sábado, 14 de enero de 2012

Detectan una especie amenazada de pez continental en el Azud de la Marquesa

Fauna
La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha constatado la presencia de ejemplares de blenio de río, una especie de pez continental en peligro de extinción, en el Júcar a su paso por Cullera, a la altura del Azud de la Marquesa.
La 'salaria fluviatilis' está incluida en la categoría de vulnerable en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, de ahí la importancia del hallazgo de esta población y la necesidad establecer medidas para su conservación.
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, la población fue localizada durante las prospecciones llevadas a cabo a lo largo de este otoño.
En la Comunitat Valenciana esta especie únicamente se encuentra en la cuenca del Júcar y en algunas zonas húmedas como el marjal de Pego-Oliva, y las mejores poblaciones se encuentran en los ríos Júcar y Cabriel. El director general de Medio Natural, Alfredo González, asegura que a pesar de que no son muchos los ejemplares de la especie capturados, «se estima que la población podría ser abundante».
Pegada al fondo
Ha explicado que el blenio de río es una especie bentónica, lo que supone que se encuentra normalmente nadando pegada al fondo, por lo que su captura con salabre -un tipo red- no resulta fácil y, además, en el área del azud son pocas las zonas en las que no cubre, lo que imposibilita acceder a los muestreos.
Durante el muestreo realizado se localizaron, además de juveniles de blenio, ejemplares de anguilas y gambeta de agua dulce, cuya presencia demuestra, según González, «la buena calidad del agua en este punto».
La prospección realizada en esta zona ha coincidido con la ejecución de las obras de reconstrucción del Azud de la Marquesa por la Confederación Hidrográfica del Júcar, por lo que se ha informado de la presencia de esta especie a los responsables de este organismo.

Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

viernes, 13 de enero de 2012

Molinos de viento bajo el mar

Energías renovables

Uno de los generadores de energía eléctrica de Iberdrola
que aprovecha las corrientes marinas

La compañía española Iberdrola ha comenzado en Escocia las pruebas de un dispositivo para generar energía eléctrica a partir de las corrientes marinas.

La carrera por aprovechar la energía producida por las corrientes marinas ha comenzado. Iberdrola, a través de su filial británica Scottish Power Renewables, ha instalado, junto a la empresa noruega Hammerfest, su primera planta de energía de las corrientes en el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC), situado en las islas Orcadas, en el norte de Escocia.
La empresa va a tener el dispositivo en estas instalaciones para probar su funcionamiento e incorporar las últimas mejoras antes de su desarrollo comercial. La compañía destaca que Hammerfest ha sido instalado en una de las aguas más difíciles de Europa, en la época más dura climatológica del año, lo que muestra que es capaz de soportar las condiciones más extremas.
El EMEC es el primer centro del mundo que ofrece a los promotores la posibilidad de probar sus prototipos de tamaño natural en condiciones de oleaje y mareas reales. El equipo que ha instalado Iberdrola, denominado Hammerfest Strom HS1000, dispone de 1 megavatio (MW) de potencia. La infraestructura ha sido desarrollada por la empresa noruega Hammerfest Strom, en cuyo accionariado tiene una participación la compañía española. Su funcionamiento es similar al de un aerogenerador terrestre, aunque sustituyendo el efecto del viento por el de la corriente marina.
Este dispositivo ha pasado seis años de desarrollo en Noruega, lo que ha permitido diseñar el modelo más avanzado del mundo en el ámbito de las turbinas para energía de las corrientes. La instalación va a desempeñar un papel decisivo para el despliegue a gran escala de esta energía limpia, dado que permitirá mejorar los conocimientos técnicos, tanto en el mantenimiento y supervisión de las máquinas como en el progreso de su rendimiento.

"La empresa española comenzará el año que viene a construir la planta del estrecho de las islas escocesas de Islay y Jura"

Iberdrola tiene previsto desarrollar en los próximos años la planta de energía de las corrientes de Islay, de 10 megavatios (MW) de potencia, en la que instalará un modelo de turbina como el evolucionado en el EMEC. La planta va a estar situada en el estrecho formado por las islas escocesas de Islay y Jura, en la costa oeste de Escocia, y está previsto que inicie su construcción entre los años 2013 y 2015.
La instalación operará a profundidades de entre 60 y 100 metros de media, por lo que no supondrá una limitación a la navegación. Las turbinas dispondrán de un diámetro de rotor de aproximadamente 20 metros. La distancia entre la planta y el punto de conexión en tierra, situado en la isla de Jura, será de unos tres kilómetros, de los que un kilómetro será de cable submarino y los otros dos serán terrestres.
Iberdrola eligió este enclave tras realizar un minucioso análisis de distintas localizaciones en el Reino Unido. La elección final se debió a que la ubicación posee unas excelentes corrientes marinas, es un buen refugio ante tormentas y dispone de una red eléctrica adecuada.
La compañía ha estado trabajando en los últimos dos años en estrecha colaboración con el Islay Energy Trust para fomentar la mayor participación local en la iniciativa. Esta organización local busca desarrollar proyectos de energía renovable y que los ingresos generados por la venta de la electricidad producida se utilicen para la regeneración económica de la isla. Cabe destacar que el Energy North, la asociación de empresas de energía e ingeniería del norte de Escocia, ha otorgado a la planta de Islay el premio al mejor proyecto 'offshore'.
Iberdrola desarrolla en la actualidad numerosos proyectos en el ámbito de la energía marina: energía eólica marina ('offshore'), considerada como la segunda revolución de las renovables; energía de las olas, y energía de las corrientes.
La principal apuesta de la empresa se centra en el área de la eólica marina. De hecho, considera la promoción de esta tecnología como una de las bases de su crecimiento futuro y persigue liderar su desarrollo, como ya hizo con el de la energía eólica terrestre, sector que encabeza a escala mundial.
Para lograr este objetivo, Iberdrola ha creado una Dirección de Negocio Offshore, con sede en Escocia, que impulsa la paulatina puesta en marcha de las instalaciones eólicas marinas de su cartera de proyectos, que ya suma más de 10.000 megavatios en todo el mundo. En lo relativo a la energía de las olas, participa en un proyecto que contempla la instalación y posterior prueba de un prototipo de la tecnología 'Pelamis P2' en el mencionado EMEC.

Olas eléctricas
El 'Pelamis P2' es una infraestructura en forma de serpiente capaz de absorber la energía de las olas del mar y convertirla en electricidad de origen renovable a través de unos cilindros hidráulicos. La energía generada se lleva a tierra a través de cables submarinos.
Se trata de la segunda generación de la tecnología 'Pelamis Wave', que ha conseguido mejorar sustancialmente su eficiencia con respecto a la primera. Esta instalación renovable, que mide 180 metros de largo, puede generar 750 kilovatios de electricidad, una cantidad suficiente para abastecer a unas 1.500 personas.
Esta infraestructura de Iberdrola también se va a instalar en el EMEC junto a otra similar de la empresa alemana E.On, con el objetivo de avanzar conjuntamente en el desarrollo del sector de la energía de las olas.
En cuanto a la energía de las corrientes, aparte del proyecto de Islay, también está involucrada en el programa Pentland Firth. Se trata de la primera iniciativa lanzada por el Gobierno escocés con el objetivo de explorar el desarrollo comercial en tecnologías marinas de una serie de localizaciones situadas en el estrecho de Firth.
Iberdrola ha conseguido la concesión en exclusividad de dos áreas para el desarrollo de dos proyectos: Marwick Head, de 50 megavatios, de energía de las olas (donde utilizará la tecnología Pelamis) y Ness of Duncansby, de 95, de energía de las corrientes (con turbinas Hammerfest).

Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

De cazadores a cuidadores

Veintiséis antiguos expoliadores de nidos de tortuga marina patrullan las playas de Filipinas para asegurar su supervivencia.


La majestuosa tortuga marina de los mares de Filipinas ha encontrado protección en los cazadores furtivos que amenazaron su supervivencia y que ahora, arrepentidos, salvan cada año miles de huevos de las zarpas de los traficantes.
«Soy un antiguo criminal. Lo que hice no se puede describir de otra forma. Me arrepiento de haber comido y vendido miles y miles de huevos de tortuga», dice Manolo Ibias, director del centro de conservación Pawikan de Morong, una localidad de la costa del Mar de China Meridional, a unos 200 kilómetros de Manila.
Ibias y otros 25 compañeros con los que se dedicó a la caza y al expolio de los nidos, patrullan a diario la playa de Morong durante la temporada de desove, entre septiembre y marzo, para recoger y poner a salvo los huevos dejados por decenas de quelonios. «Calculo que hemos salvado a unas 47.000 tortugas desde que nos convertimos en conservacionistas», comenta.
Para dar el paso definitivo a su reconversión, Ibias y los demás furtivos reclamaron a la Administración alguna ayuda con el fin de encontrar un empleo con el que ganarse la vida y, tras experiencias frustradas con la pesca y con una gasolinera, terminaron por tomar las riendas del centro de conservación, financiado con dinero público y donaciones.

«No tenemos un salario fijo, depende del número de visitantes y de los arreglos que haya que hacer. Recogemos huevos, patrullamos la zona, guiamos a los turistas y limpiamos la playa para que los animales no se asfixien al tragar envases de plástico», explica.
Hasta 1999, también recorrían la playa todas las noches, pero con el propósito de recolectar los huevos, muy apreciados en la zona y por los que las redes ilícitas de comercialización pagan cantidades de dinero relativamente altas para los filipinos del área rural.
«Un huevo de gallina costaba 1,5 pesos (2 céntimos de euro o 3 centavos de dólar) y nos compraban los de tortuga por tres pesos», explica. «En cada nido, una tortuga deja una media de cien huevos. Si encontrábamos tres nidos, ganábamos mucho dinero. Hoy creo que se pagan ocho pesos en el mercado negro», precisa Ibias, de 59 años.
Cuando cumplen 25 años, estos reptiles nadan miles de kilómetros y regresan, por lo general, a la misma playa en la que nacieron para enterrar sus huevos. A partir de esa edad, vuelven al mismo lugar, aproximadamente, cada tres años para desovar.
Sus estancias suelen ser cortas, apenas el tiempo necesario para ocultar los huevos bajo unos 50 centímetros de arena y poco después adentrase en el mar, dejando a su prole a merced de otros animales como los cangrejos, aunque sobre todo de los furtivos.

Tras una incubación de entre 40 y 75 días, las crías rompen el cascarón, salen a la superficie y recorren a duras penas los escasos metros que las separan del mar. «Cada tortuga deja del orden de un centenar de huevos y en una temporada de seis meses desova tres veces. Puede parecer mucho pero no lo es, por ejemplo, los peces dejan millones de huevos por temporada», sostiene Ibias.
Ibias y sus compañeros han construido en la playa un cercado de 45 metros cuadrados en el que están enterrados una treintena de nidos de huevos, cada uno con una indicación sobre la fecha de recogida.
El director del centro camina entre las hileras de nidos con cuidado de no pisarlos, hasta que localiza junto a uno de ellos un agujero.
«Es algún cangrejo que quiere comerse los huevos. Por mucho que lo intentemos, no podemos controlarlo todo», apunta.
Excava durante unos segundos con las manos y respira aliviado al comprobar que los huevos, similares a una pelota de ping pong, continúan intactos.
Junto al cercado, en un pequeño estanque, tres tortugas enfermas nadan apaciblemente y se acercan a los turistas, que las acarician sin restricción alguna.
«Esta -explica Ibias señalando a un espécimen que tiende a inclinarse hacia delante- tiene aire dentro del caparazón y no puede nadar bien, estamos pensando, con la ayuda de nuestro veterinario, en ponerle un pequeño contrapeso en la parte de atrás para compensar el desajuste».
Pese a sus esfuerzos, lamenta que en aldeas cercanas a este santuario los lugareños sigan pirrándose por los huevos de tortuga.
«Me pone muy triste -dice-, pero sigue habiendo mucha gente que los come sin pensar en el daño que hace».

Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

Nueva capa: Marca Parcs Naturals





Se ha añadido la capa de "Marca Parcs Naturals" a la cartografía de la Conselleria, dentro del grupo de "Espacios naturales protegidos". En ella se indica la localización de empresas con productos certificados con la marca Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana, incluyendo un enlace a una ficha de los productos en cuestión.

ENLACESEnlace a la cartografía





Fuente: www.cma.gva.es


Un mapa virtual de la conservación de la naturaleza en España

BIODIVERSIDAD | Visita de espacios naturales a través de la web


La Fundación Banco Santander ha presentado su Multimedia de Espacios Naturales Recuperados, un proyecto pionero en el campo de la sostenibilidad que tiene como principal vocación acercar a todos los públicos sus recuperaciones de Patrimonio Natural de forma gratuita y con un solo 'clic' desde la página web.
Este Multimedia es una potente herramienta on line compuesta por elementos tan útiles como vistas panorámicas de 360º, zoom a vista de águila, una línea temporal que explica el antes y el después del proceso de recuperación en la zona de actuación o comentarios de especialistas en medio ambiente sobre la fauna y flora del espacio recuperado.
Expertos, aficionados al turismo medioambiental y todo tipo de usuarios se podrán valer de un innovador servicio que ofrece una amplia gama de posibilidades y añadidos de software.

Imágenes de alta calidad

Dentro de los espacios a los que se podrá viajar virtualmente, se encuentran el Embalse de Talaván (Cáceres), la finca de La Trapa (Mallorca) o el hábitat de Turberas de Roñanzas (Asturias). Tres espacios naturales que se podrán visitar desde nuestro ordenador, en un trayecto en el que se perciben los detalles más inesperados del paisaje, gracias a fotografías de alta calidad que evitan el 'pixelado' al que estamos acostumbrados cuando aumentamos el zoom en la mayoría de imágenes y que permiten ver con todo lujo de detalles y nitidez casi a pie de terreno cada franja restaurada.
Además, distintos iconos repartidos por estas fotografías de gran alcance ofrecen datos sobre las especies animales y vegetales del entorno y una serie de notas elaboradas por especialistas aportan información extra del ecosistema recuperado. La aplicación también permite, para los que deseen una información más exhaustiva, descargarse directamente en formato pdf el manual de recuperación del entorno natural que se está visualizando, una publicación que realiza la Fundación y que facilita casos prácticos sostenibles en otros territorios acerca de la misma problemática.
El compromiso de la Fundación con el medio ambiente y su programa de Recuperación de Patrimonio Natural continúa en este próximo año con: la recuperación del águila pescadora en el Paraje de las marismas del Odiel (Huelva) y la Mejora del hábitat osero en la región minera del Alto Sil (León). La Fundación pone especial empeño en la participación conjunta de administraciones locales, instituciones e iniciativa privada.

Fuente: www.elmundo.es

Un biólogo de Sax lidera una investigación mundial para frenar el avance del desierto

Un equipo internacional de investigadores que lidera el sajeño Fernando Maestre Gil, ecólogo, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y doctor en Biología por la Universidad de Alicante, ha dado por finalizado un estudio cuyos resultados apuntan a que la preservación de la biodiversidad vegetal es crucial para frenar los efectos negativos del cambio climático y el avance de la desertificación en zonas áridas. El trabajo se publica hoy en la prestigiosa revista Science bajo el título "Plant species richness and ecosystem multifunctionality in global drylands", y supone la culminación de cinco duros años de investigación a través de un esfuerzo colectivo en el que han participado más de 50 investigadores de 30 instituciones y 16 países.
Todo el estudio, coordinado y liderado desde la Universidad Rey Juan Carlos por el profesor Maestre, ha podido ser ejecutado gracias a la financiación de numerosos organismos públicos y fundaciones privadas de distintos países.
Los resultados obtenidos indican que el número de especies de plantas vasculares está directa y positivamente relacionado con el funcionamiento del ecosistema, y que éste está inversamente relacionado con la temperatura media anual, en zonas de clima árido, semiárido y seco-subhúmedo de todo el planeta. "Si bien existen evidencias de que la biodiversidad es un factor importante para el correcto funcionamiento de los ecosistemas y que, por lo tanto, aquellos en los que conviven más especies proporcionan más servicios y funcionan mejor, este estudio -precisa Fernando Maestre- es el primero en evaluar de forma explícita las relaciones entre la funcionalidad del ecosistema y la biodiversidad bajo condiciones naturales a una escala global".
El muestreo de campo ha consistido en una observación directa de 224 ecosistemas dispersos a lo largo de 16 países de todos los continentes salvo la Antártida. También se ha hecho un escrupuloso examen de más de 2.600 muestras de suelo analizándose 14 variables relacionadas con el ciclo de elementos básicos para la vida.
Las zonas áridas objeto del estudio cubren el 41% de la superficie terrestre, alojan al 38% de la población humana y tienen gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad al albergar el 20% de los principales centros de diversidad de plantas y el 30% de las principales áreas de aves endémicas. Estos ecosistemas son también muy vulnerables ante el cambio climático y la desertificación, dos de los principales problemas ambientales a los que se enfrenta la humanidad. "El trabajo proporciona evidencias empíricas sobre la importancia de la biodiversidad para mantener y mejorar la funcionalidad de los ecosistemas áridos, semi-áridos y seco-subhúmedos. La calidad y cantidad de servicios ecosistémicos depende en buena medida de variables como las evaluadas, por lo que los resultados obtenidos indican que el aumento del número de especies de plantas puede mejorar la provisión de los mismos. Asimismo, y dado que la desertificación a menudo comienza con la pérdida de la fertilidad del suelo, dicho aumento puede también aumentar la resistencia del ecosistema frente a la desertificación", afirma el doctor Maestre concluyendo que el estudio que hoy publica la revista Science pone de manifiesto la necesidad de considerar la biodiversidad a la hora de conseguir ecosistemas más funcionales y resistentes frente al cambio climático y la desertificación.

"Hay medidas contra el calentamiento global"
Fernando T. Maestre Gil nació en Sax, tiene 36 años y atesora un amplio curriculum con una actividad investigadora centrada en el estudio de la ecología de las zonas áridas, la restauración de ecosistemas degradados, las interacciones planta-planta, la desertificación y las consecuencias ecológicas del cambio ambiental global. En su opinión el calentamiento que está sufriendo el planeta disminuirá la funcionalidad de las zonas áridas, lo que repercutirá negativamente en su capacidad de producir servicios clave para el mantenimiento de la vida sobre el planeta. "A día de hoy -subraya Maestre- no somos capaces de ponernos de acuerdo en limitar las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, pero podemos contribuir a minimizar las consecuencias negativas del mismo, y a promover la resistencia de los ecosistemas frente a la desertificación, si se toman acciones decididas para conservar y restaurar la biodiversidad vegetal".

El picudo se extiende por el Vinalopó

El destructivo escarabajo ha sido detectado por primera vez en la palmera de un chalé de Sax.


El escarabajo "comepalmeras", el temido picudo rojo, fue detectado ayer por vez primera en Sax. En una palmera plantada hace catorce años en el jardín de una casa de campo situada en la carretera de La Torreta, a menos de dos kilómetros del casco urbano.
Hasta la fecha no se tenía constancia oficial ni oficiosa de la presencia del Rhynchophorus ferrugineus en la comarca del Alto Vinalopó. Sólo se localizó un brote aislado, a mediados del pasado mes de diciembre, en una palmera de la explanada del Santuario de las Virtudes de Villena y en otro ejemplar adulto de un chalé cercano. Nada más. De hecho, los expertos pensaban que la plaga del picudo rojo tendría serios problemas para extenderse por el Alto Vinalopó. El frío es la razón. Es su principal enemigo y en esta comarca suele agudizarse entre diciembre y febrero con intensas heladas. Sin embargo, las previsiones no se han cumplido y el insecto africano ya está presente en la primera población del Alto Vinalopó, en Sax, lo que ha generado preocupación entre los entendidos ante la posibilidad de que "el bicho" pueda estar adaptándose a las bajas temperaturas y desarrollando una mayor resistencia al frío, lo que lo convertiría en un enemigo mucho más peligroso de lo que ya es.
En cualquier caso, el experto en poda Javier Martínez señaló ayer que "la plaga se puede mantener a raya si las autoridades municipales ponen todos los medios necesarios para luchar eficaz y rápidamente contra ella, cosa que por desgracia no están haciendo hasta el momento ni en Elda, ni en Petrer ni en Sax, y también si la población actúa con responsabilidad dando la voz de alarma ante el cualquier indicio sobre la presencia del picudo rojo en una palmera". Dice, además, que los tratamientos fitosanitarios son efectivos si se aplican a tiempo y correctamente. Eso fue lo que hizo ayer Javier Martínez con la palmera infectada en Sax. Tras realizarle una poda integral, todas las ramas y restos vegetales extraídos del tronco donde se encontraban los escarabajos, larvas y huevos fueron quemados inmediatamente en una hoguera para evitar que volasen hasta otras palmeras cercanas. "Ahora lo ideal sería que desde la concejalía de Medio Ambiente se realizara una inspección en un amplio radio para cerciorarse de que no hay más palmeras afectadas", aconsejó.
Cabe recordar que en las comarcas del Alto y Medio Vinalopó el primer municipio donde apareció el "comepalmeras" fue en Novelda, en el año 2006, en un chalé de la partida de El Pla situado cerca de un vivero de palmeras de importación. En noviembre de 2010 se tuvo conocimiento de su presencia en el parque Doctor Calatayud de Aspe y ahora el picudo llega a Sax, después de que en octubre pasado comenzara a arrasar las primeras palmeras de Elda y Petrer. Concretamente una veintena de ejemplares de más de diez años situados en jardines privados de la Loma Badá y Jaud que están respondiendo bien al tratamiento.
Fuente: www.diarioinformacion.com

jueves, 12 de enero de 2012

Un terremoto de 1,7 grados en el mar hace temblar Torrevieja

Un ligero movimiento sísmico de 1,7 grados de magnitud frente a la costa del sur de la provincia de Alicante ha sido sentido por vecinos de varias urbanizaciones de Torrevieja y también en la vecina población de San Miguel de Salinas.
Según publica hoy la página web del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el temblor se ha producido a las 6.07 horas de la pasada noche con epicentro a varios kilómetros mar adentro frente a los municipios de Pilar de la Horadada y San Pedro del Pinatar (Murcia).
La sacudida ha sido notada por varios vecinos de la ciudad de Torrevieja y de urbanizaciones de su término municipal, concretamente de Torretas, La Mata y Los Balcones, así como por habitantes de San Miguel de Salinas.
 

DOMINGO FAMILIAR: DÍA DEL ÁRBOL




El Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana, dentro de su programa “Los Domingos Familiares”, ha organizado para el próximo 29 de enero de 2012, la celebración del Día del Árbol en sus instalaciones de Sagunt.

Para poder participar en esta actividad es necesario realizar una inscripción previa, que se podrá realizar llamando al teléfono 96 2680000 o enviando un mensaje al correo electrónico ceacv@gva.es.

PROGRAMA

10:00 h. Recepción a los participantes y organización.

10:15 h. Talleres para los más pequeños: mural y móvil de árboles.

10:45 h. Plantación de árboles en los jardines del CEACV

11:40 h. Visita guiada “Los árboles del CEACV” y al mismo tiempo pase de la

película “El hombre que plantaba árboles” y continuación de los talleres

infantiles.

12:30 h. Degustación de frutos de árboles.

13:00 h. Fin de la actividad.

Fuente: www.cma.gva.es

Premio para el 'Einstein' del Cambio Climático

CLIMA | BBVA Fronteras del Conocimiento

El ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, Isaac Held

"Isaac Held es el Einstein de su campo de investigación", dice Bjorn Stevens, director del Departamento de Meteorología del Instituto Max Planck y presidente del jurado del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático. No es un investigador mediático y su cara no es reconocible por el gran público, pero es uno de los científicos más importantes del mundo en el desarrollo de modelos para predecir el cambio climático.
"Su trabajo ha sido pionero en la explicación de cómo pueden cambiar los patrones del ciclo global del agua en un mundo que se calienta", explica Stevens. El profesor Isaac Held ha sido el ganador de la cuarta edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático, que se acaba de fallar.
Según el jurado el premio se debe a "sus contribuciones, pioneras y fundamentales, en nuestra comprensión de la estructura de los sistemas de circulación atmosférica y del papel del vapor de agua, el gas de efecto invernadero más importante, en el cambio climático".

Nacido en un campo de refugiados alemán

Isaac Held es físico de formación y trabaja en el Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Es estadounidense, pero nació en 1948 en un campo de refugiados alemán. Su historia es el súmmum del sueño americano. Sus padres se conocieron en un campo de concentración de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Held nació años después en un campo de refugiados. Cuando tenía cuatro años su familia se trasladó a Estados Unidos. Dos años después, fallece su padre y su madre se queda sóla con dos hijos. Ahora, Held es uno de los científicos más prestigiosos de su campo de conocimiento.
El presidente del jurado, Dr. Bjorn Stevens, ha destacado que, mientras que la tónica general de la investigación en cambio climático se ha centrado en el aumento de las temperaturas, Isaac Held (Ulm, Alemania, 1948) ha abierto nuevos caminos, incorporando el papel esencial del agua, a través del estudio tanto de su movimiento en la atmósfera, como de la influencia del vapor de agua en el efecto invernadero.
"La cantidad de agua en la atmósfera es lo que hace que unas zonas sean más húmedas que otras. En mis trabajos he buscado analizar cómo se mueve el agua en la atmósfera, y cómo el cambio climático altera estos patrones", ha explicado Held tras conocer el fallo.
Held prevé que, si no se reducen las emisiones de CO2, la temperatura de la zona mediterránea se incrementará en 3ºC en un siglo y las precipitaciones disminuirán entre un 10% y un 15%.

Fuente: www.elmundo.es

Una rana tan diminuta que cabe en una moneda

BIODIVERSIDAD | Mide tan sólo 7,7 milímetros de adulto

Descubren en Nueva Guinea el animal vertebrado más pequeño del mundo.


Una rana cuyo tamaño medio no pasa de los 7,7 milímetros, es decir, menos de un centímetro, es el vertebrado más pequeño del mundo.
La nueva especie, bautizada científicamente como 'Paedophryne amauensis' ha sido hallada en la isla de Nueva Guinea por un grupo de investigadores de la Universidad de Louisiana (EEUU) liderados por el biólogo Chris Austin. El Museo de Ciencias Naturales de esa universidad ha aportado ya a la ciencia más de 60 especies nuevas de reptiles, anfibios, aves y mamíferos.
Esta vez han vuelto de una expedición de tres meses de duración en la isla de australasia con dos nuevas especies de ranas diminutas pertenecientes al mismo género Paedophryne. Una de ellas es el animal vertebrado, es decir, el animal con huesos más pequeño que se conoce.
La descripción científica de la especie se publica en el último número de la revista PLos ONE. La rana vive en el suelo, en la hojarasca húmeda bajo el bosque tropical.
Sobre la importancia del descubrimiento, el padre de la criatura, el doctor Austin, ha asegurado: «Nueva Guinea es un punto caliente de biodiversidad y todo lo nuevo que descubrimos añade otra capa a nuestro entendimiento general sobre cómo la biodiversidad se genera y se mantiene».
En ese sentido, el padre de la criatura afirma: «Los límites de tamaño que tienen los vertebrados son de gran interés para los biólogos porque se sabe poco sobre las limitaciones funcionales producidas por los tamaños corporales extremos, ya sea grande o pequeño».
Se conocen más de 60.000 vertebrados en el mundo y el más grande de ellos es la ballena azul ('Balaenoptera musculus'), con más de 25 metros. El menor conocido hasta la fecha era un pez ('Paedocypris progenetica') localizado en Indonesia que está entre los 7,9 y los 10 milímetros.

Fuente: www.elmundo.es

miércoles, 11 de enero de 2012

Adquisición de capacidades en la Reserva de la Biosfera



El objetivo del proyecto es reactivar la Reserva de la Biosfera para convertirla en un instrumento de desarrollo sostenible.
La Reserva de Biosfera de los Ancares Leoneses se creó en 2006 y, desde entonces, su desarrollo ha sido principalmente a nivel político-administrativo. Se creó el órgano de gestión y se designó a la Fundación Ciudad de la Energía como gerente. Sin embargo es necesario que, asociado a este proceso, se ponga en marcha la participación ciudadana. Es el objetivo de este proyecto y parte de la estrategia general de la Reserva de la Biosfera de desarrollo sostenible.
En concreto la finalidad de la iniciativa es reactivar la Reserva de Biosfera, convirtiéndola en un instrumento real de desarrollo sostenible. Para ello se pondrá en marcha un proceso de participación social, mediante el establecimiento de contactos con agentes sociales y la población en general, además de la realización de actividades de dinamización social.
  • En colaboración con
  • Reserva de la Biosfera Ancares Leoneses
  • Línea estratégica
  • Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad
  • Programa actuación
  • Reservas de Biosfera de la UNESCO
  • Ámbito geográfico
  • Provincia de León (C.A. de Castilla y León)
  • Año inicio
  • 2011
  • Año fin
  • 2012

Atlas de biodiversidad marina del Mar Balear

Esta iniciativa permitirá crear un inventario de biodiversidad marina del Mar Balear, que integrará información sobre composición específica de diversas biocenosis, generada durante 40 años por los programas de seguimiento y campañas de investigación realizadas en su mayoría por el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español del Oceanografía.
Una primera fase se centrará en recopilar y estructurar la información procedente de distintas fuentes documentales, referentes a listados taxonómicos de especies y su ubicación geográfica. La segunda fase se dedicará al diseño de un Sistema de Información de Biodiversidad Marina (SIBM), que estructurará la información georeferenciada en diferentes capas interrelacionadas en el marco de un Sistema de Información Geográfico.
Por último, en la tercera etapa se elaborará una infraestructura de datos espaciales de biodiversidad marina del Mar Balear, que ofrecería geo-servicios interoperables según los estándares de la Directiva Europea Inspire, y facilitaría la consulta y visualización de información de biodiversidad marina del mar Balear.
El proyecto contribuirá de forma relevante a una buena gestión de la biodiversidad. La unificación, estructuración y difusión de la información taxonómica del Mar Balear tendrá, además, un efecto sinérgico en la mejora de calidad de los trabajos realizados y en un incremento de la productividad científica, ya que integrará datos de 2000 especies.
El proyecto engloba las siguientes actividades:
  • Esbozo de la unidad muestral para cada grupo taxonómico. Elaboración de listados taxonómicos de especies.
  • Diseño lógico de una arquitectura tecnológica de la base de datos geográfica de biodiversidad marina.
  • Diseño físico de la base de datos tecnológica de biodiversidad marina sobre la plataforma tecnológica seleccionada.
  • Elaboración de capas de isobatas u otros elementos topográficos, tipologías de habitats, grados de protección, biocenosis especies.
  • Creación de Servicios Cartográficos Interoperables.
  • Creación del GeoPortal de Biodiversidad Marina de Baleares.
  • Difusión de resultados en publicaciones y reuniones científicas.
  • En colaboración con
  • Instituto Español de Oceanografía y Universitat de les Illes Balears
  • Línea estratégica
  • Conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad
  • Programa actuación
  • I+D+i en patrimonio natural y biodiversidad
  • Ámbito geográfico
  • Baleares
  • Año inicio
  • 2010
  • Año fin
  • 2011

BIODIVERSIDAD | Chimeneas volcánicas con el agua a 450 grados

Acumulación de gambas en una de las chimeneas
A miles de metros de profundidad, en el fondo del océano, se encuentran algunos de los ecosistemas más extraordinarios del planeta. Especies únicas habitan en un ambiente de total oscuridad, sometidas a grandes presiones y, curiosamente, prosperando en aguas que en lugar de ser frías están a cientos de grados de temperatura.
Son las fumarolas o chimeneas volcánicas submarinas ('marine vents' por su nombre en inglés), unas fuentes hidrotermales que surgen en los puntos donde la corteza marina se abre y afloran los gases y los materiales del manto terrestre. Los científicos han encontrado cientos de estos puntos volcánicos desde hace años y han descubierto que son abundantes en formas de vida. Los minerales y el calor que afloran del subsuelo son recursos que permiten prosperar a múltiples formas de vida. En torno a las chimeneas han surgido ecosistemas extraños, con microorganismos que obtienen su energía de la síntesis de minerales y organismos superiores que se alimentan de los primeros.
A menudo, las emisiones de estas chimeneas volcánicas son de color negro, debido a las sustancias disueltas. Se las llama por ello fumarolas negras. Todas ellas ocurren en temperaturas que están por encima de los 100ºC, pues debido a la presión submarina, el punto de ebullición del agua está por encima de esa cifra, que es a la que hierve sobre el nivel del mar.
Las fumarolas negras, con su sopa química de minerales, su alta presión y su temperatura infernal son un lugar extremo para la vida. Y a pesar de ello la vida ha sido capaz de desarrollarse en ellas. Los biólogos llaman extremófilos a los organismos, muchos de ellos únicos de esas zonas, que logran prosperar allí.

La más profunda encontrada hasta ahora

Ahora, los científicos han localizado la más remota de esas chimeneas volcánicas submarinas, a 5.000 metros de profundidad en una falla del fondo del Caribe.
Estas chimeneas están 800 metros más profundas que cualquier otra conocida antes. La temperatura del agua allí alcanza 450 °C y hay una pluma de agua caliente y cargada de minerales que asciende un kilómetro por encima de la chimenea.
A pesar de estas condiciones extremas, las chimeneas están plagadas de vida. Miles de ejemplares de una especie desconocida de gambas se aferran a las columnas rocosas de las chimeneas, de las que emana una mezcla de gases y minerales que forman nubes negras.
El hallazgo se describe en la revista científica 'Nature Communications', y ha sido llevado a cabo por un equipo dirigido por el geoquímico Doug Connelly y el biólogo Jon Copley, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton y la Universidad de Southampton (Gran Bretaña). El campo de chimeneas ha sido llamado Beebe Vent Field en memoria de Charles William Beebe (1877-1962) un zoólogo estadounidense que fue el primero en aventurarse en el océano profundo.


Uno de los dos sumergibles empleados, el Autosub6000
Durante una expedición llevada a cabo en abril de 2010 a bordo del Buque de Investigación 'James Cook', los científicos utilizaron un robot submarino llamado Autosub6000 y un vehículo de buceo profundo conocido como HyBIS para descender hasta el fondo de la brecha de las Caimán, un abismo situado al sur de las islas Caimán.
Las chimeneas que exploraron liberan grandes cantidades de cobre disuelto y el chorro de materiales que emiten llega cuatro veces más alto que el de otras conocidas antes. Aunque los científicos no fueron capaces de medir la temperatura de forma directa, estiman que ésta puede alcanzar 450 º C. "Este puede ser uno de los pocos lugares en el planeta donde se puede estudiar las reacciones entre las rocas y los fluidos supercríticos a temperaturas y presiones extremas", ha afirmado Doug Connelly al servicio de noticias científicas Eurekalert.
Aparte del interes geoquímico de la zona, el equipo halló anémonas blancas fijadas al suelo y la nueva especie de pálida gamba que se congrega en densidades de hasta 2.000 por metro cuadrado en torno a las chimeneas de mineral concentrado, que alcanzan hasta seis metros de altura. A falta de ojos normales, los crustáceos tienen un órgano sensible a la luz en la espalda, que les puede ayudar a navegar por las oscuras profundidades. La especie ha sido descrita como Rimicaris hybisae, poniéndole como nombre específico el del vehículo submarino que la descubrió.

Dispersión de especies

Este organismo está emparentado con una especie llamada 'Rimicaris exoculata', que se encuentra en otras chimeneas situadas a 4.000 kilometros de distancia en la dorsal oceánica del Atlántico. "El estudio de estas criaturas y su comparación con las especies de las chimeneas submarinas de todo el mundo, nos ayudará a entender cómo los animales se dispersan y se desarrollan en las profundidades del océano", ha afirmado Jon Copley.
Los investigadores han encontrado otras chimeneas similares localizadas en torno a este campo, a otras profundidades y sobre terrenos que, geológicamente, no invitaban a pensar que pudieran existir allí. Esto les lleva a pensar que, quizá, haya más puntos de este tipo en los océanos de lo que normalmente se piensa.
"Uno de los grandes misterios de las chimeneas volcánicas submarinas es cómo los animales son capaces de dispersarse de un campo de chimeneas a otro, cruzando las distancias aparentemente grande entre ellos", afirma Copley. "Pero tal vez hay más puentes por ahí de los que no nos dimos cuenta."
Precisamente, los británicos localizaron este campo de chimeneas gracias al trabajo anterior de un equipo de EEUU, que había encontrado en el agua la pluma de minerales y agua caliente que ascendía desde el fondo del mar. Sabido ésto, el equipo de Southampton se sumergió buscando el origen.
Tanto unos como otros están preparando nuevas expediciones que esperan llevar a cabo antes de 2013 con vehículos de control remoto capaces de sumergirse hasta 6.000 metros de profundidad.

Fuente: www.elmundo.es
Aumenta en 52 hm³ respecto a la semana anterior.

La reserva hidráulica está al 62,2% de su capacidad total. Actualmente hay 34.588 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento durante este periodo de 52 hm3 (el 0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -20 hm³ en Tajo y 57 hm³ en Ebro .
La reserva por ámbitos es la siguiente:
  • Galicia Costa se encuentra al 57,3%.                
  • Miño-Sil al 53,4%.
  • Cantábrico 66,8%.
  • Cuencas internas del País Vasco al 90,5%.
  • Duero al 53,5%.
  • Tajo al 52,6%.
  • Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 76,8%.
  • Cuenca Atlántica Andaluza al 79,1%.
  • Guadalquivir al 76,5%.
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 69,0%.
  • Segura al 55,9%.
  • Júcar al 51,8%.
  • Ebro al 54,3%.
  • Cuencas internas de Cataluña al 82,9%.
Las precipitaciones han sido escasas en todo el territorio nacional. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia con 42,0 mm ( 42,0 l / m2 ).
La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

 Fuente: www.marm.es

martes, 10 de enero de 2012

Resucita una especie de tortuga gigante de las Galápagos

BIOLOGÍA | La variedad de la isla Floreana

Un híbrido de tortuga de Floreana ('Chelonoidis elephantopus') y
de tortuga de Isabela ('C. becky').
"Mientras he estado en esta parte alta [de la isla James] casi no he comido otra cosa que carne de tortuga. El pecho, asado al estilo de los gauchos, es decir, sin quitarle la piel (carne con cuero) es excelente; con las tortugas jóvenes se hace muy buena sopa, pero no puedo decir que me entusiasme esta carne".
El autor de estas recetas culinarias, elaboradas con las grandes tortugas de terrestres de las islas de Galápagos, esas que ayudaron a Darwin a desarrollar su teoría de la evolución de las especies, no es otro que el propio Charles Darwin.
Esa fue la entrada que anotó el 8 de octubre de 1835 en el diario que escribió durante su vuelta al mundo en el 'Beagle' del capitán Fitz Roy.
Eran otros tiempos y los desastres ecológicos y el empobrecimiento del mundo natural que hoy padecemos no habían despertado aún la conciencia conservacionista. Darwin se movió por el mundo como los hombres de su época, despreocupado de que el mundo salvaje se acabara, pues no daba la apariencia entonces de que fuera a ser así.
Las islas Galápagos (Ecuador) son hoy una reserva protegida, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad y tenida como uno de los paraísos para la observación de fauna. Pero cuando en el siglo XVIII llegó Darwin allí, no eran más que una estación de repostaje en un inhóspito cruce de caminos del Pacífico.
Las Galápagos estaban prácticamente deshabitadas y servían de punto de abastecimiento a balleneros y otros marinos, que paraban allí a surtirse de agua y comida.
En otro momento de su cuaderno de notas, Darwin escribe: "Aunque los habitantes se quejan sin cesar de la pobreza, se proporcionan sin gran trabajo todos los alimentos que necesitan. En los bosques encuentran muchos jabalíes y cabras monteses; pero su principal alimento son las tortugas. Aun cuando ha disminuido muchísimo en esta isla [isla Floreana] el número de estos animales, se dice que en dos días de caza debe obtenerse alimento para el resto de la semana. Se asegura que antiguamente se llevaban algunas lanchas de una sola vez hasta setecientas tortugas, y que los tripulantes de una fragata se llevaron a la costa un sólo día doscientas".
Esta cita explica perfectamente la presión que el hombre ejerció durante siglos sobre las tortugas de Galápagos. Con sus hasta 400 kilos de peso y casi dos metros de largo, eran un recurso alimenticio considerable y fácil de atrapar. Vegetarianas, lentas y totalmente inofensivas se las cazó hasta la extenuación.
En 10 de las islas más grandes del archipiélago había tortugas terrestres y todas eran especies diferentes. Dos de ellas se han extinguido por la presencia humana y de otra de ellas (isla Pinta) sólo queda un ejemplar. Las desaparecidas son la de isla Fernandina y, precisamente, la de esa isla en la que Darwin decía que se podían capturar 200 en un día: Floreana.

Especie de tortuga redescubierta

Durante décadas, el triste destino de las tortugas de Fernandina y de Floreana ha sido un tema clásico de la literatura sobre Galápagos, que ha mostrado el daño producido por el hombre tras su entrada en el paraíso.
Ahora, sin embargo, la historia acaba de dar un giro insospechado. Investigadores de Yale aseguran que la tortuga no está extinta y que deben quedar decenas de ejemplares viviendo en la más grande de las islas del archipiélago, Isabela. Debieron ser llevadas allí en algún momento del siglo XIX por el hombre y han seguido han procreando, porque los científicos han encontrado a sus descendientes, ejemplares híbridos mezclados con la tortuga propia de allí.

Un ejemplar puro de tortuga de Isabela ('Chelonoidis elephantopus').
Todo es fruto de un trabajo llevado a cabo por biólogos de la Universidad de Yale y publicado en la revista 'Current Biology'. El trabajo sugiere que los descendientes directos de al menos 38 individuos de pura raza de la tortuga de Floreana ('Chelonoidis elephantopus') viven en las cuestas volcánicas de la costa norte de la isla Isabela, a más de 300 kilómetros de su hogar ancestral en Floreana.
"No es sólo un ejercicio académico" ha afiramdo Gisella Caccone, del Departamenteo de Ecología y Biología Evolutiva de Yale y autora princial senior del trabajo, al servicio de noticias Eurekalert. "Si podemos encontrar a esos individuos, podremos restaurar la población y devolverlos a su isla de origen. Esto es muy importante, ya que estos animales son especies clave que tienen un papel crucial en mantener la integridad ecológica de las comunidades insulares".
En la isla Isabela, que es la más grande del archipiélago y tiene cinco conos volcánicos, alguno de ellos activos, viven unos 7.000 ejemplares de tortugas, divididos en dos especies, la del sur ('Chelonoidis vicina') y la del norte ('Chelonoidis becky'). Los investigadores visitaron el extremo norte de la isla y tomaron muestras de 1.600 tortugas y los compararon con una base de datos genética de las especies vivas y extintas. Lo hicieron en torno al volcán Wolf, al norte de la isla.
Un análisis posterior detectó, sorprendentemente, los patrones genéticos de la tortuga de Floreana en 84 ejemplares, de una forma que indicaba claramente que uno de los padres de la tortuga había sido un miembro de raza pura de la especie desaparecida. Además, algunos de esos ejemplares eran sumamente jóvenes, pues 30 de los 84 híbridos tenían menos de 15 años, lo que invitaba a pensar que los progenitores deben seguir vivos dado que la longevidad de estos animales es grande y se ha sabido de ejemplares que han alcanzado casi los dos siglos en cautividad.
Estudiando los patrones genéticos de los híbridos encontrados, los científicos han llegado a la conclusión de que tiene que haber al menos 38 ejemplares puros de tortuga de Floreana viviendo en Isabela para haber producido ese número de vástagos y con esa variedad genética.
"Hasta donde sabemos, este es el primer informe del descubrimiento de una especie por medio de seguimiento de las huellas genéticas dejadas en los genomas de su descendencia híbrida," afirma Ryan Garrick, de la Universidad de Mississipi y autor líder del artículo aparecido en 'Current biology'.
Los autores del estudio consideran que sería conveniente buscar a los ejemplares puros que quedan en la isla para intentar montar con ellos un centro de reproducción que permita recuperar la especie. Según su trabajo, hay bastantes ejemplares y variedad genética como para asegurar la viabilidad de la descendencia. Además, afirman que, aunque no hubiera suficiente cantidad de ejemplares puros, la cría intensiva de los híbridos entre sí podría permitir recuperar la especie de Floreana.
Los investigadores no pueden asegurar cómo es posible que las tortugas de Floreana aparecieran en Isabela, pero teniendo en cuenta la intensa caza, tráfico y comercio que el hombre realizó durante siglos, están convencidos de que algún barco las cargó en una isla y las abandonó en la otra. Sin saberlo, estaban salvando los últimos ejemplares de la extinción en su hogar natal.

Fuente: www.elmundo.es

Carrizales pide al Consell que se valore su potencial medioambiental

La Comunidad de Regantes de Carrizales ha solicitado oficialmente a la Conselleria de Medio Ambiente la inclusión de los terrenos que forman parte del perímetro de protección del Hondo, en la Zona de Especial Protección de Aves (Zepa), que comprende el parque natural.
La zona de especial protección para las aves es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea, como zonas naturales con una singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes.
Precisamente, los regantes basan la solicitud presentada el pasado mes de diciembre al Consell -y cuya aprobación supondría acceder a ayudas para una mejor conservación de la zona-, en la «importancia de este espacio natural» para diferentes especies ornitológicas que están incluidas en el Anexo I de la Directiva de Aves de la Unión Europea.
Núcleo reproductor
En este sentido, destacan por su valor las diferentes colonias localizadas de canastera común. Se trata de un ave limícola que instala sus nidos sus nidos en las amplias parcelas de barbechos de el ecosistema agrícola de Carrizales, que constituyen, según los regantes, «uno de los más importantes núcleos reproductores de la especie en la Comunidad Valenciana».
En una de las lagunas ha nidificado también la cerceta pardilla, que tiene en la vegetación acuática de la extensa red de azarbes de Carrizales un lugar fundamental para la alimentación de esta amenazada anátida.
La comunidad de regantes cuenta además con el respaldo de los censos y estudios ornitológicos realizados en Carrizales por la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (Ahsa).
Su presidente, Sergio Arroyo, incidió en la importancia de potenciar la protección del lugar «donde en los últimos años se ha detectado la presencia de setenta especies de aves».
 
Fuente: www.laverdad.es

lunes, 9 de enero de 2012

El buque encallado frente a la costa de Nueva Zelanda se parte en dos

MEDIO AMBIENTE | El Rena

El Rena tras partirse en dos su casco

El buque carguero liberiano Rena se partió en dos la pasada noche a causa del fuerte oleaje y después de permanecer encallado cerca de la costa de Nueva Zelanda durante tres meses, según han indicado las autoridades marítimas neozelandesas.
La parte de la popa del barco de 47.000 toneladas se separó unos 30 metros de la proa, que continúa sobre los arrecifes a pesar del constante impacto de las olas que han alcanzado los seis metros de altura, señaló el Centro Marítimo de Nueva Zelanda.
La rotura del casco del Rena ha causado la caída al agua de unos 300 contenedores, troncos de madera y otra carga que transportaba cuando el pasado 5 de octubre encalló en el arrecife de Astrolabe, a unos 12 kilómetros de la ciudad portuaria de Tauranga, en la Isla Norte.
Las autoridades se preparan ante la posibilidad de que haya un nuevo vertido de combustible, a pesar de que se desconoce la cantidad que queda todavía en el buque. "Aunque de momento no se ha registrado ningún vertido significativo de combustible, con el actual estado de fragilidad del Rena es probable que haya nuevas pérdidas", dijo el jefe de zona de la agencia de rescate marítimo, Alex van Wijngaarden.
Desde que el Rena encalló, los equipos del servicio de emergencias marítimas han extraído de sus depósitos más de 1.000 toneladas de combustible, de las 1.300 que guardaba.
El barco vertió tras encallar unas 350 toneladas que causaron una marea negra que llegó hasta las costas de Tauranga, donde durante semanas se llevaron a cabo tareas de limpieza y rescate de aves y otros animales.
"Los riesgos para el medio ambiente son solo una fracción de lo que eran en octubre", dijo en rueda de prensa el Ministro de Medio Ambiente, Nick Smith. De los 837 contenedores que anoche había a bordo del barco, entre 200 y 300 cayeron al agua, de los cuales, un tercio han sido recuperados o atados a boyas.
Otros fueron vistos flotando a la deriva junto a grandes cantidades de escombros lo que obligó a las autoridades a emitir una nueva alerta sobre los riesgos para la navegación por la zona.
Las autoridades han imputado al capitán del Rena y el segundo oficial, quienes supuestamente provocaron el naufragio al realizar una maniobra brusca para acortar la ruta.

Fuente: www.elmundo.es

2012: Año Internacional de la Energía Sostenible

Energía

Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.


Entendiendo la energía sostenible como aquella energía que se produce y se usa de forma que apoyen a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico. Las Naciones Unidas ha decidido que 2012 sea el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. Esto titularidad es una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.
Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.
La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la combustibles fósiles y el carbón como las principales fuentes de energía.

¿Cómo lograr el acceso de todos a energías sostenibles?

Para llegar a cumplir este objetivo será necesaria la inversión en recursos tecnológicos que puedan generar energía menos contaminante y viabilizar el acceso a estos nuevos servicios energéticos a todas las comunidades del mundo. Además, requerirá de políticas tanto nacionales como internacionales que sean una fuente de incentivo para el uso de las nuevas fuentes de energía renovable.
Cada día la demanda de energía a nivel mundial es mayor y por lo tanto será necesaria la aplicación de políticas de promoción y desarrollo además de la difusión de las tecnologías energéticas adecuadas, inclusive haciendo transferencia de estas tecnologías desde los países más desarrollados hasta los que aún se encuentren en vías de desarrollo.
Se prepara así el lanzamiento de una nueva propuesta a nivel mundial que lleva por nombre Energía Sostenible para Todos, que tiene como objetivos principales:
  • Garantizar el acceso a servicios energéticos modernos.
  • Reducir la intensidad energética mundial en un 40%.
  • Incrementar el uso de la energía renovable a nivel mundial al 30%.
Un plan ambicioso con un claro objetivo de beneficiar tanto a la población mundial como al Planeta Tierra.

Fuente: www.mundo-geo.es

Las ocho incógnitas de los nuevos jefes del agua

Conflicto hídrico

"El nuevo director general
del Agua también debe
decidir con urgencia los
nuevos planes de cuenca."
Los regantes exigen que se apruebe de inmediato el desembalse del Tajo de este semestre y las nuevas tarifas.

Demasiados asuntos en agenda. Los nuevos responsable de agua del Ministerio, que proceden de la Comunidad de Madrid, tendrán que decidir lo antes posible el desembalse del Tajo al Segura para este semestre, con una petición de 264 millones de metros cúbicos que hay encima de la mesa, 214 de ellos para los regadíos. La otra medida urgente es la aprobación de las nuevas tarifas, que reducen significativamente el precio de esos caudales para los cultivos y los abastecimientos después varios años de lucha en los despachos y de alegaciones por parte del Sindicato Central de Regantes.
Estas dos decisiones deben ser inminentes, a juicio de Marta Morén, la directora general del Agua saliente, la cual ha dejado los informes técnicos preparados para su sucesor, Juan Urbano López de Meneses. Con su nombramiento se ha roto la tradición de que dicho cargo fuera ocupado por un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. López de Meneses tiene un perfil ambientalista y es ingeniero agrónomo, razón por la cual los regantes del Segura están a la expectativa. El hecho de que casi todos los altos cargos ministeriales procedan de la Administración madrileña, vinculada a la cuenca del Tajo, y que hayan sido fieles de Esperanza Aguirre, abre una incógnita sobre su gestión.
José Manuel Claver, presidente del Sindicato Central, señala que el nuevo desembalse debe autorizarse ya porque no pueden esperar más tiempo. A lo sumo, opina que la Comisión de Explotación del Trasvase debe reunirse antes de dos semanas, una vez que López de Meneses tome posesión y se nombre a los nuevos presidentes de la confederaciones hidrográficas. Claver espera que la nueva administración del PP no cambie el sistema actual de desembalses semestrales, que ha sido puesto en cuestión por el recurso del Gobierno de Castilla-La Mancha contra el anterior envío de agua.
La Mancomunidad del Taibilla también espera una decisión rápida, si bien tiene mayor margen para garantizar el suministro. En caso de emergencia, puede recibir volúmenes prestados de la Confederación. El acueducto Tajo-Segura está operativo de nuevo después de las obras de reparación y mantenimiento que se realizaron en Zafra de Záncara, Cuenca, donde hubo que eliminar unas fugas de agua, explica Mario Urrea, director técnico y de planificación de la Confederación Hidrográfica del Segura.
El nuevo responsable de agua también tiene en sus manos el nombramiento de los nuevos presidentes de las confederaciones hidrográficas. El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, han apostado públicamente por Miguel Ángel Ródenas para asumir la demarcación del Segura. El puesto perdió el rango de dirección general sobre la base de unas polémicas medidas de recorte del Gobierno que también afectaron a la Mancomunidad del Taibilla. Nadie asegura hoy que la Confederación vuelva a recuperar el estatus anterior por decisión del Consejo de Ministros.
Otra medida que tendrá que tomar Juan Urbano López de Mesa es la tramitación de los nuevos planes de cuenca, que deben ser aprobados con urgencia debido a la amenaza de sanciones por parte de la Comisión Europea, habida cuenta de que los documentos de planificación llevan como mínimo dos años de retraso.
Unido a esto, el Ministerio debe buscar una solución para hacer compatibles los planes del Tajo y del Segura, que por ahora son irreconciliables debido al Trasvase Tajo-Segura: desde Toledo y Madrid se apuesta por reducir los caudales trasvasables; mientras que en Murcia y la Comunitat Valenciana se reclama que no se toque ni una coma. Los regantes, por su parte, han presentado un recurso al plan del Tajo para participar como usuarios en el nuevo consejo del agua de dicha cuenca.
Unido a lo anterior, el Ministerio deberá ponerse manos a la obra para favorecer un pacto nacional del agua y consensuar un nuevo plan hidrológico entre los territorios. Para eso necesita que los planes de cuenca estén aprobados. Asimismo, tendrá que clarificar la postura oficial sobre el programa de desalinización, cuya producción está bajo mínimos. Desde los gobiernos murciano y valenciano se apuesta por frenarlo.
 
Fuente: www.laverdad.es

domingo, 8 de enero de 2012

Brotes de vida tras un incendio

¿Qué debe hacerse con los árboles quemados tras un incendio forestal? ¿Pueden llegar a recuperarse y por tanto, sobrevivir? ¿O mueren y deben retirarse? A pesar de parecer preguntas muy sencillas, poca gente conoce realmente el criterio de actuación que se sigue en estas circunstancias.
Desde el año 2005, la Generalitat y la Escuela Politécnica Superior de Gandía, vienen realizando investigaciones en diversos incendios forestales para establecer los parámetros que determinaran de algún modo las posibilidades de supervivencia de los árboles parcialmente afectados por el incendio.
Finalmente se ha llegado a la conclusión de que el porcentaje de la altura del árbol afectada por el fuego y el porcentaje de copa quemada son las que mejor predicen, de manera conjunta, la supervivencia de un ejemplar parcialmente afectado.
Una de las consecuencias de un incendio forestal es la aparición de plagas de insectos perforadores de los pinares que se aprovechan de los ejemplares debilitados por sequías o daños producidos por el viento, la nieve o, en este caso, parcialmente quemados por el fuego, con el fin de reproducirse debajo de su corteza.
Cuando el número de insectos generado en estos árboles es alto puede extenderse a otros ejemplares sanos, por eso es importante que se extraiga la madera quemada en el menor tiempo posible, para evitar así que se reproduzcan en su interior.
Hasta hace muy poco, no se podía predecir con exactitud qué árboles, de los afectados parcialmente por las llamas, morirían en los años próximos, bien debido a los daños producidos directamente por el fuego o bien a la colonización de estos insectos. Pero gracias a esta investigación se ha conseguido establecer un criterio sanitario de corta unificado, lo que reducirá la incidencia de estas plagas de insectos y permitirá dejar en pie aquellos ejemplares que tienen una alta probabilidad de sobrevivir en el futuro.
Cabe destacar también que una parte controlada de árboles quemados en los incendios se dejan en pie para que sirvan de refugio a aves y a insectos que se alimentan de la madera.

Fuente: www.educa.lasprovincias.es



El Supremo avala derribar un bloque de casas en la playa que obtuvo licencia municipal

El promotor construyó en la parcela de 1.800 m 2 junto al litoral en La Mata esgrimiendo esa autorización.

El edificio situado en La Mata y con orden de demolición desde 2003,
en una imagen de ayer. 
El Tribunal Supremo ha validado el deslinde que Costas aprobó entre La Mata y Cabo Cervera en 2005 y que confirma, además, la orden de demolición un bloque de apartamentos turísticos que en 1995 un promotor construyó en primera línea sobre la arena de la playa con una licencia de obra del Ayuntamiento. El edificio Montegira, según el Supremo, está "sobre" la playa. El inmueble tiene una docena de viviendas en primera planta y bajos comerciales levantados sobre una parcela de 1.800 metros. Las sillas y mesas de las terrazas tocan la arena de la playa. Cuando el Ayuntamiento concedió licencia urbanística, la zona estaba sujeta a un expediente de deslinde provisional y figuraba en el proyecto como dominio público, en el que está prohibida cualquier tipo edificación. Además el promotor fue advertido de este hecho por parte del Servicio Territorial de Costas antes de iniciar las obras. Pero continuó, las terminó, vendió las propiedades y arrendó los locales comerciales. Y Costas actuó para que demoliera la edificación y pagara una multa.
La mercantil promotora, con sede en Santa Pola, recurrió por la vía judicial. En 2003, los juzgados fallaron en firme que debía derribar y pagar una mula. Pero el promotor prosiguió litigando por otra vía, la de anular el deslinde que delimita la playa y el suelo urbano. El asunto llegó en primer lugar a la Audiencia Nacional, que desestimó su pretensión en 2008 y ahora ha sido el Tribunal Supremo el que ha rechazado el recurso de casación.
Entre otros argumentos la empresa recuerda que toda la línea de costa en la que está este edificio presenta el mismo aspecto. Es decir, está totalmente urbanizada. Y en muchos casos con las mismas características. Los residentes, al salir de su casa, lo primero que pisan es la arena de la playa de La Mata. El magistrado ponente de la sentencia recuerda, sin embargo, dos aspectos: En primer lugar, el edificio Montegira se levantó "después" de entrar en vigor la ley de Costas en 1988 y a sabiendas de que se había iniciado un expediente de deslinde, que se aprobó en 2005. En segundo lugar, hay muchos edificios y viviendas que efectivamente también han ocupado la playa, pero se levantaron antes de entrar en vigor la ley. Según los estudios técnicos en estas zonas la dinámica litoral ha dejado de existir, mientras que en la que está el Montegira, se mantiene. Entre otros aspectos porque a cuenta con un flanco sin urbanizar a levante con arena y dunas-y que otorga a su ubicación una condición todavía más privilegiada-

Visto bueno municipal.

Los locales comerciales situados en los bajos cuentan en estos momentos con licencia municipal pese a que están en suelo de competencia Estatal. Durante 2011 el Supremo ha tumbado otros dos recursos de casación de propietarios de edificios afectados por este deslinde en los que solicitaban no estar incluidos en la servidumbre de protección que les confiere la ley y que resta valor a sus inmuebles, al contar con notas aclaratorias en el registro de estar afectados por la ley de Costas además de tener que tramitar cualquier reforma u obra que realicen incluso en el interior del inmueble.

Afectados que no creen inminente la ejecución del fallo.

 Responsables de locales arrendados en el edificio tienen un conocimiento lejano del litigio que mantiene la promotora con Costas desde hace 16 años y que ahora se cierra a favor la Administración. No consideran que en ningún caso se vaya a ejecutar esta sentencia, ni tan siquiera a medio plazo. La mayoría de propietarios -actuales- de las viviendas turísticas, con inmejorables vistas al mediterráneo, no tienen ni idea de que su inmueble tiene una pesada carga en el registro de la propiedad. Está en dominio-público marítimo terrestre, que para el Estado y la legislación de Costas es como si formara parte de la arena de la playa. Ni los funcionarios pertenecientes a Costas ni el promotor ha llegado a advertir a los que serían los primeros afectados la resolución judicial para la que no cabe recurso en la jurisdicción española. Licencia que esgrime el constructor ahora sin éxito. "Cuando esos propietarios se enteren comenzaran ellos a pleitear y esto puede estar así una década más", uno de los locales.

Fuente: www.diarioinformacion.com

Dos incendios casi simultáneos calcinan junto a las Salinas 3,5 hectáreas de carrizal


Dos incendios supuestamente provocados se produjeron ayer por la tarde a la altura de la Vereda de Sendres, dentro del término municipal de Santa Pola. El fuego calcinó 35.000 metros cuadrados de carrizal y matorral, la mayor parte en el término municipal de Santa Pola, aunque también se vio afectado el de Elche, en las cercanías de la pedanía de Las Bayas.
El área afectada por el fuego, de alto valor natural, se sitúa en el perímetro de protección del parque natural de las Salinas de Santa Pola.
Todos los indicios apuntan a que los dos incendios fueron intencionados, ya que se iniciaron, uno detrás de otro y en un breve intervalo de tiempo. Además soplaba a esas horas un fuerte viento que contribuyó a la rápida propagación de las llamas, según los datos facilitados por el parque comarcal ilicitano.
El primero de los fuegos, que se inició sobre las 14 horas, calcinó poco más 5.000 metros de vegetación y fue extinguido rápidamente por los servicios de extinción. Cuando el primer siniestro ya estaba controlado y los bomberos del parque de Elche y del subparque de Crevillent iban ya de regreso, recibieron un nuevo aviso de la existencia de otro incendio a poco más de un kilómetro del primero. De nuevo, los efectivos reanudaron las labores de extinción que se vieron dificultadas por el fuerte viento. Por ello, se hizo necesaria la intervención de una brigada forestal de la Conselleria de Medio Ambiente procedente de Tibi y de medios aéreos, tanto avionetas como helicópteros. El fuego fue controlado sobre las 19,30 horas, aunque en el lugar permaneció una dotación en prevención de que se reavivara el fuego.
Esta misma semana, concretamente el lunes, también se registro un incendio supuestamente intencionado en el parque natural de El Hondo que quemó casi 50.000 metros de carrizales y saladar en la carretera que une San Felipe y la pedanía de Matola.
Fuente: www.diarioinformacion.com