viernes, 30 de noviembre de 2012

Sendero Litoral Salinas de Santa Pola con el Colegio Nuestra Señora del Carmen


El pasado miércoles 21 de Noviembre un numeroso grupo de alumnos del Colegio Nuestra Señora del Carmen Elche formado por tres clases de 2º, junto a 3 profesores del Centro y 6 Monitores Ambientales de CREA espais al "Sendero Litoral Salinas de Santa Pola".


La actividad daba comienzo en el mismo Museo de la Sal de Sta. Pola donde una vez formados los grupos de trabajo y presentados los Monitores a los mismos, iniciábamos por separado la primera parte de nuestro Sendero Litoral a través de las explicaciones impartidas por los Monitores Medio Ambientales.


No sólo tuvimos tiempo de poder contemplar la vida acuática desde los miradores de la Charca situada frente al Museo sino que además vimos temas tan diversos como:

  • Fauna y flora caracteríscos de la zona.
  • Historia de las Salinas de Santa Pola.
  • Proceso de extracción y elaboración de la Sal.
  • La Sal a través de la Historia.
  • Utilidades industriales y sociales de la Sal.

A pesar de que fueron muchas las explicaciones que se dieron a los alumnos, hay que destacar la gran participación, así como la atención que en todo momento demostraron los mismos que y como más adelante veremos, se plasmó en las calificaciones que al final de la actividad, sacaron al hacer el examen.




A mitad del recorrido y para retomar fuerzas antes de afrontar la segunda parte del mismo, los alumnos pudieron disfrutar de unos minutos en el merendero del mismo Parque durante los cuales aprovecharon para almorzar, al tiempo que comentaban con sus compañeros los momentos más divertidos de la actividad que estaban desarrollando.

Una vez finalizado el recorrido por el Museo de la Sal, nos dirijimos hacia el centro de la localidad marinera para proseguir con el programa de la actividad que nos llevaría hasta el puerto santa polero, donde explicamos de una forma forma muy gráfica cuáles habían sido las artes de pesca tradicionales de la zona y en concreto en qué consistía la pesca de "arrastre". 


Para ello rodeamos un antiguo barco arrastrero el "Esteban González", que nos sirvió como ejemplo  para explicar en qué consistía este arte de pesca. Aprovechamos la ocasión para enseñar a los alumnos a diferenciar las partes más importantes de un barco.

Se acercaba quizás la parte más esperada por los alumnos: la visita al Acuario de Santa Pola.

Esta visita la llevamos a cabo "partiendo" el numeroso grupo de 90 alumnos en 2 grupos para que mientras uno de ellos visionaba un espectacular vídeo submarino donde se muestran las principales especies de animales y plantas que pueblan nuestras costas, el otro iba admirando estas mismas especies a través de los distintos acuarios del Museo.


Se acercaba la hora de la comida y dado que el día estaba siendo perfecto, decidimos acomodarnos en el patio interior del castillo fortaleza de Santa Pola, donde los alumnos, profesores y Monitores pudieron comer de una forma cómoda y tranquila. 

Durante algo más de 1 hora los alumnos pudieron además, desarrollar actividades lúdicas con sus compañeros jugando a multitud de juegos y como paso previo a desarrollar alguna actividad educativa como: formar pequeños grupos que, mandados por un Capitán, debían "construir" un barco, nombrando cada una de las partes del mismo.

La actividad educativa estaba a punto de finalizar y tan sólo nos quedaba poner en práctica todos los conocimientos aprendidos durante la jornada y demostrar que la atención había sido una característica del grupo. 

Para ello llevamos a cabo la prueba escrita que en pequeños grupos de 3 ó de 4 alumnos desarrollaron en aproximadamente 30 minutos y que nos dejó una actividad educativa más que positiva ya que las calificaciones obtenidas por cada grupo se acercan a la perfección. 

Las calificaciones personales obtenidas por los alumnos las tienen los maestros responsables del centro, pero de forma general, nos complace publicar que los resultados han sido muy, pero que muy satisfactorios: 


Esto nos llena de orgullo y nos anima a continuar con esta labor educativa y tan sólo podemos deciros:

¡¡ FELICIDADES CHAVALES Y HASTA LA PRÓXIMA!!



jueves, 29 de noviembre de 2012

Un paisaje 100% mediterráneo

BOTÁNICA

Bosquete de serbales. Con el otoño,
la clorofila de las hojas desaparece,
su verde se desvanece y aparecen los naranjas,
amarillos y burdeos en los árboles caducifolios.
 
La sierra de los Engarbos, en Moratalla, es uno de los mayores tesoros naturales de la Región, con especies poco habituales como roble y serbal, que se entremezclan con pinares, encinas, madroños y álamos.

El otoño ya ha llegado en todo su esplendor a la Región. La noche gana poco a poco terreno al día y el frío y las lluvias hacen acto de presencia. En la comarca del Noroeste, en plena sierra de Moratalla, se puede encontrar en esta época un espectáculo cromático único, en el que los contrastes de las tonalidades verdes, rojizas, anaranjadas, amarillentas y ocres que presentan las hojas y los troncos de los árboles enriquecen un paisaje lleno de belleza por sí solo.
Cualquier amante de la naturaleza puede observar el verde de las sabinas y los enebros; las hojas de los chopos y nogales con sus ocres y amarillos, y los serbales que crecen en los barrancos en pleno proceso de cambio de color. También existe la posibilidad de contemplar una amplia diversidad de especies como álamos, madroños, majuelos, mostajos, sauces, almeces, encinas, quejigos y nogales. Es, sin duda, uno de los periodos de mayor esplendor para la naturaleza, con la fauna y la flora de los bosques en plena ebullición, la aparición de las setas, el sonido de la berrea de la cabra montés y los aromas característicos del otoño.
Aunque muchos piensan que el hábitat natural del bosque de hoja caduca es la franja norte de la Península Ibérica, en especial la Cordillera Cantábrica, también son propios del arco mediterráneo, gracias a que algunas zonas montañosas presentan unas condiciones climáticas similares, con abundancia de agua y clima templado. Es el caso de Moratalla, que destaca por poseer la pluviometría más elevada de toda la Región, con precipitaciones que superan en algunos puntos los 500 milímetros de agua al año, mientras que en la mayor parte de la comunidad se sitúan entre los 300 y 400 y en otro de los 'pulmones verdes' de la comunidad, Sierra Espuña, por encima de los 400.
En estado puro. Bosque mixto mediterráneo de
 pinares de 'Pinus halepensis' y 'Pinus pinaster',
 encinares y robledales de 'Quercus faginea',
y serbales.
Uno de los tesoros naturales que se esconden en el Noroeste es la sierra de los Engarbos, que posee una extensión de unas 2.000 hectáreas y se encuentra situada entre la sierra del Cerezo y la sierra de la Muela, justo en la divisoria con Albacete. «Es un ejemplo de bosque mediterráneo en estado puro», señala Roque Pérez, ingeniero de montes y técnico responsable de Medio Ambiente de la Comunidad, quien añade que es un paisaje similar al de las sierras de Cazorla y de Segura, o la sierra del Maestrazgo, en Castellón, aunque «insólito» en la Región.
Una de las características principales de este tipo de bosque es la gran diversidad de especies arbóreas que lo componen. En el caso de Los Engarbos, la vegetación está formada por una mezcla de pinares, tanto pino carrasco ('Pinus halepensis'), mayoritariamente, como rodeno ('Pinus pinaster'), junto a frondosas, entre las que sobresalen la encina, y ejemplares singulares en la Región como el quejigo o roble ('Quercus faginea'), el serbal y el fresno.
Las frondosas son árboles que tienen un tronco con una ramificación desordenada. Sus hojas son anchas y pueden ser perennifolias -conservan su follaje durante todo el año- o caducifolias -pierden las hojas en la estación más desfavorable que, en el caso de los climas templados, corresponde al otoño e invierno-. Los serbales, fresnos y álamos son especies caducifolias. Los quejigos, en cambio, son árboles marcescentes. Sus hojas son caducifolias pero, tras haber finalizado el periodo vegetativo y con el cambio de color del follaje, permanecen en el árbol, en su gran mayoría, durante toda la estación fría y hasta prácticamente la salida de las nuevas hojas en la siguiente primavera.
La madurez forestal
Las frondosas mediterráneas cumplen un importante papel dentro del conjunto de recursos naturales, puesto que representan la madurez del medio, es decir, son indicativas de estabilidad ecológica, además de que fertilizan los suelos y los mantienen, impidiendo la erosión, y poseen un alto valor paisajístico. Estos árboles necesitan una pluviometría abundante y unos suelos de calidad: con profundidad, materia orgánica y fértiles. La sierra de los Engarbos, además, cuenta con numerosos ejemplares de arbustos, como madroño, lentisco, enebro, espino negro y durillo. Los colores del bosque van tomando poco a poco las tonalidades del otoño, con el cambio del verde, predominante durante todo el año, al amarillo, naranja, ocre y rojo, aunque la 'metamorfosis' requiere un mayor descenso de las temperaturas para completarse.
La gran diversidad de vegetación y flora de la sierra favorece, a su vez, una elevada riqueza faunística, con ejemplares de cabra montés, jabalí, perdiz y liebre, además de varias parejas nidificantes de aves de presa rupícolas como águila real y búho real, y rapaces forestales, como aguililla calzada, culebrera europea y azor común. El área se encuentra protegida al formar parte de la ZEPA (Zona de especial protección para las aves) Sierra de Moratalla.
Enebro rojo o de la miera. Especie del género
juniperus, de la región mediterránea,
con los gálbulos (frutos) maduros.
Sobreponerse al fuego
La cubierta vegetal actual de Los Engarbos es el resultado de la regeneración natural posterior al incendio forestal que arrasó gran parte de su superficie en 1994. Las especies frondosas conservaron la raíz tras el fuego, por lo que su crecimiento ha sido rápido. El Gobierno regional, a través del Servicio de Gestión y Protección Forestal de la Dirección General de Medio Ambiente, ha realizado diversos tratamientos selvícolas de mejora en la zona calcinada, con labores de clareo y poda en los años 2005 y 2006, que han contribuido a que pueda ofrecer en la actualidad un aspecto envidiable, con ejemplares de hasta seis metros de altura.
La presencia de algunos individuos aislados que sobrevivieron al fuego, y que rompen la horizontalidad del paisaje, son la única evidencia del mayor incendio en la historia de la Región, que arrasó más de 27.000 hectáreas y también afectó a los municipios de Calasparra y Cieza.
«Dentro de 15 años será uno de los bosques más espectaculares de Murcia», asegura Roque Pérez. Aunque especies como el roble o quejigo han alcanzado prácticamente su altura máxima, señala que estos árboles presentarán en el futuro una copa y un volumen mayor, por lo que darán más vistosidad al bosque. El técnico de Medio Ambiente reconoce, sin embargo, que no pueden saber con certeza si la zona alberga las mismas especies que antes del incendio, puesto que carecen de inventarios exhaustivos de flora anteriores a 1994.
Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es

Restauran en Villena el primer poblado fortificado fenicio de todo el Vinalopó


El yacimiento, considerado por los expertos como "excepcional", se remonta 2.500 años atrás y ofrece las primeras manifestaciones de la cultura del vino y el aceite en la comarca.



Un grupo multidisciplinar de especialistas en Arquitectura, Química, Topografía, Restauración y Arqueología han concluido la fase inicial del ambicioso proyecto de excavación, estudio, documentación y musealización del primer poblado fortificado de la cultura fenicia descubierto en las comarcas del Alto y Medio Vinalopó.
El yacimiento de El Castellar se encuentra en Villena, dentro de la finca de Bodegas Francisco Gómez, en un saliente rocoso de la Sierra de Enmedio situado a 706 metros de altura y data de los siglos VII y VI antes de Cristo.
El director de la actuación, el arqueólogo Marco Aurelio Esquembre, de la empresa Arpa Patrimonio, considera que los restos hallados son el paradigma de un asentamiento fenicio fortificado en altura que, en torno al año 600 a.C., pudo ejercer un pleno dominio sobre las rutas comerciales estables al situarse en el cruce de caminos del norte y sur de la provincia con el interior de la península.
Los trabajos de rehabilitación y puesta en valor del yacimiento para que pueda ser visitable, trabajos que han sido financiados íntegramente por el empresario Francisco Gómez y serán presentados públicamente mañana, han permitido recuperar un entorno único y conocer nuevos aspectos de la vida y costumbres de los colonos fenicios, retrocediendo en el tiempo más de 2.500 años. 

Se han localizado, además, vestigios que confieren al hallazgo una extraordinaria importancia. Han aparecido ánforas con los primeros restos de la cultura del vino y el aceite de oliva del Vinalopó, lo que contribuye a incrementar el patrimonio cultural villenense, además de propiciar nuevas teorías sobre los circuitos económicos y sociales en la Prehistoria, que inciden en la relevancia de esta zona.
La única referencia arqueológica que se tenía del Castellar se remonta a la década de los años 60 cuando el reputado arqueólogo villenense José María Soler catalogó el yacimiento como un asentamiento fortificado medieval islámico en altura. Sin embargo, las excavaciones llevadas a cabo en diferentes fases durante los seis últimos años han permitido extraer nuevas conclusiones sobre un hallazgo que los expertos califican de "excepcional".
Lo más llamativo del poblado, que ocupa algo más de una hectárea y está muy erosionado, es su muralla de piedra con cuatro torres. Tiene un desarrollo ligeramente curvo de 125 metros de longitud por 2 metros de ancho y 1,5 metros de altura conservada. Para Esquembre la muralla era mucho más que un elemento defensivo. Confería prestigio y autoridad y su existencia es una demostración de poder, un centro aglutinador donde los fenicios hacían intercambios religiosos y comerciales con los indígenas.
Vestigios de un templo, talleres y lagares para elaborar el preciado vino
Todas las edificaciones del poblado fenicio del Castellar, tanto privadas como públicas, de carácter industrial o artesanal, se organizaban en torno a un edificio principal que marca toda la trama urbana. En la zona central y más elevada del cerro los arqueólogos de Arpa Patrimonio han localizado un edificio rectangular. Está construido con muros de mampostería irregular y suelo de losas con tres divisiones. Mantiene una orientación ritual al Este que sugiere que su eje longitudinal buscaba la oposición astronómica del sol naciente en el solsticio de verano. Para los directores de la excavación, Marco Aurelio Esquembre, Daniel Tejerina y José Ramón Ortega, se puede tratar de un centro religioso, junto al cual existe otro de menores dimensiones orientado hacia el Oeste y consagrado a una divinidad. Los arqueólogos creen que podría estar dedicado a Melkart, que era una deidad marina, protectora de la navegación, la colonización y el comercio. Pero también de la fertilidad asociada a la agricultura, por lo que en su interior, que contaría con altar y capilla, se realizaban ceremonias rituales de muerte y resurrección buscando su favor. Asimismo, han aparecido en el yacimiento -del que quedaba mucho por excavar- las estructuras de lo que podría ser un almacén, talleres de alfarería y metal así como los lagares para producir el preciado vino que se consumía en las fiestas religiosas y comerciales.

Fuente: www.diarioinformacion.com

2012 también será uno de los años más cálidos de la Historia

CLIMA | Informe de la Organización Meteorológica Mundial


La tendencia al calentamiento global se afianza y 2012 también cerrará como uno de los años más cálidos desde que comenzaron los registros a mediados del siglo XIX, con un nuevo récord en el deshielo del Ártico y una variedad de fenómenos meteorológicos que terminaron en desastres en todo el planeta.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que presentó hoy el "Estado Mundial del Clima 2012", con los resultados de todos los fenómenos extremos ocurridos de enero a octubre, este año figura ya en "el noveno lugar de los más calientes jamás observados desde el inicio de la toma de datos en 1850".
Para el secretario general de la organización, Michel Jarraud, esta evolución anormal del clima continuará, principalmente a causa de los gases de efecto invernadero -fenómeno causante del cambio climático-, cuya concentración en la atmósfera alcanzó igualmente niveles históricos este año.
La temperatura media de la superficie del planeta (tierras y océanos) presentó una "anomalía" de 0,4 grados centígrados por encima de lo normal, con una media mundial de 14,2 grados centígrados.
Los años entre 2001 a 2011 estuvieron entre los más calientes jamás registrados y los científicos de la OMM ya pueden señalar que 2012 no será una excepción a esta tendencia, que ni siquiera ha podido ser revertida por la presencia a principios de año del fenómeno de "La Niña", que hace bajar la temperatura media mundial. En abril, luego de la disipación de "La Niña", la temperatura de la superficie de tierras y océanos fue en aumento cada mes.
Dirigiéndose a los escépticos del cambio climático, Jarraud admitió en una rueda de prensa que hay una "variabilidad natural" del clima y que fenómenos como "El Niño" y "La Niña" inciden en las temperaturas y lluvias, pero agregó que "esto no pone en duda la tendencia general al calentamiento a largo plazo imputable a los cambios climáticos" provocados por el ser humano.
El cambio climático se puede constatar, una vez más, a través de las elevadas temperaturas registradas en los primeros diez meses del año en distintas partes del planeta, y por el retroceso histórico experimentado por la capa de hielo del océano Ártico. Según los datos de la OMM, entre marzo y septiembre pasados la superficie helada perdió 11,83 millones de kilómetros cuadrados y en septiembre llegó a reducirse a la mitad con respecto a la extensión media mínima estacional del periodo 1979-2000.

Abundancia de fenómenos climatológicos extremos

A esto hay que sumar episodios climatológicos extremos que se manifestaron de manera diferente por todo el planeta.
En Norteamérica hubo varias olas de calor y sequías que afectaron al 65% de su territorio, en Europa se rompieron numerosos récords de calor y Rusia vivió el segundo verano más caluroso de su historia, mientras que en Marruecos también se superaron varios récords de temperatura durante el periodo estival.
Algunos países europeos registraron sus meses más secos en muchos años. Entre ellos destaca Alemania, que tuvo su tercer marzo más seco; y Portugal, con el febrero más seco desde 1931.
España también ha registrado temperaturas y precipitaciones por debajo de lo normal. Por ejemplo, en los primeros tres meses del año, las lluvias en España fueron las más reducidas desde 1947 (enero fue el sexto mes más seco registrado) y esas condiciones secas siguieron afectando el país durante el verano, que fue el menos lluvioso de los últimos 60 años.
Asimismo, "una gran parte de Sudamérica -con un énfasis particular en el norte de Argentina- y de África tuvieron "temperaturas superiores a la normal".
El fenómeno opuesto, las inundaciones, golpeó a varios países africanos, ciertas regiones del sur de China vieron caer las lluvias más abundantes de los últimos 32 años y Argentina registró en agosto "lluvias e inundaciones récord".
En cuanto a nevadas y frío extremo, el oriente de Rusia llegó a experimentar temperaturas de entre 45 y 50 grados bajo cero al final de enero, varias regiones de Europa del este conocieron mínimas de 30 grados bajo cero y en el norte de Europa se bajó en ciertos lugares a 40 bajo cero.
Fuente: www.elmundo.es

Hallan vida a -13,5ºC bajo el hielo de un lago de la Antártida


Una colonia de microbios sobrevive aislada desde hace más de 2.800 años en aguas con altas concentraciones de sal, sin luz ni oxígeno. Podría dar pistas sobre la vida extraterrestre.

El lago Vida es el hogar de numerosos microbios
Donde hay agua, hay vida. Sí, aunque sea un agua con grandes concentraciones de sal a 19 metros por debajo del hielo de la Antártida, en la oscuridad total y con temperaturas que alcanzan los -13,5ºC. Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Desert (DRI) de Nevada (EE.UU.) ha descubierto que en este lugar imposible curiosamente llamadolago «Vida» -así, en español, y ubicado al este del continente helado-una colonia de microbios que, estiman, ha permanecido aislada durante más de 2.800 años. La investigación, que podría dar algunas claves sobre la vida en otros planetas, ha sido publicada en la revista «Proceedings» de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.
Según Nathaniel Ostrom y su equipo, estos microbios viven en una salmuera (agua cargada de sal) con más de un 20% de salinidad, que además tienen alta concentración de amoniaco, nitrógeno, azufre y óxido nitroso sobresaturado. De hecho, en el lago Vida registraron el óxido nitroso sobresaturado más alto encontrado hasta ahora en un ambiente acuático natural. «Es un ambiente extremo. El lago de hielo más grueso en el planeta, el más helado, y el más estable en ambientes gélidos de la Tierra», ha señalado Ostrom.
«El descubrimiento de este ecosistema nos da idea de otros sistemas aislados y congelados en la Tierra. Pero también nos proporciona un modelo potencial sobre la vida en otros planetas helados que poseen depósitos salinos y océanos debajo de la superficie, como la luna de Júpiter, Europa», ha explicado el investigador.
Sin oxígeno o luz solar
En la superficie terrestre, el agua hace fluir la vida y las plantas usan la fotosíntesis para fabricar energía. Sin embargo, esto cambia completamente cuando se habla de la vida en el fonde del océano, por ejemplo. En estas zonas,que están fuera del alcance de los rayos solares, es la energía química liberada por procesos hidrotermales la que sostiene la vida.
La vida en el lago «Vida» carece de oxígeno y de luz solar. La concentración de hidrógeno gaseoso y el nitrato, nitrito y el óxido nitroso proveen la energía química de este sistema. Los científicos especulan que las reacciones químicas entre la salmuera anóxica y las rocas se convierten en la fuente de energía que alimenta el metabolismo microbiano.
Los especialistas consideran que este proceso proporciona nueva información sobre cómo se pudo haber desarrollado la vida en la Tierra, y en función de este conocimiento, cómo se establecería la vida en otros cuerpos planetarios.
Fuente: www.abc.es

lunes, 26 de noviembre de 2012

Arranca la cumbre mundial del cambio climático

CLIMA /Hasta el 7 de diciembre



La Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático ha arrancado este lunes en Doha con la participación de unas 17.000 personas y con el objetivo de evaluar los progresos de los distintos países en la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero.
La conferencia, que se prolongará hasta el 7 de diciembre, fue inaugurada por la presidenta de la cumbre anterior y ministra de Asuntos Exteriores sudafricana, Maite Nkoana-Mashabane, en el Centro Nacional de Convenciones de la capital catarí.
Nkoana-Mashabane pasó el testigo al director de la Autoridad Administrativa de Control y Transparencia de Catar, Abdulá bin Hamad al Atiya, que asumió el cargo de presidente de la XVIII Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP18/CMP8).
En su discurso, la ministra sudafricana hizo hincapié en la necesidad de"caminar hacia delante con la perspectiva de 2020 y conseguir fondos para luchar contra el cambio climático".
Insistió en que Doha ofrece una oportunidad única para "hacer historia" y abrir un nuevo capítulo de cara a 2020.

Final del primer periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto

Por su parte, Al Atiya señaló que la cumbre de Catar representa un desafío adicional, ya que marca el final del primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto.
Y se mostró "dispuesto a seguir escuchando lo que sea necesario para afrontar el desafío común de la humanidad y hacer lo posible para asegurar un futuro mejor" para la generación actual y las venideras.
Al Atiya añadió que esta conferencia es "una oportunidad de oro" y apostó por la transparencia, la participación y el fortalecimiento del papel de las partes como principios básicos para la negociación.
Antes de continuar con las intervenciones de los delegados de los 194 países participantes, intervino, además, la secretaria general de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres.
Figueres destacó que esta cita servirá para marcar el final de primer período de compromiso de Kioto, lo que, agregó, llama a una "urgente respuesta al cambio climático".
En su opinión, la cumbre de Doha "presenta el reto único de mirar hacia el presente y el futuro" y ofrece la oportunidad de valorar lo que han hecho los países del entorno en la materia.
Es la primera cumbre sobre cambio climático que se celebra en Oriente Medio y la mayor que tiene lugar en la historia de Catar.
Fuente: www.elmundo.es

domingo, 25 de noviembre de 2012

Los frágiles y ricos fondos de Cabrera

TIEMPO LIBRE PARAJES NATURALES


La ampliación del Parque Nacional de Cabrera es la opción planteada por muchos de los investigadores que han podido conocer los fondos baleares que se encuentran alrededor de este paraje, amenazados por la pesca de arrastre en la zona. Una petición que avala un informe elaborado en enero de 2010 por científicos y técnicos del Govern, el Instituto Español de Oceanografía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el que se aconsejaba la ampliación de la zona protegida para incluir algunos de los fondo marinos más ricos y también amenazados, como la comunidad de coralígeno que se encuentra al Este del archipiélago, conocido como Fort den Moreu. Una comunidad escasamente representada en el espacio protegido hoy y compuesto, en su mayoría, por algas rojas con estructura calcárea y que alberga muchos micro hábitats y diversidad faunística -son de gran importancia para el mero, el corvallo, el coral rojo, el coral negro y la langosta-, en la que destacan los jardines de gorgonias, una de sus zonas más ricas en invertebrados.
La organización conservacionista Oceana denuncia que «este documento fue encargado hace casi tres años, pero nunca vio la luz. Y ha pasado de manos de una administración a otra sin que haya sido hecho público ni mencionado, pese a las numerosas peticiones desde Oceana y otras organizaciones e instituciones que reclamaban proteger los alrededores del parque». Un espacio en el que viven 47 especies que deben ser protegidas según el Protocolo SPA del Convenio de Barcelona para la protección del Mediterráneo: 3 de fanerógamas marinas, 6 de algas, 15 de invertebrados marinos, 8 de peces, 2 de tortugas marinas, 7 de aves y 6 de cetáceos.
Oceana hizo público de 2007 a 2011 los descubrimientos de importantes zonas de fondos que contienen hábitats protegidos por la legislación europea y española en los alrededores de Cabrera, como las comunidades de coralígeno, Maërl y de laminarias, expresamente protegidas en el Reglamento Europeo 1967/2006, relativo a medidas de gestión para la explotación de los recursos pesqueros en el Mediterráneo. «Vemos que todos los especialistas confirman la importancia de los fondos alrededor de Cabrera y, sin embargo, esto no ha motivado ninguna acción política, pese a que algunas de estas especies y hábitats encontrados aquí deberían contar obligatoriamente con protección como exigen diversas legislaciones europeas», declara Xavier Pastor, director de Oceana para Europa. «Por el contrario, la tolerancia hacia la pesca de arrastre ilegal sobre esos fondos nos ha obligado a reclamar ante la Conselleria de Agricultura, Pesca i Medi Ambient del Govern».
Fuente: www.nuestra-tierra.laverdad.es