viernes, 7 de diciembre de 2012

El sol, gran aliado contra los residuos de plaguicidas

MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN

El Imida y la Universidad de Murcia desarrollan un proyecto para 'limpiar' caudales y suelos contaminados por la actividad agrícola mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Una de las recetas básicas para lograr una agricultura productiva y rentable es el uso de medidas de protección para las plantas, entre las cuales el uso de plaguicidas sigue teniendo un peso considerable. Una vez liberados al medio, estos productos químicos preparados deliberadamente para ser tóxicos contra determinados organismos, pueden acabar en el aire, el agua o el suelo, y desplazarse muy lejos del lugar donde se aplican, debido a procesos de volatilización (pasan a la atmósfera), escorrentía (son arrastrados por el agua de lluvia) y lixiviación (se desplazan a través del suelo), con el consiguiente riesgo de contaminación de acuíferos, ríos, arroyos y mares.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), en colaboración con la Universidad de Murcia, desarrolla un proyecto para eliminar los residuos de plaguicidas en aguas subterráneas y residuales mediante fotocatálisis solar. El trabajo, que se inició el año pasado y se prolongará hasta 2014, cuenta con la financiación del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).
Los plaguicidas más habituales en el campo son los insecticidas, para controlar las poblaciones de insectos que puedan afectar a la planta o al fruto; los fungicidas, para impedir el crecimiento o eliminar los hongos perjudiciales, y los herbicidas, que atacan las malas hierbas que compiten con el cultivo para obtener luz, agua y nutrientes del suelo. También se suelen emplear otros como los nematicidas, para eliminar los nematodos (también conocidos como gusanos redondos); los rodenticidas, para atenuar la presencia o acción de los roedores, y los acaricidas, para combatir los ácaros.
Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

martes, 4 de diciembre de 2012

Floración masiva de Posidonia oceanica en el Parque Nacional de Cabrera

La última vez ocurrió en 2003 y los científicos lo asociaron con el verano más cálido de los últimos 500 años

Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía y la Direcció General de Medi Rural i Marí del Govern de les Illes Balearshan podido constatar, durante una campaña de seguimiento del bivalvo Pinna nobilis en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera, un evento de floración masiva en las praderas de Posidonia oceanica, algo poco frecuente que viene ocurriendo cada nueve años.

Fuente: www.ieo.es

Cámaras nocturnas confirman la presencia de ginetas, garduñas y tejones en la sierra


Un proyecto del Centro de Estudios Cuenca del Segura mide la salud de un hábitat aislado por culpa de carreteras y viviendas.


Las cámaras de fotos de infrarrojos se instalan disimuladas en
un tronco y frente a ellas se coloca un cebo.
Un estudio con cámaras trampa que se activan cuando un animal se acerca está permitiendo al Centro de Estudios Cuenca del Segura trazar una idea bastante aproximada de la presencia de especies de mamíferos carnívoros en la Sierra de Orihuela, un enclave natural que precisa de seguimiento y cuidado porque está prácticamente aislado del exterior. Este espacio natural se ha convertido en una especie de isla biogeográfica con barreras artificiales como la Autovía A7 y la carretera Nacional-340, o las viviendas de Montepinar, el Rincón de Bonanza y La Aparecida, de modo que su escasa conectividad con otros enclaves naturales hacía dudar de la calidad de un hábitat del que no hay más datos que testimonios de avistamientos.
Sergio Martínez, representante de la agrupación e ingeniero forestal, explica que "queríamos ver cómo se conservan las especies, teniendo en cuenta que creemos difícil que lleguen nuevos individuos", por lo que en 2011 se colocaron las primeras cámaras. En una segunda fase se han instalado dispositivos para tomar fotografías con sensores que se disparan cuando el animal se acerca a un cebo (puede ser el contenido de una lata de sardinas o una paloma en una jaula, pues hay especies a las que solo atrae el olor de presas vivas, como al gato montés). La financiación inicialmente corrió a cargo de los miembros del equipo, y actualmente colaboran la Universidad Miguel Hernández (prestando apoyo técnico a través del Departamento de Ecología) y el Ayuntamiento de Orihuela, con una subvención de 2.400 euros. El trabajo de campo lo hacen los propios voluntarios y alumnos del módulo de Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos del IES El Palmeral de Orihuela y de la Escuela Familiar Agraria El Campico, de Jacarilla.
No solo se trata de conocer qué especies de mamíferos carnívoros habitan la zona (incluyendo algunas difíciles de encontrar en un lugar tan aislado como comadrejas, turones, tejones o gatos monteses), sino también calcular su abundancia y distribución en el espacio, además de comprobar si están desplazas de su lugar natural "por la presión humana". Para la responder estas cuestiones -y de forma complementaria al "fototrampeo"-, miembros de la agrupación se han dedicado a recorrer el paraje: "Diseñamos recorridos por senderos y vamos buscando huellas, excrementos, letrinas... con esos indicios se hacen análisis estadísticos que permiten calcular su abundancia".
Las cámaras se mantienen durante unas dos semanas en el mismo lugar porque antes de que los animales se dejen ver es necesario que la instalación que desaparezca el olor a humano de la zona. "Los zorros son de los más esquivos y, a pesar de que la pequeña luz de la cámara infrarroja es muy tenue, la perciben", explica Sergio Martínez. Entre los más curiosos están las ginetas o las garduñas, que han quedado retratadas incluso subidas al tronco mirando de cerca el objetivo, preguntándose qué es.
Mediterráneo
"Al finalizar el estudio sabremos el estado de conservación de este grupo de animales muy característico del bosque mediterráneo e indirectamente podremos saber el estado de conservación de su hábitat", explica Martínez, quien añade que repitiendo el estudio en el futuro se puede ir controlando la salud de la sierra. Aunque queda trabajo de recogida de datos ya hay conclusiones preliminares. Se ha comprobado que "hay poblaciones estables de gineta, garduña y zorro" y se ha detectado un tejón, lo que no es nada común, porque normalmente busca hábitats más amplios y no tan escarpados. Seguramente habrá una pareja, probablemente más y quizás llegados de la Sierra de Crevillent o del campo de La Murada, estiman.
La Sierra de Orihuela sí cuenta con una población sorprendentemente alta de ratones, lo cual es un buen indicador porque los mamíferos carnívoros y las rapaces son predadores de estas especies. En el caso de las perdices, el Centro de Estudios reconoce el trabajo realizado por el colectivo de cazadores, pues "la colocación de comederos y bebederos repartidos por la sierra ha hecho aumentar la población de perdices en los últimos cinco años.". Conejos también se encuentran, aunque no muchos porque les resulta difícil hacer madrigueras en una sierra tan rocosa. Y las que han aumentado hasta alcanzar prácticamente el nivel de plaga son las ardillas rojas, que pueden contribuir a que se recuperen ahora las poblaciones de sus predadores, como la gineta y el azor.
Fuente: www.diarioinformacion.com

Altea lucha para que la cala del Soio se convierta en Paraje Natural

La Guardia Civil y la Policía paralizan los trabajos en el puerto.

La Cala del Soio, ubicada en la frontera entre las partidas Cap Negret y Olla de Altea, es uno de los espacios merecedores de especial protección del municipio. Y el Ayuntamiento lleva años empecinado en preservarlo a toda costa contra viento y marea, enfrentándose incluso a la Consellería de Infraestructuras que en 2011 autorizó al concesionario del Portet de l'Olla, Vincelem 2006, S.L., el cambio de emplazamiento de su bocana desde su posición actual frente a levante a la zona que da al sur. El 3 de febrero de ese año, el Ayuntamiento paralizó las obras apoyado por todos los vecinos, y posteriormente el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana suspendía "cautelarmente" dichas obras tras presentar el Ayuntamiento alteano un recurso contencioso-administrativo frente a la resolución del director general de Puertos de la Consellería de Infraestructuras por la que se autorizaba el cambio de emplazamiento de la bocana del puerto.
Ayer, la concejala de Urbanismo, Carolina Punset, dio a conocer la sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Benidorm dictaminada hace diez días por la que resuelve que el Ayuntamiento actuó correctamente cuando paralizó las obras, "por no tener licencia municipal". Punset señaló que el concesionario "pretendía sortear esa obligación, alegando que era una obra de naturaleza portuaria que no requería licencia de la autoridad municipal, solo la autorización de Consellería", y añadió que con esta sentencia del Juzgado de Benidorm "tenemos más probabilidades de que finalmente el TSJ nos dé la razón y se prohíba definitivamente cualquier obra en el 'Portet' o en los aledaños de la Cala del Soio, un espacio natural que debemos proteger por encima de todo".
Punset aseveró que uno de los parajes naturales más amenazados de Altea "ha sido y es por su fragilidad el conjunto patrimonial de la Cala del Soio y la Illeta de l'Olla. Tanto los vecinos como el propio Ayuntamiento son conscientes del valor medioambiental de este espacio y de que debe ser objeto de especial protección". La edil recordó que en la legislatura pasada el Ayuntamiento tramitó ante la Consellería de Medio Ambiente la petición para poder declarar las formaciones geomorfológicas y sus yacimientos paleontológicos como "Monumento o Paraje Natural Municipal". La tramitación sigue su curso.
Un afloramiento volcánico de 225 millones de años
La Cala del Soio es uno de los tres únicos afloramientos volcánicos existentes en la Comunidad Valenciana, junto al de las Islas Columbretes y el de Cofrentes. Según los investigadores científicos, el afloramiento de la Cala del Soio tiene 225 millones años de antigüedad y en ella también existen diversos yacimientos arqueológicos submarinos. En la década de 1960 se construyó junto a la cala el embarcadero conocido como "Portet de l'Olla" con capacidad para 36 embarcaciones de 6,5 metros de eslora. La cala ha sufrido diversos intentos de urbanización que no han llegado a término por la decisiva defensa de su entorno llevada a cabo por los vecinos. 

Fuente: www.diarioinformacion.com

lunes, 3 de diciembre de 2012

3,3 milímetros de subida anual del mar


Docenas de científicos del clima han reconciliado sus mediciones de los cambios de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia en los últimos dos decenios con el fin de reducir la incertidumbre sobre esta cuestión.


Las capas de hielo polares han contribuido desde 1992 a elevar una media de 0,59 mm el nivel del mar por año, con una incertidumbre de 0,2 mm por año. Así, el nivel global del mar ha aumentado alrededor de 3,3 milímetros (mm) por año durante los últimos 20 años, en gran parte debido a la expansión de las aguas oceánicas más cálidas, según un nuevo estudio internacional que proporciona medidas más sólidas sobre la fusión en las capas de hielo polares.
   Docenas de científicos del clima han reconciliado sus mediciones de los cambios de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia en los últimos dos decenios con el fin de reducir la incertidumbre sobre esta cuestión y descartar algunas observaciones contradictorias, tal y como publica este jueves la revista 'Science'. Desde 1998, los científicos han publicado por lo menos 29 estimaciones diferentes de la cantidad de capas de hielo que han contribuido a elevar el nivel del mar, que van desde 1,9 mm por año a 0,2 mm anuales.
   "Estamos empezando un registro de observación del hielo. Esto crea un nuevo contrato a largo plazo de un conjunto de datos que va a aumentar en importancia a medida que se hacen las nuevas mediciones", explicó uno de los autores, Ian Joughin, glaciólogo del Laboratorio de Física Aplicada en la Universidad de Washington (Estados Unidos).
   Hasta el momento se habían utilizado tres métodos por distintos grupos, pero estableciendo los lugares comunes y los tiempos de todos ellos, se ha permitido a los investigadores descartar algunas observaciones atípicas y demostrar que los resultados concuerdan dentro de las incertidumbres de los métodos. "En la década de 1990, no estaba sucediendo mucho. Fue alrededor de 1999 cuando las capas de hielo comenzaron a perder más masa y probablemente han estado perdiendo masa más rápidamente desde entonces", argumenta otro de los autores, también del Laboratorio de Física Aplicada, Benjamin Smith.
   El esfuerzo de colaboración, dirigido por el profesor Andrew Shepherd de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, concilia tres formas existentes para medir esta pérdida. El primer método tiene un enfoque contable, la combinación de los modelos climáticos y observaciones para anotar la ganancia o la pérdida de hielo, mientras los otros dos métodos utilizan los satélites especiales para medir con precisión la altura y la fuerza gravitacional de las capas de hielo para calcular la cantidad de hielo presente.
   Cada método tiene sus fortalezas y debilidades y hasta ahora los científicos utilizaban cada método publicando estimaciones independientes de las demás, por lo que lo relevante de este estudio es que se trata de la primera vez que se han comparado los métodos para los mismos tiempos y lugares.

GROENLANDIA, DOS TERCIOS DE LA PÉRDIDA DE HIELO

   Otro artículo en este sentido también publicado en 'Sciencie' sobre un análisis dirigido por el profesor Andrew Shepherd de la Universidad de Leeds y el doctor Erik Ivins, del 'Jet Propulsion Laboratory' de la NASA, que combina observaciones de diez misiones diferentes de satélites, muestra que la fusión de las láminas de hielo del Antártico y Groenlandia han aportado 11,1 milímetros hasta los niveles globales del mar desde 1992, lo que equivale a una quinta parte de todo el aumento del nivel del mar durante el período del estudio.
   Alrededor de dos tercios de la pérdida de hielo son de Groenlandia y el resto, de la Antártida. Aunque estas pérdidas de la capa de hielo están dentro del rango determinado por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) en 2007, la estimación del IPCC fue tan amplia que no estaba claro si la Antártida estaba creciendo o disminuyendo, por lo que las nuevas estimaciones confirman que tanto la Antártida como Groenlandia están perdiendo hielo.
   El estudio también muestra que la tasa combinada de fusión del manto de hielo ha aumentado con el tiempo y, en total, Groenlandia y la Antártida están perdiendo más de tres veces la cantidad de hielo (lo que equivale a 0,95 mm la subida del nivel del mar por año) que en 1990 (equivalente a 0,27 mm de la subida del nivel del mar por año). El análisis, llamado IMBIE, es un balance de la capa de hielo realizado entre 47 investigadores de 26 laboratorios y apoyado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA.

ECOticias.com – ep

El arte de convertir el aceite usado en jabón


Más de 1.000 estudiantes de Primaria participan en los talleres que se celebran en el Romeral, Miguel Hernández y Sant Vicent para aprender a reciclar residuos.


Educación ambiental. Las concejalías de Medio Ambiente y Educación han organizado, hasta el 20 de diciembre, cerca de 40 actividades dirigidas a alumnos de Primaria de varios centros de la ciudad con el objetivo de promover la reducción en la generación de residuos o el reciclaje y la reutilización de los desechos que se originan en cada uno de los hogares.

 El Ayuntamiento de Alcoy, a través de las concejalías de Medio Ambiente y de Educación, ha impulsado una serie de talleres dirigidos a alumnos de Primaria con el objetivo de enseñarles a reducir la generación de residuos en el hogar o si se originan, aprender a reciclarlos. 

Es una iniciativa que surge a raíz de las ideas recogidas en el grupo de trabajo de "Residus i d'Educació, oci i comunicació" del Consell Municipal de Medi Ambient y que se materializan, en un primer momento, con los talleres titulados "Reciclatge d'oli de cuina" y "Reducció i reciclatge dels residus de les nostres cases". Unas actividades que están dirigidas a alumnos de Primaria de los centros educativos alcoyanos.
El edil de Medio Ambiente, Jordi Tormo, ha indicado que "estos talleres se enmarcan dentro del ámbito de la gestión selectiva de residuos domiciliarios. Fomentar la participación de los jóvenes y la educación ambiental son dos de los pilares estratégicos de la Concejalía de Medio Ambiente. Es por ello que entre el 13 de noviembre y el 20 de diciembre serán más de 1.000 los alumnos de Primaria los que participarán en estas actividades".
Entre ellas, está, por ejemplo, el taller en que los estudiantes aprenden a elaborar jabón a partir del aceite usado en la cocina. En este sentido, los alumnos, además de realizar cada pastilla que puede servir para lavar la ropa, también han anotado los ingredientes necesarios para la fabricación de este producto de limpieza.
Por su parte, el edil de Educación, Manuel Gomicia, señala que "se van a realizar cerca de 40 talleres en los colegios de El Romeral, Miguel Hernández y Sant Vicent" protagonizados "por alumnos de 3º y 6º de Primaria".
Estas no son las únicas iniciativas marcadas dentro del programa de educación y sensibilización ambiental, ya que para 2013 ambas concejalías, según informan fuentes municipales, siguen organizando actividades. Entre ellas, destacar que durante los meses de abril y mayo, alumnos de ESO y de Bachillerato visitarán la cúpula modernista del Molinar.

Fuente: www.diarioinformacion.com

Hoy se celebra el Día de la Acuicultura


DESARROLLO RURAL / POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA



La acuicultura cuenta por primera vez en España con su día de celebración. Los centros de investigación, universidades, asociaciones, empresas y otros agentes vinculados al sector acuícola han preparado un completo programa de actividades destinadas a todos los públicos en diversos puntos de la geografía española para festejar el Día de la Acuicultura.
Según los últimos datos, cerca de 28.000 trabajadores dedicaron su labor a la actividad acuícola en el año 2010, consolidándose un crecimiento del 20% en cinco años. Este es uno de los principales datos que se recoge en el informe «Indicadores de Acuicultura 2011», elaborado por laFundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) a partir de distintas fuentes oficiales de información.
El documento constata que el empleo generado en la acuicultura acapara el 40% de los 68.968 puestos de trabajo del sector pesquero en su conjunto. El número de establecimientos acuícolas se mantiene en cerca de 5.170. Y son los moluscos el principal grupo de especies cultivadas (75%), seguida de peces (24%).
Los moluscos bivalvos, como el mejillón, y las algas pueden jugar un papel destacado en la mitigación de los efectos del cambio climáticocomo sumideros de dióxido de carbono. El proyecto «Acuicultura y cambio climático», impulsado por la OESA y la Fundación Biodiversidad, estudiará cómo. También coordinarán con el sector la adopción de estrategias que puedan tener un impacto ambiental positivo a través de la implementación del cálculo de la huella de carbono, el análisis del ciclo de vida y la tasa deretorno energético.
NOTICIAS RELACIONADAS

Valencia desarrolla un sistema contra el picudo rojo, azote de las palmeras


El picudo rojo se ha convertido en el azote de las palmeras en Valencia y en un quebradero de cabeza para botánicos y gestores municipales, que han desarrollado un sistema contra esta plaga de una alta efectividad, que ha conseguido disminuir su afección casi en un 70 %.

Un espécimen de Picudo Rojo adulto, escarabajo que representa
una seria amenza para la supervivencia de la Palmera.  FOTO: Ángel Medina G.
Desde hace casi una década, una plaga de picudo rojo ("Rhynchophorus ferrugineus") parasita las palmeras de muchas localidades de la Comunitat Valenciana y Valencia, con un palmeral de unos 21.000 ejemplares, es una de las más afectadas.
Años de lucha contra este insecto, de color rojo y que puede llegar a tener un tamaño de unos cinco centímetros, están surtiendo efecto, ya que el Servicio de Jardinería del Ayuntamiento de Valencia ha desarrollado un sistema para combatir los ataques del picudo que consigue sanar las palmeras "en un porcentaje alto".
Así lo ha asegurado a EFE la jefa del Servicio de Jardinería, Ana Viciano, quien ha señalado que han observado que, en relación a años anteriores, la plaga "va conteniéndose" y que su afección ha disminuido "prácticamente un 70 %" en Valencia respecto al año pasado.
Uno de los aspectos "más importantes" es descubrir el ataque del parásito en una fase "lo más precoz posible", según ha indicado el coordinador municipal de este servicio, Santiago Uribarrena, técnico responsable de la lucha contra el picudo rojo.
"Si se detecta a tiempo y la intervención es rápida, lo normal es que se salve la palmera", ha confirmado Rafael Pons, uno de los podadores que trabaja para el consistorio valenciano.
Uribarrena ha explicado que hay síntomas que indican que el picudo ha parasitado una palmera, ya que "la palmera es simetría pura" y si cualquier palma joven (las que ocupan la parte superior central de la palmera) rompe esa simetría, es "sospechosa" de padecer picudo.
Para localizar las palmeras enfermas, el Servicio de Jardinería dispone desde hace cinco años de una red de alerta, que recibe avisos tanto de los técnicos municipales como de los vecinos.
Esta unidad inspecciona la palmera desde una grúa y comprueba si tiene picudo o no y, en caso de necesidad, poda las palmas afectadas.
Si se demuestra la existencia de la plaga, la palmera recibe una curación que consiste en la aplicación de "tratamientos mensuales que combinan productos biológicos y químicos", además de inspecciones desde el suelo para examinar su evolución, ha explicado Uribarrena.
Tras este tratamiento, que suele durar nueve meses, se realiza una nueva inspección para corroborar que la palmera ha recuperado "cierto vigor" y que podría definirse como "curada", añade el técnico, quien la distingue de la palmera "sanada".
Una palmera "curada" es la que ha superado el tratamiento, pero aún necesita recuperarse, por lo que se someterá a un proceso de "sanación" o de "recuperación" cuya duración dependerá del tipo de poda que tuvo y de la virulencia del ataque del picudo que sufrió.
La variedad de palmeras que más sufre el ataque del picudo rojo es la canaria, que representa alrededor de un 15 % del palmeral de Valencia (hay unas 2.800 en la capital) y, según Viciano, las zonas más afectadas son las "colindantes con otros municipios".
Las palmeras son vulnerables durante todo el año. "En un medio urbano, cuando llega el invierno, la hembra de picudo vuela con 300 huevos en búsqueda de una palmera huésped", donde los depositará y permanecerán, comiendo tejidos del árbol, durante toda la estación fría, ha expuesto Uribarrena.
En primavera "parte de esos adultos vuelven a volar", pero las palmas jóvenes que emergen ya "delatan la presencia de la larva durante el invierno", ha añadido.
Dado que el picudo es un insecto ligado al calor, según el coordinador del Servicio de Jardinería, durante el verano se reproduce más y en un período menor de tiempo, por lo que, al llegar el otoño, se observan los daños en las palmeras, que están "agachadas, destrozadas".
Fuente: www.efeverde.com