viernes, 23 de marzo de 2012

Costas regenerará la playa de la Albufereta con arena extraída del túnel de Serra Grossa


Playa de la Albufereta llena de algas en una imagen de archivo. :: A.D.
Hasta mil metros cúbicos de arena se aportarán a las playas de la Almadraba y la Albufereta para regenerar estos espacios que como consecuencia de los grandes temporales y de las riadas han perdido parte de la zona de baño. La arena se ha extraído de la Serra Grossa durante los trabajos que se han realizado para la construcción del túnel de la línea 1 del tranvía, que permitirá la instalación de la plataforma de doble vía para mejorar este sistema de transporte, y se llevará a partir del lunes hasta la playa de la Almadraba, que es el punto más adecuado, según los técnicos.
Este material se ha ido acumulando en el túnel de la Serra Grossa, y ahora se repartirá con pequeños camiones por toda la zona de la bahía. Así lo han acordado los técnicos de la jefatura provincial de Costas y del Ente Gestor del tranvía (TRAM) una vez comprobado que la arena extraída es adecuada para regenerar la zona norte de la bahía.
No obstante, según indicaron fuentes del TRAM, previamente será necesario cribar la arena con el fin de eliminar las pequeñas piedras y mejorar la calidad del material arenoso.
Con esta iniciativa la responsable del servicio provincial de Costas, María Auxiliadora Jordá, pretende dar respuesta a las demandas de los vecinos que desde hace años reivindican que se regeneren las playas como elemento impulsor del turismo en la zona de la Albufereta. Lo s vecinos consideran que el cuidado y mantenimiento de la playa es fundamental para el desarrollo del barrio, que vive del turismo.
A este respecto, el presidente de la asociación de vecinos Playa Blanca, Ernesto Jarabo, recordó que han sido varias las entrevistas en las que Jordá les ha prometido buscar soluciones a este problema. Refirió que incluso se les propuso aportar 300 metros cúbicos de arena acumulado en la zona de baño del Tiro de Pichón, en las inmediaciones de la estación de La Marina. También se planteó traerla de alguna zona de Valencia, sin que hasta el momento se haya hecho nada.
En cualquier caso, Jarabo ha reclamado al concejal de Atención Urbana, Andrés Llorens, que se realice un control de la calidad del material que se verterá en las playas, «puesto que si no es el adecuado para mejorarla, que no lo pongan». Para Jarabo es necesario «que no se cometan fallos» para no dañar la imagen de la playa y perjudicar los intereses de la Albufereta.
Plazos
El representante vecinal refirió que una de las reclamaciones que ha planteado a Costas ha sido que los trabajos de regeneración de las playas se acometan antes de que empiece la temporada de Semana Santa para no entorpecer el trabajo de los establecimientos hosteleros de la zona, y expresó su preocupación «porque la temporada comenzará en diez días». Un plazo de tiempo que, a su juicio, no permitirá realizar esta actuación de manera adecuada, por lo que pedirá a la responsable de Costas de Alicante que se acelere al máximo para evitar perjuicios a los hosteleros y a los turistas que acudan a esta zona.
Asegura que la pretensión de Costas era que los trabajos se iniciaran el pasado martes pero, al parecer, como consecuencia de las lluvias se suspendió. Ahora será a el lunes cuando se inicie el transporte de la arena.
 
Fuente: www.laverdad.es

Un blog permite seguir un proyecto para proteger aves del Mediterráneo

El objetivo es evitar la captura accidental de especies en peligro por el palangre.

Un equipo científico dirigido por el profesor Jacob González Solís, del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Investigación de Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB), estudiará la captura accidental de aves por los palangreros en el Mediterráneo para intentar evitar este efecto indeseado.
El palangre es un arte de pesca que consiste en lanzar al mar una larga cuerda, de donde cuelgan miles de anzuelos, un método considerado respetuoso con el medio ambiente, ya que es bastante selectivo con las presas capturadas, pero que genera el problema de las capturas accidentales de especies no deseadas.
En algunos casos, estas artes de pesca pueden ser mortales para las aves marinas, que mueren ahogadas al quedarse enganchadas en el anzuelo al capturar el cebo.
Aunque esporádicos, estos incidentes afectan a especies amenazadas que son endémicas del Mediterráneo, como la pardela mediterránea, la pardela cenicienta, la gaviota de Audouin y, en especial, la pardela balear, clasificada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza .
Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la colaboración de la Generalitat Valenciana y entidades como SEO/BirdLife, el equipo científico llevará a cabo durante 2012 una campaña intensiva para conocer el alcance del problema con la flota palangrera del Levante peninsular, ha informado hoy la Universidad de Barcelona.
Los investigadores elaborarán censos de aves y registrarán las capturas accidentales para conocer especialmente cuáles son los factores que aumentan la probabilidad de captura y, junto a los pescadores, intentarán buscar soluciones para reducir la mortalidad generada por los palangreros. Y el seguimiento del proyecto se podrá hacer a través del un blog impulsado por el equipo que dirige Jacob González Solís.

Fuente: www.laverdad.es

Murcia, ejemplo de gestión

Medio Ambiente/ Desarrollo Sostenible

Durante su estancia en Marsella, el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, expuso la experiencia de la Región en gestión de recursos hídricos y destacó que «es la que más depura de toda la Unión Europea». Así, elogió el diseño y ejecución del Plan General de Saneamiento y Depuración, que ha atraído a expertos de otras regiones deficitarias para exportar este modelo. Valcárcel subrayó que Murcia es capaz de depurar el 100% de las aguas y todos los ciudadanos están conectados a una depuradora y explicó que lo hace «mucho más allá de las exigencias de la Unión Europea», que recomienda una depuración en secundario y, según dijo, «nosotros hemos dado un salto cualitativo y cuantitativo de extraordinaria importancia», realizando tratamientos terciarios.

La CHJ incrementa el ritmo de desembalse del pantano hasta 7.000 litros de agua por segundo

         La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha incrementado el ritmo de evacuación de las aguas del pantano de Beniarrés hasta los 7.000 litros por segundo, cuando en la jornada anterior eran 3.000. El objetivo del organismo de cuenca, después del temporal de lluvias registrado el pasado martes, es desembalsar 300.000 metros cúbicos, con el objetivo de que el volumen que contiene la presa vuelva a estar dentro de los límites de seguridad permitidos. Algunos sectores, sobre todo los regantes, ven con ojos críticos que este agua no se pueda aprovechar y vaya a parar al mar en plena época de sequía.

Tal y como avanzó ayer este diario, las intensas lluvias registradas el pasado martes han dejado el pantano de Beniarrés al 91% de su capacidad. Esa circunstancia ha obligado a la CHJ a desembalsar agua a un mayor ritmo del habitual, dado que el pantano supera en casi un hectómetro cúbico el límite de caudal permitido por la normativa.
En la jornada del miércoles, en este sentido, se abrían los dos aliviaderos situados en la base del pantano para liberar 3.000 litros de agua por segundo y aliviar, de esta forma, la presión sobre la presa. Con todo, en la jornada de ayer el ritmo de evacuación se incrementó por estos mismos aliviaderos hasta los 7.000 litros por segundo, si bien estaba previsto ir reduciendo de forma paulatina esta cantidad.


Fuentes de la CHJ señalaron que el objetivo es evacuar 300.000 metros cúbicos de agua, para que el embalse no supere los 24,186 hectómetros en los que está fijado el límite máximo permitido este mes. En la actualidad están entrando en el pantano 4.500 litros por segundo, cantidad que se espera que vaya disminuyendo al haber cesado las lluvias. Una vez se alcance la cota permitida, el pantano dejará ir el mismo volumen de agua que le entre. Desde la CHJ destacaron la importante función que desempeña el pantano a la hora de evitar inundaciones en la cuenca del río Serpis, y más en concreto en la comarca valenciana de la Safor, donde desemboca.

Ureña presidirá el organismo de cuenca
Si no hay sorpresas de última hora, la exsecretaria autonómica de Urbanismo y en su día jefa de gabinete y mano derecha de José Ramón García Antón, María Ángeles Ureña, recibe hoy en Madrid la confirmación oficial de su nombramiento como presidenta de la CHJ y, por lo tanto, del organismo que debe resolver el bloqueo que sufre el Júcar-Vinalopó. Ureña llega desde Sueca, el pueblo del regante de la Acequia Real, Pascual Fortea, enemigo público número uno de los regantes alicantinos.

Ureña es la candidata del Consell que en un primer lugar optó por José María Benlliure, director general del Agua de la Generalitat, que fue finalmente vetado por el gobierno de Castilla-La Mancha. F.J.B.
Fuente: www.diarioinformacion.com

Urbina califica de "vergonzoso" el desembalse de Beniarrés


El responsable y portavoz de las SAT San Enrique, Ángel Urbina, califica de "vergonzosa" la gestión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que está realizando un desembalse técnico al mar desde el embalse de Beniarrés y no se descarta del de Guadalest y Amadorio, debido a que la capacidad de almacenamiento de ambas infraestructuras está al límite. Urbina, que actualmente es presidente de la Sociedad Agraria de Transformación San Enrique, denunció que mientras se suelta el agua, el embalse de "José Ramón García Antón", "está seco ya que carece de una conexión con los pantanos". Para Urbina "hace falta gestionar bien, más ingeniería técnica y menos politiqueo; no se acuerdan nunca de esta zona (la CHJ) y tenemos que extraer el agua de pozos a 600 metros y de mala calidad para regar nuestros terrenos de San Enrique".
Por otro lado, el pantano de Beniarrés aumentó ayer sus desembalses hasta los 7.000 litros por segundo al encontrarse tras las lluvias por encima de los límites de seguridad.

Reunión en la CHS
Por otra parte, el nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Miguel Ángel Ródenas, fue invitado ayer a participar en la Junta de Gobierno del Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura como primer contacto oficial, para que Ródenas conozca de primera mano los asuntos que preocupan a los regantes del trasvase.

Fuente: www.diarioinformacion.com

Descubren una escalinata romana de dos mil años

Historia


El arqueólogo municipal y el edil de Patrimonio ante un tramo de la
escalinata descubierta.  JESÚS CRUCES
Las últimas excavaciones sacan a la luz una entrada monumental que conserva los goznes de un portón y miles de piezas cerámicas iberorromanas.

         Los últimos trabajos desarrollados en el yacimiento de El Monastil han permitido sacar a la luz un nuevo hallazgo, el primero desde que hace dos años se descubrieran los hornos de la alfarería romana que se considera que fue la primera fábrica industrial del Valle de Elda. Si bien las últimas fases se han centrado específicamente en la recuperación de aquellos elementos más amenazados por su degradación, en esta ocasión los trabajos, por los que asimismo se ha procedido a la restauración de siete departamentos -viviendas- del barrio sur, han aflorado una escalinata monumental que, construida hace más de dos mil años, habría sido el principal acceso al poblado.

Se trata de un hallazgo que, más allá de su valor arqueológico en sí, tiene un importante valor científico por cuanto a que ha permitido recuperar una información muy precisa sobre la vida en el poblado iberorromano del Monastil, el yacimiento que, según destacó el arqueológo municipal Juan Carlos Márquez, responsable del proyecto para su puesta en valor, "mejor explica la historia antigua del Valle de Elda". La escalinata, que data de la misma época que los hornos, habría sido así la principal entrada, una vez traspasada la muralla, al poblado.

El último escalón conserva los goznes que en su día se utilizaron para anclar el portón de acceso, una muestra más del valor que los moradores del Monastil, ya protegido por la muralla, otorgaban a la seguridad, según explicó el arqueólogo. Las excavaciones han permitido asimismo sacar a la luz miles de piezas cerámicas ibero-romanas que ya están siendo analizadas y catalogadas.

Esta nueva fase, que se ha desarrollado durante los últimos seis meses, ha permitido asimismo avanzar en la consolidación del denominado barrio sur , una de las zonas más complejas del yacimiento por sus dificultades de acceso. Concretamente, se han logrado salvaguardar otras siete viviendas, que fueron habitadas durante dos etapas, entre los siglos III a.C y el VI d.C. Los trabajos se han acometido gracias a un nuevo programa Emcorp, con financiación de la UE y el Servef, que ha permido contratar durante seis meses y con un presupuesto de 118.000 euros, a un equipo interdisciplinar de once personas, entre peones, arqueólogos y restauradores.

Diez años de trabajos de recuperación
Los trabajos acometidos durante estos seis meses y que oficialmente culminarán el próximo 31 de marzo representan una nueva fase de un amplio proyecto dirigido a poner en valor el yacimiento del Monastil, con el objetivo de hacerlo visitable. Las excavaciones de esta fase han permitido retomar la labor realizada entre 1950 y 1970 por voluntarios del Centro Excursionista Eldense.

La continuidad de los trabajos, tanto de consolidación como de excavación, volverá ahora a quedar a expensas de financiación, con la mirada puesta en la concesión de un nuevo programa Emcorp, según destacó el concejal José Mateos. Aunque fue hace diez años, en 2002, cuando comenzaron las actuaciones de restauración en el yacimiento, los trabajos adquirieron una mayor continuidad a raíz de los programas europeos a los que se tuvo acceso desde 2009.

Con aquellos elementos con mayor riesgo de desaparición por su avanzada degradación como prioritarios, los trabajos desarrollados durante estos últimos diez años han permitido sacar a la luz y salvaguardar el tempo paleocristiano que, se cree, habría sido una sede episcopal, la alfarería romana, la muralla bimilenaria que rodea el yacimiento y más de la mitad de las 72 viviendas que en su día conformaron la ciudad del Monastil.
Fuente: www.diarioinformacion.com


¿Sabes qué cantidad de agua hay detrás de un vaso de leche, una camiseta o unos zapatos?

Se necesitan unos 1.500 litros de agua para producir un kilo de trigo
Nuestro consumo deja huella... hídrica. Hoy, Día Mundial del Agua, Naciones Unidas pone el acento sobre la escasez del valioso recurso, principal fuente para la producción de alimentos.

Sin agua la vida en nuestro planeta es imposible, pues participa en cada uno de los procesos en los que intervienen plantas y animales. Más del 80% del peso del cuerpo humano es agua. De media, cada uno de nosotros contiene 38 litros.
El planeta en que vivimos tiene más de dos terceras partes de agua, sin embargo sólo el 2,5% es agua dulce. Esto es, si llenáramos una bañera con agua respetando las proporciones en que está se encuentra en el planeta sólo una cucharada sería dulce. Sobra sal, por tanto, pero es que además, de ese porcentaje sólo el 0,3% está en lagos y ríos, el 30% son aguas subterráneas y el resto está almacenado en los glaciares.
Por tanto, más allá de seguir extrayendo agua de ríos u otras fuentes, es necesario, sin duda, utilizarla de una manera más eficiente y más racional.
Todas las actividades humanas utilizan agua: para beber, cocinar, lavar, pero sobre todo para producir alimentos, papel, vestido, etc. Los hogares tienen que hacer su parte del esfuerzo para consumir con mesura, pero también es necesario reclamar a diversos sectores de la economía (industrial, agrario...) que reduzcan el uso que hacen de este recurso. Porque, ¿sabe usted qué cantidad de agua hay detrás de muchos de los productos que llegan a su mesa o que forman parte de su armario? Entre los primeros, dos ejemplos: detrás de un vaso grande de leche hay 200 litros de agua, y 140 tras un aromático café. Y tras esa camiseta de algodón que tan barata hemos encontrado en unos grandes almacenes hay 4.100 litros del preciado recurso, 8.000 si se trata de un buen par de zapatos de piel.
Naciones Unidas ha querido este año centrarse en el agua como fuente de alimentos para la celebración, hoy, del Día Mundial del Agua. Y es que la producción de alimentos, a partir de los cultivos y el ganado, la pesca continental o la acuicultura y los bosques, requiere agua. Esta agua proviene de la lluvia, accesible directamente o a través de la humedad almacenada en los suelos o del agua que se extrae de los ríos, los humedales, los lagos y los acuíferos.
Mundialmente, el 70% de las extracciones mundiales de agua se destinan a la irrigación. La agricultura de regadío ocupa el 20% del total de la superficie agrícola, pero representa el 40% del total de los alimentos producidos en el mundo. Así, se requieren, por ejemplo, unos 1.500 litros de agua para producir un kilo de trigo, diez veces más para producir un kilo de carne de vacuno. La producción de cultivos forrajeros para el ganado, el sacrificio y el procesamiento de carne, la producción de leche y otros productos lácteos también requieren grandes cantidades de agua. Esto eleva particularmente la huella hídrica de los productos pecuarios.

La pesca

Los productos pesqueros, por su parte, también son una fuente muy importante de proteínas. La producción pesquera de los ríos, humedales y lagos, y cada vez más de la acuicultura, aporta alrededor del 25% al total de la producción pesquera mundial. La acuicultura es el sector alimentario de más rápido crecimiento: el promedio del suministro anual per cápita de pescado de la acuicultura creció a una tasa promedio del 6,6% al año entre 1970 y 2008. La pesca y la acuicultura no consumen agua pero necesitan una cantidad y calidad determinadas del agua en los ríos, humedales, lagos y estuarios y, por lo tanto, son usuarios importantes de agua.
Pero la demanda de alimentos no deja de crecer. Hay en el planeta más de 7.000 millones de personas que alimentar y se prevé que habrá otros 2.000 millones para el año 2050. Esto, junto a los cambios previstos en la alimentación, significa que se necesitará un 70 por ciento más de alimentos, hasta un cien por cien en los países en vías en desarrollo.

Consumo de carne

Y es que debido a la acelerada urbanización y el aumento de los ingresos la alimentación está cambiando. El consumo de carne, en particular, se prevé que aumente de 37 kilos por persona al año en 1999-2001 a 52 kilos en 2050 (de 27 a 44 en los países en desarrollo), lo que supone que gran parte de la producción agrícola adicional se destine a alimentar el ganado. Por ejemplo, el 80% de los 480 millones adicionales de toneladas de maíz que se necesitarán anualmente para el año 2050 se destinarán a los piensos, y la producción de soja tendría que aumentar un cuantioso 140% para llegar a 515 millones de toneladas para el año 2050.

Escasez crónica

Mientras tanto, la escasez de agua ya afecta a todos los continentes y a más del 40% de la población de nuestro planeta. Como hoy pondrá de manifiesto la ONU en multitud de actos repartidos por todo el mundo, cada vez más regiones padecen escasez crónica de agua. Lógicamente, el problema es más agudo en las zonas más secas del mundo, donde viven más de 2.000 millones de personas, de las cuales la mitad son pobres. Casi todos los países de Oriente Próximo y África del Norte sufren escasez de agua, así como otras naciones, como México, Pakistán, Sudáfrica y grandes partes de China y la India. Pero la demanda no deja de crecer.
 
Se prevé que la población mundial alcance los 8.100 millones de personas en 2030, y la necesidad de alimentos en todo el mundo (para lo que actualmente se destina el 70% del agua que se extrae) se espera que aumente un 55% con respecto a 1998. Al mismo tiempo, habrá mayor necesidad de agua para suministrar los servicios básicos de saneamiento, producir energía, tanto para la industria como para las urbes en crecimiento.

Producción sostenible

Mantener el aumento de la producción de alimentos y otros productos agrícolas no será posible sin incrementar la eficacia del uso del agua en las tierras de regadío y de secano, pero ahora es necesario evaluar el rendimiento desde el punto de vista de la producción sostenible por unidad de todos los recursos, que incluyen la tierra, los productos químicos y en particular el agua. Así, por ejemplo, el arroz irrigado ofrece un potencial particular de economizar agua ya que este cultivo hoy se riega por inundación, con un uso muy elevado de agua y, al mismo tiempo, elevadas emisiones de gases de efecto invernadero.

Pasar al cultivo aeróbico del arroz puede reducir el uso de agua un 50%, disminuir las emisiones y aumentar las cosechas.
Y es que los principales efectos del cambio climático repercuten en los recursos hídricos. Se prevé una cuantiosa reducción de las lluvias anuales, el escurrimiento de los ríos y la recarga de los acuíferos ern la cuenca mediterránea y en las zonas semiáridas de América, Australia y el África austral, que repercutirá en la disponibilidad y la calidad del agua.
Todo un panorama del que España, aunque no se cuente entre los países en vías de desarrollo, no escapará por su situación climatológica. Algunos indicadores para nuestro país ya están arrojando tendencias poco halagüeñas: más del 40% del suelo está afectado por la desertización, estamos entrando en un nuevo ciclo de sequía... Por tanto, ahorrar siquiera una gota adquiere un valor superlativo.

Fuente: www.abc.es

Maravillosas fotografías inéditas de la cueva subterránea de agua dulce más grande del mundo


Buzos rusos que trabajan en el "Orda Cave Awareness Project" han revelado una serie de fascinantes imágenes nunca publicadas de la cueva de agua dulce más grande del mundo. La llamada cueva de Orda posee galerías subterráneas que se extienden por más de 5 kilómetros.


La cueva de Orda se sitúa en la aldea Orda en la región de Perm, Urales. Es la cueva subterránea de agua cristalina más grande del mundo. El estudio de estas sorprendentes cuevas comenzó en la década del 90.



Victor Lyagushkin es el líder un equipo de submarinistas que han investigado y fotografiado este asombroso lugar de nuestro planeta. A continuación podrás ver una colección única de imágenes tomadas por Victor durante sus numerosas inmersiones a la cueva.






Fotografías: Victor Lyagushkin/ordacave.ru

Fuente: www.lareserva.com

Venecia continúa hundiéndose lentamente

De acuerdo a un estudio de la Unión Geofísica Americana, Venecia aun se hunde pero a un ritmo inferior que años atrás. El informe contradice a estudios previos que estimaban que la cuidad se había estabilizado. Los nuevos datos indican que Venecia se hunde a razón dos milímetros por año.
Según Yehuda Bock de la Universidad de California San Diego "Aunque dos milímetros pueden parecer poco, puede generar un efecto importante sobre la cuidad". Teniendo en cuenta que el nivel del mar local también está aumentando a 2 mm por año, los nuevos hallazgos muestran que el problema es dos veces más graves como se creía. Si las cosas siguen como están, Venecia se hundirá cerca de 80 mm en los próximos 20 años.
Los nuevos hallazgos se basan en datos recabados por GPS que proporcionan información precisa sobre las variaciones del terreno. Las mediciones muestran que Venecia se está inclinando hacia el este dos milímetros por año. Después de la prohibición del bombeo de agua subterránea (pozos artesianos) los estudios en la década de 2000 indicaron que el hundimiento se había detenido. Probablemente Venecia se mantuvo estable en esa década, y comenzó a ceder desde entonces.
La frecuencia de las inundaciones en Venecia es cada vez mayor, por esta razón se ha gastado mucho dinero para instalar una protección contra las inundaciones, sin embargo, los nuevos hallazgos indican que esto puede no ser suficiente. Pietro Teatini, investigador de la Universidad de Padua en Italia, está investigando soluciones de geoingeniería, incluyendo la inyección de agua salada en los acuíferos por debajo de la ciudad, para revertir el hundimiento.

Fuente: www.lareserva.com

'Robomedusa': un autómata diseñado para explorar los océanos

TECNOLOGÍA/Innovación en EEUU


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/21/ciencia/1332327561.html
Se llama 'Robomedusa' ('Robojellyfish'). Es el primer autómata cuyo diseño está inspirado en el organismo y la locomoción de las medudas, y sus creadores creen que podría servir para realizar toda clase de investigaciones submarinas y operaciones de rescate. Además, en teoría el aparato podría funcionar indefinidamente sin perder su fuente de energía, ya que estaría propulsado por hidrógeno.
La 'Robomedusa' se ha construido con materiales 'inteligentes' capaces de cambiar de forma y tamaño en respuesta a diversos estímulos, como las corrientes de agua. Gracias a este sofisticado diseño, es capaz de imitar los movimientos naturales de las medusas reales cuando se introduce en un tanque de agua, y se impulsa mediante reacciones químicas que se producen sobre su superficie.
"Que nosotros sepamos, éste es el primer robot subacuático cuya fuente de combustible es hidrógeno externo", explica Yonas Tadesse, de la Universidad de Virginia Tech (EEUU), el autor del estudio en el que se presenta el autómata, publicado en la revista 'Smart Materials and Structures'.
La medusa es un invertebrado idóneo para la 'biomimesis', una línea de investigación que busca en la naturaleza su inspiración para la innovación tecnológica, ya que es un animal con una técnica sencilla pero muy eficaz para desplazarse en el agua.
La clave de sus movimientos está en los músculos circulares que tiene en el interior de su 'campana', la parte superior del cuerpo que tiene forma de paraguas. Cuando estos músculos se contraen, la 'campana' se cierra y expulsa agua, propulsando a la medusa hacia arriba. Inmediatamente después, estos mismos músculos se relajan y la 'campana' recupera su forma original.
La 'Robomedusa' replica este movimiento natural con materiales 'inteligentes' capaces de 'recordar' su forma original, recubiertos de nanotubos de carbono y platino.
El autómata es propulsado por reacciones químicas entre el oxígeno e hidrógeno del agua y el platino en la superficie del robot que producen calor. El calor generado por estas reacciones se transfiere a los músculos artificiales del robot, y de esta manera la 'Robomedusa' se desplaza en el agua, cambiando de forma como las medusas auténticas.
Este diseño 'verde' implica que la 'Robomedusa' es un aparato de energía 100% renovable, ya que regenera su propio combustible a partir del agua en la que está sumergida.

Fuente: www.elmundo.es


jueves, 22 de marzo de 2012

Jornadas "Arroz y conservación de humedales" en el Parc Natural de l'Albufera

El Parc Natural de l’Albufera, junto con otras entidades e instituciones públicas y privadas como Fundació Assut, SEO/BirdLife, y la Universidad Politécnica de Valencia, ha organizado unas Jornadas con el título “Arroz y conservación de humedales” que se celebrarán en la Universitat Politècnica de Valencia el 28, 29 y 30 de marzo de 2012.

Desde el Parc Natural quisiéramos invitaros a asistir a dichas jornadas que, entendemos, pueden resultar muy interesantes dadas las especiales implicaciones que tiene el cultivo del arroz con la conservación de este espacio protegido. Las Jornadas van destinadas tanto a agricultores, como a profesionales y estudiantes y tienen como objetivo ofrecer la mayor información posible sobre el valor de los arrozales y determinadas actividades que pueden dar lugar a una mejor integración de la práctica agrícola.

Confiamos poder contar con la máxima afluencia de personas implicadas con el cultivo del arroz en humedales y por ello pensamos que puede generarse un foro de reflexión y comunicación muy interesante en el que poder plantear y debatir muchas de las cuestiones que rodean al cultivo y la conservación del medio natural.



TIPO DE ACTIVIDAD: Actividades

ENTIDAD PROMOTORA: Parc Natural de l'Albufera-Fundacción AssutENTIDAD COLABORADORA: Universidad Politécnica de Valencia, SEO/BirdLife

Registros veta la inscripción de los chalés construidos en Tabarca

Señala que las casas invaden la zona de servidumbre de tránsito y de protección

Seis de las edificaciones fueron levantadas por un exalcalde del PP de Santa Pola

 




La Dirección General de los Registros y del Notariado ha suspendido la inscripción en el Registro de la Propiedad de los 19 bungalós levantados en la década de los noventa en la isla de Tabarca, espacio declarado conjunto Histórico Artístico en 1964 y reserva marina en 1994. Seis de esas edificaciones fueron construidas por Pascual Orts, exalcalde de Santa Pola, del PP. El regidor levantó los adosados con licencia del Ayuntamiento y un permiso de la Dirección General de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana. No obstante, en mayo de 2003 el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana declaró nula la autorización de Obras Públicas.
En su resolución de julio de 2011, la Dirección General de los Registros y del Notariados argumenta que, pese a que los chalés no invaden el dominio público marítimo-terrestre, sí afectan a la zona de servidumbre de tránsito y de protección establecidas en la Ley de Costas de 1988. Registros supedita el visto bueno de la inscripción de las viviendas a la preceptiva autorización de la comunidad autónoma, en este caso la Comunidad Valenciana, o del servicio periférico de Costas. Los propietarios de los chalés no aportan ninguno de estos documentos para acreditar que las obras estaban autorizadas.
Los propietarios de las casas no han acreditado la preceptiva autorización de la Dirección General de Costas
La negativa del organismo estatal a inscribir los bungalós ratifica un acuerdo anterior de la registradora de la propiedad número 7 de Alicante, adoptado el 9 de febrero de 2011. La registradora rechazó la petición de los propietarios cursada a través de la mercantil Creación de Espistemes, SL, y suspendió la inscripción de las viviendas.
Contra la decisión de la registradora, la mencionada mercantil interpuso un recurso en el que alegaba que los chalés fueron construidos en virtud de la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento el 17 de diciembre de 1996 y con el informe favorable del servicio técnico de arquitectura privada del mismo Consistorio y de la Consejería de Cultura. Los propietarios mantienen, además, que esa licencia está vigente y que las casas están “afectadas parcialmente por la servidumbre de protección, pero no por la de tránsito”.
La Dirección General de los Registros también rechaza que la eventual aplicación del Plan Especial del Isla de Tabarca de 1984 tampoco exonerará a los dueños de los chalés de contar con el preceptivo visto bueno de Costas antes de proceder a autorizar la inscripción de los inmuebles. El mencionado plan especial fue sustituido por otro nuevo documento (el plan especial de protección de Tabarca), aprobado en junio de 2009, con 16 años de retraso. Este documento no incluye ninguna alusión a los 19 bungalós.

Sí al paseo marítimo, pero con condicionantes

La Dirección General de Evaluación Ambiental y Territorial de la Generalitat Valenciana ha dado el visto bueno al proyecto para dotar a la isla de Tabarca de un paseo marítimo pero, en paralelo, dicta una serie de condicionantes a las que debe ceñirse el proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Alicante.
El proyecto prevé la creación de un paseo turístico-litoral con miradores en la zona oeste de la isla con el objeto de facilitar el tránsito peatonal y la accesibilidad y persigue compatibilizar el uso turístico con la protección ambiental.
Juan Giner, director general de Evaluación Ambiental y Territorial, en una resolución firmada el pasado mes de enero exonera al proyecto del paseo marítimo del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, ya que se “salvaguardan los valores ambientales existentes en el entorno de la actuación y ésta no causará impactos negativos significativos en relación con la afección a los espacios de la Red Natura”.
Pero sentados esos principios medioambientales básicos, el responsable de este departamento de la Consejería de Infraestructuras pasa a detallar los condicionantes que debe respetar la obra. El primero es que la pasarela discurrirá por el camino existente, ajustando su anchura a la del mismo y sin salirse de él, y todo ello para evitar afectar a la vegetación natural del entorno. Igualmente, los miradores deberán ajustar sus dimensiones a las del camino y también sin rebasarlo en ningún punto. “No se deberá instalar iluminación, ni punto de luz, ni en la pasarela ni en los miradores”, recoge la resolución en otro punto.
La Evaluación ambiental también advierte de que, antes de la ejecución de la obra, se llevará a cabo una supervisión de la zona por parte de los servicios técnicos de la dirección territorial de Alicante para establecer medidas adicionales para la protección de la fauna. Mientras, la Guardería Medioambiental supervisará el replanteo de las obras en detalle sobre el terreno. Medio Ambiente llega incluso a incluir recomendaciones sobre cómo ejecutar las obras para que los trabajos no dañen vegetación.
La lista de condicionantes va en la línea de las alegaciones presentadas por el grupo Ecologistas en Acción del País Valenciano, que se mostraba, no obstante, partidario de someter la obra al mencionado informe de evaluación de impacto ambiental.

Fuente: www.elpais.com

El Amazonas, en alta definición

  • Google Street View ofrece imágenes de la reserva de Río Negro.

Los famosos coches de Google no pisaron la selva, pero sí un equipo solidario de trabajadores del buscador. Durante el pasado mes de agosto, ataviados con cámaras de fotos se desplazaron a la cuenca del Amazonas para sacar fotos de ríos, bosques y comunidades de la reserva Río Negro.
Karin Tuxen-Bettman, directora del proyecto de Google Street View, ha explicado en el blog de la compañía cómo fue el proceso: "Utilizamos el triciclo de Street View y una cámara con trípode con una lente de ojo de pez, que normalmente se usa para captar imágenes del interior de negocios, para retratar tanto el paisaje como a las comunidades locales. Se unieron más de 2.000 fotos fijas para crear más de 200 vistas panorámicas envolventes, de 360 grados".


La zona que acaba de estenarse en Google Maps forma parte de una reserva por lo que la Amazonia, incluida la reserva de Río Negro, están protegidas por el gobierno de Brasil, por lo que se podrá visitar, de manera virtual, el cauce del río, sus afluentes, algunas de las comunidades que viven o lo lugares donde se producen las nueces de Brasil.

Fuente: www.elpais.com

Cuatro delfines se dan un 'paseo' por el puerto de Barcelona

Los animales fueron avistados este miércoles alimentándose en el interior de las instalaciones.

Delfines en el puerto de Barcelona
Un "grupo compacto" formado por cuatro delfines mulares ha sido avistado este miércoles nadando en aguas interiores del Puerto de Barcelona, donde se están alimentado y mantienen un comportamiento normal, ha informado la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat catalana.
Los animales tienen la salida "garantizada" cuando lo estimen oportuno, y personal de la red de Rescate de Fauna Marina de la Conselleria se ha desplazado hasta el Puerto para observarlos sobre el terreno.
Los técnicos no tienen constancia de observaciones recientes de esta especie amenazada -'Tursiops truncatus'- en el interior del puerto barcelonés, si bien hace menos de dos semanas un ejemplar fue avistado en el interior del Puerto de Tarragona.

Fuente: www.lavanguardia.com

Tiran el agua al mar en plena época de sequía

Pantano de Beniarrés

La CHJ desembalsa 3.000 litros por segundo al encontrarse tras las últimas lluvias por encima de los límites permitidos.


El pantano de Beniarrés está tirando el agua al mar en plena época de sequía. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha decidido desembalsar 3.000 litros por segundo al encontrarse tras las últimas lluvias por encima de los límites de seguridad permitidos. Los pantanos de Amadorio y Guadalest también se encuentran al 100% y el caudal sobrante acabará perdiéndose en el Mediterráneo sin que pueda ser aprovechado para el riego y el consumo humano. Agricultores y municipios de la Marina Baixa han venido reivindicando infraestructuras que permitan retener y utilizar estos recursos hídricos, sin que su petición haya sido atendida.

Las intensas lluvias registradas a lo largo de la jornada del martes propiciaron una crecida del caudal del río Serpis y sus afluentes, que se ha dejado notar en el volumen de agua embalsada en el pantano de Beniarrés. En sólo 24 horas las reservas se incrementaban en un hectómetro cúbico, lo que dejaba la presa al 91% de su capacidad.

Esta circunstancia ha obligado a la CHJ a desembalsar agua a mayor ritmo del habitual, dado que el pantano "supera en un hectómetro cúbico el límite" de caudal permitido por la normativa. El embalse contiene un volumen de 24,487 hectómetros cúbicos y las normas de explotación marcan que este mes no debía superar los 23,42 hectómetros, según los datos facilitados ayer por el organismo de cuenca.
En este sentido, se han abierto los dos aliviaderos situados en la base para que liberen 3.000 litros por segundo, aunque "no se descarta aumentar" esa cantidad de agua desembalsada con el objetivo de aliviar la presión de la presa evacuando el hectómetro cúbico sobrante cuanto antes.

Desde la CHJ se ha informado que los límites están basados en "estudios científicos que tienen en cuenta múltiples factores y que se realizan mes a mes para establecer en cada momento" el nivel técnico permitido por las normas de explotación, que "van variando con el fin de garantizar la seguridad y la protección de las presas".

Lo chocante del caso es que este desembalse se está produciendo cuando el conjunto del país está entrando en un ciclo de sequía y además, se está empezando a hablar de nuevo de la conveniencia de realizar trasvases de unas cuencas a otras.
El aprovechamiento del pantano de Beniarrés es básicamente agrícola y en la comarca valenciana de la Safor, dado que el Serpis desemboca en Gandia. Sin embargo, estos sobrantes que se están desembalsando van a parar casi en su totalidad al mar sin que puedan ser utilizados.
Lo mismo sucede, y con el agravante de que también son para consumo humano, con las aguas de los pantanos de Guadalest y Amadorio en la Marina Baixa. Ambos embalses se encuentran al límite de lo que marca la normativa de seguridad, y el caudal que se acabe desembalsando irá igualmente al mar sin aprovechamiento alguno.

Cabe recordar que tanto el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa como algunos regantes habían planteado la construcción de pequeñas presas aguas abajo de los pantanos para retener estos sobrantes, o bien modificar la normativa para aumentar la capacidad de almacenamiento de las actuales. Sin embargo, la CHJ no tiene prevista actuación alguna.
Fuente: www.diarioinformacion.com

Repueblan desde el aire las sierras quemadas en 2010 junto a Mariola

Los ayuntamientos afectados por el incendio que se registró en septiembre de 2010 junto a Mariola han comenzado la repoblación de las 3.200 hectáreas quemadas y lo han materializado desde el aire. Ayer por la tarde, a través de un parapente motorizado, se esparcieron las primeras esferas repletas de semillas por el área de La Solana en Alfafara.

Hace un mes, los representantes de los consistorios de Ontinyent, Bocairent, Agullent, Albaida, Benissoda, Alfafara y Agres anunciaron que iban a poner en marcha un plan con el fin de sembrar varias especies en las sierras que quedaron arrasadas por el fuego que se registró a principios de septiembre de 2010. En la comparecencia, las autoridades indicaron que ante la inhibición del Consell por actuar en la zona -la administración autonómica considera que hasta 2015 no se debería de actuar- iban a tomar la iniciativa y a llevar esta propuesta a través de la técnica japonesa del "Nendo Dango", que permite una reforestación a través de esferas llenas de semillas de diferentes especies.

Durante la segunda quincena del mes de febrero, los escolares de estas poblaciones de la Vall d'Albaida y de El Comtat estuvieron confeccionando unas bolas compuestas por arcilla y estiércol, en cuyo interior se alojaron semillas de especies como carrascas, robles, romero, estepa o aliaga.
Al final se han realizado 5.000 bolas que comenzaron a esparcirse ayer aprovechando que la tierra estaba húmeda por las precipitaciones del pasado martes.

El sistema fue sencillo. En una mochila se cargaron las bolas de arcilla y después, la persona que llevaba el paramotor sobrevoló la sierra de La Solana dentro del término municipal de Alfafara, la que está más afectada según un estudio, para ir echándolas con el fin de que las semillas se incrusten en la tierra. Asimismo, esta técnica japonesa también permite llegar a lugares de difícil acceso, con lo que se puede abarcar más superficie con la que conseguir que vuelva a aparecer la vegetación y que el actual aspecto gris module hasta el verde.

Desde los ayuntamientos han planificado que durante esta semana se van a ir esparciendo estas bolas primero en los montes más afectados situados en Alfafara, Ontinyent y Bocairent y posteriormente se actuará en las área afectadas dentro de los términos municipales de Benissoda, Agres y Albaida.

El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Ontinyent, Fran Quesada, ha agradecido "la gran implicación de los alumnos de los municipios afectados, porque son ellos quienes han confeccionado las bolas de arcilla con semillas para recuperar el futuro de las sierras". También, han contado con la colaboración de los técnicos de la empresa pública de la Mancomunitat de Municipis.

Ocho de cada 10 especies capturadas por la flota europea se explotan sin limitación

El futuro de los stocks de variedades tan habituales como el congrio, el buey de mar y el calamar se encuentra amenazado, demuestra un estudio de Oceana.


Bacalao
La flota de la Unión Europea (UE) comercializa 686 especies sin las necesarias medidas de gestión, denuncia Oceana. La organización internacional de conservación marina ha contado con la presencia del actor Miguel Ángel Silvestre para presentar, hoy en Madrid, el informe que pone de manifiesto tales cifras.
Los buques europeos declaran que capturan más de 830 variedades diferentes. Peces (601), moluscos (88) y crustáceos (84) suponen los grupos mayoritarios. Mamíferos, algas, anélidos o equinodernos, por ejemplo, representan un pequeño porcentaje del total.

«Me preocupa ver cómo recursos de mares tan cercanos a nosotros, como el Mediterráneo, se agotan sin que se tomen las decisiones más básicas para asegurar su continuidad», ha declarado el intérprete, que el año pasado se metió en la piel del capitán del Alakrana (atunero español secuestrado por piratas en las costas de Somalia en 2009). «Sin un manejo eficiente no puede haber sostenibilidad, y sin sostenibilidad no hay futuro para la pesca ni para nuestros océanos», ha subrayado Silvestre.

La actividad pesquera de la UE no se limita a las aguas comunitarias; también se desarrolla en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de terceros países y en aguas internacionales.
Portugal encabeza la lista de Estados Miembros que capturan mayor número de especies (338). Francia (274), España (219) y Reino Unido (184) completan el cuarteto.
Grecia, Italia y Malta, por su parte, suben al podio en la «competencia» de naciones con menor proporción de variedades gestionadas. Suecia, Dinamarca y Alemania se encuentran en el otro lado de la moneda.

Viabilidad económica y social

«Convenios internacionales, reglamentos europeos y leyes nacionales obligan a administrar los recursos pesqueros de manera eficiente», afirma Xavier Pastor. El director ejecutivo de Oceana Europa alude, entre otras directrices, a la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho Marítimo (1982), al Código de Conducta para la Pesca Responsable (1995) o a la Política Pesquera Común (2002). «Haciendo caso omiso a estos mandatos ponemos en peligro los stocks pesqueros y la viabilidad económica y social del sector», matiza Pastor.
Sin embargo, el diligente control de un determinado taxón no implica, siempre, su explotación juiciosa, advierten desde la organización. Las capturas accidentales, los descartes, la pesca ilegal o la manipulación de la potencia del motor de los barcos para rebasar, así, las cuotas estipuladas, por ejemplo, juegan un papel importante en el devenir de la actividad pesquera. Al igual que desoír los dictámenes científicos.

Mero, boquerón y salmonete

El ruido producido por el hombre afecta a las plantas

NATURA | Altera a los animales de los que dependen

Un número creciente de estudios indican que los pájaros y otros animales cambian su comportamiento como respuesta al ruido producido por el hombre, como el proveniente del tráfico y otras máquinas. Pero el ruido humano no sólo afecta a la fauna. Puesto que muchos animales también polinizan plantas o comen sus frutos y dispersan sus semillas, el ruido producido por el hombre también puede provocar una onda expansiva en la vegetación, asegura un nuevo estudio recién publicado en la revista 'Proceedings of the Royal Society B'.
En los casos en los que el ruido tiene su efecto en plantas longevas como los árboles, las consecuencias pueden notarse durante décadas, incluso después de que las causas del ruido hayan desaparecido, asegura el autor principal del artículo, Clinton Francis, del National Evolutionary Synthesis Center de Durham (EEUU).
En estudios previos, Francis y sus colegas habían descubierto que algunos animales incrementan su número cerca de los sitios ruidosos mientras que otros se hacen más escasos. La pregunta que se hicieron a continuación es si esto afectaría también a su vez a las plantas.
Lo que hicieron fue acudir a un terreno natural donde poder analizar estas cuestiones. El sitio elegido fue una reserva natural situada en Nuevo México, la Rattlesnake Canyon Wildlife Area. Es un area cubierta de arbustos, pinos y otras coníferas donde existen abundantes yacimientos de gas natural. Las compresores usados para extraer estos hidrocarburos producen un constante y sonoro ruido durante las 24 horas del día. Desde 2007 hasta 2010 los investigadores estudiaron allí cómo afecta el ruido a las plantas.
La zona tenía la ventaja añadida de ser totalmente silvestre salvo por la presencia de estos artefactos, lo que permitía realizar el estudio centrándose en el ruido y sin que otros elementos como la polución atmosférica o la iluminación interfirieran en los resultados, como habría ocurrido de haber elegido como campo de pruebas un área más urbanizada.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que el ruido tiene un papel determinante en el comportamiento de la fauna y que esto tiene variados y complejos efectos sobre la vegetación. Así, descubrieron que un laborioso polinizador de plantas, el colibrí 'Archilochus alexandri', frecuenta las zonas más ruidosas, situadas cerca de las áreas de extracción de gas. Esto se debe a que el principal predador del colibrí, un córvido llamado 'Aphelocoma californica' y similar a la urraca y el arrendajo europeos, detesta las áreas ruidosas.

Dos ejemplares de western scrub jay comiendo piñones.| Clinton FrancisDos ejemplares de western scrub jay comiendo piñones.| Clinton Francis
De esta forma, las zonas con ruido sirven de refugio al colibrí y este las visita más, hasta cinco veces más que las partes ruidosas de la zona estudiada. Como consecuencia de ello, los investigadores observaron que las especies de plantas que el colibrí poliniza se ven especiamente atendidas en las zonas ruidosas y menos en las silenciosas. Debido a ello, la fertilidad de esas plantas es mayor en las zonas ruidosas.

También en los arboles

Otra llamativa observación sobre el efecto del ruido en la vegetación fue realizada sobre los pinos de la zona ('Pinus edulis'). Estos producen un piñón comestible sobre el que depredan todo tipo de animales, especialmente los pequeños ratones de campo y de nuevo al córvido 'Aphelocoma californica', conocido como western scrub jay en inglés.
El ratón tolera bien el ruido y come abundantes piñones bajo los árboles situados en las zonas ruidosas. A su vez, es un eficiente comedor y ninguna semilla queda intacta tras pasar por su tracto digestivo. De esta forma, son muy pocos los piñones que quedan a salvo en las zonas ruidosas y, por tanto, es bajo el nacimiento de nuevos especímenes de pino.
Por el contrario, las zonas silenciosas son visitadas muy poco por los ratones y mucho por el córvido, que tiene la costumbre de enterrar piñones para consumirlos después. Como consecuencia de ello, en esas zonas quedan muchos más piñones libres de la depredación que en las áreas ruidosas. De hecho, el equipo de investigadores dirigidos por Francis constataron que hay cuatro veces más plántulas de pino en las zonas silenciosas que en las ruidosas.

Fuente: www.elmundo.es

Obras que ponen en peligro un paraje natural

Patrimonio hidráulico. El azarbe de Enmedio, de los mejor conservados de la provincia, corre peligro de perder su biodiversidad por unas obras de canalización y hormigonado. Colectivos piden paralizar los trabajos y su conservación.

Imagen del avance de las obras que están transformando el azarbe de Enmedio. e. d. g.
Paralizar las obras de canalización con hormigón del azarbe de Enmedio, proceder a su protección mediante la declaración como Bien de Relevancia Local y como Monumento de Interés Local, y en vez de destinar fondos públicos en este caso por parte de la Consellería de Agricultura para ejecutar los trabajos, que se destinen a los agricultores para mantener este ecosistema húmedo lineal y realizar mondas. Así se refleja en los escritos enviados por la Asociación de Desarrollo Rural del Camp de Elx (ADR), Asaja, Comunidad de Regantes de los Carrizales y del profesor de Ecología de la Universidad de Alicante (UA), Carlos Martín Cantarino, a las consellerias de Cultura y de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Los peticionarios así lo expusieron ayer "ante la amenaza inminente de destrucción y alteración irreversible de sus importantes valores patrimoniales y naturales" a causa del proyecto de cementación en marcha promovido por la Conselleria de Agricultura.
En esencia se menciona un puente del siglo XVIII incluido en el listado de Bienes Etnológicos de la Conselleria de Cultura y "único superviviente" de la zona de infraestructuras de este tipo datadas en la época del cardenal Belluga. También se perderá, en caso de que la obra continúe, su biodiversidad que incluye especies arbóreas (olmos, moreras y álamos), cuya importancia aumenta ya que es uno de los pocos azarbes del sur de Alicante que mantiene este tipo de vegetación. Además, se destruirá un hábitat ocupado por peces, anfibios y aves" y se dejará de contar con un potencial recurso natural turístico.
Otro efecto negativo de la canalización radica, según explicó ayer el profesor Carlos Martín Cantarino, en la pérdida de caudales ya que una vez cementado, el agua que recoge el azarbe de drenaje circulará a más velocidad hacia el mar con lo cual, "las tomas de riego de reutilización captarán menos agua".
El profesor de la UA destacó otro problema que afectará directamente de forma negativa a las comunidades de riegos de El Progreso, El Porvenir y Riegos de Levante Margen Izquierda ya que el agua, cuando es recogida por el azarbe "ya sido reutilizada para el riego en 4 ó 5 ocasiones mediante un sistema único en el mundo", que provoca que cada vez tenga más contaminantes. En este sentido Cantarino indicó "que la contaminación se reduce por las condiciones naturales del azarbe pero si se hormigona se convertirá en una cloaca".

"En otros países se quita el hormigón"
Marga Agulló del colectivo ADR, señala que "para nosotros, hormigonar el azarbe que guarda y mantiene una gran biodiversidad y un paisaje único, así como una forma de vida de regar y utilizar el agua es incomprensible". Explicó que este tipo de patrimonio "se debe conservar, ayudar a los agricultores para su mantenimiento y evitar que ellos tengan que asumir los costes de las mondas". Junto a Pascual Román de Carrizales y Asaja, y de José Miralles, de ADR, destacaron que en otros países la tendencia es la contraria que aquí: "naturalizar los sistemas de riego mediante la retirada de hormigón y cemento". E. D. G.

Fuente: www.diarioinformacion.com



La Generalitat ordena el cierre del vertedero de Las Cañadas


Imagen del vertedero de Las Cañadas en el día de ayer.
JESÚS CRUCES
Medio Ambiente decreta el cese de actividad mientras la instalación no regularice su situación y fija una multa de 20.000 euros.
P. GUZMÁN La Generalitat Valenciana ha abierto un expediente sancionador contra el polémico vertedero de Las Cañadas, en el término municipal de Elda, por el que acredita la situación irregular de la instalación y ordena el cese de la actividad mientras no proceda a su regularización. Asimismo, establece la imposición a la empresa -Limpiezas Urbanas del Meditarréneo- de una multa de 20.000 euros por una infracción de la legislación vigente en materia de prevención de la contaminación y calidad ambiental, además de una indemnización a valorar en concepto de posibles daños y perjuicios causados, según consta en la documentación emitida por la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente a la que ha tenido acceso este periódico.

Concretamente, el expediente de la Conselleria hace constar que ni la planta de tratamiento ni el vaso número dos -donde se están vertiendo residuos- disponen de la preceptiva autorización ambiental, por lo que al margen de la multa obliga a la empresa a cesar la actividad en tanto no regularice su situación. Una obligación que si la mercantil no asumiera se ejecutará de forma subsidiaria "a costa de los responsables", según advierte igualmente la Conselleria.

La resolución de la Generalitat viene a sumar un nuevo capítulo, quizá el definitivo, a la polémica trayectoria de una instalación sobre la que durante años han corrido ríos de tinta y sobre la que hace apenas dos semanas se tuvo conocimiento de que estaba siendo objeto de "vigilancia" por parte del Ayuntamiento de Elda a instancias de la propia Conselleria de Medio Ambiente que, como órgano competente, ha abierto este expediente sancionador.

Fuera del Plan Zonal
El vertedero privado, ubicado en la partida de Las Cañadas, viene funcionando desde hace más de veinte años al margen del Plan Zonal de Residuos Urbanos y al amparo de una licencia de actividad obtenida por silencio administrativo. Su situación ha llegado a la Comisión Europea, que abrió una investigación a instancias de la denuncia interpuesta en su día por IU por su presunta ilegalidad, y ha tenido un largo y no menos polémico recorrido en los tribunales que culminó el pasado año con el archivo definitivo por parte del Supremo de la querella interpuesta por la mercantil del vertedero contra el exalcalde socialista Juan Pascual Azorín.

Como se recordará, la mercantil denunció a Azorín por su presunta intervención para impedir el acceso de camiones a las instalaciones del vertedero. El exalcalde estuvo durante siete años imputado por este caso hasta que el año pasado el Supremo procedió a su archivo ante la falta de pruebas.
La resolución autonómica pone fin a la vía administrativa, si bien todavía cabe la interposición de recurso de reposición ante la propia Conselleria o de presentar un recurso contencioso-administrativo en los tribunales.

Basuras procedentes de la Comunidad Valenciana y Cataluña
Coincidiendo con la noticia de que Bruselas había procedido a abrir una investigación sobre la situación irregular de las instalaciones del vertedero, aceptando a trámite la denuncia de Izquierda Unida, la empresa Limpiezas del Mediterráneo denunció una campaña de "acoso y derribo" y realizó una jornada de puertas abiertas en sus instalaciones.

El gerente de la empresa, Vicente Marco, se ofreció asimismo a facilitar cualquier información relativa a las instalaciones y detalló que el vertedero, que se ubica en una parcela de 357.000 metros cuadrados, tiene una capacidad reconocida por licencia para acoger hasta 400.000 toneladas de basura al año y que se reciben residuos sólidos urbanos procedentes de diversos municipios de la Comunidad Valenciana y de Tarragona.

Efectivamente, al vertedero de Las Cañadas llegan diariamente camiones con la basura procedente de diversas poblaciones de la Comunidad Valenciana y de Cataluña, no así de Elda, que lleva sus basuras a Villena, ya que en cumplimiento de la normativa la planta villenense es la única autorizada dentro del Plan Zonal de Residuos Urbanos XIII de la Diputación Provincial.

Dicha circunstancia ha sido igualmente objeto de una intensa polémica, por cuanto a que mientras se ha estado permitiendo la actividad del vertedero, en término municipal de Elda y al margen de su situación irregular o no irregular, los eldenses pagan más de dos millones al año por llevar sus basuras a Villena. Así, en reiteradas ocasiones la oposición municipal ha puesto sobre la mesa que si el vertedero era legal y se permitía que siguiera funcionando por qué Elda no podía abaratar costes llevando allí sus basuras.

Como colofón de las numerosas polémicas que han acechado el vertedero, el pasado año apareció semienterrado entre la basura el cadáver de una mujer que, según se dictaminó, murió por aplastamiento en un camión.
Fuente: www.diarioinformacion.com

Urgen 44 millones para desdoblar la variante y quedar a salvo de inundaciones

La ejecución del colector de aguas pluviales que debe solucionar el 90% de los problemas de inundaciones por lluvias torrenciales que se producen en Torrevieja está a expensas de que el Ministerio de Fomento retome el proyecto de desdoblamiento de la variante de la ciudad. La obra para convertir la circunvalación de la N-332 en un vial de cuatro carriles está presupuestada en 38 millones de euros.

Y el colector, que muchos tramos se ubicaría en cajón de hormigón bajo esos carriles, en 6 millones. Sin ese desdoblamiento es prácticamente inviable ejecutar el colector: El presupuesto sólo del colector se dispararía a los 20 millones. Es una cuestión de financiación, porque el trabajo previo está completado, en palabras del concejal de Infraestructuras (PP), Javier Montoro.

Este edil lamentó ayer que ningún grupo de la oposición se haya interesado por conocer este proyecto y destacó que salió a exposición pública el diciembre de 2009 y no se presentaron alegaciones. El colector contaría con una balsa de captación y la laminación de todo el sector de La Hoya, en la zona situada frente a Acuopolis, cerca del residencial Doña Inés para seguir el trazado de la variante. El trazado se desviaría al llegar al canal del Acequión salinero, que se utilizaría para evacuar todo el agua hasta el mar, en la bahía de Torrevieja. Montoro aseguró ayer que el alcalde Eduardo Dolón reclamará en una reunión con el ministro de Fomento con ese asunto como principal motivo.

Entender
Montoro explicó ayer los colectores de pluviales soterrados a lo largo de la urbanización Doña Inés, que evacúan en el canal de inundación paralelo a la carretera CV-90, evitaron el martes que las consecuencias de la tromba de 130 litros por metro cuadrado fueran mayores. "Y0 sé que si digo algo así el vecino que ha tenido que achicar agua de su garaje no lo va a entender, pero es así.

Con mucha menos agua, en 2007 la inundación rebasaba el techo de los coches". A esa obra se le va a sumar ahora un canal de inundación con una zanja de 13 metros de ancho y 300 de longitud, aunque en el otro sentido de la carretera, el que circula hacía Torrevieja.

Infraestructuras recordó ayer las actuaciones previstas en el fondo de inversiones de Agamed para 2012, con más de 800.00 euros, entre las que está una una balsa de laminación de aguas de lluvia en El Limonar (67.723 euros), una ampliación de la recogida de aguas pluviales en la Avenida de Roetgen con Alfredo Nobel ( 90.388 euros) o una solución provisional a las inundaciones en la calle Ramón Rubial -imagen de esta "mini gota fría"- con un bombeo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Bosques en 3D captados por satélites europeos

ESPACIO | Gracias a un radar especial


Tener un informe exhaustivo y preciso de la masa forestal del planeta en tres dimensiones es algo difícil de conseguir desde la superficie terrestre. Sin embargo, sí es posible desde el espacio, según los estudios que presenta ahora la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha probado que los radares espaciales hacen mapas en tres dimensiones de gran resolución.
Se trata del Pol-InSARM, una técnica de teledetección basada en la información que recoge el Radar de Apertura Sintética (SAR), a bordo de los satélites europeos ERS-1 y ERS-2, lanzados a mediados de los 90. Con esta técnica, el radar envía pulsos polarizados hacia un blanco determinado y de las señales que se autorreflejan en la superficie terrestre se deducen las características de ese terreno.
Cuando el SAR enfoca un área en diferentes ángulos, puede llegar a determinarse su estructura en 3D, lo que ofrece información de la altura de una masa de árboles y su verticalidad, datos muy útiles para estimar la biomasa real.
Esta biomasa en lugares como los bosques tropicales es crucial para almacenar el dióxido de carbono, por lo que la tecnología espacial, según la ESA, podría es muy útil para conocer la situación de ésta en todo el planeta.

Bosque de Traunstein

Para estudiar esta posibilidad, dentro de la misión Pol-InSAR, los científicos utilizaron los datos sobre los bosques tropicales en la isla indonesia de Borneo, un ecosistema de gran importancia por su potencial para almacenar carbón. El trazado de estos bosques en 3D es importante para determinar la acción del carbón y supervisar los recursos de nuestro planeta. Al comparar los cálculos de altura de los árboles con los datos del satélite, encontraron que la exactitud de la biomasa obtenida era de un 90%.
También probaron hasta qué punto era fiable la altura obtenida para los árboles. En este caso, utilizaron los datos de altitud del bosque de Traunstein, al sur de Alemania, que había recogido el radar en 2003 y 2008. Al comparar los mapas de las dos fechas, encontraron que los cambios eran evidentes: se veían con claridad los árboles altos que habían quedado registrados y también el daño que causó, en enero de 2007, el huracán Kyrill, que destruyó grandes partes del bosque. En otras zonas, sin embargo, el crecimiento de la masa forestal era también evidente.

Fuente: www. elmundo.es

La lluvia obliga a suspender los tratamientos del Palmeral contra el picudo rojo


Imágenes Google
Las fuertes precipitaciones caídas ayer sobre la ciudad durante prácticamente todo el día, obligaron a posponer el inicio de la campaña municipal de tratamientos del Palmeral histórico, contra la plaga del picudo rojo.
La concejalía de Parques y Jardines tenía previsto comenzar con las pulverizaciones de las palmeras del Parque Municipal, después de que la pasada semana se hubieran realizado con éxito las diversas pruebas hechas con los tratamientos.
Durante tres días el recinto iba a permanecer cerrado al público mientras se llevaran a cabo las pulverizaciones. Pero la lluvia impide que éstas sean efectivas, por lo que se ha decidido retrasar el inicio de la campaña hasta que las condiciones climatológicas sean las adecuadas para que la eficacia del producto que se va a utilizar contra el insecto, sea mayor.
Los tratamientos alcanzarán a los 70.000 ejemplares del Palmeral histórico. En todos ellos se colocará una tubería que culmina con un inundador de 360 grados de tipo paraguas. Una vez listo se puede conectar el producto y aplicarlo dosificándolo en la parte superior.
 
Moción del PSOE
 
Por su parte, el grupo municipal del PSOE quiere trasladar al próximo pleno una moción en la que solicita a la Generalitat y al Gobierno de España que se dirijan a la Unión Europea con el fin de que se adopten medidas económicas y a nivel normativo, para combatir el picudo. El edil Emilio Doménech aboga por medidas «integrales y coordinadas».