viernes, 20 de enero de 2012

Sigue la Península Ibérica bajo la influencia de las altas presiones, con un potente anticiclón justo sobre la vertical de nuestro país, lo que hace que el tiempo estable, soleado y con temperaturas agradables vaya a ser el protagonista meteorológico del fin de semana, como está siéndolo de la práctica totalidad del invierno que llevamos hasta ahora.
Aumento de las máximas previsto para el viernes.
Fuente: AEMET

Con esta situación, los cielos permanecerán prácticamente despejados en todala Comunidad Valenciana, con tan sólo algunas nubes altas y algo más de nubosidad en el norte de la provincia de Castellón. Los vientos soplarán con dirección Noroeste, con algunas rachas fuertes en el interior de Castellón, lo que provocará que las temperaturas aumenten respecto a los días anteriores en las zonas costeras, debido al calentamiento que sufre el aire al bajar desde la meseta hasta la costa, con valores que en las horas centrales del día rozarán los 20ºC.
En cuanto a las mínimas, también serán algo más altas que los días anteriores, y las heladas serán mucho menos importantes y quedarán restringidas a los puntos más altos de nuestro territorio.
Habrá que estar atentos, eso sí, a la aparición de brumas y nieblas matinales en zonas del interior.
Seguimos por tanto con la tónica general de este invierno, con un anticiclón casi perpetuo sobre nosotros, y por lo que se ve en las previsiones a más largo plazo, parece que tardará en cambiar la situación.

Fuente: www.firmas.lasprovincias.es/antoniorivera

Cómo lograr que convivan aves y molinos eólicos

Cigüeñas y molinos en la La Janda (Cádiz).
  • Clausura del I Congreso Ibérico sobre Energía Eólica y Conservación de la Fauna.

Administraciones públicas, organizaciones conservacionistas, empresarios de parques eólicos y científicos han establecido las líneas futuras para la implantación sostenible de aerogeneradores, a través de las conclusiones deI I Congreso Ibérico sobre Energía Eólica y Conservación de la Fauna que se ha celebrado en Jerez de la Frontera.
Este encuentro pionero, con más de 200 asistentes de diferentes países, ha permitido ahondar en las soluciones para reducir los problemas que puedan generar la instalación de nuevos parques eólicos y corregir los que se puedan producir en los ya existentes.
El Congreso, organizado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y la de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha contado con la colaboración de la Agencia Andaluza de la Energía, la Fundación Migres, SEO/Birdlife, la Sociedad Portuguesa para el Estudio de la Aves (SPEA) y algunas de las empresas más relevantes del sector.
Una de las principales conclusiones del congreso es que los estudios de impacto ambiental deben incluir análisis rigurosos que permitan conocer las especies existentes en el entorno de los parques eólicos, su abundancia, distribución y su evolución espacio-temporal, antes y después de la construcción de un parque eólico, así como la realización de seguimientos estandarizados de los efectos directos e indirectos sobre las poblaciones.
También se ha remarcado que esos estudios de impacto ambiental deben evaluar los riesgos a escala de molino y no de parque, lo que permitirá realizar predicciones de impacto más precisas tras evidenciarse que no existen parques peligrosos, sino molinos peligrosos.

En ese sentido, Miguel Ferrer, presidente de la Fundación Migres e investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), defendió en el congreso que es necesario mejorar estos sistemas de evaluación para así minimizar aún más los efectos sobre la fauna ibérica. Ferrer considera imprescindible realizar las observaciones en el comportamiento de las aves o murciélagos en el lugar exacto donde se pretenda ubicar cada aerogenerador para así conocer con exactitud la incidencia de éstos sobre las aves, en vez de estudiar el parque en su generalidad.
Según el investigador, la tecnología actual permite evaluar con mucha precisión dónde instalar nuevos molinos para que su impacto sea mínimo. Y también pone al alcance la posibilidad de mejorar el impacto de los ya existentes.
Según Juan Carlos Atienza, Coordinador de Conservación de SEO/BirdLife, otra de las instituciones científicas participantes en el congreso, «España no solo está en la vanguardia de la producción eólica sino también en la de la investigación sobre cómo minimizar su impacto.
"Ahora que sabemos mejor como evitar los impactos es necesario aplicar todo este conocimiento a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y a los planes de vigilancia", añade Atienza.

Diagnóstico con alta tecnología

Los congresistas han defendido que se debe incidir en el desarrollo tecnológico, usando nuevas herramientas basadas entúneles de viento y aplicaciones informáticas de simulación para conocer con total precisión los itinerarios y movimientos de las aves y murciélagos en el entorno de los parques eólicos.
Asimismo, los congresistas han apoyado que haya una regulación básica a nivel estatal que armonice las dispersas normativas existentes. Lograr un ámbito normativo europeo e internacional sería otra meta deseable.
Por último, los participantes en el Congreso han abogado de manera unánime por el rápido establecimiento en España de la energía eólica marina.
En la actualidad, España ocupa la segunda posición en potencia eólica, sólo por detrás de Alemania. Según el Plan de Energías Renovables del gobierno, en 2020 se alcanzarán los 20.000 MW, lo que demuestra la importancia de la investigación para la prevención de los conflictos que se pueden originar entre energía eólica, paisaje y conservación de la biodiversidad.
En este sentido, Miguel Ferrer apunta que es necesario aumentar la contribución de las energías renovables, en general, y de la eólica, en particular, a la producción nacional de energía. Según él, esto es un paso obligado» para conseguir desacelerar los efectos ocasionados por el calentamiento global. Según Ferrer, evitar ese cambio climático convertirá a las renovables en la única energía posible en el futuro.
"Cuando se habla del impacto ambiental o paisajístico de las energías renovables, que lo tienen, no hay que olvidar que el impacto de las no renovables es siempre mayor", asegura el biólogo.

Un encuentro sin precedentes

Según señala la Fundación Migres, el I Congreso Ibérico sobre Energía Eólica y Conservación de la Fauna celebrado en Jerez de la Frontera es el primero de carácter científico y nacional dedicado a analizar la afección de los parques eólicos en la fauna.
Ha supuesto un punto de inflexión , señala la fundación, en el programa de control de mortalidad en los parques eólicos puesto en marcha por la Junta de Andalucía en 2005 y que ha arrojado resultados muy positivos. A lo largo de estos años, sobre un diseño y con la coordinación de la Fundación Migres, la Consejería de Medio Ambiente ha reforzado la vigilancia ambiental en los parques, logrando reducir significativamente la mortandad de aves por colisión.
El trabajo de la Junta ha logrado asimismo el compromiso de los promotores eólicos, como muestran las cerca de 5.000 paradas de emergencia realizadas durante el año 2010.

Fuente: www.elmundo.es

CETÁCEOS EN LA RESERVA MARINA DE LAS ISLAS COLUMBRETES: 20 AÑOS DE AVISTAMIENTOS OPORTUNISTAS

Con este título se ha publicado en la revista "Mediterranea. Serie de Estudios Biológicos" nº 22 de 2011, de la Universidad de Alicante, un trabajo recopilatorio de los 20 años de avistamientos oportunistas (observaciones obtenidas sin realizar un esfuerzo de seguimiento visual constante mensurable) en la Reserva Marina de las Islas Columbretes.
En el año 2010, la Reserva Marina de las Islas Columbretes cumplió 20 años de existencia; los mismos años que el personal de la reserva ha ido anotando todos los avistamientos de cetáceos en las aguas de Columbretes y su entorno. En este periodo se han realizado un total de 366 observaciones de cetáceos, en las que se han contabilizado un total de 4.928 ejemplares pertenecientes a ocho especies. Las más frecuentes han sido el delfín mular (Tursiops truncatus), seguida por el rorcual común (Balaenoptera physalus), delfín listado (Stenella coeruleoalba) y delfín común (Delphinus delphis). Y con abundancias menores: calderón común (Globicephala mela), calderón gris (Grampus griseus) y orca (Orcinus orca).
Cabe destacar el papel que ha jugado la Reserva Marina en la conservación del delfín mular (Tursiops truncatus) en la zona; especie que está amenazada a nivel mediterráneo, donde muchas de sus poblaciones están en situación crítica. Todo apunta a una presencia regular de esta especie en Columbretes y tal vez se pueda hablar de la existencia de un grupo sedentario que utiliza estas aguas a lo largo de todo el año.
A partir de los datos de observaciones de rorcual común (Balaenoptera physalus) se confirma la existencia de una zona de paso migratorio de esta especie en las cercanías de la Reserva Marina. La mayoría de avistamientos se producen durante los meses de febrero a mayo, cuando los ejemplares que han pasado el invierno en el sur del Mediterráneo se dirigen hacia el área de alimentación del mar de Liguria, en el Mediterráneo francés. La irregularidad interanual de avistamientos de esta especie puede deberse a la variabilidad en la disponibilidad trófica (plancton) en la zona. En este sentido, se ha observado que el aumento en la frecuencia de avistamientos entre 2008 y 2010 ha coincidido con la detección de importantes "blooms" o afloramientos de zooplancton (principalmente tunicados, ctenóforos y medusas) en las aguas de Columbretes durante el periodo de primavera.

Este trabajo ha podido realizarse gracias a la presencia continua de personal en la Reserva Marina de las Islas Columbretes. Esta importante inversión en esfuerzo humano y económico se ha traducido, durante todos estos años, no solo en términos de conservación, sino también en información de alto interés científico. Queremos agradecer a todo el personal de las Reservas Marina y Natural de las Islas Columbretes su labor.


Fuente: www.marm.es

Estudian la ecología y el estado de explotación de los tiburones y rayas de las Islas Baleares

El nivel de conservación de los elasmobranquios demersales en las Islas es mejor que en otras áreas del Mediterráneo noroccidental.
Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han realizado un amplio estudio sobre los elasmobranquios (tiburones y rayas) que habitan el fondo marino de las Islas Baleares y sus proximidades, cuyos resultados se han publicado recientemente, en forma de cuatro artículos científicos, en la revista Scientia Marina.El estudio confirma la vulnerabilidad de estas especies, que en las Islas Baleares muestran una reducción de su diversidad, abundancia y talla media en las zonas sometidas a una mayor intensidad de pesca, así como una disminución de sus poblaciones como consecuencia del incremento en el esfuerzo pesquero durante el último medio siglo. En los últimos años, esta tendencia podría haberse estancado e incluso revertido debido a los síntomas de recuperación observados en las especies que se distribuyen en la plataforma continental, probablemente como resultado del desplazamiento del esfuerzo pesquero hacia profundidades mayores.

Los resultados también indican que el estado de conservación de las poblaciones de elasmobranquios demersales en las Islas Baleares es mejor que en otras áreas del Mediterráneo noroccidental, probablemente debido al menor desarrollo de la pesca de arrastre en el archipiélago balear y a los tipos de fondos marinos que lo rodean. Aún así, esta situación dista todavía de ser la mejor, especialmente en los fondos de talud, tal y como demuestra la menor abundancia y diversidad de estas especies respecto a las de la costa argelina, donde la pesca de arrastre de gran profundidad se encuentra en un nivel de desarrollo mucho menor.

Los estudios realizados se basan en el análisis de dos conjuntos de datos: los obtenidos en campañas oceanográficas desarrolladas entre 2000 y 2009 alrededor de las Islas Baleares y en 2003 y 2004 en la costa argelina, dentro de un programa europeo para la evaluación del estado de explotación de los ecosistemas y recursos explotados por la pesca de arrastre, y datos históricos procedentes de las capturas de la flota de arrastre de Baleares, desde 1965 hasta 2009.

Para ello, se ha analizado la composición y estructura de las comunidades demersales que conforman estas especies, así como su distribución geográfica y batimétrica. Se ha modelado la tendencia de diversos indicadores como la abundancia, la biomasa, el peso medio de los ejemplares, la riqueza específica y la diversidad. Y, por último, se ha estudiado la ecología alimentaria de ocho elasmobranquios (tres tiburones y cinco rayas) para los que se ha caracterizado su dieta y estrategia alimentaria.

Los resultados obtenidos por investigadores del grupo de investigación de ecosistemas y recursos demersales del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO, en colaboración con expertos de la Universidad de Glasgow y del Ministerio de Pesca argelino, han sido publicados en cuatro artículos científicos en la revista
Scientia Marina y fueron presentados en el 13 European Elasmobranch Association Conference, celebrado en Palma del 19 al 22 noviembre 2009. La Asociación Europea de Elasmobranquios (EEA) fue establecida en 1996 para coordinar las actividades regionales e internacionales de sus 12 organizaciones miembros y sus objetivos son promover la investigación, la gestión sostenible, la conservación y la conciencia social sobre estos peces en toda Europa.

Los elasmobranquios, un grupo amenazadoLa mayoría de los elasmobranquios, o peces cartilaginosos, están situados en la cúspide de las redes tróficas marinas, por lo que son un buen indicador del estado de salud del mar y sus ecosistemas. Las alteraciones que se producen en los niveles tróficos inferiores acaban, en mayor o menor medida, afectando a los grandes depredadores, situados en los niveles superiores, entre los que se encuentran estas especies.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, más del 20% de las poblaciones de elasmobranquios de todo el mundo, y más del 30% en Europa, están amenazadas. La fauna de tiburones del Mediterráneo es bastante diversa, con alrededor de 86 especies (47 tiburones y 38 rayas), de las que el 80% son especies costeras, la mayoría bentónicas, o de fondo, y varias especies son pelágicas, como el tiburón peregrino. Las principales amenazas a las que se enfrentan son la contaminación, la presión demográfica en el litoral, el comercio ilegal de aletas de tiburón, su captura accidental en las pesquerías y, por último, la sobreexplotación pesquera.

Fuente: www.ieo.es

jueves, 19 de enero de 2012

NAUFRAGIO / Fuga del combustible del barco

El crucero 'Costa Concordia', en una imagen vía satélite.

El Gobierno italiano ha asegurado que ya se ha producido un "daño ambiental", aunque "muy contenido" en el fondo marino de la isla de Giglio como consecuencia del naufragio el pasado viernes del crucero 'Costa Concordia', que contiene en su interior 2.380 toneladas de combustible.
Al margen de su comparecencia este miércoles ante el pleno de la Cámara Baja, el ministro italiano de Medioambiente, Corrado Clini, ha afirmado que existe el riesgo de una posible filtración de carburante al mar, que podría dispersarse a lo largo de toda la costa del Tirreno.
"Existe ya un daño ambiental, muy contenido, relativo a los fondos marinos de la isla del Giglio", ha señalado Clini a los reporteros en los pasillos de la Cámara Baja italiana.
"Estamos ante una situación límite porque la nave es inestable", ha añadido el titular de Medio Ambiente. "Hay que actuar deprisa (...). Creo que en las próximas 12 horas estaremos en disposición de comenzar a trabajar en el depósito. Para vaciar las 2.380 toneladas de carburante contenido en el depósito necesitamos al menos dos semanas".
El ministro ha apuntado que para poder sacar al 'Costa Concordia' del lugar en el que se encuentra encallado, donde se han vuelto a suspender las tareas ante el movimiento del crucero, "obviamente" hará falta más tiempo, pues "basta un poco de sentido común para entender que existe un juego peligroso".
"El riesgo es la dispersión en el mar del carburante que podría contaminar no solo la zona del naufragio, sino toda la costa del Tirreno, dependerá mucho de las corrientes" marinas, ha declarado Clini, quien ha explicado que ya han recibido propuestas de Francia y Alemania para colaborar en la gestión de la catástrofe.

Una temeraria 'costumbre'

Según el ministro italiano, no hace falta que el Gobierno apruebe una ley para prohibir que los cruceros se acerquen a la costa para saludar a los lugareños -lo que se cree que propició el naufragio del 'Costa Concordia'-, sino que basta con que reine el "sentido común" para darse cuenta de que estas son maniobras "peligrosas".
Ya el pasado lunes, Clini anunció que el Gobierno decretará el estado de emergencia en la zona en el próximo Consejo de Ministros, previsto para este viernes, y se refirió a pequeñas filtraciones de "material líquido", que, por el momento, no se sabe si son de carburante.
La medida anunciada por el ministro permitiría liberar recursos del Estado para han desplegado barreras protectoras para contener el combustible en caso de vertido.
"Las investigaciones en curso permitirán saber la naturaleza de estas pérdidas. Pero, por el momento, ya hemos comenzado la protección del casco con paneles que permitan contener estas fugas", explicó entonces el ministro.
El representante en Italia de la compañía holandesa Smit Salvage, encargada de las tareas de extracción del combustible, ha calculado que serán necesarias entre dos y seis semanas para llevar a cabo el vaciado del fuel, y explicó que para ello y sin que se produzca contaminación se utilizará un sistema que permite perforar la chapa de la cisterna.
La isla de Giglio forma parte de un parque natural marino considerado uno de los más importantes ecosistemas del Mediterráneo y en torno a ella los helicópteros que trabajan en las tareas de rescate han divisado algunas manchas en el agua.
El naufragio del 'Costa Concordia', propiedad de la compañía naviera Costa Cruceros, deja, por el momento, un balance de 11 muertos, entre ellos el turista mallorquín Guillermo Gual y el tripulante peruano Thomas Alberto Costilla Mendoza.

Fuente: www.elmundo.es

Santa Pola organiza dos rutas guiadas para dar a conocer la villa a los turistas de la Media Maratón

El Consistorio ha impulsado por primera vez dos actividades en la sierra y en los museos como complemento a la cita deportiva.

El Ayuntamiento ha organizado por primera vez dos rutas guiadas para dar a conocer la villa marinera a los turistas que viajen al municipio con motivo de la Media Maratón que se celebrará el domingo.
La iniciativa, que está abierta a las familias visitantes y también a los vecinos de Santa Pola, consiste en realizar un recorrido por la sierra y por los museos.
De esta manera, el sábado por la mañana, a las 11.30 horas, comenzará la ruta senderista desde el Castillo Fortaleza. Durante alrededor de dos horas, los asistentes recorrerán los parajes naturales del monte santapolero, como las torres vigía, los búnquers, el punto geodésico, el sistema de torres vigía hasta llegar al faro. El circuito, que es apto para todas las edades, finalizará en el Castillo Fortaleza de nuevo y mostrará una parte de la cultura, la historia y la naturaleza que conforman la esencia del municipio.
Por la tarde, está prevista una ruta cultural para conocer más de cerca el pueblo marinero. Con ello, el Museo del Mar, el Museo de la Pesca, el Acuario y el Castillo Fortaleza serán los escenarios que se podrán visitar a partir de las 19 horas.
Así, durante un recorrido de una hora, aproximadamente, los asistentes podrán descubrir las especies que rodean la costa santapolera, sus curiosidades y formas de vida bajo el mar, junto al oficio tradicional que caracteriza a la villa marinera.
"El objetivo de esta novedosa iniciativa es ofrecer un complemento de distracción a los turistas que vengan a pasar el fin de semana a Santa Pola y que conozcan nuestro pueblo", apuntó la concejal de Turismo, Loreto Serrano.
Para ello, dos monitores de las escuelas deportivas municipales se encargarán de ofrecer a los participantes una explicación detallada de los elementos más importantes que forman parte del patrimonio de la villa marinera.

Fuente: www.diarioinformacion.com

Un derrumbe provocado por el temporal obliga a cortar el vial de Algezares en Alcoy

El pantano de Beniarrés recibe 2,3 hectómetros cúbicos de
agua en una sola jornada y se sitúa al 86,2% de su capacidad

Los efectos del temporal en la comarca, que remitió en la madrugada de ayer tras haber dejado hasta 140 litros en Alcoy, se están dejando sentir especialmente en esta ciudad, en la que dos derrumbes de laderas obligaron a cortar sendas calles a primera hora de la mañana de ayer, según informaron fuentes de la Policía Local. El principal percance afectó a la calle Calderón, hasta el punto que el acceso desde Algezares a la Zona Norte, un vial muy transitado, ha quedado inoperativo. El pantano de Beniarrés, por otro lado, ha recibido 2,3 hectómetros cúbicos de agua en solo un día y se ha situado al 86,28% de su capacidad.
Durante las torrenciales lluvias del martes, como se informó ayer, Alcoy y Cocentaina vivieron sendos sobresaltos simultáneos, al sufrir derrumbes dos casas, que obligaron a desalojar a tres vecinos, todos los cuales resultaron sanos y salvos.
En la mañana de ayer, el cauce del río registró un importante derrumbe en la zona Algezares, cerca del Museo de Bomberos, que obligó a cerrar al tráfico la calle Calderón por razones de seguridad, según informó la Policía Local. Pese a no tratarse de una vía principal, esta calle tiene un uso bastante elevado, ya que es utilizado por muchos conductores para acceder desde el centro de la ciudad a la barriada de la Zona Norte. Los desperfectos, además, son muy importantes, con lo que todo parece indicar que tendrá que pasar bastante tiempo para que el vial pueda volverse a abrir al tráfico.
El casco urbano de Alcoy registró un segundo derrumbe, en este caso de menor consideración, en la calle San Antonio, que también obligó a cortar la ciculación, subrayaron las citadas fuentes. Esta calle, además, ya fue objeto de un derrumbe el pasado mes de junio, que incluso afectó a algunos vehículos que estaban aparcados en la parte inferior, después de haberse registrado también una lluvia torrencial.
Los problemas causados por las lluvias en las laderas también se han dejado sentir en la calle Santa Teresa Jornet, junto al nuevo colegio Miguel Hernández, a consecuencia de desprendimientos hacia al río, que han tenido que ser vigilados por los técnicos municipales, según ha explicado el concejal de Espacios Urbanos, Paco Blay.
Las intensas precipitaciones, por otro lado, han incrementado de forma notable las reservas acuíferas del pantano de Beniarrés. La crecida del río Serpis y sus afluentes, en especial el río Penàguila, han propiciado que el embalse haya recibido 2,3 hectómetros cúbicos de agua en un solo día, lo que lo ha situado al 86,28% de su capacidad. Esta circunstancia ha propiciado la apertura de los aliviaderos inferiores de la presa, en previsión de que el agua siga llegando de manera abundante en las próximas jornadas.
La situación del pantano es ahora mismo envidiable, si se tiene en cuenta que el año pasado, por estas mismas fechas, se encontraba al 59,26% de su capacidad. Además, el aumento del agua almacenada ha sido permanente en las últimas semanas, hasta el punto que en noviembre, justo después del temporal de lluvias registrado ese mes, el embalse estaba al 56%.
En lo que respecta a los otros dos embalses de la provincia gestionados por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), cabe reseñar que el de Guadalest ha aumentado tras las lluvias 0,4 hectómetros y se encuentra al 83,34% de su capacidad, y que el Amadorio ha subido 0,2 hectómetros y se mueve en el 67,14%.

La conselleria coloca trampas en el campo para matar el picudo infectándolo con parásitos

Los recipientes están situados en puntos de la Vereda de Sendres, La Hoya o Daimés en función de la incidencia del insecto.

< Los tratamientos en los huertos incluidos dentro del perímetro de protección comenzarán en el mes de marzo >

La ofensiva contra la plaga del picudo rojo coordinada entre el Ayuntamiento y la Conselleria de Agricultura, está en marcha. Técnicos de Sanidad Vegetal procedieron la pasada semana a la colocación en el campo ilicitano de trampas denominadas 'infectivas', con las que se pretende reducir la población. Se han situado estratégicamente en zonas de la Vereda de Sendres, La Hoya o Daimés, en función de la mayor incidencia del insecto, y en base a las recomendaciones de viveristas y agricultores.
Las trampas, como explicó el concejal de Parques y Jardines, Manuel Rodríguez, atraen el picudo y al pasar por su interior queda infectado por el hongo que ha sido elaborado por la Universidad de Alicante, 'Beauveria bassiana'. «Una vez el insecto está bañado por el parásito, cada vez que entre en contacto con otro insecto lo infectará, y si es hembra también afectará a los huevos», señaló el edil.
Este producto fitosanitario, de acuerdo con los datos recabados, es capaz de matar al insecto al menos tres meses después de su aplicación, y es inocuo a la fauna asociada a las palmeras. Las trampas se encuentran fuera del área de protección de cinco kilómetros en torno al Palmeral histórico.
Al mismo tiempo se mantiene la red de trampeo instalada desde 2010 para la captura de ejemplares. Según Manuel Rodríguez «está funcionando muy bien», hasta el punto de que «se están produciendo numerosas capturas». Destacó que los viveristas y los agricultores respaldan esta iniciativa «porque comprueban que se están capturando insectos».
El concejal de Parques y Jardines recordó que las trampas no pueden colocarse dentro del Palmeral histórico. «Nadie debe hacerlo porque estaría atrayendo el insecto», recordó. Las capturas deben efectuarse fuera del radio de protección.
 
Fumigación
 
La campaña de lucha contra la plaga del picudo contempla igualmente la aplicación de tratamientos en los huertos y parques y jardines dentro del radio de protección, a partir del próximo mes de marzo. El Ayuntamiento dispone ya de los productos que se van a emplear en la fumigación del palmeral -'clorpirifos' para los huertos e 'imidacloprid' para parques y jardines-, aportados por la conselleria de Agricultura y que son los que actualmente están autorizados por la administración autonómica para este menester.
Desde la concejalía se está completando el calendario de actuaciones para coordinar tratamientos y fechas. «Una de las cosas que requeríamos cuando estábamos en la oposición era precisamente que se trazara ese plan para la aplicación de los tratamientos. Algo vital que no existía», aseguró el edil.
Del mismo modo hay que determinar «el personal que necesitamos». Técnicos del Patronato del Palmeral controlarán que se han revisado los huertos públicos y privados que se encuentran dentro del perímetro de protección. En los privados se informará a los propietarios de los trabajos de fumigación, que serán gratuitos.
Si se encuentra una palmera infestada «se comunicará a la conselleria para que proceda a su eliminación». Manuel Rodríguez insistió en que «el picudo está dentro del Palmeral histórico, no se puede poner puertas, pero en lugar de ocultarlo hay que comunicarlo para actuar de inmediato».
 

miércoles, 18 de enero de 2012

Encuentran en Marruecos fragmentos de meteorito procedente de Marte

Ciencia.

Washington, 18 ene (EFEverde).- Un equipo internacional de científicos confirmó hoy que los fragmentos de un meteorito que se vio caer como una bola de fuego en Marruecos el pasado julio proceden de Marte.

La Sociedad Internacional de Meteoritos y Ciencia Planetaria publicó en su boletín los detalles de este meteorito, bautizado como Tissint, el mayor que ha llegado a la Tierra hasta ahora.
Se trata de 7 kilos de material rocoso que van desde un gramo a casi un kilo, según explicó a Efe Edward Scott, presidente de la asociación que agrupa 950 científicos, incluidos varios de la NASA, que confirman y nombran los meteoritos.
Los meteoritos son objetos compuestos de roca y metal que a veces se desprenden de los diversos cuerpos del sistema solar, y después de viajar por el espacio caen en la Tierra o la Luna.
La mayoría de los meteoritos no se observan al caer, sino que se encuentran mucho tiempo después y luego son sometidos a una serie de pruebas forenses para determinar su procedencia.
De ahí la importancia de Tissint, que cayó en julio y sus restos comenzaron a recuperarse en octubre, antes de que el contacto con la tierra comenzara a afectarle.
"Las rocas de Marte son muy valiosas y ésta es especialmente importante, ya que su caída es reciente, y ojalá esté libre de cualquier contaminación terrestre", señaló Scott.
Este meteorito es el quinto procedente de Marte que se ha visto al impactar en la Tierra y según indicó Scott, hay registrados otros 55 meteoritos procedentes de Marte.
La NASA confirmó la procedencia y la autenticidad del meteorito.
Dwayne Brown, uno de los portavoces de la agencia espacial destacó a Efe la importancia de este ejemplar por ser "una muestra reciente, casi sin afectar por la exposición a la atmósfera de la Tierra y la biosfera".
Brown explicó que "debido a su importancia para la ciencia, la NASA siempre se ha asociado con otras organizaciones para recuperar meteoritos de Marte y otras procedencias".
El hallazgo de este meteorito "proporcionará una oportunidad maravillosa para estudiar las condiciones antiguas de Marte, incluidos los que podrían haber sido necesarios para la vida".
La historia de Tissint se remonta a las 2 de la madrugada del 18 de julio de 2011, cuando una brillante bola de fuego fue observada por varias personas en la región del valle del Oued Draa, al este de la región de Tata en Marruecos.
Uno de los testigos, Aznid Lhou, informó de que el fuego era de color amarillo al principio y se transformó en un color verdoso que iluminó todo el área antes de parecer que se dividía en dos partes y se escucharan dos explosiones sobre el valle.
En octubre de 2011, los nómadas comenzaron a encontrar en una remota área de la cuenca del Oued Drâa, unas piedras poco comunes recubiertas por una corteza de color negro, con crestas en la capa exterior y algunas zonas más brillantes.
Otras de las rocas tienen la corteza más delgada y en algunos se ha fragmentando dejando entrever otras zonas grisáceas con macrocristales de olivino amarillo muy pálido y algunos pequeños focos de vetas muy finas de cristal negro, todas sin evidencias de acción de los elementos terrestres.

Fuente: www.efeverde.com

La mano que agita la tormenta

Cambio climático.

La ONU alerta sobre la posibilidad de que aumente la frecuencia de fenómenos como olas de calor, sequías e inundaciones en este siglo XXI .

Estragos del huracán 'Irene'. Miembros de una familia
posan en las escaleras de la que era su casa de vacaciones,
que fue tragada por las aguas en Nagfs Head

Las olas de calor serán más habituales y las lluvias, inundaciones, ciclones y sequías aumentarán su intensidad en todo el mundo a medida que el clima de la Tierra se caliente durante este siglo. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del 'Informe especial sobre la gestión de riesgos de fenómenos extremos y desastres para fomentar la adaptación al cambio climático', que se presentó en un encuentro de la ONU celebrado en Kampala (Uganda), previo a la Cumbre de Durban.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) insta a través de este documento a los países a pensar en proyectos de gestión de desastres para adaptarse al creciente riesgo de climas extremos vinculados al calentamiento global.
El informe señala que existen pruebas de que algunos eventos extremos han cambiado como resultado de la influencia del hombre, entre los que se incluye el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, la mayor frecuencia de periodos con temperaturas anormalmente altas y el aumento del nivel del mar.
El informe del IPCC sobre el cambio climático de 2007 ya advirtió de que las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación, los cambios de uso de la tierra, la ganadería o el empleo de fertilizantes acentúan en gran medida el calentamiento del planeta.
El trabajo actual, que ha sido realizado por 220 expertos de 62 nacionalidades a lo largo de los últimos tres años, analiza con distintos grados de fiabilidad la relación entre el ser humano y estos desastres.
En su elaboración han participado los españoles José Manuel Moreno, catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Gerardo Benito, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Moreno destaca que algunas de las conclusiones del estudio «son especialmente relevantes para el sur de Europa y la zona mediterránea». Durante el siglo XXI se producirá un incremento en los extremos cálidos de las temperaturas diarias a nivel global. Las olas de calor aumentarán en duración, frecuencia e intensidad en la mayoría de las zonas terrestres. En definitiva, los veranos serán más infernales. También señala Moreno que se tiene «una confianza media» de que las sequías se intensificarán en estas áreas, así como en otras zonas del mundo, como Centroeuropa, Norteamérica, Brasil y el sur de África.
Estos no son los únicos fenómenos naturales que se prevé aumenten en España, pero los resalta por su «importancia individual y conjunta». «Un futuro con una mayor abundancia de estos extremos puede tener importantes consecuencias en muchos de nuestros sistemas naturales y socioeconómicos dependientes del clima», indica José Manuel Moreno.

Riesgos para la salud

Los científicos del Grupo de Expertos de Cambio Climático de la ONU advierten de que la previsión es que se produzca un empeoramiento de las condiciones climáticas en el sur de Europa, con temperaturas más altas, sequías y menor disponibilidad de agua, lo que afectará a sectores como la agricultura, el turismo de verano y el potencial hidroeléctrico.
Además, se agudizará los riesgos para la salud por el efecto de las olas de calor y los incendios incontrolados, al tiempo que las áreas montañosas experimentarán la retracción de los glaciares y disminuirá la cubierta de nieve, con el perjuicio que esto supone para el turismo invernal. Otra de las consecuencias directas será una gran perdida de especies, en algunas áreas de hasta un 60% si se mantiene un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2080.
Los autores del estudio consideran «probable» que se agraven y multipliquen las lluvias torrenciales en todo el planeta, lo que implicará, unido a la subida de las temperaturas y la crecida del nivel del mar, más episodios graves de inundaciones en la costa de algunas regiones.
Al mismo tiempo, indican que los ciclones tropicales tendrán una mayor intensidad y se desplazarán hacia los polos las trayectorias de las tempestades extratropicales, con las consiguientes variaciones en los vientos, las precipitaciones y las temperaturas.
El informe apunta que de proseguir las emisiones de gases de efecto invernadero a una tasa igual o superior al actual, el calentamiento se incrementaría y el sistema climático mundial experimentaría este siglo numerosos cambios, mayores incluso que los observados durante el XX.
Concretamente, los expertos vaticinan que en las próximas dos décadas la temperatura global subirá aproximadamente 0,2 grados centígrados. El documento avisa de que el calentamiento reduce la incorporación terrestre y oceánica de dióxido de carbono atmosférico, de modo que se incrementa la fracción de emisiones antropógenas (causadas por el hombre) que subsiste en la atmósfera. Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero humanas han aumentado desde la era preindustrial en un 70% entre 1970 y 2004. Por ello, señala que, de seguir así, los hielos marinos desaparecerían casi al completo a finales del siglo XXI.
El cambio climático también producirá algunos impactos irreversibles. Entre un 20% y un 30% de las especies estarán más amenazadas de extinción, si la temperatura media mundial aumenta en más de 1,5 ó 2,5 grados centígrados respecto al periodo 1980-1999. Si el promedio supera los 3,5 grados centígrados, se podrían producir «extinciones masivas» en todo el mundo, que afectaría a entre el 40% y el 70% de las especies estudiadas en el informe.
Los expertos consideran que será necesaria una adaptación aún mayor a la actual para reducir la vulnerabilidad a este fenómeno, aunque reconocen que existen «obstáculos, límites y costes» que no han sido suficientemente analizados. Así, destacan que la capacidad de adaptación está íntimamente relacionada con el desarrollo social y económico.
El informe revela que el 95% de las muertes asociadas a desastres naturales desde 1970 hasta 2008 se dieron en los países en desarrollo, una proporción que aumentará en los próximos años de seguir así las cosas. Las pérdidas económicas más importantes derivadas de estos desastres, al contrario, se producirán en los países avanzados.
El presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, asegura que este estudio ayudará a entender «la manera en que la gestión de riesgos de desastre y la adaptación podrían ayudar a las comunidades vulnerables a afrontar mejor el cambio del clima en un mundo de desigualdades».
También subraya, en el texto dirigido a los responsables políticos, la complejidad y diversidad de los factores que configuran la vulnerabilidad humana frente a los extremos, es decir, «por qué en algunos países y comunidades pueden convertirse en desastres, mientras que en otros pueden ser menos severos».
Los autores confían en que el informe «siente las bases científicas para adoptar decisiones acertadas en materia de infraestructuras, desarrollo urbano, salud pública y seguros, así como para la planificación, desde el nivel de las organizaciones comunitarias hasta la gestión de riesgos de desastre a nivel internacional».

Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

Costas saca la pala en Finestrat

     
  • El Ministerio ordena la demolición de la zona de mesas y los accesos del restaurante Casa Modesto por exceso de edificabilidad
  • Ejecutan el derribo parcial de un chiringuito en la Cala que invadía la arena.

A las diez de la mañana, los empleados del restaurante Casa Modesto empezaban a retirar las mesas y sillas de la terraza encristalada del establecimiento. Los primeros operarios, máquinas en mano, comenzaban a demoler las aceras que rodean el chiringuito de la Cala de Finestrat y los cerrajeros comenzaban a desmontar las cristaleras mientras los dueños del negocio apuraban los últimos cartuchos para parar los trabajos.
El Servicio Provincial de Costas inició ayer los primeros pasos para el derribo parcial del establecimiento de hostelería situado a pie de playa, a escasos metros de la orilla y que cuenta con más de 40 años de historia.
El restaurante cuenta con una Orden Ministerial desde 1968 cuando el 14 de febrero de ese año se le autorizaba ocupar 310 metros cuadrados con una concesión otorgada a 99 años. Sin embargo, en 2002, Costas detectó un exceso de edificabilidad de unos 270 metros, con un total construido de 577 metros cuadrados, lo que inició un proceso administrativo y judicial que ayer tuvo las primeras consecuencias.
Según los dueños del establecimiento, en los años 70 se solicitó la legalización del edificio pero solo recibieron el «silencio administrativo» de las autoridades. Desde Costas se informó ayer que el propietario solicitó solucionar ese exceso de ocupación de la playa y que le fue denegado el 14 de mayo de 2003 por una orden ministerial que ordenó, a su vez, el derribo de la parte no autorizada de la edificación.
El dueño, un conocido empresario hostelero, presentó varios recursos judiciales contra esa orden ministerial pero en 2008, el Tribunal Supremo confirmó el acto administrativo «en todos sus extremos», tal y como informaron desde el Servicio Provincial.
Desde entonces, tanto Costas como los ayuntamientos de Finestrat, donde está el restaurante, como de La Vila, por lindar el término municipal con el edificio, han mantenido reuniones en las que se buscado una solución para reubicar el establecimiento entero en otros terrenos de propiedad vilera, pero sin alcanzar ningún acuerdo.
Finalmente, el pasado 23 de diciembre, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Alicante dictó un auto autorizando a Costas para que llevara a cabo el derribo parcial del exceso de superficie en un plazo de 30 días. Ayer las excavadoras acababan con 157 metros de pavimento y aceras alrededor del restaurante que se habían construido para hacer más fácil el acceso a los clientes y que, según los propietarios, tendrán que cambiar por pasarelas de madera.
Pero además, la demolición afecta a 93 metros cuadrados de terraza acristalada que se encuentra sobre la arena de la playa así como a una caseta de enseres.
La actuación permite al municipio recuperar metros de arena para una playa que cuenta con 14.782 metros cuadrados y que en verano soporta una gran afluencia de turistas. Mientras, el dueño del restaurante podrá mantener su negocio abierto con los metros que tiene en concesión, por la que paga un canon de 2.128 anuales al Estado.
La recuperación de estos metros se unen a los que se consiguieron con el derribo del edificio Ánfora, al otro lado de la playa, que ocupaba 593 metros cuadrados.
 

martes, 17 de enero de 2012

ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA RESERVA MARINA PUNTA DE LA RESTINGA-MAR DE LAS CALMAS

Se cumplen tres meses desde que el día 9 de octubre de 2011 se iniciara la erupción volcánica submarina a unas tres millas de la costa de La Restinga, al sur de la Isla de El Hierro.
A consecuencia de la actividad volcánica y de los seísmos asociados a ella, el pueblo de La Restinga hubo de ser evacuado el día 11 de octubre, con lo que hubieron de cesar también las actividades marítimas en la zona: pesca profesional y de recreo, buceo, baño o actividades de ocio.El día 12 comenzaron a aparecer en la superficie del mar manchas de color turquesa, indicando la salida de diferentes gases y material magmático en esa determinada zona. Acto seguido, aparecieron ejemplares muertos de diferentes especies de peces, flotando a lo largo de dichas manchas.Tras la observación de estos casos de mortandad de especies, se ha hecho evidente una dinámica en este suceso: los primeros peces que aparecieron muertos eran en su mayoría de profundidad; luego empezaron a llegar a la costa peces que viven a menos profundidad pero con un tamaño considerable y, por último, murieron los peces con un metabolismo más lento, y que por lo tanto no requieren tanto oxígeno debido a su pequeño tamaño o a su fisionomía. Se ha podido comprobar que los peces que viven en las charcas intermareales son los que más han resistido, debido a las condiciones extremas que soportan a diario con los cambios de las mareas, (bajas concentraciones de oxígeno, alta salinidad, altas temperaturas, etc.).

Otra evidencia de la erupción submarina es la aparición de algunos piroclastos en superficie, que van llegando a la costa y que se convierten rápidamente en el reclamo de la población, expectante ante esté fenómeno volcánico submarino que se divisa desde la costa.
Como organismo encargado de la gestión de la reserva marina, la Secretaría General de Pesca realizó un estudio preliminar en el que se valora, inicialmente, el daño causado por la erupción volcánica sobre la Reserva Marina de Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas. Este estudio es llevado a cabo por los equipos de coordinación de las Reservas Marinas de La Restinga y de la isla de La Palma, entre cuyas actividades de seguimiento se encuentra la realización de controles periódicos de la calidad de las aguas en la reserva marina.

El objetivo de este estudio preliminar es analizar los principales impactos ambientales que la erupción volcánica ha causado sobre los fondos y aguas en la Reserva Marina, y para ello se han realizado trabajos de mar, tanto en la costa colidante con el espacio protegido como a bordo de la embarcación de vigilancia y mantenimiento en la Reserva Marina, "Guincho Primero".
En estos trabajos de seguimiento se ha evaluado el estado de los fondos de la Reserva Marina con el ROV (vehículo de filmación submarina de control remoto) con el que cuenta el equipo de coordinación y vigilancia, y el impacto sobre la calidad de las aguas y sobre la flora y fauna marina.

Los resultados de estos estudios fueron presentados en la Comisión de Seguimiento de la Reserva Marina de Punta de La Restinga-Mar de las Calmas, celebrada el pasado día 3 de noviembre.

Uno de los compromisos derivados de esta reunión fue el establecimiento de un plan de seguimiento del impacto que la erupción volcánica está produciendo sobre la zona afectada. Para ello se ha elaborado una propuesta de seguimiento basada en los resultados del informe preliminar y en los medios con los que cuentan las Reserva Marinas.

Fuente: www.reservasmarinas.net


El terremoto de Lorca y el volcán de El Hierro hacen temblar España

Cambio climático


El seísmo causó numerosos daños en Lorca, como
se puede ver en esta imagen de la iglesia de Santiago
El año que acaba de terminar pasará a la historia por ser el más caluroso del país, con una temperatura media de 16,70 grados centígrados.

Las principales catástrofes naturales que amenazan a España son sequías, terremotos e inundaciones, de acuerdo a los datos proporcionados por la ONU en su informe sobre la Estrategia para la Reducción de los Desastres Naturales. En este documento, que evalúa el nivel de prevención, legislación y amenaza ante los desastres naturales de más de 150 países, España aparece como el quinto país con mayor riesgo de sufrir sequías.

Más de ocho millones de personas estarían expuestas a los efectos de la sequía, mientras que 49.000 podrían verse afectadas por un terremoto y unas 28.000 por una inundación.

En el país se producen al año unos 2.500 terremotos, de los cuales solo una media de dos al mes son sentidos por la población, según los datos de la Red Sísmica Española. El mayor índice de peligrosidad está en el sur y sureste de la península, en torno a Granada, la zona sur de la provincia de Alicante y las de Almería y Murcia.

La Base de Datos de Desastres Internacionales (EM-DAT, en sus siglas en inglés) estima que en España se han producido 64 desastres naturales desde 1980. La sequía de 1990 está considerada como la peor, puesto que afectó a 6 millones de personas. En el segundo y el tercer lugar se sitúan las inundaciones de agosto de 1983 y del 19 de octubre de 1982, en las que se vieron perjudicadas más de 700.000 personas.

El terremoto de Lorca del pasado 11 mayo, el peor de los últimos 50 años, aparece en el quinto puesto de la lista. Esta catástrofe tuvo lugar apenas dos meses después del seísmo y posterior tsunami de Japón y se sintió en toda la Región de Murcia, así como en Almería, Albacete, Alicante, Granada, Jaén, Málaga, Ciudad Real e incluso Madrid. Con una magnitud de 4,5 grados el primero y 5,1 el principal, dejó un balance de nueve víctimas mortales, más de 320 heridos, 15.000 personas sin hogar y daños materiales que superan los 1.200 millones de euros.

La tierra volvió a temblar en el mes de octubre por una erupción volcánica submarina en la isla canaria de El Hierro, la primera en el país desde 1971, cuando emergió el volcán Teneguía en La Palma. Se trata de un evento que obligó a la evacuación en varias ocasiones de la población de La Restinga y que ha tenido graves efectos en la fauna marina de la zona.

Las inundaciones representan la mayoría de las catástrofes naturales en el mundo; también en España, donde causan una media de 25 muertes al año y suponen el 90% de las indemnizaciones pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Una de las más importantes tuvo lugar en Guipúzcoa y Vizcaya en noviembre; el Consorcio calcula unos costes superiores a los 100 millones de euros.

Calor extremo

Sin embargo, 2011 destacó por ser el año más caluroso de la historia del país, con una temperatura media de 16,70 grados centígrados, a falta de los datos oficiales de diciembre.

Los meses de abril y mayo fueron extremadamente cálidos en todas las comunidades, con unas temperaturas medias superiores en 3,9 y 2,9 grados centígrados los correspondientes valores normales. Las más elevadas se produjeron en agosto. El mercurio se disparó el día 19 a los 42,5 grados en el municipio sevillano de Morón de la Frontera y a 42,0 en la propia Sevilla y en Badajoz.
En términos generales, 2011 es el décimo año más cálido desde que se comenzaran a registrar los datos en 1850, de acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, mientras que 2010 fue el segundo, solo superado por 1998. Entre los fenómenos más recurrentes se registraron importantes sequías en el este de África, en las islas de la parte central del Pacífico ecuatorial y en el sur de EE UU.

El volumen de hielo marino del Ártico fue el más bajo de la historia y el segundo peor en extensión. También presentó las temperaturas más altas de aquellos años en los que se ha producido La Niña, un fenómeno atmosférico que influye en el enfriamiento del planeta.

El 2011 ha seguido la línea de la última década, que registró los valores más altos de la historia. En el periodo entre 2001 y 2010, las temperaturas medias mundiales superaron en casi medio grado el promedio anual calculado para el periodo 1961-1990.

Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

DÍA DEL ÁRBOL 2012

Tablón de anuncios del Parque Natural de Puebla de San Miguel

 El próximo 28 de Enero el Parque Natural de la Puebla de San Miguel celebrará el Dia del Árbol 2012. Se realizará una plantación en el paraje de La García de diferentes especies típicas del Bosque Mediterráneo. Con esta plantación se pretende restaurar una antigua explotación minera.

Nos gustaría contar con vuestra participación y entusiasmo como en anteriores convocatorias y poder mostraros nuestro estupendo entorno disfruntando de los singulares paisajes.

Os esperamos el día 28 de Enero a las 10:00 H en la plaza de Puebla de San Miguel.

TIPO DE ACTIVIDAD: Actividades

ENTIDAD PROMOTORA: Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente a través del Parque Natural de la Puebla de San MiguelENTIDAD COLABORADORA: Ayuntamiento de Puebla de San Miguel
Fuente: www.cma.gva.es

Unos 80 voluntarios llenan un camión de basura que estaba esparcida por la sierra

El Ayuntamiento de Crevillent y colectivos locales realizaron el pasado domingo una limpieza de la Sierra de Crevillent, concretamente, del tramo comprendido entre el trasvase y el parque de montaña San Cayetano, que se saldó con la recogida de residuos de todo tipo con los que llenaron un camión de grandes dimensiones.
La concejal de Medio Ambiente, Gema Gálvez, destacó ayer "el éxito de la jornada, en la que por primera vez se ha reunido a todos los colectivos que mejor conocen la sierra y la disfrutan", y añadió que, "gracias a su participación, ha sido posible la recogida de escombros como baúles antiguos, muebles desechos, jaulas, hierros, bombonas de butano, colchones y gran cantidad de plástico y vidrio".
En este sentido, la responsable municipal de Medio Ambiente hizo hincapié en la recogida del vidrio, puesto que "es una de las principales causas de generación de incendios forestales" y reiteró la importancia de mantener la sierra libre de elementos contaminantes, que deterioran el paisaje, su entorno, la flora y la fauna.
La jornada, que estuvo coordinada por la edil de Medio Ambiente y miembros del Club de Caza "La Totovía", contó con la participación de Cruz Roja de Crevillent, el Centre Excursionista de Crevillent, Amics de la Natura, la Colla Ecologista-Cultural "El Campanà" y el Club Ciclista "Jaume El Barbut", así como por los representantes políticos de la comisión de Medio Ambiente del Consistorio.
"Unas 80 personas participaron activamente en la recogida de residuos de la sierra", señaló Gálvez, quien indicó que el colectivo más numeroso fue el formado por los miembros del club de caza, quienes aportaron los coches y los remolques para recoger las bolsas de basura llenas.
Por su parte, la empresa de limpieza Selesa proporcionó bolsas de basura a los participantes, que se distribuyeron en un total de ocho grupos para abarcar la totalidad de la zona de limpieza prevista. "La experiencia ha sido muy positiva, por lo que estudiaremos volver a realizar la jornada en nuevas ocasiones", apuntó la concejal de Medio Ambiente.
Asimismo, Gema Gálvez destacó también la importancia de que esta jornada haya podido reunir a todas las asociaciones que disfrutan de la sierra "sean cuáles sean sus intereses" y, en este sentido, mostró su deseo de que "se desarrollen otras actividades conjuntas en un futuro".

Los parásitos del lince ibérico lo cuentan todo

CIENCIA | Bioindicadores en estudio


  • Un estudio sobre las heces de 66 ejemplares revela sus hábitos
  • Los bioindicadores 'cuentan' por dónde se mueven, sus costumbres y dietas
  • Se han analizado muestras de Doñana y Sierra Morena durante tres años
  • El 56% de las heces estaban parasitadas con, al menos, seis especies de gusanos

  • Un estudio de las muestras fecales de 66 ejemplares de lince ibérico de Doñana y Sierra Morena permitirá conocer con más detalle algunos aspectos del felino más amenazado del mundo, como cuáles son sus zonas de caza, por dónde se mueve, cuáles son sus costumbres y, sobre todo, qué come o si se ha producido algún cambio en su alimentación.
    Toda esta información se concentra en pequeños gusanos parásitos, llamados helmintos, que residen en el tracto digestivo del lince y que han accedido a su organismo principalmente por dos vías: al comerse una presa que ya estaba infectada o a través de la piel.
    Los bioindicadores permiten tener una visión real y generalista de cuál es la situación de la especie y si algo está cambiando.

    De esta forma, estos parásitos se convierten en bioindicadores capaces de aportar nuevos datos sobre el microhábitat y los hábitos de este animal -del que hay censados 298 ejemplares en Andalucía-, una información muy útil para avanzar en su conservación y salvaguardar una especie que forma parte del patrimonio natural de España.
    Guillermo Esteban es profesor de Parasitología de la Universidad de Valencia y uno de los autores del estudio titulado 'Los helmintos parásitos en muestras fecales de lince ibérico (Lynx pardinus)', publicado por una de las mayores editoriales científicas del mundo, Elsevier, y en la que han participado científicos de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), así como expertos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
    "Cada gusano tiene su propio ciclo biológico y esto nos permite acceder a información biológica del lince muy importante, tener una visión real y generalista de cuál es la situación en España de esta especie y, cuando crucemos los datos con otros informes, podremos saber si algo está cambiando en la forma de vida del felino", subraya Esteban.

    Nunca antes se habían analizado tantas muestras fecales ni se había manejado un volumen de ejemplares tan elevado. "Los datos son representativos de la fauna parasitaria que alberga el lince", asegura. Las heces fueron tomadas entre noviembre de 2005 y octubre de 2008 en Doñana y Sierra Morena procedentes de 66 individuos de diferente edad y sexo, tanto muertos como vivos.
    En este último caso, se aprovechó la manipulación de ejemplares para realizar controles de salud o de los aparatos de radio-seguimiento para captar las muestras que fueron conservadas en el Banco de Recursos Biológicos y Genéticos de la Fauna Amenazada de Andalucía.
    Según los resultados del estudio, más del 56% de las heces analizadas estaba parasitada por, al menos, seis especies de estos gusanos, "la gran mayoría, helmintos característicos del lince y que se ajustan a sus hábitos alimenticios". Sin embargo, también se han detectado otras variedades de estos parásitos que constituyen casos circunstanciales y vinculados a "ingestas puntuales", por ejemplo de insectos, que, a priori, no indican una modificación en la dieta del felino como consecuencia de la carencia de conejos, su principal fuente de alimentación.
    Los parásitos "lejos de ser una amenaza en condiciones generales son una importante fuerza evolutiva"
    "Si me preguntan si estos parásitos son buenos para el lince, respondería que mejor no los tuviera, pero tampoco es una causa de preocupación porque supongan una amenaza biológica, ya que no son capaces de regular la población del lince a través de muertes, en absoluto", explica al respecto Esteban. "Es un fenómeno usual en todas las poblaciones de animales salvajes" y "lejos de ser una amenaza en condiciones generales, es una importante fuerza evolutiva", coincide el director del programa Life-Lince, Miguel Ángel Simón.
    A la espera de resultados más concluyentes, este estudio demuestra que en el cuerpo blando y diminuto de estos parásitos se puede 'leer' la vida de un lince y descubrir algo más del felino más amenazado de la Tierra.

    Fuente: www.elmundo.es

    lunes, 16 de enero de 2012

    El aumento del CO2 en el mar trastorna el sistema nervioso de los peces

    CONTAMINACIÓN | Según un estudio australiano sobre la acidificación

    Peces utilizados en el estudio
    • Los océanos absorben cada año unas 2.300 millones de toneladas de CO2
    El aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en los mares trastorna el sistema nervioso de los peces y reduce sus posibilidades de supervivencia, advierte un estudio científico difundido hoy en Australia.
    "La concentración de dióxido de carbono que se calcula habrá en los océanos a finales de siglo afectará la habilidad de los peces para oír, oler, moverse y escapar de los depredadores", afirmó el jefe del equipo investigador, Phillip Munday, del 'Centre of Excellence for Coral Reef Studies ARC' y la Universidad James Cook de Australia, según un comunicado de prensa.
    Los océanos absorben cada año unas 2.300 millones de toneladas de CO2 producidas por el hombre, cantidad que producen un cambio en el mar como la acidificación del agua.
    El equipo de científicos analizó durante varios años zonas marinas con grandes concentraciones de dióxido de carbono y el efecto que este tenía en bebés de peces de arrecife, como el pez payaso y la doncella amarilla, y los depredadores.

    Daña sus sentidos

    Lo primero que descubrieron es que los pececillos perdían sentido del olfato, "lo que significa que les resultaba más difícil hallar atolones donde vivir o reconocer los olores que avisan de la presencia de un depredador", explicó Munday.
    Después se dieron cuenta que el siguiente sentido afectado fue el del oído y luego la habilidad para darse la vuelta, un movimiento importante para permanecer unidos y evitar ser víctima de los depredadores.
    "Todo esto nos llevó a sospechar de que no se trataba solamente del daño a determinados sentidos, sino que la concentración de dióxido de carbono estaba afectando a todo el sistema nervioso central", apuntó el científico.
    "Hemos establecido que no es simplemente la acidificación de los océanos lo que causa perturbaciones, como en el caso de los mariscos y plancton con esqueletos calcáreos, sino que es el CO2 disuelto lo que daña el sistema nervioso de los peces", afirmó Munday.
    El efecto del dióxido de carbono en los depredadores es mucho más suave, según el estudio publicado recientemente en la revista 'Nature' sobre Cambio Climático.

    Fuente: www.elmundo.es

    Seminario sobre senderismo de largo recorrido

    CONFERENCIAS Y CURSOS
    16 y 17 DE ENERO

    Dirigido a todas aquellas personas amantes de las actividades al aire libre, que deseen descubrir el patrimonio natural, cultural y etnográfico de nuestra geografía mediante los senderos de gran recorrido.
    Cemacam Font Roja. Matrícula: 20 € (incluye asistencia, documentación y comidas). Inscripciones en SERVICAM y a través del 902 444 300
    exposiciones Y CERTÁMENES.

    Fuente: www.obrasocial.cam.es

    La Generalitat recupera las fuentes del Cossi y de la Carrasca en el paisaje protegido del Maigmó

    La Generalitat recupera las fuentes del Cossi y de la
    Carrasca en el paisaje protegido del Maigmó
    Una brigada restaura una mina de agua y planta especies trepadoras para evitar desprendimientos en parte de este patrimonio.

    La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Infraestructras, Territorio y Medio Ambiente, ha puesto en marcha un plan con el objetivo de recuperar el patrimonio hidráulico del paisaje protegido del Maigmó, entre las comarcas de la Foia de Castalla, l'Alacantí y el Alto Vinalopó. Una brigada de conservación del propio paisaje se ha encargado de llevar a cabo una serie de actuaciones para restaurar dos fuentes, la del Cossi y la de la Carrasca. La administración autonómica ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Castalla para la recuperación de la Font de la Carrasca.
    Durante un tiempo, los componentes de la brigada del paisaje protegido del Maigmó han estado trabajando para recuperar dos elementos principales del patrimonio hidráulico de este enclave natural: la Font del Cossi y la Font de la Carrasca.
    En el caso de la primera, y según indican fuentes del Consell, es una mina de agua enclavada en la Serra del Sit. Debe su nombre al cossi, que es un recipiente relativamente grande, de forma ligeramente cónica, que antiguamente se destinaba para hacer la colada y que está enterrado en la entrada de la mina y que sirve para almacenar el escasa agua que aún brota de ella.
    Las obras a cargo de la brigada permiten que el agua que rebosa del cossi sea conducida a través de un pequeño canal hasta una antigua alberca también restaurada, creando de esta manera un interesante punto de agua para la fauna, tal y como subrayan desde la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.

    Fuente: www.diarioinformacion.com

     Más trabajos
    Otra de la actuación realizada en esta fuente se ha centrado, concretamente, en el talud adyacente a la mina, que presenta riesgo de desprendimientos. De ahí que para evitar más la degradación, los operarios han realizado una plantación de especies trepadoras, como zarzaparrilla y hiedra, con el fin de implantar una cubierta vegetal precisamente para que ayude a controlar la erosión como explican fuentes de la conselleria que también añaden que se ha construido en la base un murete de mampostería en seco a modo de muro de contención.
    En este plan de mejora, la atención también se ha centrado en la Font de la Carrasca.
    Está situada en la Serra de l'Arguenya y es un manantial de fondo cuya agua aflora en forma ascendente hacia la superficie como explican fuentes de la conselleria que indican, también, que según la información obtenida de un vecino, hace 20 años se construyó una estructura de captación para recoger el agua y transportarla a través de una tubería de conducción hasta donde actualmente mana el agua. Un recurso natural que por su composición mineral "siempre ha sido un agua muy apreciada por los vecinos de Castalla", según las citadas fuentes.
    También indicar que la fuente ha venido sufriendo una disminución de su caudal desde, al menos, el año 2007, hasta que finalmente en mayo del año pasado se secó definitivamente, como explican desde Medio Ambiente añadiendo que esta situación en los últimos meses ha cambiado porque gracias a los esfuerzos de la brigada de conservación del paisaje protegido y a la colaboración del Ayuntamiento de Castalla, ha vuelto a brotar el agua en esta fuente.
    El director general del Medio Natural, Alfredo González, ha afirmado que la actuación de la conselleria pone en valor "el patrimonio cultural y antropológico del paisaje protegido del Maigmó, ligado indisolublemente a elementos como fuentes, aljibes, acequias, minas de agua y acueductos". Además, "la recuperación del patrimonio supone un avance en la dinamización socioeconómica del territorio, lo que redunda en la generación de empleo", según González.
    El director general del Medio Natural también ha explicado que las sierras que conforman el citado paisaje protegido "han sido siempre deficitarias en recursos hídricos, lo que ha empujado desde hace muchos años a sus habitantes a desarrollar una interesante arquitectura asociada a la explotación y almacenamiento del agua".

    Comienza a nevar en la Font Roja

    METEOROLOGÍA

    También recibe las primeras nevadas el interior de la provincia de Castellón. De momento no hay complicaciones.

    El interior de la provincia de Castellón y el entorno del parque natural de la Font Roja, en Alicante, están recibiendo las primeras nevadas del año, según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

    Por el momento no se están produciendo complicaciones en la circulación y el Centro de Gestión de Tráfico ha comunicado que hay nivel verde en toda la red viaria, si bien se ha notificado que en la A-23 entre Sagunto y Teruel se empieza a acumular nieve en la calzada.

    En las últimas horas la localidad castellonense de Xert ha registrado la mayor cantidad de lluvia acumulada con 19 litros por metro cuadrado en una hora, según la web del Sistema Automático de Información Hidrológica de Medio Ambiente (SAIH).

    En la provincia de Castellón, las precipitaciones han dejado en cuatro horas 16,8 l/m2 en Vilaframes, 15 l/m2 en Cervera del Maestrat y Traiguera, y 13 l/m2 en Borriol.

    Según ha informada a EFE la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones han sido poco intensas en la provincia de Valencia y Alicante, donde se han registrado en las últimas 24 horas un máximo de 5 l/m2 en la localidad valenciana de Ayora y 3 l/m2 en los municipios alicantinos de Sax y Villajoyosa.