de endemismos de flora vascular de la Comunitat (que indica el ámbito geográfico reducido al que se limita la distribución de una especie concreta), se sitúa en el 10,95 %, marca "muy elevada" en comparación con el resto de países europeos, superado sólo por Grecia (13,49 %), mientras que en Italia es del 11,87 % y en España del 21,25 %.
    Concretamente, frente a los 350 exclusivos de la Comunitat Valenciana, Francia tiene 133, Austria cuenta con 35, Reino Unido con 16, y Noruega, Suecia, Bélgica o Dinamarca únicamente tienen un endemismo botánico cada uno.

    ALBUFERA DE VALENCIA
    La fotografía que ilustra esta información es de archivo.
    Estás en http://www.efeverde.com/, la plataforma global de periodismo ambiental, energías renovables, rsc y desarrollo sostenible de la Agencia EFE.
    Si deseas acceder a todos nuestros servicios de noticias,
    fotos,audio,video o multimedia contacta con: ventas@efe.es

    En lo que se refiere a las especies de vertebrados, la Comunitat presenta un total de 338 especies, es decir, más de la mitad (53,1 %) de las presentes en España, un porcentaje que el 63,7 % y 55,1 % en el caso de las aves y mamíferos, respectivamente.
    Con tan sólo el 4,6 % del territorio nacional, la valenciana representa la novena autonomía en cuanto a riqueza relativa de especies de vertebrados en el territorio nacional, y la sexta en el caso de las aves.
    En relación con su superficie, la Comunitat presenta porcentajes elevados de la diversidad específica en algunos grupos faunísticos, como el 50 % de la riqueza de especies de libélulas europeas y el 82 % de las de España. Igualmente, se concentran el 30 % de los mamíferos, aves y mariposas europeas.

    Fuente: www.efeverde.com

    Los peces prefieren las presas más grandes

    Según un trabajo del Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Bangor

    Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Bangor en Reino Unido han estudiado la relación depredador-presa de los peces que habitan los fondos de las islas de Mallorca y Menorca y han observado cómo dichas relaciones pueden definir las preferencias de hábitat de las especies predadoras.

    El trabajo, publicado en la revista Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Science por investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO y la Universidad de Bangor, analiza la relación entre la abundancia de depredadores y presas, y la dimensión de la boca de los peces y el tamaño de sus presas. La ingesta de alimento en los peces está limitado por el tamaño de su boca. Por lo tanto, el tamaño de la presa es un parámetro importante para los peces ya que influye en la tasa de consumo y gasto de energía mientras se alimentan. A mayores presas mayores tasas de consumo y menor gasto de energía en busca de alimento.

    En la investigación se estudiaron nueve especies de peces de la plataforma continental de las islas de Mallorca y Menorca, en el marco del proyecto MEDITS. Cuatro de estas especies mostraron un incremento de su abundancia según aumentaba la abundancia de presas. A partir del análisis del contenido de sus estómagos se encontró una relación positiva entre el tamaño de la boca y el de las presas en seis de las especies analizadas. Sólo se observaron evidencias claras de la selectividad del tamaño de las presas en el caso de la merluza europea (
    Merluccius merluccius) lo cual sugiere una mayor importancia del tamaño de la presa respecto a su abundancia. El estudio muestra como algunos peces que se alimentan de presas bentónicas (aquellas que viven sobre el fondo) y que tienen preferencia por los hábitats donde encuentran más presas y de un tamaño adecuado al de su boca, podrían verse afectadas por la ausencia de éstas. Esto sugiere
    que en los fondos marinos en los que el efecto de la pesca de arrastre ha disminuido la abundancia y la talla de las especies que viven sobre ellos, habrá menos probabilidad de encontrar peces de gran tamaño.


    El programa internacional MEDITS, cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo principal generar conocimientos científicos para la gestión de las pesquerías en el área mediterránea. Para ello, 11 países ribereños deben realizar campañas anuales de investigación oceanográfica para evaluar la abundancia y la distribución de las poblaciones de una serie de especies objetivo con independencia de los datos facilitados por la pesca de arrastre comercial, y evaluar el impacto de la actividad pesquera sobre el medio ambiente. El fin es establecer un marco comunitario para la recopilación, gestión y uso de los datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.
    Fuente: www.ieo.es

    Más de 1,5 millones para proyectos de investigación en Parques Nacionales

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales, por valor de 1.593.000 euros.
    Los proyectos tendrán una duración de tres años y su objetivo será profundizar en el conocimiento científico en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales, en aspectos como la biología de las especies, los sistemas naturales o el contexto social y cultural. Podrán realizarse en uno o varios de los parques nacionales que forman la Red.
    Esta convocatoria, dirigida a organismos públicos de investigación para la realización de proyectos de investigación científica en el marco del Plan Nacional I+D+i para el año 2012, cuenta con un plazo de presentación de solicitudes que se abre el día 26 de abril y finaliza el día 21 de mayo. Un Comité Científico, integrado por 18 científicos propuestos por las CCAA, asesora y colabora en la evaluación, selección y seguimiento de los proyectos de investigación.
    La resolución de la convocatoria, que está abierta en estos momentos, se prevé para el mes de noviembre. Las bases de las ayudas, formularios e instrucciones están disponibles en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el apartado de ayudas y subvenciones, si bien también puede accederse a través de la web del OAPN.
    Con esta son ya nueve las convocatorias desarrolladas en el marco del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales. Hasta el momento, las convocatorias han permitido financiar 161 proyectos de investigación, lo que supone una importante contribución al conocimiento científico tanto de los sistemas naturales representados en la Red como del contexto socioeconómico en el que se enmarcan. Este conocimiento se ha difundido a través de más de 400 publicaciones generadas en revistas científicas especializadas y de numerosas comunicaciones a congresos, tesis doctorales, monografías, folletos y videos divulgativos.
    Se trata de una de las convocatorias más competitivas de todo el Plan Nacional de I+D+i, dado el elevado número de proyectos que concurren a esta convocatoria y su alto nivel científico-técnico.
    Esta iniciativa es una de las diversas actuaciones comunes al conjunto de la Red que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales en diferentes ámbitos, que van desde las subvenciones en el área de influencia socioeconómica de los parques nacionales para promover actividades de desarrollo sostenible, hasta el seguimiento y evaluación del estado de la Red y su funcionamiento, pasando por actuaciones de índole social, como el voluntariado, en las que participan las principales ONG dedicadas a la defensa medioambiental.
    Fuente: Redacción ambientum.com

    Los humedales degradados tardan 30 años en restaurarse

    Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los humedales degradados tardan un mínimo de 30 años en recuperar su estructura y funcionamiento, el mismo tiempo, aproximadamente, que tardan los de nueva creación en ser autosuficientes.
    Durante el siglo XX, la acción humana redujo a la mitad la superficie de estos ecosistemas, considerados entre los más productivos del planeta.
    “Cada indicador de recuperación evoluciona de forma distinta. Se recuperan antes los flujos de agua que la comunidad biológica y esta antes que los ciclos biogeoquímicos, pero las condiciones mínimas de viabilidad se alcanzan cuando se estructura la comunidad biológica vegetal, lo que suele tardar unos 30 años”, explica el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, Francisco Comín, que ha participado en el trabajo.
    La investigación, publicada en la revista PLoS Biology, se basa en el análisis de los datos disponibles de la biología, la hidrología y la bioquímica de 621 humedales del mundo (entre los que se incluyen turberas, manglares, llanuras de inundación, saladares y lagunas), tanto restaurados como de nueva creación; y la comparación con otros 556 humedales de referencia. En muchos casos, la información existente se remonta a más de 100 años.
    Comín explica: “Es imposible recuperar el 100% de las características de un humedal ya que la naturaleza no pasa dos veces por el mismo estado, pero sí puede alcanzarse una reparación exitosa con características que, aunque no sean iguales que las iniciales, sí cumplen la misma función”.
    Entre los hallazgos relevantes del artículo, el equipo ha descubierto que los humedales de mayor tamaño (con una extensión superior a un kilómetro cuadrado) se recuperaron antes que los más pequeños. Del mismo modo, aquellos situados en climas cálidos y tropicales también experimentaron una restauración más rápida que los de ambientes fríos, cuyas características de referencia no se alcanzan antes de los 50 años.
    Por su parte, las masas de agua conectadas a otros regímenes hidrológicos mayores recobraron sus niveles biológicos y bioquímicos originales después de 20 y 30 años, respectivamente. Por el contrario, los humedales aislados no han logrado alcanzar el nivel de origen en estas variables después de 50 años. Por ello, Comín recomienda “investigar nuevas estrategias y técnicas de restauración que aceleren la recuperación de las funciones y servicios de los humedales”.
    Restauración insuficiente
    Dada la enorme pérdida de humedales que ha sufrido el planeta y los servicios que aportan estos ecosistemas, es fundamental aplicar técnicas adecuadas de creación y recuperación de este tipo de espacios. El investigador del CSIC denuncia que “los planes de restauración actuales no suelen contar con una base científica”. Comín explica: “normalmente, se ejecuta una obra sencilla, como una revegetación o una reconexión hídrica, pero no se asegura la funcionalidad de estas medidas a largo plazo”.
    En diciembre de 2000, España traspuso la Directiva Marco del Agua (DMA), una norma europea que obliga a que todas las masas de agua del territorio se encuentren en buen estado de conservación para 2015. Comín, además, propone la creación de un Plan Nacional de Recuperación de Humedales asociado a una estrategia de desarrollo sostenible del medio rural. Según el investigador del CSIC, “aparte de los servicios ambientales que cumplen estos ecosistemas como la fijación de carbono y la regulación de los ciclos de agua, también aportan importantes valores productivos, recreativos y culturales”.
    Este trabajo ha sido dirigido por las Universidades de California, en Berkeley, y la de Stanford (ambas en EEUU) y ha contado con la colaboración del Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia).
    Fuente: Redacción ambientum.com