sábado, 9 de junio de 2012

Serenata nocturna. La vida secreta del marjal

Cuando el sol se pone, la vida continúa en el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. Multitud de seres toman el relevo y emprenden sus actividades cotidianas bajo la luna y las estrellas. Aves, mamíferos, anfibios, peces, insectos.... todos ellos forman parte de la sinfonía nocturna del marjal y muchas veces nos pasan desapercibidos. Son los habitantes escondidos del marjal, y en esta ruta guiada podremos descubrirlos y reconocerlos en la oscuridad.
Nos encontraremos en la Tourist Info de Pego, desde allí nos desplazaremos en vehículo particular hasta la Muntanyeta Verda donde, tras cenar, iniciaremos un recorrido, iluminados por la luz de las estrellas, que nos acercará al arrozal y al río Bullent, donde intentaremos ver o escuchar la vida nocturna del marjal en verano.
.
Actividad gratuita.
La inscripción se podrá realizar vía telefónica en el 96 640 02 51, o a través del correo electrónico en parque_pegooliva@gva.es
La inscripción es obligatoria ya que el número de plazas es limitado.
Datos sobre la actividad:

Fecha: 15 de junio de 2012
Hora de inicio: 21:00h
Punto de encuentro: Tourist Info de Pego
Cómo llegar a la Tourist Info de Pego:
http://maps.google.es/maps/msie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=217256115394422972369.0004a38afba54bfa84898&z=19

Duración de la actividad: 3 horas, aproximadamente.
Dificultad del sendero: Baja.

No te olvides de: repelente para insectos, la cena, agua, calzado cómodo y linterna.

¡ Anímate a acompañarnos !
ENTIDAD PROMOTORA: Parc Natural de la Marjal de Pego - Oliva

TIPO DE ACTIVIDAD: Actividades

ENTIDAD PROMOTORA: Parque Natural Marjal Pego-Oliva

Fuente: www.cma.gva.es

Escucha cómo se silban, llaman y localizan los cetáceos

DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

España es uno de los países europeos más ricos en términos de biodiversidad marina. Cuenta con 8.000 kilómetros de costa que acogen alrededor de 23 millones de personas (un 58% del total de la población española).
El aumento de la presión de las actividades humanas en el medio marino está mermando la salud de los océanos y la disponibilidad de los recursos naturales que albergan. De ahí la importancia de acciones de protección como el proyecto LIFE+ INDEMARES «Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español», coordinado por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Silbidos, llamadas y ecolocalizaciones... Escucha el sonido de los cetáceos registrados por las distintas expediciones científicas llevadas a cabo en Galicia y el Cañón de Avilés desde 2005 y 2006, respectivamente.

Ponte los cascos

Delfín común (Delphinus delphis). Esbelto y proporcionado, puede llegar a medir hasta 2,6 metros y pesar más de 130 kilos. De color oscuro y con el vientre blanco, se distribuye en aguas tropicales y templadas en ambos hemisferios. Su comportamiento es gregario, agrupándose en manadas de 50 a 3.000 ejemplares.

Delfín listado (Stenella coeruleoalba). Tres líneas negras (con origen en la parte posterior de los ojos) lo caracterizan cuando surca los mares de áreas tropicales, subtropicales y templadas. Sin embargo, se le puede confundir con el delfín de Fraser. Y, al igual que le ocurre al delfín moteado, es capturado, por accidente, durante las maniobras de la pesca atunera.
Escucha cómo se silban, llaman y localizan los cetáceos
Delfín mular (Tursiops truncatus). Puede alcanzar los 4 metros. En la península ibérica se observan dos variedades principales: una pequeña, que vive más cerca de la costa, y una grande, más robusta, que habita lejos de ella. Es el delfín más usual en los acuarios debido a su fácil adaptación a la existencia en cautividad. Se mueven a velocidades impresionantes: hasta 50 km/hora.

Delfín gris (Sotalia fluviatilis). Existen dos ecotipos de la especie: uno marino y otro fluvial. Y constituye una de las variedades de delfín más pequeñas del mundo. Quizás, por eso, dispone de menos dientes que los tres anteriores (una docena, más o menos, en cada mandíbula). Su color suele ser gris homogéneo en el dorso y rosa pálido en el vientre.

Calderón (Grampus). Su nombre en latín significa «pez grande». Posee una cabeza globosa y resultan reconocibles sus abundantes marcas alargadas de color blanco. Aunque parecen cicatrices, les acompañan desde su nacimiento. Su distribución se ve afectada por fenómenos naturales como El Niño. La contaminación (presencia de plásticos, pesticidas, metales pesados, etc., en el agua) y el incremento del tráfico marítimo (los sónar de los barcos alteran su orientación) representan grandes amenazas para ellos.

Cachalote (Physeter macrocephalus). Se trata de la ballena más grande dentro del grupo de los cetáceos con dientes. Se la localiza en todos los océanos, excepto en la zona ártica. El dimorfismo sexual es muy acusado: los machos miden 18 m y las hembras, 12 m. Nada despacio y puede sumergirse a una profundidad de 1 km hasta una hora.

Escucha cómo se silban, llaman y localizan los cetáceosYubarta (Megaptera Novaeangliae). Conocida como ballena jorobada por arquear el dorso antes de sumergirse. Supone una variedad muy diferente a las demás ballenas del grupo que frecuentan el océano Antártico: es más pesada y robusta y las hembras son más corpulentas que los machos. En 1966, fue protegida de la caza comercial.
 
Fuente: www.abc.es

De Colón a «Malaspina 2010»: 500 años de exploración marítima

BIODIVERSIDAD / DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

El pabellón de España en la Exposición Internacional Yeosu 2012 (Corea del Sur) repasa nuestra aportación al conocimiento científico sobre el medio marino.


Hoy es el Día Mundial de los Océanos. Y, precisamente, «Por unos océanos y costas vivos: diversidad de recursos y actividades sostenibles» es el lema de la Exposición Internacional 2012, que se celebra en Yeosu (Corea del Sur) hasta el 12 de agosto.
Los ocho millones de visitantes que se prevé reciba la Feria pueden acercarse a «la gran tradición en materia de exploración geográfica y descubrimientos científicos» que atesora España, explica Cecilia Pereira, comisaria del pabellón español.
El recinto, con más de 1.000 metros cuadrados, reserva un módulo a «Malaspina 2010», que conmemora el viaje realizado en 1789 por el famoso oficial de la Armada que da nombre a la expedición de circunnavegación.
Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Perth, Sídney, Ackland, Honolulú, Panamá…. Cuatrocientos profesionales recabaron más de 70.000 muestras en 315 puntos diferentes durante diez meses a bordo de los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa.
«En el océano residen gran parte de las respuestas a los grandes desafíos que la humanidad va a afrontar en el futuro (medicina, alimentación, energía, etc.)», asegura Carlos Duarte, investigador del CSIC y coordinador del proyecto.

Plástico y plancton

Las primeras conclusiones de «Malaspina 2010» hechas públicas constatan que el océano pierde oxígeno y que la capa más profunda (localizada a 5.000 metros) se ha calentado. Parece probable que el nivel del mar aumentará entre 40-60 centímetros de media durante el presente siglo.
Los científicos han observado grandes cantidades de minúsculos fragmentos de plástico en el Atlántico Sur y les preocupa la escasez de plancton existente en el Pacífico Sur. «Las medidas que tomemos para mejorar la situación no tendrán efecto hasta dentro de 30 años», advierten.
El trabajo de laboratorio de «Malaspina 2010» recién comienza. «Una de cada cuatro alícuotas se va a reservar para su uso por especialistas de una nueva generación que resolverán cuestiones relacionadas con el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas marinos que nosotros no podemos ni plantearnos ahora», comenta Duarte.
De Colón, cuando España se convierte en una potencia tras la conquista del territorio atlántico, hasta «Malaspina 2010» (sin olvidar a Magallanes, Elcano, Legazpi o Urdaneta y sus rutas por el Pacífico): 500 años de exploración marítima.
Hoy es el Día Mundial de los Océanos. Y, precisamente, la Exposición Internacional Yeosu 2012 quiere incidir en la importancia de preservar nuestros mares y océanos; frágiles fuente de vida y riqueza.

Disfruta con...

La costa española bate su récord histórico de 'banderas azules'

PLAYAS | Se mantiene líder en la clasificación de 46 países


España ha conseguido 638 'banderas azules' (540 en playas y 98 de puertos deportivos) en 2012, manteniéndose a la cabeza entre los 51 territorios de los 46 estados participantes del hemisferio norte, y registrando su mejor resultado histórico, tras sumar 35 banderas a las 603 alcanzadas el año pasado.
Este resultado coincide con el 25 aniversario de la creación de este premio medioambiental, turístico y de calidad.
La 'bandera azul' es un distintivo internacional que premia el cumplimiento de unos estándares establecidos tales como la accesibilidad, la calidad de las aguas, la información ambiental dirigida a los usuarios o el respeto a la legislación.

Seguida por Grecia y Francia

España ha recibido 35 banderas más que en 2011 -29 de playas y seis de puertos-, gracias a los aumentos de 14 banderas en la región de Murcia, "que recupera sus cifras históricas de candidatas tras la caída del pasado año", y el incremento en Galicia (+13), Andalucía (+12) y Canarias (+7) y pese a la fuerte disminución en Baleares (-17).
Por kilómetros de playas con bandera azul vuelve a ganar Andalucía, con 116,3 kilómetros, seguida de Galicia (95 kilómetros) y Comunidad Valenciana (87,62 kilómetros).
Con sus 540 playas premiadas, España mantiene su liderazgo global, seguida muy de lejos por Grecia (394), Francia (358), Turquía (335), Portugal (275), Dinamarca (253) e Italia (247).
En cuanto a puertos deportivos premiados se refiere, España se sitúa, no obstante, en segunda posición, ya que Alemania, con 110 puertos premiados, se impone sobre las instalaciones portuarias españolas (98). Seguidamente, se encuentran Holanda (88), Francia (84) e Italia (62).

Fuente: www.elmundo.es

martes, 5 de junio de 2012

V Jornadas Medioambientales del Parque Natural de Chera-Sot de Chera. "El algarrobo: pasado, presente y ... ¿futuro?".

Tablón de anuncios del Parque natural de Chera - Sot de Chera

El 23 y 24 de junio en Sot de Chera, celebramos las V Jornadas Medioambientales del Parque Natural de Chera-Sot de Chera, teniendo como tema central: “El algarrobo: pasado, presente y … ¿futuro?”.
El sábado 23:
· 10:30 - Inauguraremos la exposición “Chiva, el país de las garroferas centenarias”, cedida por la Plataforma Sierra de Chiva.
· 11:00 - Tendrán lugar unas charlas impartidas por expertos, sobre: lo que ha sido el cultivo tradicional de este árbol tan longevo para la economía de nuestra zona; la situación actual en la que se encuentra la producción y comercio de la algarroba; y el futuro que le espera.
· 12:30 - Tras las charlas, se realizará una mesa debate, en la que podrán participar todos los asistentes y realizar las preguntas que consideren a nuestros ponentes.
· 18:00 – Realizaremos un presentación acerca de los beneficios que aporta para la salud la algarroba y sus derivados.
· 18: 15 – Las Amas de Casa Tyrius de Sot de Chera, nos ofrecerán una degustación de platos cocinados con algarroba.
El domingo 24:
· 9:30 - Los chicos de nuestra brigada de mantenimiento y conservación nos guiarán por los alrededores de Sot de Chera y nos mostrarán las variedades de alagarrobos que se cultivan en el municipio, y nos enseñarán algunas técnicas agrícolas utilizadas en su cultivo. Además visitaremos algunos ejemplares centenarios.
Además visitaremos algunos ejemplares centenarios. Recordad que las plazas para esta actividad son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente.

INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES A LA RUTA: parque_cherasotdechera@gva.es – 606857028
LUGAR: Salón de actos del Ayuntamiento. Avda. Pera, 9. 46168 Sot de Chera.


TIPO DE ACTIVIDAD: Actividades

ENTIDAD PROMOTORA: Parque Natural de Chera-Sot de CheraENTIDAD COLABORADORA: Ayuntamiento de Sot de Chera, Pedro Pérez Industria de la Garrofa, Pebrella ATF Consultora y Plataforma Sierra de Chiva

Fuente: www.cma.gva.es

lunes, 4 de junio de 2012

10 especies invasoras en España

No son alienígenas ni vienen a conquistar el mundo, pero su introducción en ambientes externos causa daños ecológicos, económicos y sanitarios. Las especies invasoras son especies ajenas a un territorio que al llegar a él se propagan a gran velocidad y alteran la estructura de los ecosistemas, suponiendo una gran amenaza para la diversidad. De todas las especies exóticas, se estima que entre un 5% y un 20% pueden convertirse en invasoras.

¿Por qué son tan peligrosas las especies invasoras? Estas especies pueden desplazar a las especies nativas y acabar provocando su extinción. En otras ocasiones afectan a la salud humana, tanto por ellas mismas como por ser vectores de enfermedades que afectan al hombre, al ganado o que provocan plagas agrícolas. Hay que tener en cuenta que los organismos que integran un ecosistema viven y se relacionan en equilibrio, además de tener resistencia a los parásitos y a las infecciones habituales en él, pero son muy vulnerables frente a la introducción de un agente externo. Otras actividades humanas como la industria pesquera o los cultivos forestales también se ven amenazados en ocasiones por la presencia de plantas invasoras.

Debido al aumento de movimientos a consecuencia del transporte, el turismo y el comercio global, el problema de las especies invasoras se ha incrementado a nivel mundial en los últimos años. En España existe un Catálogo de Especies Exóticas e Invasoras y numerosos grupos de científicos como el GEIB (Grupo Especialista en Invasiones Biológicas) se dedican a estudiar e identificar las especies exóticas invasoras en nuestro país, así como sus efectos sobre el hombre y los ecosistemas. A continuación te mostramos algunas de las especies invasoras con más impacto en nuestro territorio.

1. Caulerpa o alga asesina (Caulerpa taxifolia)
Se trata de un alga originaria de aguas cálidas que llegó al Mediterráneo a consecuencia de un desagüe del acuario de Mónaco. La caulerpa desplaza a las especies nativas y altera químicamente el sustrato sobre el que estas crecen. Uno de sus efectos más nefastos es la colonización de las praderas de Posidonia oceánica, una especie endémica del Mediterráneo. Además produce toxinas y ya se han dado casos de intoxicación en humanos por consumo de salema (Sarpa salpa), un pez que se alimenta de este alga.

2. Ailanto (Ailanthus altissima)
Este árbol de alto porte y rápido crecimiento ya es familiar en taludes de carretera y jardines. Se ha empleado mucho ya que tolera bien la sequía, la contaminación y los suelos pobres. El problema es que después de colonizar zonas degradadas se extiende con rapidez hacia hábitats naturales y desplaza a otras especies. En las ciudades, sus raíces pueden provocar daños en las aceras y en los cimientos de los edificios.
3. Uña de gato (Carpobrotus edulis, Carpobrotus acinaciformis)
Esta planta, originaria de Sudáfrica, llama la atención por sus bonitas flores rosas. Se introdujo en Europa como planta ornamental y en España se puede encontrar prácticamente por todo el litoral, extendiéndose en paseos marítimos y sistemas de dunas. En estas últimas, la uña de gato desplaza a la vegetación natural y modifica el pH del suelo. Es una planta muy difícil de erradicar ya que, debido a su crecimiento horizontal, forma alfombras muy tupidas que se extienden varios metros.

4. Plumero (Cortaderia selloana)
De origen sudamericano, esta especie ha sido empleada por el hombre como planta medicinal, forrajera, como materia prima para hacer cestos, ornamental y para sujetar suelos. Además de amenazar la diversidad local, sus hojas afiladas cortan la piel y pueden limitar el uso de zonas recreativas. Por otrolado, forma densas colonias con alto riesgo de provocar incendios.

5. Mejillón cebra (Dreissena polymorpha)
Oriundo de los mares Negro, Caspio y de Arán, el mejillón cebra se ha extendido a una velocidad increíble por Europa y América del Norte, lugares a los que ha accedido principalmente adheriéndose a los cascos de los barcos que navegan por canales fluviales. Por su extremo impacto ecológico y económico está incluida en la lista `100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo´ de la UICN. Este molusco provoca grandes desequilibrios en los ecosistemas y forma densas colonias que obturan conducciones de todo tipo: agua potable, industrias, centrales hidroeléctricas…

6. Cangrejo americano (Procambarus clarkii)
Esta especie se introdujo en 1974 en la Península Ibérica para satisfacer la demanda de cangrejos para consumo humano, ya las especies nativas estaban en declive. Sin embargo, el cangrejo americano provoca graves desequilibrios en los ecosistemas, aumenta la turbidez de las aguas y es responsable del declive de muchas poblaciones de peces y anfibios. Es portador de la afanomicosis, una enfermedad letal para los cangrejos autóctonos y, a nivel económico, afecta negativamente a los arrozales ya que es una especie con hábito escarbador que daña las barreras de contención del agua en los cultivos. Recientemente, un grupo de investigadores ha alertado la presencia de otro cangrejo endémico de Norteamércia (Dyspanopeus sayi) presente en el Delta del Ebro y que amenaza con provocar desequilibrios en el ecosistema.

7.Gambusia (Gambusia holbrooki)
Este pez originario de Norteamérica se ha introducido principalmente para el comercio de acuariofilia. Por otro lado, las sueltas al medio natural se han realizado también para el control de mosquitos, ya que se alimenta de ellos. Sin embargo, estudios posteriores han evidenciado que la gambusia afecta también a otras poblaciones de insectos depredadores de mosquitos por lo que, a altas densidades, produce un aumento en sus poblaciones, es decir, justo el efecto contrario al deseado. Además, la especie supone una seria amenaza para muchas poblaciones de peces y anfibios.

8. Visón americano (Mustela vison)
La especie se estableció en gran parte de Europa y Sudamérica para el comercio de piel, y su presencia en el medio natural se debe a escapes y a sueltas intencionadas por parte de activistas desinformados. En España se encuentra distribuido por el centro y el norte del país y compite con el visón europeo. Además es portador de enfermedades como la enteritis vírica, el botulismo C y la neumonía hemorrágica.

9. Caracol manzana (Pomacea insularum, Pomacea canaliculata)
Esta plaga puebla los canales del Delta del Ebro y se ha convertido en una amenaza para el cultivo de arroz. Se calcula que esta especie, originaria de Sudamérica, provoca destrozos por valor de decenas de miles de millones de euros al año en todo el mundo. La plaga se debe principalmente a la liberación o escape de individuos empleados en acuarofilia.

10. Cotorra de Kramer (Psittacula krameri) y cotorra argentina (Myiopsitta monachus)
Incorporadas como aves de compañía, las cotorras se han convertido en un problema a consecuencia de su liberación al medio natural por sus inconscientes dueños que, al ser violentas y chillonas, decidían liberarlas. Como no tienen depredadores, las cotorras proliferan con rapidez, destrozan la vegetación para fabricar sus enormes nidos que pueden pesar hasta 150 kilos y provocan daños a los huertos y a los nidos y pollos de otras aves.

Y además...

Especies invasoras: una colonia de hormigas conquista el mundo
Las 10 especies más amenazadas por el calentamiento global
¿Cuánto tiempo tardan los humedales en recuperarse?
Extinguida una de las aves más raras del mundo
Las redes de animales evalúan el calentamiento global

Fuente: www.mundo-geo.es

Los tesoros que oculta el 'Mundo submarino'

BIBLIOTECA CIENTÍFICA


Tres cuartas partes de la Tierra son agua. Y fue bajo este elemento donde surgió la vida y donde permaneció el 86% de su tiempo de existencia . Hoy, sin embargo, este agua está siendo maltratada, envenenada, vaciada de esa vida en muchos lugares del globo. A la vez, quedan misteriosos reductos, a una profundidad de kilómetros, que aún no hemos explorado.
A esos océanos y esos mares dedica su última obra el naturalista y escritor Joaquín Araújo: 'Mundo submarino', un espectacular libro de gran formato, con imágenes captadas por los mejores fotógrafos. Una selección de 68 de ellas puede verse, también, en la exposición organizada en la Feria del Libro de Madrid, desde donde la muestra viajará a La Alhambra de Granada y, después, al Parque de las Ciencias de Valencia.
Pero para quienes quieran llevárselas a casa, se ha publicado esta obra, con la que se ha querido celebrar el Año de la Biodiversidad en torno a un espectáculo que, como asegura Araújo a ELMUNDO.es, "conmueve el corazón".
El autor tiene muy claro cuál era su objetivo: "Se trataba de reflejar los valores más atractivos de la vida en los océanos, pero también de poner de manifiesto que hay acciones humanas que lo ponen en grave peligro, como es el urbanismo feroz de los litorales, la sobrepesca o la basura".
Todo ello queda, impreso en brillantes colores, las 240 fotografías que tuvo que seleccionar de más de 6.000 que cayeron en sus manos, una tarea que reconoce que no fue fácil por la calidad de todas ellas.
'Mundo submarino' / Joaquin Araújo /
Edita LUNWERG / Año 2012 /
267 páginas / 23,50 euros
Entre sus elegidas, no faltan las ballenas, ni la tierna escena de los osos polares con sus crías o esos peces de colores de las zonas tropicales que pintados por Van Gogh, ni medusas ni el temible tiburón blanco... Pero tampoco faltan las tristes imágenes de la costa gallega después del hundimiento del 'Prestige', ni la imagen de esos mismos osos polares revolcándose en la basura, ni la repulsiva isla de plásticos, tan grande como Francia, que anda a la deriva por el Océano Pacífico.
"He querido que el contenido fuera didáctico y que estuviera organizado, de forma que no faltaran las facetas más interesantes de la vida acuática y sin olvidar hacer un llamamiento a los ciudadanos de los problemas más graves de lo mares", señala el autor.
Araújo no puede evitar referirse a desastres como el que se está promoviendo en la costa de Tarifa (Cádiz) con la urbanización Valdevaqueros. "Es una clara agresión medioambiental, que se suma a otros muchos atentados contra las costas", denuncia.
Por ello, además de enseñar maravillas, también lanza mensajes a tener en cuenta por los ciudadanos, aun cuando vivan lejos del mar: "Les recomendaría que racionalicen el consumo de pescado, porque no puede ser que se tire la mitad de las capturas con la excusa de que no sirven para el consumo humano; y también ser conscientes de que millones de bolsas y otros objetos de plástico acaban en los océanos. Y, más cerca, no consentir urbanizaciones como la de Valdevaqueros".
Araújo comienza recordando que fue bajo la aguas donde comenzó la vida y la biodiversidad. Lograr que un día que esas aguas no mueran envenenadas es una importante tarea para la Humanidad. Ese es el mensaje de un libro que entra, sobre todo, por los ojos.

Fuente: www.elmundo.es

Medio Ambiente «salvaguardará» el litoral gaditano

La Junta de Andalucía, por su parte, será «muy rigurosa» con el expediente del plan urbanístico de Valdevaqueros, aprobado por el Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz).


El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, ha afirmado que su departamento «salvaguardará» el litoral y la franja de dominio público marítimo terrestre, en relación con el proyecto aprobado por el Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz) para urbanizar la playa virgen de Valdevaqueros.
En declaraciones a los periodistas, tras comparecer en el Senado sobre los Presupuestos Generales (PGE) de la Secretaría de Estado que dirige, Ramos de Armas ha indicado que la postura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente respecto al proyecto urbanístico en Tarifa se va a centrar en «estudiar y recabar» la información sobre esta iniciativa y «cerciorarse» de que cumple la normativa vigente en materia de costas.
El secretario de Estado ha señalado que la actual Ley de Costas establece unas distancias y protecciones muy importantes. Asimismo, ha aclarado que la reforma que Medio Ambiente está tramitando en materia de la Ley de Costas no «habilita este tipo de proyectos si no respetan el dominio público marítimo terrestre».

Plan de Ordenación de 1995

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, por su parte, ha dejado claro que su departamento va a ser «muy riguroso» con el expediente del plan urbanístico de Valdevaqueros, el cual ya cuenta con la aprobación del Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz).
Planas ha explicado que la decisión plenaria se refiere a la aprobación provisional de un plan parcial que tiene origen en un Plan de Ordenación de 1995. «A partir de ahí, se lleva a cabo la elaboración del proyecto con los informes correspondientes. El procedimiento continúa y ahora viene el estudio de detalles», ha concluido.

Fuente: www.abc.es

Acuicultura, tres en una

BIODIVERSIDAD

Provee de alimento a la población, evita la sobrepesca y ofrece una oportunidad de empleo.


«España consume tres millones de toneladas de productos acuáticos; un millón viene de las capturas pesqueras españolas; 300.000 toneladas, de la acuicultura (de las cuales se exporta el 10%). El resto lo cubrimos con importaciones. Un déficit que podría salvar la acuicultura, llamada a garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial», explica Francisco Javier Remiro, director de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA).
«A través de la cría en cautividad y la suelta controlada en el medio natural se han recuperado la trucha, la anguila o el salmón en nuestros ríos», continúa Remiro.
La acuicultura abastece, conserva y constituye un motor de desarrollo rural. Así, opinan el OESA y la Fundación Biodiversidad (FB), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. De manera conjunta, ambas entidades han lanzado un proyecto de empleo verde en Extremadura.
«Buscamos el mantenimiento de las pequeñas explotaciones; que generen entre 20-50 toneladas y puedan optar por una marca (denominación de origen regional o certificado ecológico) que las diferencie en las pescaderías, por un lado. Y, por el otro, intensificar la actividad para lograr su internacionalización», detalla Remiro.

Acuicultura continental

Hace un lustro las previsiones para Extremadura estimaban una producción anual de 300 toneladas de tenca; se llegó a barajar, incluso, la cifra de mil toneladas. La realidad actual deja muy lejos la anterior suma (40-50 t). La deslocalización de las granjas no favorece la organización del sector, manifiesta Remiro.
Hay 123 charcas contabilizadas en Extremadura. Sistemas extensivos en los que la participación del hombre es mínima: se introducen los alevines y se deja que engorden aprovechando las condiciones del medio. Sin embargo, no existen piensos específicos para la tenca, de modo que los ejemplares deben permanecer en el agua más tiempo.
«Es habitual que una mañana llegue un particular a su explotación y se la encuentre vacía» porque los cormoranes hayan hecho de las suyas. Antaño, muchas Comunidades Autónomas contemplaban planes de conservación para esta ave amenazada. Hoy, el aumento de las poblaciones de Phalacrocorax perjudica a la acuicultura continental, señala Remiro.
La gestión de los Fondos Europeos (el difícil acceso a las ayudas) supone otro inconveniente, en opinión del director de OESA.

Creación y gestión

Se están realizando cursos presenciales y online dirigidos a quienes buscan incorporarse a la actividad acuícola y a quienes pretenden poner en marcha una nueva línea de negocio.
Un restaurante que incluye género de acuicultura a sus menús. Una charca que se destina a la pesca recreativa…. La mejor iniciativa tendrá premio.
La Fundación Observatorio Español de Acuicultura, con la ayuda de la FB, quiere extender el programa de fomento de empleo sostenible a Galicia, Canarias, Castilla y León y Andalucía en los próximos meses. Pero adaptado a las necesidades y realidades de cada región.

Fuente: www.abc.es

Tabarca, una joya marina con la mitad de las especies del Mediterráneo

La reserva marina de la isla de Tabarca, la más antigua de España, es considerada una "joya" de biodiversidad debido a que recientes estudios de los biólogos calculan que sus fondos marinos podrían albergar la mitad de las especies de flora y fauna que habitan el mar Mediterráneo, unas 7.000.


Uno de los mayores expertos en las aguas de Tabarca, el director del Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR), el catedrático Alfonso Ramos, ha explicado a EFE que hasta ahora se han clasificado más de 4.000 especies aunque todavía faltan muchas por catalogar, especialmente de entre los grupos de invertebrados lo que, en su opinión, hace previsible que la cifra real llegue a las 7.000.
La alta riqueza en las 1.400 hectáreas submarinas del archipiélago y sus alrededores se explica por la gran diversidad de hábitats y la "excelente" conservación del ecosistema marino.
En gran parte, esto es posible por la oxigenación, protección y alimento que proporcionan las abundantes praderas de Posidonia oceánica que rodean la isla, lo que hace que la reserva se haya convertido en una rica área de producción y cría del mero, dentón y cigarra de mar.
En este entorno con fondos de coralígeno con jardines de gorgonias y las algas calcáreas libres o rodolitos, la foca monje vivió hasta la década de 1920, concretamente en la cueva del "Llop marí".
Tabarca es una alargada y estrecha isla de 1.800 metros de longitud de oeste a este y 400 metros de ancho, rodeada por islotes (Cantera, Galera, Nao), con escasa vegetación terrestre y con cerca de un centenar de casas dominadas por la iglesia de San Pedro y San Pablo y el torreón de San José, visible a simple vista desde la costa de Santa Pola, a unos ocho kilómetros.
El 10 de mayo de 1986 abrió la lista de reservas marinas españolas, a la que se han sumado con los años una veintena más, y frente a la relativa aridez de su superficie, el espacio submarino adyacente le convierte en un valioso laboratorio natural.
En sus cristalinas aguas los científicos encuentran un lugar idóneo para investigar el ambiente marino no alterado y, a la vez, la interacción del hombre con la naturaleza y sus recursos.
La variedad y calidad de hábitats marinos supone un activo natural de difícil medición aunque recientemente la ONG Oceana se atrevió a estimar que la reserva de Tabarca produce, al menos, 10 millones de euros anuales a beneficio a los pescadores, turistas, empresas y las gentes que habitan la isla, medio centenar durante el año aunque la cifra se multiplica con el buen tiempo.
La isla también alberga en superficie un alto valor patrimonial, como lo refleja que en 1964 fuera declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por su muralla y poblado del siglo XVIII.
A ello se suma, como no puede ser de otra forma, su larga tradición pesquera artesanal, incluida la pesca con almadraba hasta finales de 1950, lo que se puede comprobar en su interesante museo etnológico-cultural.
Otra de las características de la reserva marina es la importante presencia humana durante el año, especialmente en julio y agosto, cuando la afluencia de visitantes diarios llega a elevarse a 4.000 mediante todo tipo de embarcaciones.
Para Ramos, el turismo no representa un problema para la reserva marina ya que la mayor parte de las personas se concentran en la playa y el pueblo, lo que facilita que la isla sea "un ejemplo de gestión racional de los recursos marinos" a pesar de la citada afluencia.
Sí cree que existe el problema del "marisqueo" (recolección de lapas, erizos, cangrejos), el cual está terminantemente prohibido aunque muchas veces se hace por desconocimiento, y también la repercusión del anclaje de las embarcaciones en las praderas de Posidonia por la carencia de trenes de fondeo, los cuales deberían estar colocados desde hace años.
El experto considera que para que esta conservación y uso racional de los recursos se mantenga es "de capital importancia" la vigilancia las 24 horas del día, tal y como sucedía hasta ahora, pero parece que no se mantendrá a causa de los ajustes económicos, que han reducido en un 80 por ciento dicha vigilancia.
De esta manera, frente a los diez efectivos que cuidaban la reserva marina durante todo el año, ahora sólo quedan dos guardapescas, lo que abre un periodo de incertidumbre por la amenaza de los posibles furtivos.
Como posible solución, el catedrático ha señalado que en las áreas marinas protegidas de Estados Unidos y Reino Unido los visitantes pagan una pequeña "ecotasa" dirigida al mantenimiento de los recursos humanos y materiales del área considerada patrimonio natural.
"Mediante el pago de, por ejemplo, un euro se haría partícipe a la ciudadanía en la protección ambiental marina, haciéndola más responsable, y con el objetivo de dejar el espacio tal y como lo han heredado, y que lo puedan disfrutar nuestros hijos y nietos", ha opinado Ramos

Fuente: www.efeverde.com

1.200 Análisis para garantizar la calidad del agua de las playas de Alicante

COMUNIDAD VALENCIANA | DESARROLLO SUSTENTABLE - AGUAS

La empresa Proaguas Costa Blanca, dependiente de la Diputación de Alicante, prevé efectuar más de 1.200 análisis entre junio y septiembre para garantizar la calidad de las aguas de las playas de toda la provincia de Alicante.



En un comunicado, la Diputación ha informado de que Proaguas controlará tanto las cualidades del agua en las zonas de baño como los vertidos al mar del litoral entre Xàbia y Pilar de la Horadada.
Concretamente, se recogerán un total de 1.196 muestras de aguas de baño, 93 muestras de vigilancia ambiental y 29 de control de vertidos.
Esto es así porque Proaguas ha resultado la adjudicataria de la contratación de laboratorios que ha licitado la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua para este fin.
El diputado de Proaguas, Juan Ramón Varó, ha explicado que "con esta actuación, el laboratorio de Proaguas amplía su ya dilatada experiencia dentro de las labores de vigilancia y control de la calidad de las aguas".

Fuente: www.efeverde.com

Día Mundial del Medio Ambiente. Parque Natural Marjal Pego-Oliva. Ruta guiada el 09/06/2012

Tablón de anuncios del Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva

Celebra con nosotros el Día del Medio Ambiente y descubre el Parque Natural


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva propone una visita guiada para conocer los diferentes ambientes de esta zona húmeda.

El Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva está declarado zona ZEPA y Humedal de Importancia Internacional por el Convenio de Ramsar. La excelente conservación de este humedal, el nivel de inundación permanente en gran parte de su superficie y la gran calidad de sus aguas propicia la existencia de una gran diversidad biológica, que se pone de manifiesto para el visitante en la variedad de seres vivos ligados a este medio presentes en el Parque.

Haremos una ruta guiada que partirá desde la Muntanyeta Verda y tras recorrer el margen del río Salinar nos acercará al arrozal y después al río Bullent, donde intentarmos ver algunas de las aves presentes en el marjal en esta época del año. Conociendo las aves del Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva nos acercaremos algo más a los valores de este, a la importancia del agua y de su conservación.


A lo largo de esta ruta guiada, de unos 4,5 kilómetros, se recorrerán diferentes ambientes típicos de este Parque Natural: el carrizal, el arrozal y la ribera de los ríos Salinar y Bullent.
El punto de encuentro para empezar esta visita será la Tourist Info de Pego a las 09:00 horas, desde donde nos desplazaremos con vehículo propio hasta la Muntanyeta Verda, lugar de inicio de la ruta guiada.

RECOMENDACIONES PARA LA VISITA:

El itinerario discurre por caminos de tierra y pequeñas sendas, por lo cual se recomienda traer ropa y calzado adecuado. No hay que olvidarse del repelente de insectos, una gorra y agua. Es aconsejable que el visitante traiga prismáticos.

CONDICIONES GENERALES

Fecha: sábado, 9 de junio de 2012

Lugar y horario de encuentro: Tourist Info de Pego, a las 09:00 horas.
Cómo llegar: http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&msa=0&msid=217256115394422972369.0004a38afba54bfa84898&z=19

Longitud de la ruta: 4' 5 km.
Dificultad: baja

La inscripción se podrá realizar vía telefónica en el 96 640 02 51 / 679 19 52 27, o a través del correo electrónico en parque_pegooliva@gva.es
La inscripción es obligatoria puesto que el número de plazas es limitado y se atenderán por orden de entrada al Parque Natural.


TIPO DE ACTIVIDAD: Actividades

ENTIDAD PROMOTORA: Parque Natural Marjal Pego-Oliva

Fuente: www.cma.gva.es